¡Enhorabuena por la reseña, Carlos

!
Yo también disfruto mucho con este disco en directo, se nota mucho que
Rush está en un buen momento creativo, aunando una factura de calidad (compositiva e instrumental) y gozando de buenos resultados comerciales. En mi caso, éste fue mi segundo disco en directo del grupo (después del
A show of hands).
Concuerdo también con algunas de las reflexiones que hacéis sobre los "sectores", especialmente sobre ese cambio tan visible entre
Hemispheres y
Permanent waves.
Recientemente me compré
Replay x 3, que incluye tres DVDs en directo:
Exit... stage left,
Grace under pressure tour (también incluido en CD) y
A show of hands. En el caso de
Exit..., cada pieza viene intercalada con comentarios del trío sobre las canciones y las giras, además de imágenes del
backstage. Me gustan mucho las versiones de "Xanadu" y "The trees" (aunque tristemente en el vídeo no se incluye el solo inicial de
Lifeson, "Broon's bane").
Por otro lado, la versión de "Closer to the heart" que aparece en el vídeo no es la misma que la del álbum original: la primera está grabada en Montreal, en 1981, siendo anunciada por
Lee, en clave paródica, como "Spanish song", tras el rasgueo rítmico de unos acordes de guitarra por parte de
Lifeson

.
En general, lo que más me gusta de la versión del disco en vídeo es ver cómo se refleja en el aspecto visual esa energía y esa buena comunicación que ya se intuía en el audio. Viendo sus miradas y su actitud se notaba lo que estaban disfrutando

Lo peor con diferencia es la versión editada de "YYZ" (superponiendo sus comentarios sobre la música y mostrando sólo un trocito muy escaso del solo de
Peart)

El
medley con piezas anteriores a 1977 es, cuanto menos, curioso... aunque sigo prefiriendo que toquen los temas completos (entiendo que el valor de este tipo de
popurrís se acentúa si vives la experiencia en directo, adivinando cada melodía y sorprendiéndote por cómo conectan cada tema entre sí).
En el caso del LP, me gustaría destacar la versión de "A passage to Bangkok", que presenta algunos nuevos arreglos, incorporando teclados y pedales de bajo que hacen que suene más próximo a
Permanent waves que a
2112. Por cierto, da gusto ver la naturalidad y el buen gusto con los que
Lee los incorpora en directo, combinándolos con la voz, el bajo y su propio empuje escénico.
Lo dicho, nuevamente enhorabuena
