Llegado casi a finales de 2022 "The Odyssey" de
Symphony X cumplirá 20 añazos... (¡Cómo pasa el tiempo!) y hoy como lo estoy escuchando me apetece revisitarlo

Primero situar a estos músicos de New Jersey en su madurez comprendida por la mayoría que les hemos seguido durante años entre sus discos "The Divine Wings of Tragedy" (1996) y éste LP, siendo mi preferido el anterior "V: The New Mythology Suite" (2000) que es donde culminan su particular estilo de Power-Prog Metal Sinfónico/Neoclásico, notándose un equilibrio entre sus multiples facetas (tanto progresiva como metalera). La única novedad para el trabajo que nos ocupa es esa mayor presencia de "riffs" de guitarra de herencia a
Pantera (grandísimo
Dimebag Darrell) y un mayor asentamiento en las composiciones [todas sin desmerecer salvo alguna mas
powermetalera], que a mi me personalmente me parecen de las mas inspiradas de su carrera. Ahí están 'Inferno', 'Incantations of The Apprentice' o 'The Turning' son la clara muestra de ese equilibrio, y ya "Accolade II" o "Awakening" más en la faceta metálica con ecos a a
Kansas o
Yes, sin desmerecer toda su parte a veces grandilocuente y épica. En el otro lado de hibridación 'King of Terrors' es más agresivo y melódico a la vez, tema referencial para lo que vendrá posteriormente en su álbum "Paradise Lost".
La suite de corte más cinemática basada en la obra de Homero es el "summum" del álbum y tiene paralelismos con la de "Divine of Wings of Tragedy" (en su parte final sobretodo). Aquí
Russell Allen da toda una leccion de como cantar al modo de los grandes vocalistas del Hard Rock de todos los tiempos (
David Coverdale, Glenn Hughes, Ronnie James Dio, Paul Rodgers), con su estilo personal y nunca emulando demasiado a los citados. Junto con la anterior suite estamos sin ninguna duda en la más emblemática que hicieron y todo un disfrute para los oídos. Cuando salió el album en 2002 adquirí la edición limitada con la re-grabación de "Masquerade" -tema de su primer álbum, con Allen en perfecto estado de gracia. Es seguro que para alguno se encuentra un escalón por debajo de V, e incluso con algún que otro altibajo en su estructura global (el pequeño plagio en la suite de 'Dissident Aggressor' de
Judas Priest también es llamativo) y con todo tras todos estos años casi siempre este trabajo suena de manera habitual en mi reproductor. ¿Puede ser por una combinación de factores, entre lo nostálgico y el bagaje sobre lo 'metálico progresivo' que adquirí en ese momento? En cualquier caso sea lo que sea
Symphony X hasta aquí fueron de lo más grande musicalmente del mundo.