Buenas tardes.
Tengo el placer de presentar un trabajo hecho para todos vosotros.
Querría agradecer a todos los locos que se han embarcado en llevar adelante este proyecto. El trabajo partió de un sueño que tuve, en él, imaginé a los músicos que eran parte de Prog Circle colaborando y haciendo un disco con el alma de este grupo.
Prog Circle es un proyecto que parte casualmente gracias a Sinfomusic y a vosotros, mis amigos, así que se puede decir que Sinfomusic es el responsable de este trabajo.
Pues aquí está el resultado. Pronto lo podreís tener en físico. Disfrutadlo, sois parte del disco, os lo aseguro.

Abrazos de parte de todo el equipo que forma THE CIRCLE PROJECT:
THE CIRCLE PROJECT - BESTIARIO
Fecha de Edición - 9 de octubre de 2016
The Circle Project es un grupo ecléctico que fusiona literatura con música de diversos estilos, principalmente art rock.
Intervienen en su composición, interpretación y arte quince artistas, lo que hace de este proyecto una propuesta compleja pero coherente gracias a la dirección musical del multiinstrumentista Rafael Pacha en estrecha colaboración con German Fafian (guitarras) y Raúl Díaz (teclados y batería).
La génesis de esta reunión tuvo lugar en el seno de un grupo de Facebook para amantes del rock progresivo (Prog Circle) que cuenta con casi tres mil miembros. Su fundador, Ángel G. Lajarín, observando que entre los miembros más activos se encontraban numerosos músicos con interesantes trayectorias, propuso formar un proyecto colectivo para aunar sus talentos más allá de las barreras geográficas. Así fue cómo se incorporaron, además de Rafael, German y Raúl, Ana Marín (de Psychosound) al bajo, Javi Herrera (de KantFreudKafka) y Aser Nova a las baterías. La composición e interpretación de las líneas vocales corrieron a cargo de Javi Herrera, Daniel F.Campañá (de Quorum) y Jose Carballido. Amador Gázquez ejerce de segunda voz en una canción y también cuentan con la colaboración especial del prestigioso Manoel Macía (guitarra) y la maravillosa voz de Clara Morant, quien canta a dúo con Daniel en el tema final.
En su debut ofrecen este "Bestiario", donde consiguen plasmar la impronta personal de cada uno de ellos, describiendo al detalle un apasionante catálogo de extraordinarias criaturas de ficción. Nueve canciones llenas de pasajes y emociones de minuciosa musicalidad instrumental y vocal, introducidas por las locuciones de Alexandro Baldassarini narrando los textos, que, al igual que las letras, son en su mayoría obra del escritor Carlos Romeo.
Bandcamp Oficial:
https://thecircleproject.bandcamp.com/album/bestiarioTemas:
01 - Manual de Criptozoología - Prólogo - 1:08
02 - Bestiario - 6:09
03 - Capítulo 1 - 2:13
04 - El Gusano del Bosque Gris
05 - Capítulo 2 - 1:46
06 - Equus Neptunialis - 4:18
07 - Capítulo 3 - 1:36
08 - Xiuló Farcit - 7:23
09 - Capítulo 4 - 1:19
10 - El Hada de las Volutas de Humo - 5:04
11 - Capítulo 5 - 2:01
12 - Hyosube - 4:25
13 - Capítulo 6 - 2:22
14 - Pectoide Verde - 5:51
15 - Capítulo 7 - 1:36
16 - Umátodo Obscuro - 8:55
17 - Capítulo 8 - 1:41
18 - Nubes Vivere - 8:01
19 - Manual de Criptozoología - Epílogo - 0:44
Total Time: 1:11:39
THE CIRCLE PROJECT son:
- Rafael Pacha: Dirección Musical y Composición.
Guitarras, Teclados, Mandolina, Banjo, Bajo, Flauta
- Germán Fafian: Composición, Guitarras, Sintetizadores, Mellotron
- Raúl Díaz: Composición, Sintetizadores, Hammond
- Ana Marín: Bajo y Diseños
- Javi Herrera: Batería y Voces
- Jose Carballido: Voces y Guitarras
- Daniel F. Campañá: Voces y Harmonías Vocales
- Manoel Macía: Solo de Guitarra Acústica en “Nubes Vivere”
- Aser Nova: Batería, Berenjenas y Cowbell
- Carlos Romeo: Letras
- Alexandro Baldassarini: Narración
- Clara Morant: Voces
- Amador Gázquez: Voces e idea original de “Xiuló Farcit”
- Patricia García: Transcripción del Manual de Criptozoología
- Ángel G. Lajarín: Concepto y Diseños
Producido por THE CIRCLE PROJECT para MADRE MINE RECORDS & TAPES
Serial number:MMR&T001