Noticias:

* Bienvenido a Sinfomusic, el portal de rock progresivo en español. No olvides registrarte y activar tu cuenta para participar en el foro.
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.

Menú Principal

¿Qué discos escuchas ahora? - 3

Iniciado por Davol, 06 de Septiembre de 2013, 00:03:10 AM

Tema anterior - Siguiente tema

icrp1961

Por cierto, escucho la más reciente descarga de DGM Live. Una versión muy especial de "Prince Rupert Awakes". Todo el mundo, insisto, todo el mundo debería tenerla. Más, en el salón King Crimson.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

tommy

Para esta tarde toca ABWH:


abwh (reedición de 2011 en doble CD)




an evening of yes music plus



Directo con excelente sonido, que porta mi versión en vivo preferida de "close to the edge" (muy recomendable el DVD de este concierto, con el set completo)


live at the nec



Aunque tiene peor sonido este directo, aquí está Tony Levin (que hace un "dueto" con Bruford que es la leche) y se ofrece el set completo (vienen "starship trooper", "all good people",... )


icrp1961

Luego, cuando acabe David Live, le tocará el turno a esto:

David Bowie - Young Americans [edición Rykodisc] / [edición EMI 1999] / Station to Station [edición EMI 1991] / [edición triple deluxe 2010]


La edición EMI 1991 de Station to Station es idéntica a la Rykodisc del mismo año.
La edición triple de 2010 se completa con el concierto del Nassau Colisem de 1976.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

Boquerón

Pues yo es la 5ª vez que me lo escucho.


El tema Blackstar me tiene totalmente fascinado ¡qué temazo por dios!!! Hacia mucho tiempo que no me ponía un tema en modo bucle permanente. :notworthy: :notworthy: :notworthy:

Boquerón

Cita de: jolubur en 13 de Enero de 2016, 09:25:24 AM

J.... que malo es esto!!!.
Prince, en los 80, recibió tantos halagos (la mayor parte de ellos, merecidos) que debió pensarse que era una especie de Rey Midas que todo lo que tocaba lo convertía en oro.
WB no se si le "esclavizaba" o no, como proclamó en su momento, pero lo cierto es que ponía ciertas dosis de criterio en una producción que, fuera de este control, se demostró excesiva.
Este es el disco con el que Prince se liberó de WB y, bajo el descriptivo título de "Emancipation"  se destapó con nada menos que un triple cd, donde cada uno de los discos tenía una duración exacta de 1 hora.
3 horas, por tanto, de música cuya calidad, lamentablemente, no corre pareja a su duración.
Probablemente, con buen criterio, se podrían haber seleccionado temas para configurar un álbum de 45 minutos de calidad notable, pero esos temas repartidos (o más bien, perdidos) entre 3 horas de ritmos machacones y temas con poca inspiración son harto insuficientes como para mejorar la calidad media de este disco.
Un disco que fue la entrada por la puerta grande de Prince en el mundo de la heterogeneidad y su salida del mundo de la fama.
Desde ese momento, Prince ha ido un poco dando tumbos, con discos que incluyen cosas muy buenas, pero también cosas muy malas y, sobre todo, mucha, mucha repetición y temas absolutamente prescindibles.
El principal problema de Prince es que, desde 1995 se dedicó a sacar canciones y álbumes prescindibles.
Toda esa capacidad torrencial de inventiva, de mezcla de estilos que desplegó en los 80 se convirtió, a partir de ese momento, en una especie de cliché sobre el que volcaba su menguante creatividad una y otra vez.

¡Qué casualidad! Este mediodía también le he dado a este álbum. Tiene sus cositas salvables, pero claro un álbum triple es complicado que salga entero redondo.
Luego me puse The Gold Experience y este si que me parece una maravilla de principio a fin.

Ubik

Seguramente el disco del 2015 que más me gusta:

¡Dios mio, está lleno de estrellas!

Ignacio

Cita de: Ubik en 13 de Enero de 2016, 21:35:27 PM
Seguramente el disco del 2015 que más me gusta:



A mí me ha encantado este disco.  :ok:

jolubur

Cita de: Boquerón en 13 de Enero de 2016, 18:10:09 PM
Cita de: jolubur en 13 de Enero de 2016, 09:25:24 AM

J.... que malo es esto!!!.
Prince, en los 80, recibió tantos halagos (la mayor parte de ellos, merecidos) que debió pensarse que era una especie de Rey Midas que todo lo que tocaba lo convertía en oro.
WB no se si le "esclavizaba" o no, como proclamó en su momento, pero lo cierto es que ponía ciertas dosis de criterio en una producción que, fuera de este control, se demostró excesiva.
Este es el disco con el que Prince se liberó de WB y, bajo el descriptivo título de "Emancipation"  se destapó con nada menos que un triple cd, donde cada uno de los discos tenía una duración exacta de 1 hora.
3 horas, por tanto, de música cuya calidad, lamentablemente, no corre pareja a su duración.
Probablemente, con buen criterio, se podrían haber seleccionado temas para configurar un álbum de 45 minutos de calidad notable, pero esos temas repartidos (o más bien, perdidos) entre 3 horas de ritmos machacones y temas con poca inspiración son harto insuficientes como para mejorar la calidad media de este disco.
Un disco que fue la entrada por la puerta grande de Prince en el mundo de la heterogeneidad y su salida del mundo de la fama.
Desde ese momento, Prince ha ido un poco dando tumbos, con discos que incluyen cosas muy buenas, pero también cosas muy malas y, sobre todo, mucha, mucha repetición y temas absolutamente prescindibles.
El principal problema de Prince es que, desde 1995 se dedicó a sacar canciones y álbumes prescindibles.
Toda esa capacidad torrencial de inventiva, de mezcla de estilos que desplegó en los 80 se convirtió, a partir de ese momento, en una especie de cliché sobre el que volcaba su menguante creatividad una y otra vez.

¡Qué casualidad! Este mediodía también le he dado a este álbum. Tiene sus cositas salvables, pero claro un álbum triple es complicado que salga entero redondo.
Luego me puse The Gold Experience y este si que me parece una maravilla de principio a fin.
Pues si que es casualidad, si.
A mi Prince me gusta mucho, pero reconozco que camina por una linea donde, en ocasiones cae en el lado de lo facilon y lo zafio.
Depende.como me pille el dia, hay veces que lo tolero, mientras que otras me llega a exasperar.
Pero eso es intrinseco a Prince. Es como su propia estetica

Panell

Cita de: Panell en 12 de Enero de 2016, 02:23:49 AM

:cascos:
...No puedo pensar en algo mejor que yo pudiera escuchar en este momento.
Tanta riqueza melódica, desarrollos instrumentales sutiles sin ser necesariamente lentos y todo con gran congruencia y naturaleza.
Luego solo sono mas de eso, indefinidamente.
Soundtrack de mis lecturas y de mi trabajo.
Debería amanecer todos los días con este disco o con los conciertos para piano.

icrp1961

Ahora estoy esto:

David Bowie - Low [edición EMI 1991] / [edición EMI 1999] / "Heroes" [edición EMI 1991] / [edición EMI 1999]


De hecho, desayuno con Low.

Las ediciones de EMI de 1991 son idénticas a las Rykodisc.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

icrp1961

Luego seguiremos con esto:

David Bowie - Stage [edición EMI 1991] / [edición EMI 2005] / Lodger [edición EMI 1991] / [edición EMI 1999]


Las ediciones de EMI de 1991 son idénticas a las Rykodisc.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

sahagun

Cita de: icrp1961 en 14 de Enero de 2016, 08:27:37 AM
Ahora estoy esto:

David Bowie - Low [edición EMI 1991] / [edición EMI 1999] / "Heroes" [edición EMI 1991] / [edición EMI 1999]


De hecho, desayuno con Low.

Las ediciones de EMI de 1991 son idénticas a las Rykodisc.

Soy absolutamente novato en Bowie y estoy ahora escuchando todo. Tengo un popurrí... De lo que he escuchado, estos dos me parecen los más interesantes. Estos dos y el último!

icrp1961

Consíguete Scary Monsters (and Super Creeps) y Outside con la mayor de las urgencias.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

Boquerón


icrp1961

Cita de: icrp1961 en 14 de Enero de 2016, 10:06:12 AM
Consíguete Scary Monsters (and Super Creeps) y Outside con la mayor de las urgencias.
En el primer disco Robert Fripp está que se "sale", literalmente.
El segundo, es el último disco que Bowie hizo en colaboración con Brian Eno.
Debería recomendar Lodger, pero es un disco menor y confuso, pese a la presencia de Eno y con un Adrian Belew que se "sale".
Sí recomiendo Stage, el directo, sin duda.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

sahagun

Cita de: icrp1961 en 14 de Enero de 2016, 10:14:56 AM
Cita de: icrp1961 en 14 de Enero de 2016, 10:06:12 AM
Consíguete Scary Monsters (and Super Creeps) y Outside con la mayor de las urgencias.
En el primer disco Robert Fripp está que se "sale", literalmente.
El segundo, es el último disco que Bowie hizo en colaboración con Brian Eno.
Debería recomendar Lodger, pero es un disco menor y confuso, pese a la presencia de Eno y con un Adrian Belew que se "sale".
Sí recomiendo Stage, el directo, sin duda.

Están a la espera. Estoy un poco aturullado. No es bueno escuchar a saco y del tirón todos los discos de un grupo o artista con amplia discografía. De todas maneras ya sé que Bowie no va a ser para mí lo que es para vosotros. En vivencias desde luego, pero digo en simplemente que me guste tanto como otros grupos grandes. Pero ya se verá. El disco nuevo sí lo he escuchado un huevo de veces. Y seguiré.

DarkELP

Cita de: Boquerón en 14 de Enero de 2016, 10:08:58 AM
Yo desayuno con Sinatra.



No me gusta Frank Sinatra. De hecho yo lo tengo en el mismo saco que a Julio Iglesias, Camilo Sesto, Nino Bravo, etc.

He de reconocer que My Way me gusta mucho por Nina Hagen o los Sex Pistols, pero no la orginal.
Iré adonde tú vayas, viviré donde tú vivas; tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios; moriré donde tú mueras, y allí me enterrarán. Juro ante el Señor que solo la muerte podrá separarnos.
Rut 1, 16-17

Boquerón

Cita de: DarkELP en 14 de Enero de 2016, 10:20:06 AM
Cita de: Boquerón en 14 de Enero de 2016, 10:08:58 AM
Yo desayuno con Sinatra.



No me gusta Frank Sinatra. De hecho yo lo tengo en el mismo saco que a Julio Iglesias, Camilo Sesto, Nino Bravo, etc.

He de reconocer que My Way me gusta mucho por Nina Hagen o los Sex Pistols, pero no la orginal.


:metralla:

¿Me vas a comparar a LA VOZ con Julio Iglesias, Nino Bravo o Camilo Sesto? Con todos mis respetos para esos cantantes (sobre todo para Nino Bravo y Camilo Sesto en su buena época, el Julio no canta un pedo).

Es como comparar John Coltrane con Kenny G. Nada que ver.

Power of Zeus


jolubur

Cita de: sahagun en 14 de Enero de 2016, 10:04:05 AM
Cita de: icrp1961 en 14 de Enero de 2016, 08:27:37 AM
Ahora estoy esto:

David Bowie - Low [edición EMI 1991] / [edición EMI 1999] / "Heroes" [edición EMI 1991] / [edición EMI 1999]


De hecho, desayuno con Low.

Las ediciones de EMI de 1991 son idénticas a las Rykodisc.

Soy absolutamente novato en Bowie y estoy ahora escuchando todo. Tengo un popurrí... De lo que he escuchado, estos dos me parecen los más interesantes. Estos dos y el último!
Bienvenido al club y sigue el consejo de Carlos. Esa trilogía, junto con Scary Monsters y 1.Outside es para mi el "core" Bowie.
A partir de aquí, hay otros que resultan imprescindiblemente complementarios (Lodger, Heathen y The Next Day).

jolubur

Cita de: DarkELP en 14 de Enero de 2016, 10:20:06 AM
Cita de: Boquerón en 14 de Enero de 2016, 10:08:58 AM
Yo desayuno con Sinatra.



No me gusta Frank Sinatra. De hecho yo lo tengo en el mismo saco que a Julio Iglesias, Camilo Sesto, Nino Bravo, etc.

He de reconocer que My Way me gusta mucho por Nina Hagen o los Sex Pistols, pero no la orginal.
Dios mío que herejía. Se me abren las carnes solo de leer eso.
A mi no me gusta Paco de Lucía o Camarón, pero jamás se me ocurriría meterles en el mismo saco que a Camela o Navajita Plateá.
En todo caso, siempre que alguien dice "no me gusta....", pienso en eso de que "para gustos los colores" y que cada cual, evidentemente, tiene sus gustos. Pero hay determinados artistas, y Sinatra es uno de los más sobresalientes, respecto de los cuales, cuando alguien dice "no me gusta...." sólo puedo pensar "pobre, qué lástima, no sabe lo que se pierde".

sahagun

Cita de: jolubur en 14 de Enero de 2016, 12:28:51 PM
Cita de: sahagun en 14 de Enero de 2016, 10:04:05 AM
Cita de: icrp1961 en 14 de Enero de 2016, 08:27:37 AM
Ahora estoy esto:

David Bowie - Low [edición EMI 1991] / [edición EMI 1999] / "Heroes" [edición EMI 1991] / [edición EMI 1999]


De hecho, desayuno con Low.

Las ediciones de EMI de 1991 son idénticas a las Rykodisc.

Soy absolutamente novato en Bowie y estoy ahora escuchando todo. Tengo un popurrí... De lo que he escuchado, estos dos me parecen los más interesantes. Estos dos y el último!
Bienvenido al club y sigue el consejo de Carlos. Esa trilogía, junto con Scary Monsters y 1.Outside es para mi el "core" Bowie.
A partir de aquí, hay otros que resultan imprescindiblemente complementarios (Lodger, Heathen y The Next Day).

Ahora estoy con ABWH, en cuanto acabe os hago caso y me meto el Scary Monsters.

jolubur

Cita de: sahagun en 14 de Enero de 2016, 10:18:55 AM
Cita de: icrp1961 en 14 de Enero de 2016, 10:14:56 AM
Cita de: icrp1961 en 14 de Enero de 2016, 10:06:12 AM
Consíguete Scary Monsters (and Super Creeps) y Outside con la mayor de las urgencias.
En el primer disco Robert Fripp está que se "sale", literalmente.
El segundo, es el último disco que Bowie hizo en colaboración con Brian Eno.
Debería recomendar Lodger, pero es un disco menor y confuso, pese a la presencia de Eno y con un Adrian Belew que se "sale".
Sí recomiendo Stage, el directo, sin duda.

Están a la espera. Estoy un poco aturullado. No es bueno escuchar a saco y del tirón todos los discos de un grupo o artista con amplia discografía. De todas maneras ya sé que Bowie no va a ser para mí lo que es para vosotros. En vivencias desde luego, pero digo en simplemente que me guste tanto como otros grupos grandes. Pero ya se verá. El disco nuevo sí lo he escuchado un huevo de veces. Y seguiré.
Si, por experiencia propia, sé que conviene ir dejando que las cosas se sedimenten y que no es bueno eso de meterse 15 discos entre pecho y espalda. Dicho lo cual, tengo que añadir que eso es, precisamente... lo que yo hago siempre.

icrp1961

Cita de: sahagun en 14 de Enero de 2016, 12:34:08 PM
Cita de: jolubur en 14 de Enero de 2016, 12:28:51 PM
Cita de: sahagun en 14 de Enero de 2016, 10:04:05 AM
Cita de: icrp1961 en 14 de Enero de 2016, 08:27:37 AM
Ahora estoy esto:

David Bowie - Low [edición EMI 1991] / [edición EMI 1999] / "Heroes" [edición EMI 1991] / [edición EMI 1999]


De hecho, desayuno con Low.

Las ediciones de EMI de 1991 son idénticas a las Rykodisc.

Soy absolutamente novato en Bowie y estoy ahora escuchando todo. Tengo un popurrí... De lo que he escuchado, estos dos me parecen los más interesantes. Estos dos y el último!
Bienvenido al club y sigue el consejo de Carlos. Esa trilogía, junto con Scary Monsters y 1.Outside es para mi el "core" Bowie.
A partir de aquí, hay otros que resultan imprescindiblemente complementarios (Lodger, Heathen y The Next Day).

Ahora estoy con ABWH, en cuanto acabe os hago caso y me meto el Scary Monsters.
ABWH, es que..., es que... Me acuerdo siempre de "Order of the Universe" y rememoro a Jon Anderson cantando aquello de "La-la, La-la" y es que no puedo. Además, "Teakbois", ¡por Dios!
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

jolubur

Si ABWH forma parte de esa secuencia de discos post-Drama donde uno tiene que hacer auténticos ejercicios de contención para no levantarse del sofá, agarrar el disco y lanzarlo por la ventana, tras la audición de determinados temas.
Para mi, uno de los más horribles es Lightning Strike de The Ladder. Un disco que, no siento tan malo como otros de media, incluye lo mejor en algún tiempo pero también lo peor. En concreto, este tema a mi me recuerda a una versión naif de La Sirenita.
Y es que en estos años se desarrolló en Yes una cierta tendencia a lo "melosón", pero es que cuando eso coincidía con una especial blandunguería por parte de Anderson, el resultado era ya francamente indigesto.