Para llegar aquí:
Pete Townshend's - Classic Quadrophenia
Me pregunto si había necesidad de hacer esto. Creo que no.
anda que, entre Waters con su The Wall y townshend.con su Quadrophenia, mira que se ponen pesaditos
Pero al menos, Roger Waters no desnaturaliza The Wall y sigue siendo rock.
Townshend no hace diez giras al año con Quadrophenia sin hacer ninguna otra cosa desde hace 30 años Escuché mucho el último disco de los Who, creo que es al menos tan bueno como sus mejores de los 70, un disco muy digno y lo que uno espera de los Who. Roger Waters no ha hecho más que bazofia desde el de la autoestopista, afortunadamente en escasas ocasiones porque suele estar muy ocupado haciendo The Wall una y otra vez.
No sé por qué King Crimson montan un grupo de versiones malas de sus discos más vetustos y todos les alaban y sin embargo Townshend decide probar algo diferente con una de sus grandes obras y se le critica. Todo el mundo tiene derecho a revisar las obras propias como le plazca, el que sea con mayor o menor fortuna es el riesgo que uno corre al tratar de hacer algo nuevo. Waters no desnaturaliza porque siempre hace lo mismo.
Mi opinión
Eso sí, la portada es para echarse a temblar.
En eso si que no estoy de acuerdo, Angel.
Primero, Waters es, probablemente, uno de los autores menos prolíficos de la historia del rock, está claro. Pero, en mi opinión, muchísimo mejor que el disco de la autoestopista es Amused to Death. En lo demás, desde luego, paso totalmente de alguien que lleva la torta de años haciendo lo mismo (en este caso, presentando the Wall y repertorio añejo).
En cuanto a Townsheend, no escuché el último disco de los Who y, probablemente, como dices, sea muy bueno, pero, en todo caso, el anterior disco de los Who es de... 1982, lo que quiere decir que en 35 años han sacado... 1 disco. No parece, por tanto, que su vida discográfica haya sido tampoco muy prolija y, desde luego, en los conciertos, se concentran casi exclusivamente en el repertorio de toda la vida. Por tanto, ni Waters ni Townsheend me parece que en eso anden muy alejados. HAy variantes pero, en lo esencial, me parece lo mismo.
Pero en lo que no estoy de acuerdo para nada es en lo de King Crimson. TE aseguro que la idea que subyace a esta gira no tiene nada, pero nada de nostálgica.
Lo de versiones buenas o malas, evidentemente, es algo muy subjetivo. A mi, particularmente, la mayoría de las versiones me parecen de notables a excelentes. En cuanto a que sean de sus discos más vetustos, bueno, tampoco es realmente así, ya que incluyen material que ni siquiera se ha grabado todavía, junto con versiones de discos realizados no hace demasiado tiempo. Digamos que, en el concierto, el reparto entre antiguo y nuevo está al 50%, lo cual, para un grupo que lleva 45 años en la carretera es francamente meritorio. Es más, que un grupo con esa trayectoria no sólo incluya buena parte de temas, no ya de su último disco, sino de su futuro disco y que, además, se haya reconstruido y dado la vuelta como un calcetín con una formación novedosa me parece digno de elogio y, mirando alrededor, es algo que no se encuentra fácilmente, cuando los grupos veteranos llevan años y años actuando casi casi como bandas autohomenaje.