El primer disco de
Alan Parsons siempre me produjo una sensación de familiaridad entrañable. Formó parte de mi colección personal y era una de aquellas joyas del rock progresivo que se compartían permanentemente con los amigos. En estos días observé que el bloguero
Daniel Churuvija había publicado en Facebook una recopilación de valiosas informaciones acerca de aquella legendaria edición. El lugar para asentar una crónica como esa es, justamente, este hilo. Creo que es disfrutable, tanto que me llevó a volver sobre
¨Tales Of Mystery And Imagination¨ una vez más.

The Alan Parsons Project -
Tales Of Mystery And Imagination (
Inglaterra - 1976)
¨Tales of Mystery and Imagination es el álbum de estudio debut de la banda de rock británica
The Alan Parsons Project. Fue lanzado el 1 de mayo de 1976 en los Estados Unidos por 20th Century Fox Records y el 1 de junio de 1976 en el Reino Unido por Charisma Records. Los temas líricos y musicales del álbum, que son relatos de historias de terror y poesía del escritor estadounidense Edgar Allan Poe, atrajeron a un público de culto. El título del álbum está tomado de una colección de historias macabras de Poe del mismo nombre.
La idea original de
Alan Parsons era hacer un álbum en el que él y
Eric Woolfson aportarían la parte instrumental, mientras que una serie de cantantes invitados serían los encargados de la parte vocal. Cinco de las canciones están basadas en los cuentos El cuervo, El corazón delator, El barril de amontillado, El sistema del doctor Tarr y el profesor Fether, y La caída de la casa Usher, este último siendo una suite instrumental de 16 minutos, dividido en 5 secciones; la primera tomando inspiración de La caída de la casa Usher de Debussy. El álbum comienza y termina con dos composiciones libremente inspiradas en los poemas Un sueño en un sueño y A alguien en el paraíso; el primero es un instrumental al que luego fue añadido una narración de Orson Welles también inspirada en el poema, y el segundo es una balada que termina con una narración del último verso del poema epónimo.
«The Raven» incluye al actor Leonard Whiting en vocales, junto a Alan Parsons cantando a través de un vocoder al inicio de la canción, propiedad de EMI; de acuerdo al libreto de la edición en CD, fue la primera canción rock de la historia en usar un vocoder digital.
Los músicos que aparecen en el álbum incluyen a los vocalistas Arthur Brown de The Crazy World of Arthur Brown en "The Tell Tale Heart", John Miles en "The Cask of Amontillado" y "(The System of) Dr. Tarr and Professor Fether", y Terry Sylvester de The Hollies en "To One in Paradise". La formación completa de las bandas Ambrosia y Pilot toca en el disco, junto con el teclista Francis Monkman de Curved Air y Sky.
La presentación inaugural de este trabajo tuvo lugar en el Observatorio del Planetario del Parque Griffith (Inglaterra) acompañado de un show de iluminación láser.
Tales of Mystery and Imagination alcanzó el puesto 38 en la lista de álbumes pop de Billboard. La canción "(The System Of) Doctor Tarr and Professor Fether" alcanzó el puesto No. 37 en la lista Pop Singles y No. 62 en Canadá.

Side one1. "A Dream Within a Dream" Instrumental 4:14
2. "The Raven" Alan Parsons, Leonard Whiting 3:57
3. "The Tell-Tale Heart" Arthur Brown (additional vocals: Jack Harris) 4:38
4. "The Cask of Amontillado" John Miles (additional vocals: Terry Sylvester) 4:33
5. "(The System of) Dr. Tarr and Professor Fether" John Miles (additional vocals: Jack Harris) 4:20
Side two1. "The Fall of the House of Usher
"Prelude" – 7:02
"Arrival" – 2:39
"Intermezzo" – 1:00
"Pavane" – 4:36
"Fall" – 0:51"
Instrumental 16:10
2. "To One in Paradise" Terry Sylvester (additional vocals: Eric Woolfson, Alan Parsons) 4:46
Músicos : Alan Parsons – EMI vocoder (2), Projectron synthesizer (3, 7, 10), recorder (5), additional vocals (11), synthesizer (3-4 on 1987 remix), cathedral organ (5 on 1987 remix) producer, engineer
Eric Woolfson – keyboards (1-3, 5, 7), backing vocals (2, 4), harpsichord (4), organ (7), additional vocals (11), synthesizer (9 on 1987 remix) executive producer
Andrew Powell – orchestral arrangement (2-4, 6, 8, 10), orchestral conductor (2-4, 6, 8, 10), keyboards (7), organ (9)
Francis Monkman – organ (7), harpsichord (9)
Billy Lyall – keyboards (1, 3), recorder (1), piano (4-5), Fender Rhodes electric piano (11), glockenspiel (11)
Christopher North – keyboards (2)
Orson Welles – narration (1 and 6 on 1987 remix)
Leonard Whiting – lead vocals (2), narration (11, 1 on 2006 remaster)
Arthur Brown – lead vocals (3)
John Miles – lead vocals (4-5), electric guitar (5)
Jack Harris – additional vocals (3, 5)
Terry Sylvester – additional vocals (4), lead vocals (11)
Jane Powell – backing vocals (11)
Smokey Parsons – vocals
Bob Howes & the English Chorale – choir (2-4)
Westminster City School Boys Choir – choir (11)
David Paton – acoustic guitar (1, 11), backing vocals (1), bass guitar (3-5, 7, 11)
Kevin Peek – acoustic guitar (9)
Laurence Juber – acoustic guitar (9)
Ian Bairnson – electric guitar (1, 3-5, 7, 11, 2 on 1987 remix), acoustic guitar (1, 11)
David Pack – electric guitar (2)
Joe Puerta – bass guitar (1-2)
Les Hurdle – bass guitar (6)
Daryl Runswick – double bass (9)
David Katz – violin, orchestra leader (6, 8, 10), orchestra contractor
Jack Rothstein – orchestra leader (6, 8, 10)
David Snell – harp (9)
Hugo D'Alton – mandolin (9)
Stuart Tosh – drums (1-5, 7, 9, 11), timpani (3), backwards cymbals (3)
Burleigh Drummond – drums (2)
John Leach – cimbalom (9), kantele (9)
Dennis Clarke – saxophone, clarinet
(Los créditos son de
Daniel Churuvija)