Si, desde luego tiene su gracia. Otra cosa es que no sé si el momento era el más adecuado para ese tipo de humor, pero, en fin.
Me sorprende enormemente la presencia de Wakeman que, por activa y pasiva, había dicho que no participaría en este evento.
Una tremenda lástima que no estuviera Chris Squire.
Estos días estoy muy Yessero (cortesía de Sahagún, que me incitó malamente colgando esa foto de los 18 lives

).
Lo cierto es que, si en estudio, han ido dando tumbos durante años, en directo siempre se han mostrado como un grupo consistente, incluso en sus últimas encarnaciones. Desgraciadamente, el repertorio nunca se ha actualizado y a mi me desagrada que todos los temas sean de hace 40 años. Es verdad que sus discos de estudio posteriores han sido muy irregulares, pero creo que siempre hay algún tema que puede salvarse y que podrían haber ido incorporando al repertorio con mayor decisión.
Sea como fuere, Yes son muy grandes. Me sorprenden los comentarios de algunos en estos días, diciendo que Yes les aburría.
No es que me sorprenda que haya gente a quien no le guste Yes, claro. Pero sí me resulta algo muy sorprendente el gente que se declara amante del progresivo. Y es que, en lo que a mi respecta, al menos, no alcanzo a entender el progresivo sin Yes.
Es como decir que eres amante del barroco, pero que no te gusta Bach o que te encanta el impresionismo francés, pero no soportas a Debussy.
Yes no sólo son un grupo destacado dentro del progresivo sino que este, en muchos de sus rasgos aparece definido por lo que Yes hicieron en los 70.
En mi opinión el progresivo le debe más a Yes que Yes al progresivo.