El otro, de nuevo a pesar de que alguna de las escuchas de hoy no hayan sido tan buenas como las de otros días -tendría la cabeza en otro lado

-, es un disco que para mí ha sido una auténtica sorpresa y un impacto, incluso conociendo al artista de antemano,
Richard Pinhas -algunos foreros de hecho hemos tenido ocasión de verle en directo en un festival R.I.O.-:
"Third. It's always Rock'N'Roll Volume 1", de
Heldon. Vayamos por partes: es una cuenta que tenía pendiente -y solo he empezado con el grupo del músico francés- y ha sido una sorpresa, como comentaba, porque me está resultando muchísimo mejor que lo que conocía de
Pinhas en solitario (que ya me gustaba, ojo). Hasta qué punto no lo habrá sido, que le he cogido a Fran este cd muy barato para probar, siendo esta la edición de
Spalax de 1991 que divide el doble vinilo original en dos volúmenes. Rock electrónico, no lejos de algunos trabajos de
Telectu, ya que he andado con ellos, algo de minimalismo, con alguna base de drones -
Ariel Kalma al armonio- y unas melodías maravillosas, con
"Mechamment rock" probando el amor de
Pinhas por
Hendrix y con
Gilbert Artman de los geniales
Urban Sax a la batería, un álbum variadísimo e inspiradísimo hasta el punto de que este
medio disco cuenta con cinco composiciones muy diferentes entre sí y sin momentos bajos. Estoy deseando ponerme con el resto, ya que mi contacto previo con ellos se había limitado a una escucha "en coche ajeno" yendo precisamente a un R.I.O.
Heldon - Third. It's always Rock'N'Roll Volume 1 (1975)