Bueno, he seguido dándole vueltas al tema. Me he encontrado con esto, que me despista:
http://dr.loudness-war.info/album/list/year?artist=genesis&album=trespass
En este caso, el vinilo es del 2009. Se supone que, tal como indicas, debería sonar igual que el SACD del 2007. Sin embargo. obtiene peores resultados.
Algo similar ocurre con Nursery Cryme:
http://dr.loudness-war.info/album/list/year?artist=genesis&album=nursery
Foxtrot:
http://dr.loudness-war.info/album/list/year?artist=genesis&album=foxtrot
O Selling England by the pound:
http://dr.loudness-war.info/album/list/year?artist=genesis&album=selling+england
Es extraño incluso que a veces arrojan distintos resultados dos pruebas de soportes del mismo año.
Bueno, es que no me expliqué bien ni del todo. Como premisa, decir que me gustaría ver la forma en que algunos comprueban esos rangos dinámicos, ya que se ven en ocasiones cosas bastante incoherentes en esas listas

Tanto los DTS de los DVD como las capas DSD de los SACD son formatos sin pérdidas y se supone que deben mantener los mismos "números" que las fuentes que se han empleado para su confección.
En esas listas, en muchos SACD no especifican si se trata de la capa CD o de la DSD, normalmente si los "números" bajan son de la CD
ejemplo de esto último: Genesis Nursery Cryme [SACD] 2007 09 08 11 lossless Unknown
Genesis Nursery Cryme (SACD) 2007 12 11 13 lossless CD
(seguro que el primero es de la capa CD y el segundo de la DSD)
Hay ocasiones en que a los vinilos hay que reducirles algo el rango dinámico durante su masterización específica, para evitar distorsiones y hasta posibles saltos de aguja, por lo que pueden llevar "números" iguales o inferiores a lo que eran los master originales. (Que se lo digan a los "ingenieros de corte" que agarraban las cintas terminadas de Geoff Emerik o Ken Scott con el
"Disco Blanco" de The Beatles o a Eddie Offord con o
The Yes Album)
Aunque me extraña por el gasto que supone, según veoparece que en el caso de Genesis si que han mejorado esos "números" en las ediciones más recientes de vinilo.
Actualmente y ya para muchas bandas y músicos disponemos de las llamadas "HDTracks". Son transferencias o copias digitales que se supone que proceden de las cintas o master originales que entregaba el ingrniero de turno y que también se supone que en muchas ocasiones coinciden con esos "original master" que vienen en muchas recientes ediciones en Blu-ray y DVD. Esto se comercializa en formatos "sin pérdidas" (sin compresión, conservando rangos dinámicos) como descargas FLAC y formatos DTS, DSD....
Las "transferencias planas" de vinilo suenan diferentes a los master originales que vienen en muchas de las actuales reediciones, ya que para fabricar los vinilos debían masterizar esas cintas originales, en las que solían corregir lo que comentaba más arriba (distorsiones, posibles saltos de aguja, seseos pr sobreagudos, etc) y en ocasiones reecualizar, meter agudos, reberveración, ecos, etc (en el caso de la última reedición del
Tales from Topografic Oceans de Yes, vienen transferencias de edición americana e inglesa de vinilos y suenan un pelín diferentes........ otros ejemplos los tenemos con muchas ediciones americanas de discos de The Beatles)
(A ver, me suena que la cosa es más o menos así, pero como sé que por aquí hay foreros que controlan bien estos temas les pido por favor que me corrijan los gambazos que probablemente haya metido

)