Noticias:

* Bienvenido a Sinfomusic, el portal de rock progresivo en español. No olvides registrarte y activar tu cuenta para participar en el foro.
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.

Menú Principal

¿Qué discos escuchas ahora? - 3

Iniciado por Davol, 06 de Septiembre de 2013, 00:03:10 AM

Tema anterior - Siguiente tema

icrp1961

#18575
Y después, tras tres discos de jazz vendrán cuatro discos de rock:

Jethro Tull - A Passion Play / War Child / Minstrel in the Gallery / Too Old to Rock'n'Roll: Too Young to Die


Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

Panell

Cita de: edumalavida en 30 de Noviembre de 2015, 15:39:10 PM
Cita de: jolubur en 30 de Noviembre de 2015, 12:35:03 PM

No he escuchado nada de Louis Sclavis. A ver si tengo tiempo y escucho algo por ahí.
Yo, ahora mismo estoy con el Saturnal, de October Equus. Lo mencioné el otro día, al reescuchar el nuevo disco de Ángel y hoy me han dado ganas de volver a escucharlo.
Me reafirmo en lo dicho, me encanta este disco.
Lamentablemente, aún no he dado las "escuchadas" necesarias a todos los discos de October Equus como para establecer opiniones comparativas. Máxime cuando se trata de una música que requiere múltiples escuchas para poder asimilarla adecuadamente, pero, en lo escuchado, me parece el mejor disco.
Sin embargo, sigo pensando que Tierra QUemada es el más equilibrado y, por equilibrado me refiero a que es aquel en el cual se produce una mejor combinación de elementos disímiles.
Saturnal es, en cambio, más homogéneo (no me atrevo a usar el término "monolítico") en su sonido. CUalquiera de sus temas, casi cogidos al azar me parecen de una calidad extraordinaria, pero su escucha completa se hace más fatigosa. Agradablemente fatigosa, en cualquier caso.
Por cierto, esta es otra de las portadas que me encantan. Es un aspecto, el del art, que, particularmente, aprecio mucho en los discos de October Equus-Angel Ontalva.

Mi favorito junto a "Permafrost", aun cuando el debut me encanta y "Charybdis" es un disco muy especial para mí. Os leía ahora y he recordado un pensamiento de la semana pasada: qué diferentes
son todos los discos de OE entre sí, no hay dos iguales.
Soy admirador de toda la producción de OE, pero si tuviera que escoger mi preferido, siempre eligiría Saturnal. La instrumentación acústica pienso que levanta mucho la música y le da un toque muy especial que no se ve en otros discos.

Ángel H. Rodríguez

Entonces quizás te gustará el nuevo que acabo de sacar, hay muchos instrumentos acústicos.

edumalavida

¡Qué bueno!

Hasidic New Wave - Pasycho-semitic (1998)
"This was serious. She's got an oboe, and she knows what to do with it." - John Greaves, "Henry Cow: The world is a problem"

edumalavida

Recién adquirido en digital, me pongo con el último disco de El Arca de Valjós, un proyecto chamber mexicano unipersonal -de Raúl Valverde-, y que tendrá disco físico el año que viene. Acaba de terminar "Arlequín en el cadalso", un tema muy Thierry Zaboitzeff.

Bandcamp:
https://elarcadevaljs.bandcamp.com/album/water-nimphs

El Arca de Valjós - Water nimphs (2015)
"This was serious. She's got an oboe, and she knows what to do with it." - John Greaves, "Henry Cow: The world is a problem"

icrp1961

Cita de: Panell en 30 de Noviembre de 2015, 22:57:27 PM
Cita de: edumalavida en 30 de Noviembre de 2015, 15:39:10 PM
Cita de: jolubur en 30 de Noviembre de 2015, 12:35:03 PM

No he escuchado nada de Louis Sclavis. A ver si tengo tiempo y escucho algo por ahí.
Yo, ahora mismo estoy con el Saturnal, de October Equus. Lo mencioné el otro día, al reescuchar el nuevo disco de Ángel y hoy me han dado ganas de volver a escucharlo.
Me reafirmo en lo dicho, me encanta este disco.
Lamentablemente, aún no he dado las "escuchadas" necesarias a todos los discos de October Equus como para establecer opiniones comparativas. Máxime cuando se trata de una música que requiere múltiples escuchas para poder asimilarla adecuadamente, pero, en lo escuchado, me parece el mejor disco.
Sin embargo, sigo pensando que Tierra QUemada es el más equilibrado y, por equilibrado me refiero a que es aquel en el cual se produce una mejor combinación de elementos disímiles.
Saturnal es, en cambio, más homogéneo (no me atrevo a usar el término "monolítico") en su sonido. CUalquiera de sus temas, casi cogidos al azar me parecen de una calidad extraordinaria, pero su escucha completa se hace más fatigosa. Agradablemente fatigosa, en cualquier caso.
Por cierto, esta es otra de las portadas que me encantan. Es un aspecto, el del art, que, particularmente, aprecio mucho en los discos de October Equus-Angel Ontalva.

Mi favorito junto a "Permafrost", aun cuando el debut me encanta y "Charybdis" es un disco muy especial para mí. Os leía ahora y he recordado un pensamiento de la semana pasada: qué diferentes
son todos los discos de OE entre sí, no hay dos iguales.
Soy admirador de toda la producción de OE, pero si tuviera que escoger mi preferido, siempre eligiría Saturnal. La instrumentación acústica pienso que levanta mucho la música y le da un toque muy especial que no se ve en otros discos.
Yo no sabría decir cual es mi preferido de los discos de estudio. Con el directo del festival RIO no puedo ser objetivo. Todos son diferentes y tienen su propio atractivo.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

jolubur


La verdad es que la salida de Belew de la nueva formación de King Crimson ha relanzado mi interés por un grupo en el que ya llevaba demasiado tiempo, pero también, curiosamente, ha relanzado mi interés por la carrera de Belew en solitario.
Me gusta que Belew sea ya "otro músico más" de la nómina de King Crimson y no parte de esa especie de bicefalia que se alargó tantos años. Belew aportó mucho al grupo en los 80, pero, en mi opinión, le restó a partir de los 90.
Ayer me dio por escuchar, siquiera fragmentariamente, sus dos versiones de "e", su, por el momento, última obra y que, para sorpresa de algunos, es la más crimsoniana de todas. Un álbum completamente instrumental, con pasajes muy reminiscentes de KC. Una especie de ejercicio de autoafirmación, como queriendo decir "si alguien pensaba que KC era sólo Robert Fripp, aquí tenéis este disco para demostrar que mi contribución era tanto o más importante".
Sea como fuera, se trata de un muy buen disco que, casi, prefiero en su versión orquestal.

icrp1961

Cita de: jolubur en 01 de Diciembre de 2015, 09:03:01 AM

La verdad es que la salida de Belew de la nueva formación de King Crimson ha relanzado mi interés por un grupo en el que ya llevaba demasiado tiempo, pero también, curiosamente, ha relanzado mi interés por la carrera de Belew en solitario.
Me gusta que Belew sea ya "otro músico más" de la nómina de King Crimson y no parte de esa especie de bicefalia que se alargó tantos años. Belew aportó mucho al grupo en los 80, pero, en mi opinión, le restó a partir de los 90.
Ayer me dio por escuchar, siquiera fragmentariamente, sus dos versiones de "e", su, por el momento, última obra y que, para sorpresa de algunos, es la más crimsoniana de todas. Un álbum completamente instrumental, con pasajes muy reminiscentes de KC. Una especie de ejercicio de autoafirmación, como queriendo decir "si alguien pensaba que KC era sólo Robert Fripp, aquí tenéis este disco para demostrar que mi contribución era tanto o más importante".
Sea como fuera, se trata de un muy buen disco que, casi, prefiero en su versión orquestal.
E es el mejor disco que King Crimson nunca grabó. Yo tambien tengo las dos versiones y tambien prefiero la instrumental. El Power Trio de Belew suele tocar la sección "e" (precisamente) en directo. La primera versión se grabó del tirón por el trío en estudio, con Belew doblándose a si mismo en tiempo real usando loops. Siempre he recomendado esta grabación.
Ojo, suena más a King Crimson que a lo esperable de Adrian Belew por su cuenta y riesgo.
¿Bicefalia? Claro que lo había. Belew era el único que aportaba canciones completas mientras que Fripp aportaba ideas y fragmentos.
Yo supongo que en el septeto el "aportador" de canciones será Jakko Jakszyk y el aportador de piezas de percusión será Gavin Harrison.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

sahagun

The Soft Machine - Fourth 1971


The Soft Machine - Fifth 1972

icrp1961

Cita de: sahagun en 01 de Diciembre de 2015, 09:34:54 AM
The Soft Machine - Fourth 1971


The Soft Machine - Fifth 1972

¡Jesús! ¡Esto no me lo esperaba!
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

jolubur

Algún día.. hasta yo te doy la sorpresa con Soft Machine, jeje. :)

Power of Zeus


jolubur


Este podría ser un perfecto ejemplo de porqué considero que una crítica negativa puede ser interesantísima, desde el momento en que da pie a un debate del que aprender cosas.
Mi acercamiento inicial a Fred Frith, sin duda, ahora lo veo, fue un tanto parcial. Los primeros discos que escuché incidían mucho en su parte más "improvisatoria", lo que hacía que su música no me enganchara.
Varios de este foro, especialmente su principal valedor aquí (Angel) no sólo mostrasteis vuestro descuerdo con esa valoración negativa sino que ofrecisteis varios discos que en modo alguno podían encuadrarse en esos parámetros.
Uno de ellos era este The Happy End Problem. Un disco que ya había sido reseñado anteriormente pero al que, precisamente, no accedí por la falta de ese debate previo que me llevara a ver las cosas de otro modo. Simplemente, era un disco más de alguien que no me gustaba.
Me parece un disco magnífico que me incita a continuar escuchando cosas de este hombre. Y es que, muchas veces las figuras que aparecen son distintas según los puntos que uses para unir las líneas.
La figura que yo había formado a partir de algunos discos con marcado acento en la improvisación es muy distinta de la que se forma a partir de discos como este, Gravity, Speechless, Cosa Brava, etc.

Power of Zeus


sahagun

Cita de: icrp1961 en 01 de Diciembre de 2015, 09:37:25 AM
Cita de: sahagun en 01 de Diciembre de 2015, 09:34:54 AM
The Soft Machine - Fourth 1971


The Soft Machine - Fifth 1972

¡Jesús! ¡Esto no me lo esperaba!

Pues no tengo ningún problema con esa música. El cuarto es maravilloso. Me encanta.

edumalavida

Cita de: jolubur en 01 de Diciembre de 2015, 11:11:15 AM

Este podría ser un perfecto ejemplo de porqué considero que una crítica negativa puede ser interesantísima, desde el momento en que da pie a un debate del que aprender cosas.
Mi acercamiento inicial a Fred Frith, sin duda, ahora lo veo, fue un tanto parcial. Los primeros discos que escuché incidían mucho en su parte más "improvisatoria", lo que hacía que su música no me enganchara.
Varios de este foro, especialmente su principal valedor aquí (Angel) no sólo mostrasteis vuestro descuerdo con esa valoración negativa sino que ofrecisteis varios discos que en modo alguno podían encuadrarse en esos parámetros.
Uno de ellos era este The Happy End Problem. Un disco que ya había sido reseñado anteriormente pero al que, precisamente, no accedí por la falta de ese debate previo que me llevara a ver las cosas de otro modo. Simplemente, era un disco más de alguien que no me gustaba.
Me parece un disco magnífico que me incita a continuar escuchando cosas de este hombre. Y es que, muchas veces las figuras que aparecen son distintas según los puntos que uses para unir las líneas.
La figura que yo había formado a partir de algunos discos con marcado acento en la improvisación es muy distinta de la que se forma a partir de discos como este, Gravity, Speechless, Cosa Brava, etc.

Sí señor, ¡¡es que ese disco es tremendo, vaya tanque!! :tanque: :tanque: :tanque:
"This was serious. She's got an oboe, and she knows what to do with it." - John Greaves, "Henry Cow: The world is a problem"

Boquerón


sahagun

Cita de: jolubur en 01 de Diciembre de 2015, 09:44:15 AM
Algún día.. hasta yo te doy la sorpresa con Soft Machine, jeje. :)

Como dijiste que no te gustaba el Canterbury y que tampoco el que músicos de rock se acerquen al jazz en lugar de al contrario, sí que sería una sorpresa. Precisamente escuchando el cuarto me acordaba del comentario.

zappamacias

Cita de: Boquerón en 01 de Diciembre de 2015, 12:23:36 PM
Cita de: edumalavida en 01 de Diciembre de 2015, 01:52:07 AM
¡Qué bueno!

Hasidic New Wave - Pasycho-semitic (1998)

Vaya portada fea  ;D ;D ;D

Sí, pero vaya discazo!!!. La caja de Tzadik de Hasidic New Wave no tiene precio. Tuve la suerte de ver en directo a Frank London y a Greg Wall, tocando con Zion 80, y vaya musicos.

edumalavida

Cita de: zappamacias en 01 de Diciembre de 2015, 12:38:02 PM
Cita de: Boquerón en 01 de Diciembre de 2015, 12:23:36 PM
Cita de: edumalavida en 01 de Diciembre de 2015, 01:52:07 AM
¡Qué bueno!

Hasidic New Wave - Pasycho-semitic (1998)

Vaya portada fea  ;D ;D ;D

Sí, pero vaya discazo!!!. La caja de Tzadik de Hasidic New Wave no tiene precio. Tuve la suerte de ver en directo a Frank London y a Greg Wall, tocando con Zion 80, y vaya musicos.

Es espectacular. La caja estará descatalogada, ¿no?
"This was serious. She's got an oboe, and she knows what to do with it." - John Greaves, "Henry Cow: The world is a problem"

jolubur

Cita de: sahagun en 01 de Diciembre de 2015, 12:29:28 PM
Cita de: jolubur en 01 de Diciembre de 2015, 09:44:15 AM
Algún día.. hasta yo te doy la sorpresa con Soft Machine, jeje. :)

Como dijiste que no te gustaba el Canterbury y que tampoco el que músicos de rock se acerquen al jazz en lugar de al contrario, sí que sería una sorpresa. Precisamente escuchando el cuarto me acordaba del comentario.
Si, si lo decía por "enziscar", jeje. La verdad es que no es una música que me desagrade, ni mucho menos, pero tampoco me entusiasma.

zappamacias

Cita de: edumalavida en 01 de Diciembre de 2015, 12:39:47 PM
Cita de: zappamacias en 01 de Diciembre de 2015, 12:38:02 PM
Cita de: Boquerón en 01 de Diciembre de 2015, 12:23:36 PM
Cita de: edumalavida en 01 de Diciembre de 2015, 01:52:07 AM
¡Qué bueno!

Hasidic New Wave - Pasycho-semitic (1998)

Vaya portada fea  ;D ;D ;D

Sí, pero vaya discazo!!!. La caja de Tzadik de Hasidic New Wave no tiene precio. Tuve la suerte de ver en directo a Frank London y a Greg Wall, tocando con Zion 80, y vaya musicos.

Es espectacular. La caja estará descatalogada, ¿no?

No, sale a 49 euros.

edumalavida

"This was serious. She's got an oboe, and she knows what to do with it." - John Greaves, "Henry Cow: The world is a problem"

edumalavida

Esta mañana he andado con este disco. Me gusta un montón, cada vez más, ¡qué extroversión la de estos tíos! Tengo tres álbumes suyos y ninguno me ha defraudado.

La STPO - Tranches de temps jeté (2006)
"This was serious. She's got an oboe, and she knows what to do with it." - John Greaves, "Henry Cow: The world is a problem"

edumalavida

Estos días me voy a poner por fin en serio con lo último de Ángel.

Ángel Ontalva - Tierra quemada (2015)
"This was serious. She's got an oboe, and she knows what to do with it." - John Greaves, "Henry Cow: The world is a problem"