Y ahora consigno tres escuchas no demasiado lejanas -algunas- de la obra de
Parmegiani, dos sencillamente extraordinarias y que recomiendo a cualquiera que disfrute de la contemporánea, y una tercera que me ha sabido a poco conociendo al músico. En los tres casos, y sobre todo en los dos primeros, me da que no voy a conseguir nunca desverbatimizar los discos ya que solo han sido reeditados una vez, de forma si no me equivoco ilegal en cd-r, por
Creel Pone.
Y comienzo por los que me tienen enganchadísimo, ambos único disco que conozco de su autor: el primero es toda una sorpresa, un disco del compositor puertorriqueño
Rafael Aponte Lepée, un maravilloso trabajo de contemporánea que no me canso de escuchar, que abre con dos piezas excepcionales llamadas
"Elvira Giménez (o Al otro lado de Tica...)" y
"Cuídese de los ángeles que caen". De forma anecdótica, en la tercera aparece la voz del genial
Julio Cortázar, inconfundible. También como anécdota, el álbum, publicado por el [bInstituto de Cultura Puertorriqueño[/b], creo que se titula como el propio autor pero, al llevar escrito en la portada "Música contemporánea puertorriqueña", ese fue el título que adquirió en la edición espuria de
Creel Pone. La instrumentación es teclados, guitarra, percusiones (objetos), clarinete, trompeta, flauta y voz.
Rafael Apontre Lepée - Rafael Aponte Lepée (ICP, ¿?)
Elvira Giménez (O Al Otro Lado De Tica...)
Cuídese De Los Ángeles Que Caen
Streptomicyne
Los Huevos De Pandora
Vanessa Vasallo, Keyboards
Víctor Hugo Rodríguez, Guitar
Benigno Trigo Ferré, Luis Trigo Ferré, Rosaloren Trigo Ferré, Voice, Noises (Objects)
Genesio Riboldi, Clarinet
Miguel Besosa, Flute
Julio Cortázar, Narrator
Vanessa Vasallo, Piano
Orlando Cora, Trumpet Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=gKQJZ2FBZn0