A mi el Davis que más me gusta es el del segundo quinteto, pero no hay ninguna época suya a la que "haga ascos". Sus discos eléctricos me interesan menos, pero también me gustan.
Hace años, como casi todo el mundo que veníamos del prog, veía a los discos de los 70 como algo maravilloso y rechazaba de plano los de su última etapa. Ahora mismo encuentro valores en ambas épocas y, en concreto, Tutu me parece un disco maravilloso. Tampoco me desagrada Amandla, aunque reconozco que, en general, en sus últimos años, los discos live superan con creces a los de estudio.
En cuando a Doo-Bop, a mi me gusta, pero, por encima de ello, me parece una forma genial de acabar su carrera musical, dejando a todos, de nuevo con la sensación de que se estaba reinventando.
Por ceñirnos a la etapa eléctrica, si a finales de los 60, tras su contacto con Hendrix, creó eso que se denominó jazz-rock o fusion, en los 90 y con 60 años, tras su contacto con Prince, comenzaba a perfilar y a sentar las bases del acid jazz.
El disco fué postumo, ya que lo dejó inacabado y vaya usted a saber cual habría sido su forma definitiva y si esta diferiría algo o mucho del resultado final. Durante años, se especuló con la participación del propio Prince en las sesiones de grabación. Si no estuvo en ellas, su influencia, desde luego, se deja notar y mucho en el concepto.
Miles Davis fué un innovador durante toda su vida o, mejor, como el caso de David Bowie, fué alguien que sabía detectar dónde estaba la vanguardia del momento para asimilarla y vomitarla bajo sus propios parámetros. Esto lo hizo hasta sus últimos momentos y a mi me gusta mucho que exista Doo-Bop, aunque su resulstado diste de ser uno de sus mejores discos.
En mi caso va por épocas. Al igual que a tí, a mí me atraen cosas de todas sus épocas. También siento debilidad por los discos y conciertos que hizo con el segundo quinteto pero me apasiona igualmente lo sucedido con posterioridad. Mi opinión es que es después del segundo quinteto cuando
Miles Davis distingue más sus creaciones en estudio de sus actuaciones en vivo, congregando a formaciones distintas y objetivos distintos, otorgando en estudio una gran confianza a su instinto y a las decisiones que libremente pudiera tomar
Teo Macero.
En el quíntuple
1986-1991 - The Warner Years aparece alguna colaboración con
Prince. Creo recordar que concretamente aparece el tema que el de Minneapolis - como suele decirse - le prestó para
Tutu antes de retractarse al pensar en cómo sería el resultado del disco de
Davis. Sé que a éste le llamaba mucho la atención lo que hacía
Prince, incluyendo su actitud y su estética pero al no conocer su obra desconozco qué influencia pudo tener en la obra del trompetista.
Efectivamente
Miles estaba muy pendiente de su entorno. Según él mismo no sólo fue importante
Hendrix. También
Betty Mabry, que presentó a ambos. Hay una leyenda que retrata esto y afirma que la cantante se hizo un tatuaje que rezaba
"este culo inventó la fusión".

Más en serio y antes de conocer a
Hendrix parece ser que
Miles Davis ya sentía admiración por
Charles Lloyd y su forma de usar algunos ritmos más habituales en el rock. Ya sabemos que "se llevó" a una parte notable de su base rítmica.
En cuanto a
doo-bop lo extraño un poco, quizá porque salvo algunos fraseos no encuentro mucho de
Miles allí. Quizá sea el estado tan embrionario en que están esas grabaciones, la escasa música que contienen - una de las piezas se repite -... pero estoy de acuerdo con lo que señalas. En algunos momentos he pensado que algunas cosas que escuchas por ahí -
St. Germain, por ejemplo - tienen "algo de esto".
Casualmente, esta tarde me ha dado por escuchar a Miles Davis, en concreto el debut de su primer quinteto.
Viene en esta caja que me compré hace unos años:
A pasar del titulo (All Miles -The Prestige Albums-) NO contiene todas las grabaciones que realizó para el sello. Pero si que es una opción económica para hacer con estos discos (14 LP's por unos 40€). Eso si los discos van en funda cartón y sin libreto 
Hay una cajota que contiene las sesiones de Prestige por orden cronológico y con descartes, no sólo las tomas definitivas:
El libreto de esta caja es buenísimo, palabra de honor. Es una caja un tanto aparatosa - tamaño de vinilo, por decirlo así - y no sé si hoy día está disponible. Sé que se ha reeditado en otro formato, más pequeño - tamaño cd - y a mejor precio. No la he visto por dentro y no sé si dispone del mismo libreto. No obstante las sesiones son una cosa y los discos otra. Puestos a elegir - y es mejor no tener que hacerlo - es preferible la caja con los discos a la caja con las sesiones, si bien con ésta puedes reconstruir más o menos los discos.