Noticias:

* Bienvenido a Sinfomusic, el portal de rock progresivo en español. No olvides registrarte y activar tu cuenta para participar en el foro.
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.

Menú Principal

¿Qué discos escuchas ahora? - 3

Iniciado por Davol, 06 de Septiembre de 2013, 00:03:10 AM

Tema anterior - Siguiente tema

icrp1961

Desayuno con esto:

Art Zoyd - Nosferatu

Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

icrp1961

Cita de: icrp1961 en 20 de Septiembre de 2016, 09:08:42 AM
Luego, adquiridos en Valladolid el pasado jueves, vendrá esto:
Pekka Pylkkänen - Pekka's Tube Factory / Pekka Pylkkännen's Tube Factory - Opaque
Luego seguiremos por aquí, intercalando el siguiente disco.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

icrp1961

Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

jolubur

Que lástima que no hayan reeditado convenientemente Haxan. Me encanta este período de las bandas sonoras de Art Zoyd (Nosferatu, Faust, Haxan), como me encanta la trilogía inmediatamente anterior (Berlin, les Spaces Inquiets y  Le marriage du ciel et de l'enferm).
No he escuchado los Marathonnerres. Tras la marcha de Zaboitzeff, la cosa cambia radicalmente. Te pueden gustar o no, pero los parámetros de su música no tienen nada que ver. Aún así, Metrópolis es toda una experiencia.

icrp1961

Cita de: jolubur en 21 de Septiembre de 2016, 09:27:46 AM
Que lástima que no hayan reeditado convenientemente Haxan. Me encanta este período de las bandas sonoras de Art Zoyd (Nosferatu, Faust, Haxan), como me encanta la trilogía inmediatamente anterior (Berlin, les Spaces Inquiets y  Le marriage du ciel et de l'enferm).
No he escuchado los Marathonnerres. Tras la marcha de Zaboitzeff, la cosa cambia radicalmente. Te pueden gustar o no, pero los parámetros de su música no tienen nada que ver. Aún así, Metrópolis es toda una experiencia.
Häxan sí está reeditado. Si no lo compré es porque tengo la edición del sello Atonal. Mis compras de Art Zoyd fueron desverbatimizadoras.
Claro que, ¿a qué te refieres con lo de convenientemente?
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

jolubur

Cita de: icrp1961 en 21 de Septiembre de 2016, 09:36:22 AM
Cita de: jolubur en 21 de Septiembre de 2016, 09:27:46 AM
Que lástima que no hayan reeditado convenientemente Haxan. Me encanta este período de las bandas sonoras de Art Zoyd (Nosferatu, Faust, Haxan), como me encanta la trilogía inmediatamente anterior (Berlin, les Spaces Inquiets y  Le marriage du ciel et de l'enferm).
No he escuchado los Marathonnerres. Tras la marcha de Zaboitzeff, la cosa cambia radicalmente. Te pueden gustar o no, pero los parámetros de su música no tienen nada que ver. Aún así, Metrópolis es toda una experiencia.
Häxan sí está reeditado. Si no lo compré es porque tengo la edición del sello Atonal. Mis compras de Art Zoyd fueron desverbatimizadoras.
Claro que, ¿a qué te refieres con lo de convenientemente?
Bueno, que yo sepa sólo existe la primera edición en Cd de 1997. Actualmente, está agotada. Puede encontrarse, habitualmente, en mercado secundario, aunque rara vez por menos de 50 euros (en Amazon hay un ejemplar a 180 euros).
En todo caso, nunca ha aparecido en nuevas versiones remasterizadas, tal y como ha ocurrido con la mayor parte del catálogo del grupo. Y, en concreto, es el único título, junto con los Marathonerres, que quedó fuera del programa de reediciones del sello In-posible, donde puedes encontrar desde Berlin hasta Eyecatcher.

icrp1961

Hay una edición rusa, pirata, por la que piden en discogs unos 14 euros y pico.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

jolubur

Cita de: icrp1961 en 21 de Septiembre de 2016, 10:28:17 AM
Hay una edición rusa, pirata, por la que piden en discogs unos 14 euros y pico.
Ya, pero no soy muy partidario de esos piratones rusos.
Prefiero esperar a que lo reediten en condiciones.

sahagun

Cita de: ronnie70 en 14 de Septiembre de 2016, 17:22:13 PM


Cada dia me gusta mas estre disco, es realmente bonito y emocionante, y esta tan bien producido ademas, hasta ahora de lo mejor del año. :aplausos: :aplausos:

Yo estoy contigo, Ronnie70, lo elegiría como el mejor del año presente. Y después el de Bowie.

icrp1961

Lamento disentir, el de Bowie me parece superior.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

sahagun

Cita de: icrp1961 en 21 de Septiembre de 2016, 11:00:36 AM
Lamento disentir, el de Bowie me parece superior.

Y sin ningún problema. Cada uno tiene su opinión. Y a mí me parecen los dos buenísimos.

Boquerón

Prince - LotusFlow3r

Después de varias escuchas puedo decir que me gusta bastante este LOTUSFLOW3R. Me refiero exclusivamente al LOTUSFLOW3R, ya que la entrega es triple incluyendo dos discos más: ''MPL'' y ''Elixer''. Este último es un trabajo compuesto por Prince pero canta una tal Bria Valente, la cual, dicho sea de paso, no conozco de nada. La chica tiene una bonita voz pero bastante insulsa.
Y entre LOTUSFLW3R y MPL me quedo con LOTUSFLOW3R que tiene algunas partes rockeras bastante molonas. MPL es un intento de Prince de recrear el sonido que le hizo conocido en los 80, aunque fracasa de manera estrepitosa.

jolubur

Cita de: icrp1961 en 21 de Septiembre de 2016, 11:00:36 AM
Lamento disentir, el de Bowie me parece superior.
A mi me gusta este disco de Anderson/Stolt, pero, francamente, compararlo con el de Bowie me parece casi un insulto. :enfadao: :enfadao: :enfadao:

jolubur

Cita de: Boquerón en 21 de Septiembre de 2016, 11:25:26 AM
Prince - LotusFlow3r

Después de varias escuchas puedo decir que me gusta bastante este LOTUSFLOW3R. Me refiero exclusivamente al LOTUSFLOW3R, ya que la entrega es triple incluyendo dos discos más: ''MPL'' y ''Elixer''. Este último es un trabajo compuesto por Prince pero canta una tal Bria Valente, la cual, dicho sea de paso, no conozco de nada. La chica tiene una bonita voz pero bastante insulsa.
Y entre LOTUSFLW3R y MPL me quedo con LOTUSFLOW3R que tiene algunas partes rockeras bastante molonas. MPL es un intento de Prince de recrear el sonido que le hizo conocido en los 80, aunque fracasa de manera estrepitosa.
El problema de Prince es que ha intentado demasiadas veces eso de recrear el sonido que le hizo conocido en los 80... y ha fracasado estrepitosamente.
Y cuando ha intentado abrir otros derroteros la cosa ha funcionado aún menos. ES una verdadera lástima que alguien cuyos discos se caracterizaran por abrir tantos caminos que parecía imposible juntarlos todos en un solo álbum, luego haya devenido en alguien que siempre parecía querer volver a la misma fórmula.
A mi la figura de Prince me da muchísima pena. Me apena su muerte, de esta forma, además, tan gris y absurda, pero me apena aún más echando la vista atrás y viendo lo que fue su carrera. Demasiados años de buscar el éxito, perdiendo por el camino bastante de la credibilidad. Demasiados discos publicitados como "el mejor disco desde los 80" para luego caer absolutamente en el olvido.
Hay que ser justos y lo cierto es que, entre tanta producción posterior hay también algunas joyitas ocultas que no merecerían pasar desapercibidas, pero hay mucha moralla, demasiados temas y discos prescindibles.
Pienso en lo que fue la forma de irse de PRince y la de Bowie y, desde luego... hubo diferencia.... mucha.

jolubur


Había visto mil veces este disco en las tiendas y como el segundo del grupo, nunca jamás los había comprado, ni siquiera escuchado en internet.
Ayer me, al verlo baratísimo (bueno, supongo que siempre ha estado barato) me dio por comprarlo y la verdad es que ha sido una gratísima sorpresa.
Entiendo que, desde la perspectiva del fan más tradicional del grupo (el eventual comprador de música que, en su momento, accedió a ellos a través de Even in the quitest moments o de Breakfast in America) y que, probablemente, se mueve en aguas que no tienen mucho que ver con el progresivo, este disco puede resultarle un tanto "insulso", ya que las pinceladas que recuerdan a ese otro Supertramp exitoso son muy contadas.
Sin embargo, desde la perspectiva del amante del progresivo, no entiendo como este disco no está situado como uno de los favoritos. No me atrevo a decir que sea un Crime of the Century, pero, desde luego, lo prefiero mil veces a los excesos de miel que contienen ...last famous words.... o, incluso Breakfast in America.
Tentado estoy de pillar también el segundo.

jolubur


La verdad es que, de un tiempo a esta parte, le había cogido algo de manía al bueno de ADrian Belew.
Desde que KC está funcionando con esta nueva formación, quizás, me he dado cuenta de que en los últimos años, Belew quitaba más que añadía al grupo, llegando a lamentar no saber qué habría pasado sin, en lugar de incorporarlo a aquel doble trio de los 90, Fripp hubiera optado por otro vocalista, como, en principio, era su intención (no en vano, lo intentó, que se sepa, al menos con David Sylvian).
Belew cumplió un importante papel de revulsivo en el King Crimson de los 80 y hay que agradecerle esa sorprendente trilogía "Discipline", pero luego, ya digo, creo que su papel fue más de lastre que de impulso.
Eso no quita para que Belew me guste como músico. Siempre me ha gustado su faceta más pop, con tan profundas raíces en Lennon y McCartney, al tiempo que me parece un excelente guitarrista (y un buen tipo, al menos esa apariencia tiene).
Hoy, en lugar de empezar por esos discos, me ha dado por coger, precisamente, su disco, quizás, más arriesgado. SE trata de este "The guitar as orchestra: Vol. 1", del que nunca hubo un volumen 2 y cuyo nombre lo dice todo, ya que se trata de un hombre sólo con su guitarra y todo un arsenal de pedales y efectos, actuando como si fuera una orquesta completa.
Música que, por momentos, se asemeja a los Frippertronics de Fripp y que, en otros, se desarrolla por caminos mucho más variados.
No es un mal disco, a pesar de que siempre pesa sobre él el sentimiento de que prima más la cuestión "técnica" que la meramente creativa.

edumalavida

Cita de: jolubur en 21 de Septiembre de 2016, 13:22:40 PM

Había visto mil veces este disco en las tiendas y como el segundo del grupo, nunca jamás los había comprado, ni siquiera escuchado en internet.
Ayer me, al verlo baratísimo (bueno, supongo que siempre ha estado barato) me dio por comprarlo y la verdad es que ha sido una gratísima sorpresa.
Entiendo que, desde la perspectiva del fan más tradicional del grupo (el eventual comprador de música que, en su momento, accedió a ellos a través de Even in the quitest moments o de Breakfast in America) y que, probablemente, se mueve en aguas que no tienen mucho que ver con el progresivo, este disco puede resultarle un tanto "insulso", ya que las pinceladas que recuerdan a ese otro Supertramp exitoso son muy contadas.
Sin embargo, desde la perspectiva del amante del progresivo, no entiendo como este disco no está situado como uno de los favoritos. No me atrevo a decir que sea un Crime of the Century, pero, desde luego, lo prefiero mil veces a los excesos de miel que contienen ...last famous words.... o, incluso Breakfast in America.
Tentado estoy de pillar también el segundo.

Hace siglos que no lo escucho, pero era mi favorito de ellos.
"This was serious. She's got an oboe, and she knows what to do with it." - John Greaves, "Henry Cow: The world is a problem"

jolubur

Me alegro de no haber sido solo yo el que ha tenido esa impresión. Siempre se habla de este disco como de algo embrionario antes de que encontraran su camino.
Para mi, la lastima es que no siguieran por el camino marcado por este disco

ronnie70

Cita de: jolubur en 21 de Septiembre de 2016, 11:31:45 AM
Cita de: icrp1961 en 21 de Septiembre de 2016, 11:00:36 AM
Lamento disentir, el de Bowie me parece superior.
A mi me gusta este disco de Anderson/Stolt, pero, francamente, compararlo con el de Bowie me parece casi un insulto. :enfadao: :enfadao: :enfadao:

A mi no me parece un insulto, esta muy bien el de Bowie pero este es mejor disco. Añadiria a esa terna de los mejores discos del año el de Frost.

icrp1961

Cita de: icrp1961 en 24 de Agosto de 2016, 09:11:37 AM
Y después, esto otro:
Bobo Stenson - War Orphans
Retomo el curso donde lo dejé.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

icrp1961

Cita de: icrp1961 en 25 de Agosto de 2016, 18:48:54 PM
Estoy inmerso en la primera parte de un curso Ígor Stravinsky:
Ígor Stravinksy - Octet to Orpheus The Neo-classical Stravinsky (1934 a 1955) / The Rake's Progress (1951) / Stravinsky conducts Stravinsky (1951-1954)/ Stravinsky conducts Stravinsky (1954-1955)

En todos estos discos Stravinky es su propio director.
Para seguir por aquí.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

icrp1961

Cita de: icrp1961 en 25 de Agosto de 2016, 18:56:38 PM
Luego seguirá la segunda parte del curso Ígor Stravinsky:
Ígor Stravinksy - Chamber Works and Rarities / The Works for Piano & Violin / Boulez conducts Stravinsky / Stravinsky: Symphony of Psalms

E insistir con el compositor ruso-francés-norteamericano.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

icrp1961

Cita de: icrp1961 en 27 de Agosto de 2016, 20:02:19 PM
Aún estoy con la segunda parte del curso, pero la tercera será éste:
Ígor Stravinsky - Agon - Les Noces (1994-99)
Es una grabación no oficial, la foto la he usado como portada.
Al que seguirá esto.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

icrp1961

Cita de: icrp1961 en 27 de Agosto de 2016, 20:11:06 PM
Luego seguirá la cuarta parte del curso Ígor Stravinsky:
Ígor Stravinksy - Eötvös conducts Stravinsky / Ensemble Avantgarde - Hommage à Stravinsky / Ígor Stravinksy - 125th Anniversary Album / Duo Concertant

Y luego esto otro.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

icrp1961

Cita de: icrp1961 en 28 de Agosto de 2016, 16:19:20 PM
Entre el curso Stravinsky y el curso Supertramp, primero sonará este disco:
Thomas Strønen - Parish
Para volver con Bobo Stenson.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)