Esta tarde se la he reservado a Rick


Dos discos bastante denigrados en su época...y la verdad es que no entiendo por qué.
Siendo ambos bandas sonoras de películas (bastante malas las dos...eso si que ha podido influir en el gusto del venerable), considero que ambas creaciones son suficiéntemente buenas como para no haber merecido la cantidad de chaparrones que le cayeron al rubio de las capas doradas.
Lisztomania fué duramente criticada porque Wakeman no compuso casi ninguno de los temas...a ver: es una película (de aquella manera) sobre Franz Von Liszt. ¿Que esperaban? Wakeman cogió unos cuantos temas de Liszt, otros de Richard Wagner, los reinterpretó a su aire mediante sintetizadores y equipo rock electrónico progresivo de la época y grabó este disco que, en mi opinión, está muy bien. Sabe a lo que tiene que saber. Por cierto, Wakeman no hizo algo muy diferente a lo que E.L y P hicieron durante toda su carrera, con la aclaratoria de que el rubio se apega mas al original de los temas, pienso yo, que el fabuloso trio.

En cuanto al otro disco, la banda sonora de una película de misterio llamada The Burning (madre mia lo que puede ser eso...) tengo entendido que la mayor crítica fué que no se parecía a un album de Rick Wakeman.
...Errrrr, veamos también: Dando por sentado que nada es perfecto y que, además, no todos los temas fueron compuestos por Wakeman (incluso hay algún tema de blue grass que ni fue compuesto por el ni tan siquiera partició en su grabación), yo personálmente opino que de 11 temas que hay, tan solo tres o cuatro me desagradan algo. Insoportables no encuentro ninguno...y el corte que es tan solo vocal...bueno, es un diálogo corto de la película. En cuanto a lo demás...yo si percibo aquí sin ninguna dificultad al Wakeman de las esposas y los caballeros de la mesa redonda.