¡Bravo, Fran

! Me ha gustado mucho tu reseña. Mientras re-escucho el álbum y re-leo tu texto, intercalo ahora mismo "Goin' blind", de
Kiss ¡No tenía ni idea de los paralelismos!

El álbum en sí me gusta bastante. Yo lo descubrí bastante tarde, en relación a sus trabajos clásicos de estudio dentro de los dos primeros sectores. Curiosamente, al principio creía que cronológicamente se había publicado antes que
Fly by night (lo que también me ocurrió en su momento con
Wind & wuthering y
A trick of the tail, de
Genesis).
Mis favoritas del disco también son "Bastille day" (la parte final, con el estribillo instrumental a tempo lento, me recuerda mucho a
Queen), "Lakeside park" y "The Necromancer", cuya primera parte me recuerda vagamente a
Pink Floyd o a los primeros discos de
Alan Parsons Project. Las dos primeras piezas se editaron como singles, además de "Return of the Prince" (última parte de "The Necromancer"), y que en algunos países incluía "I think I'm going bald" como cara B (me pregunto cómo hubiera sonado esta canción con
John Rutsey a la batería).
En un
interesante reportaje realizado a Alex Lifeson incluido en la web de la marca Gibson, el guitarrista indica la enorme influencia de
Steve Hackett en el solo de "No one at the bridge" (tercera parte de "The Fountain of Lamneth").
Lifeson dice que en ese tiempo estaba muy influido por él, y creo que esto también se puede percibir en piezas como "Rivendell" (
Fly by night).
Es curioso ver cómo han ido evolucionando y enriqueciéndose las composiciones multi-seccionales del grupo a lo largo de tres años, especialmente en cuanto a los desarrollos musicales y al tratamiento narrativo de las letras (desdibujándose cada vez más ese componente programático que a veces enturbia la fluidez de la escucha):
1975
"By-Tor & the Snow Dog"
"The Necromancer"
"The Fountain of Lamneth"
1976
"2112"
1977
"Cygnus X-1 Book I: The Voyage"
1978
"Cygnus X-1 Book II: Hemispheres"
"La Villa Strangiato"
Hay algunos vídeos interesantes que muestran cómo
Rush interpretaba un
medley de "By-Tor & the Snow Dog" y "The Necromancer", tomando como eje al personaje de "By-Tor". Esta grabación (sólo el audio) está hecha en el Free Trade Hall de Manchester, el 2 de junio de 1977, e incluye:
"By-Tor medley":
I. At the Tobes of Hades
II. Across the Styx
III. Of the Battle
a. Challenge and Defiance
b. 7/4 War Furor
c. Aftermath
d. Hymn of Triumph
IV. Under the Shadow (2nd part)
V. Return of the Prince
También he encontrado en youtube un vídeo (incompleto) con la versión que hacía
Dream Theater, precisamente, de "The Necromancer", durante la gira de
Six degrees of inner turbulence. Su versión excluye las narraciones originales de
Peart y añade varios solos para hilvanar cada parte, incluyendo una cita a una composición bien conocida de
Yes 
. Curiosamente, parece que el primer nombre que tuvo
Dream Theater para su proyecto musical,
Majesty, surgió tras la escucha de "Bastille day" mientras hacían cola
Petrucci,
Myung y
Portnoy para ver a
Rush en Boston. El baterista calificó la canción como "majestuosa".
Lo dicho, enhorabuena de nuevo Fran. He disfrutado volviendo a escuchar el disco
