Kampec Dolores: "Tema Principale" (2014) 
Cuando me enteré del retorno de esta gente supe que era una gran noticia y que el nuevo disco debía ser infalible. Los extractos que encontré confirmaban eso y cuando compré el disco mis expectativas se llenaron por completo.
Hay que recordar que Kampec Dolores son uno de los pocos sobrevivientes de toda la esfera underground del avant-rock de la Europa del Este, región musicalmente caracterizada por presentar un conjunto de bandas y músicos de estilo bizarro y ajeno sonido.
Posiblemente esta agrupación son el pilar avant-rock más importante de Hungría, siempre con su fusión única de elementos psicodélicos, folk y jazz.
Ahora, en el nuevo lanzamiento es visible que han tenido suficiente tiempo para pensar en una propuesta fresca y renovada, sin perder de vista las propiedades que los hacen únicos.
Para empezar regresaron con un instrumento que les vino muy bien, el clarinete, que aquí es ocupado cual ensamble chamber-rock para apoyar bases rítmicas, aunque en ocasiones se base en reiteración circular de notas.
La riqueza compositiva se percibe y atraviesa desde secciones rockeras con preferencia de instrumentos eléctricos, otras veces con direcciones hacia el folk mediante extrañas aportaciones vocales y percusión acústica, y no menos importante esos grooves jazzísticos que usan para generar ambientes cálidos y tranquilos (algo de esto me remite al trip-hop o algo parecido). Igualmente interesante serán los destellos psicodélicos que emiten como ya han hecho en el pasado. De repente tienen una aproximación casual y elegante con el chamber-rock, lo cual contribuye a una variedad musical. Y pero por si fuera poco los últimos tracks incluyen material improvisado de alto calibre en guitarra, teclado y saxofón. El último tema, si lo alcanzan a disfrutar, es plenamente fenomenal, una masterpiece demencial en mi opinión.
Seguramente lo más difícil de Kampec Dolores es acostumbrar el oído a las voces, porque hay que decir que son bastante experimentales y libres, la vocalista bien podría ser considerada el equivalente húngaro de Ivá Bittová o mejor aún, la respuesta este-europea de Catherine Jauniaux.
Track ListCanvas No. 1
Canvas No. 2
Canvas No. 3 (Carachita)
Canvas No. 4 (Fötema / Tema Principale)
Canvas No. 5
Canvas No. 6
Canvas No. 7 (To be a beautiful stranger)
Canvas No. 8 (Pistié / Pisti's)
Canvas No. 9 (Szépsége / This Beauty)
CréditosKenderesi Gabi / vocals, sound bowl, percussion
Hajnöczy Csaba / guitar
Vajdovich Arpád / doube bass, bass guitar
Grencsó István / bass clarinet, tenor saxophone, tilinko, percussion
Németh Csaba / drums, percussion
Gracias por leer.
Este es un escrito mejorado que hice originalmente en mi blog.