Al final cayó en mis manos un disco del que no se ha hablado demasiado en el hilo, El mensaje del mago (1987) ¿Qué os parece a los seguidores del grupo? Yo ya lo he escuchado un par de veces, pero daré mi opinión en cuanto lo tenga más trabajado

Bueno, pues ya le he dado unas cuantas escuchas a este disco y en general se deja escuchar, aunque ya está mucho más cerca del heavy metal de los 80 que del rock duro con toques folk y progresivo de los 70. La producción es totalmente característica de su época -mediados de los 80-, con mayor abundancia de teclados, menos presencia de la flauta (a veces cubre este rol el violín de
Enrique Valiño, miembro de
La Romántica Banda Local) y un tipo de voz solista muy entonada, tendente al agudo y a menudo armonizada (a diferencia de los discos de los 70, donde incluso
Molina a veces grita y juega con las disonancias). En general, me llama la atención comprobar cómo lo que en su momento se catalogaba como
heavy metal hoy nos suena mucho más dulcificado que el
metal actual. Hay ciertas melodías que incluso podrían ser
pop ¿No os da esa sensación?.
A este respecto, las versiones originales de "Manicomio", "Una copa (por un viejo amigo)" o "Robin Hood", son bastante diferentes que las re-grabaciones llevadas a cabo en el recopilatorio
Veinte años y un día (1995), y que eran mi primera referencia. Personalmente, me quedo con la renovada fuerza e intensidad de esas nuevas versiones, que en
El mensaje del mago me parecen más dulcificadas (sobre todo por el violín). Me gustan mucho los aires blues del piano en "Una copa...", según la versión de 1995, donde curiosamente se varía ligeramente la letra para hacer alusión a que
[...]ya están cerrando el Moby Dick, entiendo que hace referencia al madrileño local de conciertos. En el caso de "Robin Hood", aunque no está mal ese nuevo aire acústico que también aparece en el disco
La taberna encantada (1997), me quedo con la versión extendida original, donde además hay un fuerte peso de los teclados (al ser del gremio, no puedo evitarlo

).
Siguiendo con el recopilatorio
Veinte años y un día hay, al menos, otras dos piezas cuya escucha puede resultar un buen complemento a este disco:
Una es "Púrpura profunda" (un claro guiño a
Deep Purple), versión instrumental de "La saeta", que grabaron junto al cantaor
Ángel Moreno y que publicaron en formato single en 1987, justo antes de que saliera
El mensaje del mago. Los músicos que participan son los mismos del disco, es decir:
José Carlos Molina (flauta y teclados),
José Luis Rodríguez (bajo),
Enrique Bertrán de Lis (guitarra) y
Enrique Ballesteros (batería).
La otra es, precisamente, la pieza titulada
El mensaje del mago. Da la sensación de que es anterior a 1987, por la formación que la grabó (prácticamente la del álbum
Fuego, de 1983, con
Chiqui Mariscal,
Jero Ramiro y
Miguel Ángel Collado, más el baterista
Bernardo Ballester). Es una de mis piezas favoritas del grupo, con varias secciones instrumentales muy bien hilvanadas. Es una pena que no se retomase para el disco homónimo (me recuerda, salvando las distancias, al caso de la canción "Sheer heart attack" de
Queen, que se incluye en un disco tres años después del álbum que lleva el mismo título).
Dejo aquí dos interesantes vídeos de la época:
Actuación del grupo en el programa de TVE
Tocata, interpretando las dos canciones que abren el disco: "Amor en el cielo" y "Manicomio" (con el final cortado). Intervienen:
José Carlos Molina: voz, flauta
Manolo Arias: guitarra
Enrique Valiño: violín
José Luis Rodríguez: bajo
Enrique Ballesteros: batería
Vicky y
Luisi Bodega Estévez: coros (dos tercios de las después conocidas como
Supremas de Móstoles)
Actuación del grupo interpretando “Manicomio” en el Rockódromo (Madrid), el 12 de mayo de 1987. Intervienen:
José Carlos Molina: voz, flauta
Enrique Bertrán de Lis: guitarra
Enrique Valiño: violín
José Barta: teclados
José Luis Rodríguez: bajo
Enrique Ballesteros: batería