¡Muy bien, Fran

!
En la línea de lo que comenta José Luis, yo también disfruto de este álbum como un buen disco de rock sin la necesidad de añadirle apellido alguno. Lo encuentro también más maduro y regular que
Presto. Algunas piezas me recuerdan ligeramente a
Hold your fire, como "Heresy" o "The big wheel". Pese a su sencillez, "Bravado" me parece una de las mejores canciones del álbum con ese poso melancólico y su intensidad
in crescendo. El sonido de la guitarra de
Lifeson y el aire general de la pieza me recuerdan mucho a
Mike Oldfield. También destaco, como Fran, "Ghost of a chance", con esa alternancia entre el riff más duro de la estrofa, a medio tiempo, y la atmósfera misteriosa y lenta del estribillo, con un trabajo muy sofisticado de
Lifeson en sus intervenciones.
"Neurotica" me recuerda mucho a
Genesis en formato trío, de temas como "Mama", "Land of confusion" o "No son of mine", con esos coros, el bajo sintetizado y las progresiones de atmósfera oscura ¿No os pasa?
Del disco se extrajeron varios singles, acompañados en algunos casos de piezas de
Presto como "Anagram (for Mongo)", "The pass", "Show don't tell", "Chain lighting", "Red tide" o "Superconductor", versiones en directo de "Tom Sawyer" o "The spirit of radio", hasta incluso una entrevista radiofónica comercializada como "It's a rap" repartida en tres cortes (uno para cada músico) y
cuya transcripción se puede leer completa aquí.
La portada del disco, obra de su asiduo colaborador
Hugh Syme, me encanta, con ese juego entre los huesos (
roll the bones), los dados (
throw the dice) y el azar y la toma de decisiones, línea temática principal del disco. El número más reiterativo en la portada es el 3, representando al trío. Al igual que ocurrió con la de
Presto, obtuvo el premio Juno (entregados por la Academia Canadiense de las Artes y las Ciencias) al mejor diseño de portada. Y como ocurrió con otros álbumes del grupo, toda la imaginería de
Syme se desarrolló en un videoclip. En este caso fue el de la canción "Roll the bones", dirigido por
Chris Painter, quien también grabó videoclips para
Queensrÿche y
Extreme.
En este vídeo se puede ver un reportaje especial grabado para el programa de TV canadiense
The NewMusic, que incluye entrevistas con el grupo, con
Chris Painter y con
Michael Vander Velt, el niño protagonista del videoclip y de la portada del álbum. Los músicos hablan sobre cómo trabajaron las piezas del disco, las letras, las giras y la fidelidad y variedad de su público.
Volviendo a "Roll the bones", la canción me resulta bastante agradable. En cierto modo me recuerda a la canción "Presto", sobre todo con el color de la guitarra acústica. El rap de la parte central no me gusta mucho y creo que le resta enteros a la canción. Se me hace largo, sobre todo al dividirse en dos secciones. Creo que hubiera preferido que en lugar de resolverse con la voz manipulada de
Geddy Lee hubiesen contado con un rapero profesional ¡Parece que llegaron a valorar hasta llevarlo al plano más humorístico con la voz de
John Cleese!
Tras diez años sin publicar ninguna composición instrumental, con "Where's my thing?" retomaron esta práctica que repetirían en los siguientes álbumes. No se trata de una extensa pieza multi-seccional o de un
ejercicio de virtuosismo como "La villa Strangiato" o "YYZ". Como dice Fran, aquí suenan ecos de funk y algo de rock duro. No está nada mal, aunque prefiero "Leave that thing alone" (incluido en su siguiente álbum,
Counterparts) ¡Hasta parece que los títulos guardan relación! Por cierto, que como subtítulo del primero se indica "Part IV, 'Gangster of boats' trilogy". Además de los tintes paródicos y el obvio guiño humorístico (parte 4ª de una trilogía) ¿Sabéis qué hay detrás del título "Gangster of boats"? Leí en algún sitio que
Lee y
Lifeson querían desarrollar en su momento una saga bajo ese nombre, como hicieron con la serie "Fear", pero la idea no cuajó. Como ocurrió con "YYZ",
Rush unió un solo de batería a la interpretación de esta pieza en directo ("Where's my thing?/Here it is!").
Acabo de escuchar nuevamente el disco... ahora voy a por "Cliffs of Dover"
¡Un abrazo!