¡Muy bien, Fernando

!
Me autocito para no repetir algunas de las impresiones que ya apunté en su momento sobre este disco, y que van en la línea de todo lo comentado por aquí

[...]
Ahora que estos días he estado escuchando a fondo Grace under pressure (1984) [...] es verdad que el sonido más directo y rockero de un trío sin teclado (por ejemplo, de Caress of steel), pasa a ser más predominantemente electrónico. Incluso Geddy Lee, en algunos vídeos de la época, se le ve tocando los teclados en lugar del bajo. Los teclados en Rush nunca fueron significativos, casi siempre sirvieron para reforzar los bajos, o bien se limitaban a hacer alguna melodía esporádica o reforzaban la armonía principal. Pero en los 80 ganaron peso y determinaron en gran parte el sonido final en estudio. Quizás la marcha del productor Terry Brown, con quien trabajaron en todos sus discos clásicos, tuvo algo que ver 
En mi opinión, en el caso de Grace under pressure el peso de lo electrónico no le resta oscuridad ni fuerza al resultado final. A mí me gustan bastante canciones como "Afterimage", "Kid gloves", "Between the wheels" o "Distant early warning", donde se conjugan incluso elementos de art-rock, AOR, reggae, new wave o ska. Por lo general, los sonidos sintetizados no me parecen desacertados, al menos en este disco (es mucho más notorio el desacierto en algunos discos del Genesis de los 80). Contribuyen también en la conformación del resultado final la batería electrónica y un sonido de guitarra mucho más procesado, más cercana a las armonías abiertas y a las texturas que Andy Summers creaba con The Police que al gancho de los riffs en los trabajos iniciales del grupo. A todo ello hay que sumar la notable dulcificación de la voz de Geddy Lee (como si hubiese evolucionado del registro de Robert Plant al de Roger Hodgson, si sirve la comparación como ejemplo gráfico) y una mayor sencillez estructural de las canciones.
Hay algunos videoclips que no tienen desperdicio, haciendo alusión en su mayoría a la ciencia-ficción y a un clima de régimen distópico que es muy del gusto de los canadienses.
Acerca del nuevo productor
Peter Henderson, quien había participado previamente en grabaciones tan relevantes como
Starless & Bible black de
King Crimson (técnico asistente),
Wired de
Jeff Beck (ingeniero de sonido),
Recycled de
Nektar (asistente de grabación),
Sheik Yerbouti, de
Frank Zappa (ingeniero de sonido) o
Breakfast in America,
Paris y
...Famous last words..., de
Supertramp (ingeniero de sonido y productor),
Neil Peart comenta algunas cosas interesantes en el libreto original del
Grace under pressure tour, como que tuvieron muchas conversaciones entusiastas sobre canciones, discos y grupos que les gustaban (según
Peart,
sabiendo exactamente cada título y el orden en el que las canciones aparecen en el álbum, como hacen los auténticos fans). También explica cómo el grupo le planteó a su hasta entonces productor
Terry Brown que querían buscar un sonido diferente y trabajar con otra gente, y la presión que había en el ambiente al acercarse las fechas comprometidas para grabar en estudio un álbum que aún no tenía un productor.
Peart recuerda cómo escribieron algunas de las canciones del disco en el libreto original del
Grace under pressure tour: la estructura básica de "Between the wheels" fue la primera en trabajarse (curiosamente es la última que aparece en el álbum), a mediados de agosto de 1983, poco después de que se frustrase por segunda vez su alianza creativa con un productor. Pocos días después ya habían escrito "Kid gloves" y "Afterimage". Completaron las demos de "Red sector A" y "The body electric" en el marco de tres semanas. Todas ellas las estrenaron en los conciertos que ofrecieron en el Radio City Music Hall de Nueva York (septiembre de 1983) junto a
Marillion. Después siguieron "Distant early warning", "The enemy within" y, por último, "Red lenses".
Por cierto... siempre me pareció que "Chemistry", de
Signals, podía haber estado perfectamente en este disco

Lo dicho, nuevamente ¡Enhorabuena Fernando

! Esta sinfopedia está quedando de lo más variada, plural y enriquecedora
