Escuchados los discos debo decir que el
"surround" es buenísimo en canciones como "Strawberry Fields Forever", "With A Little Help From My Friends" o "Getting Better", y es realmente impresionante en "A Day in the Life" y "Within You Without You" (canción esta última maltratada en su edición estéreo "de toda la vida")..... como un enano lo he disfrutado

Muy bien repartidos los coros, detalles de percusión, la cosas nuevas antes enterradas que han aparecido, etc. Además en el reparto del sonido no se sigue un patrón para todo el disco, teniendo cada canción un tratamiento y "aire" totalmente diferente . Qué bien se aprecia el gran trabajo al bajo que hizo Paul McCartney en este disco

Al DVD lo acompañan los vídeos promocionales que se grabaron para el single "Penny Lane" / "Strawberry Fields Forever", otro más que se grabó de "A Day In The Life" y el "the Making of..." de 1992 con George Martin y los tres Beatles en vida. Estos vídeos no aportan nada nuevo pues los "Beatleros" los hemos visto de sobra (Principalmente en los "Anthology Vídeo") pero noté imagen mejorada. Creo que está muy bien que los hayan incluido, en una edición como esta no debían faltar.
El CD con la nueva mezcla
estéreo, lo que se aprecia enseguida es que se han inspirado en la mezcla en mono.
Por ejemplo, a "She's Leaving Home" McCartney decidió aumentarle la velocidad a última hora y la aceleraron directamente cuando se preparaba el master en mono, es por eso que en estéreo sonaba más lenta (y sosa, para mi gusto). Bueno, pues se ha corregido 50 años después y por fin suena a la velocidad correcta. Y así más muchas cosas......

Por fin se le hizo justicia al estéreo de este disco, siempre lo preferí en mono pero este nuevo estéreo me hace pensarmelo

Bueno, el
CD en mono es lo que me descolocó totalmente

La mezcla mono de 2009 es mi preferida, es muy buena aunque siempre la encontré algo "plana" y sosa... Eso sí, he leído que suena idéntica a los vinilos de la época.
Mi vinilo mono es de 2014 y siempre me sonó más vivo y con mucha más amplitud de frecuencias que el CD de 2009.... en esas ediciones de vinilos en mono pone que han sido transferidos directamente de los master originales respetando escrupulosamente todas las anotaciones existentes en los mismos. Eso siempre me descolocó con el CD de 2009
Bueno, pues el CD nuevo mono 2017 suena aún más brillante y amplio que el vinilo de 2014...... Sin embargo, insisto en que he leído que los vinilos en mono impresos en los sesenta sonaban algo "apagados", como el CD de 2009
Bueno, pues para resolver esta terrrible duda que me ha asaltado esta tarde de domingo he optado por bucear en lo que han escrito sobre el tema los frikis del foro de Steve Hoffman.... de todo lo leído, mas algunas conjeturas mías, se puede resumir:
Geoff Emerick, el ingeniero-artesano que grabó el disco, dejó anotado en la cinta original en mono algo así: transferencia plana, no tocar, cortar los vinilos tal cual, no ecualizar ná.

Sin embargo, el ingeniero "cortador" que preparaba el máster, por su cuenta ecualizó antes de cortar ya que temía saltos de aguja por las impresionantes e innovadoras frecuencias graves y un exceso de siseos por las agudas.... El rango dinámico era brutal para la época y se saltaba todos los estándares. El resultado fué la maravillosa edición en mono que se reprodujo perfectamente en CD en 2009

Pues lo que han hecho en esta edición de 2017 es seguir escrupulosamente las instrucciones que dejó Geoff Emerick: transferencia plana y directa de ese máster original, sin reecualizar nada. (así se hizo en el vinilo mono de 2014 pero tras escuchar el nuevo CD pienso que retocó algo, especialmente los graves)
Conclusión: el nuevo CD mono es lo que realmente se grabó y mezcló, sin manipulaciones