¡Hola a todos

!
No estaba seguro de si existía un hilo dedicado a música con movimiento o algún tipo de componente coreográfico (comprendiendo desde el ballet clásico a las danzas antiguas, pasando por otro tipo de acciones performativas como el
Happening). Al igual que ocurre con otros formatos escénicos y multi-disciplinares, hay muchos aspectos a valorar en una obra que incluya coreografía de algún tipo: desde el movimiento al vestuario, pasando por la escenografía o disposición escénica y, por supuesto, la adaptación musical. Aquí podemos recomendar versiones y plantear una especie de "salón audiovisual" que complemente nuestras inquietudes netamente sonoras

.
Como punto de arranque os propongo dos visiones de una de las compañías de ballet más importantes de la historia de la danza del siglo XX: los
Ballets Rusos de
Serguéi Diáguilev.
Un primer ejemplo,
Petrouchka, de
Igor Stravinsky. Compuesto entre 1910 y 1911, y estrenado finalmente en París, en 1913, tuvo una destacada convergencia de personalidades artísticas en su gestación:
Mikhail Fokine (coreografía),
Pierre Monteux (director de orquesta),
Alexandre Benois (figurines y decorados) y
Vaslav Nijinsky (bailarín principal). Esta estupenda versión trabaja de un modo historicista, partiendo de los diseños originales para su fiel recreación.
Un segundo ejemplo, y por mostrar algo nacional,
El sombrero de tres picos, de
Manuel de Falla. Basado en un relato de
Pedro Antonio de Alarcón, se estrenó como ballet en Londres, en 1919. Su coreógrafo y bailarín principal fue otro gran nombre de los ballets rusos,
Léonide Massine, y los decorados y el vestuario estuvieron diseñados, nada menos, que por
Pablo Picasso. Esta maravillosa versión, que recupera los diseños originales del pintor malagueño, formó parte del programa de reapertura del Teatro Real de Madrid, en 1997.
Hay que tener en cuenta que gran parte de estos ballets fueron enormemente divulgados en otros formatos, mayormente reducciones para piano o suites orquestales con los números más conocidos. En el caso de
El sombrero de tres picos, una versión rock de su danza más conocida sirvió también para abrir el primer disco de un grupo español de rock progresivo ¿Sabéis cuál

?
Y a vosotros ¿Os gusta la danza?
