Vuelvo a darle a los dos primeros discos ambient de
Burzum. Acaba de terminar
"Daudi Baldrs" (
"La muerte de Balder", segundo hijo de Odín): minimalista, ambiental, medieval, oscuro... Ideologías aparte (que en este proyecto al parecer no vuelca), este álbum, compuesto en la cárcel con médicos muy básicos (un sintetizador y una grabadora) entre 1994 y 1995, consigue recrear ambientes muy sugestivos -medievales en ocasiones, hipnóticos en otros- de un modo solvente a base de capas de teclados, todo con un sonido rudimentario que lo hace de algún modo aún más atractivo. He de reconocer, para mi sorpresa, que me gusta.
Burzum - Dauði Barldrs (1997)
Ahora suena el segundo,
"Hliðskjálf" (el trono de Odín), bastante más elaborado que su predecesor aunque grabado en las mismas circunstancias y en esa misma línea ambiental y minimalista, con algún tema también con aires medievales. Lleva las ideas de
"Dauði Baldrs" un paso más allá y la mejora en la producción hace que el sonido no sea tan rudimentario como en aquél, y aunque pierde parte de la frescura del primero (es curioso que estando las capas mucho más matizadas y disponiendo de más efectos y teniendo mejor sonido, a pesar del buen resultado final, no consiga recrear ambientes con la misma efectividad), también es un disco que estoy disfrutando. ¡Qué cosas!
Como curiosidad, y entre críticas y reseñas de todo tipo, he leido que estos discos tienen posibles influjos de
Dead Can Dance o
Tangerine Dream, y que
Kraftwerk es una influencia reconocida de
Vikernes...
Burzum - Hliðskjálf (1999)