No es cuestión de afinar más o menos. Es el hecho de que suene algún instrumento que nadie toca. Yo sé que los tres miembros de Rush son buenos instrumentistas, que Geddy Lee es una especie de hombre orquesta con habilidad para cantar, tocar el bajo y los teclados a la vez, pero una vez escuchas algo que no ves, ya te puede entrar la duda de si todo lo que ves está siendo todado en ese momento o hay alguna parte enlatada.
Saludos, jolubur
.
Pues todo eso que dices Paco, es todavía más descarado posteriormente, me refiero básicamente al vídeo de "A Show of Hands".
Vídeo al que voy a hacer referencia en mi reseña.
Hombre, la competencia creo que la tienen demostrada. A mi, desde luego, no me gusta eso de que en conciertos suenen cosas que no se tocan en directo.
REcuerdo que para mi fué una gran decepción cuando la primera vez que vi a Queen, allá por 1978, cuando llegaba el Bohemian Raphsody y los juegos de voces, desaparecían del escenario, te dejaban las luces, un poco de humo... y el disco enlatado, para regresar sólo con la traca final.
Si no puedes hacerlo en directo, no lo hagas,pero no recurras a eso.
En todo caso, en Rush no creo que eso sea un recurso demasiado presente y, si lo es, no creo que sea por falta de proficiencia sino por el hecho de haber adoptado esa decisión de mantener el trio en directo que, francamente, me parece una chorrada.
Con lo fácil que es contratar a un tipo para que haga cuatro acordes en un teclado, no veo porque Lee tiene que estar desdoblándose con las manos, con los pies y con las orejas.
A mi eso me parece un mero ejercicio cirquense cuyos resultados son simplemente correctos, comparado con lo que podría hacer cualquier dupla de músicos (bajo y teclado)
Vale, en disco lo grabas tu en varias pistas pero, como no puedes hacerlo en directo, pues metes a un tipo en la sombra y santas pascuas.
Todo eso de los pedales Taurus y demás, desde luego, me parece algo absolutamente ocioso. Musicalmente no aporta nada