-
Continuamos con los comentarios vertidos en los hilos ¿Qué discos escuchas ahora? (http://sinfomusic.net/foros/SMF/index.php?topic=138.0), ¿Qué discos escuchas ahora? - 2 (http://sinfomusic.net/foros/SMF/index.php?topic=8501.0) y ¿Qué discos escuchas ahora? - 3 (http://sinfomusic.net/foro_rockprogresivo/index.php?topic=4.0)
-
Ahora no escucho nada Antonio, pero te mando un fuerte abrazo.
:ok:
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51gIZzmgXVL.jpg)
Pues ya que empezamos con nuevo apartado, hagámoslo a lo grande, con esta megacaja que llevo escuchando de forma ininterrumpida desde hace unas semanas y que me tienen enganchadísimo.
Grande Steve Hillage.
-
326 libras en amazon.uk ^-^
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51gIZzmgXVL.jpg)
Pues ya que empezamos con nuevo apartado, hagámoslo a lo grande, con esta megacaja que llevo escuchando de forma ininterrumpida desde hace unas semanas y que me tienen enganchadísimo.
Grande Steve Hillage.
Muy grande Steve Hillage, otro más de los muchos músicos y bandas que conozco gracias al foro.
:adios:
-
Ayer cerré mi semana dedicada a Yes con el "90125", no esta entre sus grandes trabajos pero bueno mirándolo con perspectiva y en su contexto temporal, acepto pulpo como animal de compañía ::)
La verdad es que ha sido una buena experiencia, eso de dedicarle a una banda unos cuántos días y picotear por su discografía de una manera totalmente libre y sin orden temporal. Creo que repetiré la experiencia con otras bandas, pero cuando el cuerpo me lo pida.
(https://i.postimg.cc/Kv4YcTpy/IMG-20190924-173024.jpg)
Desde entonces con más amplitud de miras han pasado por el reproductor de cedes otras músicas, como "La Huerta Atómica" de Miguel Ríos que se ha convertido en mi favorito del músico.
(https://i.postimg.cc/mrrc9n8t/IMG-20190924-190249.jpg)
Ahora mismo suena este de On The Raw, una de las grandes bandas del panorama progresivo de Barcelona, he tenido el placer de verlos una vez en directo y sinceramente hacen una música muy buena, totalmente instrumental, con matices jazzeros, toques muy sinfónicos, reivindicando un sonido de los setenta pero adaptado al siglo XXI.
(https://i.postimg.cc/ZYN1Z545/IMG-20190925-182322.jpg)
:adios:
-
Tengo La Huerta Atómica desde que se editó. Lo he escuchado cientos de veces y me lo sé de memoria. Creo que está entre los cinco discos que más me gustan del Rock español.
-
326 libras en amazon.uk ^-^
Peor son los 500€ de los later years de Pink Floyd por cuatro cosillas. Aquí hay muchiiiisimo material interesante.
Como lo será la megacajota de Gentle Giant que se anuncia para diciembre
-
No conocía ese despropósito de los 500 euros.
Ayer revisé la caja de Hillage y la verdad es que sí que va cargadita.
-
No conocía ese despropósito de los 500 euros.
Ayer revisé la caja de Hillage y la verdad es que sí que va cargadita.
Un lujo. Los directos son increibles y el libraco está muy, pero que muy bien hecho.
Por supuesto, tods su discografia de estudio
-
(https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/thumb/7/77/Nubians_Of_Plutonia.jpg/220px-Nubians_Of_Plutonia.jpg)
Gracias a la recomendación de vallekas98 acabo de escuchar este disco de Sun Ra, músico que tenía interés por conocer desde hace bastantes años. Ni siquiera sabía que tocaba Jazz.
Ha sido una agradable sorpresa.
-
(https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/thumb/7/77/Nubians_Of_Plutonia.jpg/220px-Nubians_Of_Plutonia.jpg)
Gracias a la recomendación de vallekas98 acabo de escuchar este disco de Sun Ra, músico que tenía interés por conocer desde hace bastantes años. Ni siquiera sabía que tocaba Jazz.
Ha sido una agradable sorpresa.
En breve...
-
... aunque, por ahora, tengo tajo:
Voy abriendo el melón. me han gustado mucho, sobre todo el de Zuriñe F. Guerenabarrena, con varias piezas vocales.
Guillermo Lauzurika - Guillermo Lauzurika (2104)
(https://img.discogs.com/eN95wk6MIffo8GkH7RfTjuQkfDI=/fit-in/600x601/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-6429551-1419015923-3092.jpeg.jpg)
Ensemble Sinkro
Zuriñe F. Guerenabarrena - Zuriñe F. Guerenabarrena (2108)
(https://img.discogs.com/cbL_xWRLlvC3ia2SO8fVKq1b7lU=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-14183673-1569426388-1013.jpeg.jpg)
Ensemble Sinkro
Neue Vokalsolisten
-
Por fin me puedo poner con él. Va creciendo con las escuchas; la verdad es que se hace cortísimo, a pesar de que, en un principio, las cuerdas no han acabado de entrarme bien.
Magma - Zëss. Le jour du néant (2019)
(https://www.rock-progresivo.com/wp-content/uploads/2019/05/Magma-Zess.jpg)
-
Ahora suena este estupendo disco de Ikue Mori -con una formación que cuenta con dos voces, bajo, piano/órgano, cello, violín y drum machine- editado por Tzadik:
Ikue Mori - One hundred aspects of the moon (2000)
(https://img.discogs.com/zpzFxXIbuWrfP1uiOU4Kj7OX4Ek=/fit-in/500x500/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-292767-1173274230.jpeg.jpg)
-
(https://www.rock-progresivo.com/wp-content/uploads/2019/07/IQ-Resistance.jpeg)
IQ. "RESISTANCE"
Primera escucha, me ha dejado un poco frío, pero eso no significa nada. Seguiremos dándole caña.
-
(https://www.rock-progresivo.com/wp-content/uploads/2019/07/IQ-Resistance.jpeg)
IQ. "RESISTANCE"
Primera escucha, me ha dejado un poco frío, pero eso no significa nada. Seguiremos dándole caña.
Me encanta la portada!
-
(https://www.rock-progresivo.com/wp-content/uploads/2019/07/IQ-Resistance.jpeg)
IQ. "RESISTANCE"
Primera escucha, me ha dejado un poco frío, pero eso no significa nada. Seguiremos dándole caña.
Me encanta la portada!
Debe llegarme en breve :temblar:
-
(https://www.rock-progresivo.com/wp-content/uploads/2019/07/IQ-Resistance.jpeg)
IQ. "RESISTANCE"
Primera escucha, me ha dejado un poco frío, pero eso no significa nada. Seguiremos dándole caña.
Me encanta la portada!
Debe llegarme en breve :temblar:
Ya contarás!
-
Este finde han sonado estos elepeses:
Mike Oldfield - Airborn
Mike & Sally Oldfield, Pekka Pohjola - Mike & Sally Oldfield, Pekka Pohjola
Camel - Mirage, The Snowgoose y Moonmadness
Los Pekenikes - Los Pekenikes, Alarma y Los Pekenikes
(https://img.discogs.com/Y6_XRo4QRregks5QdBrh0p26snI=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1806115-1496487801-8553.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/5v0M3L9xTWQAZbhq2U9Zr9Gj_jk=/fit-in/600x591/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-838308-1167345550.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/yoeaKZW7Ji7Bq0nkVfwCewhK1Ho=/fit-in/600x608/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-619057-1157111372.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/bLITxB8ElZ7ccsuTvT-8ymGnohs=/fit-in/599x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1345009-1359356312-4295.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/JPJ2abHmGlukyG8fWfmy9bgqsfQ=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-963218-1209931627.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/38Nb81o7ZhBn57G5p4rVTde_Py0=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-963218-1209931592.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/bWOpjBFjeB7CqdjTe3uTc_E9zaQ=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-4284727-1398688423-2295.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/EJm6RzDQahcUzk7k5BxkULT-E6M=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-4780502-1398675354-9487.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/qCTGwsIshS0_KIwecCbouiNa2kQ=/fit-in/600x298/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3283027-1330201820.jpeg.jpg)
Y los "sourround" de los deuvedeses de estas ediciones:
Rush - Snakes & Arrows
Opeth - Deliverance & Damnation
(https://img.discogs.com/bAq_47KZMIWTCd9WAE4d9Bl9_OE=/fit-in/600x589/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-2604144-1450809436-1535.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/gk8wBMe12bqmBaq6rei8aYTVeCg=/fit-in/600x814/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-7665822-1456601641-3720.jpeg.jpg)
Unas cosillas:
Airborn solamente se editó en norteamérica en 1980, se trata de un doble LP que incluía un primer disco con Platinum (con variación de dos temas respecto a la primera edición inglesa y uno respecto a la segunda, principalmente para incluir el single "Guilty") y un segundo con interpretaciones en directo durante la gira de 1979 de "Tubular Bells pt.1" e "Incantations" (esta segunda mezclada con trozos de estudio)
(https://img.discogs.com/BWKvrB0osp-NYVtf2841P5eK-Hw=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1073032-1190074921.jpeg.jpg)
Mike & Sally Oldfield, Pekka Pohjola, realmente se trata del disco Keesojen Lehto de Pekka Pohjola (editado en el Reino Unido como The Mathematician's Air Display por el sello Virgin)
(https://img.discogs.com/H0yP1FaGTU8-Kde2PRhJz41Fv8k=/fit-in/400x400/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-763407-1156702946.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/cRI1z2aMgrdYSdr590cM3TOJNSs=/fit-in/600x599/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-8021063-1453631846-3506.jpeg.jpg)
Respecto a los discos Los Pekenikes, comentar que se tratan del segundo y quinto LP de estudio de esta legendaria y genial banda, cuyo primer y séptimo LP también se publicaron con el mismo título: (Los) Pekenikes...... imaginación al poder aunque eso sí, al primero y quinto omitieron "los" (imagino que esto era cosa de las discográficas de turno, Hispabox y Movieplay)
Por cierto, me encanta la portada "del coche"!!! :temblar:
(https://img.discogs.com/c5o3HpzbxvyByg9bFskjoCoj8NI=/fit-in/400x400/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3877302-1347791410-7142.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/bWOpjBFjeB7CqdjTe3uTc_E9zaQ=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-4284727-1398688423-2295.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/xP1zStqeV3inNiFAih9XNf2-lwk=/fit-in/600x578/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3283027-1330201737.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/AbTQ2Xc_EeIRciFi_jzht0DOD3w=/fit-in/500x500/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-12281510-1532089733-5664.jpeg.jpg)
-
Sigo en modo IQ..
(https://metalnprog.files.wordpress.com/2014/06/iq_-_tales_from_the_lush_attic.jpg)
IQ. "TALES FROM THE LUSH ATTIC"
No os podéis ni imaginar lo que significó para mi escuchar este disco por primera vez. Después de haber pasado millones de horas machacando sin parar los discos de GENESIS, YES, PINK FLOYD... y todos nuestros amados clásicos, apareció en mi vida el vinilo de "TALES FROM THE LUSH ATTIC", lo puse en el estereo y en cuanto empezó a sonar ese teclado mágico... pues eso, todo volvió a su sitio y volví a pasar millones de horas escuchando esas maravillosas canciones que nos regalaron esta maravillosa banda! Grandes IQ!
-
Y yo me hice una camiseta con la portada de este disco...
-
Y yo tuve a Mike Holmes delante mio en el restaurante que yo curraba, dos veces, y no fui capaz de decirle nada! :banghead: :banghead: :banghead: :lloron: :lloron: :lloron: :lloron:
-
Por cierto, peazo temazo que es THE ENEMY SMACKS! :animar: :animar: :animar: :animar: :animar: :animar:
-
Y luego nos regalaron otra joya como...
(https://img.discogs.com/MLUc9gTrpisKTTNjiWBLu3SqY7U=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3241767-1321977913.jpeg.jpg)
IQ. "THE WAKE"
...que empezaba de una forma brutal y nos ofrecian otras maravillas como WIDOW'S PEAK, que siempre defenderé como uno de los comienzos mas sinfónicos y épicos de nuestra música! :lloron: :lloron: :lloron: :animar: :animar: :animar: :animar: :animar: :animar: :animar:
-
(https://www.rock-progresivo.com/wp-content/uploads/2019/07/IQ-Resistance.jpeg)
IQ. "RESISTANCE"
Primera escucha, me ha dejado un poco frío, pero eso no significa nada. Seguiremos dándole caña.
Como para no dejarte frío. IQ llevan repitiendo el mismo disco desde hace 25 años. A estas alturas, uno ya se lo sabe. ;D ;D ;D ;D ;D
-
Un repaso, un disco bastante oscuro:
Víctor Nubla - Dark moon (2019)
(https://f4.bcbits.com/img/a1835867480_10.jpg)
Bandcamp:
https://nubla.bandcamp.com/album/dark-moon (https://nubla.bandcamp.com/album/dark-moon)
-
La tanda para los próximos días.............. la verdad es que me va pidiendo el cuerpo intercalar entre estas tandas algún "curso" como los que hacía antaño :hmm:
Genesis - Nursery Cryme y Selling England by the Pound (ediciones japos de 1999)
Procol Harum - Procol's Ninth (Reedición triple CD)
Yes - Keystudio
La Coscienza Di Zeno - La Notte Anche Di Giorno
Mike Oldfield - Tubular Bells (Limited Edition, Gold 25th Anniversary Edition)
The Nice - Live At The Fillmore East December 1969
Vitral - Entre As Estrelas
(https://img.discogs.com/G5Eq0P4u_oeH4U5yU6xLhB7JG68=/fit-in/500x493/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3869830-1355105365-2567.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/wg-Vd3YhT3OgO-98B4uoI0_d9y8=/fit-in/600x596/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3973739-1460484331-4511.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/dln-kVF5QGFHk5DT28NQDPqXQVg=/fit-in/600x527/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-12924050-1544627027-7602.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/rmiE5hJh4O-yEBR-1inR5ZZUuSs=/fit-in/565x495/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1567202-1432192569-7690.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/Inp8y-oiZsNsu8zrAL-2GTZZmnc=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-4929529-1492880115-5809.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/3-USgWvBdJ37yCkyFup9au5uBGk=/fit-in/600x567/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-941816-1453479456-8205.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/W6tZw_jKv20usW9Q7LWeOB8qmUM=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-2805202-1382258021-4979.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/rDX78ljOJo69fbNB40Uor0lNc_g=/fit-in/600x526/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-11711793-1534603289-3884.jpeg.jpg)
-
La tanda para los próximos días.............. la verdad es que me va pidiendo el cuerpo intercalar entre estas tandas algún "curso" como los que hacía antaño :hmm:
Genesis - Nursery Cryme y Selling England by the Pound (ediciones japos de 1999)
Procol Harum - Procol's Ninth (Reedición triple CD)
Yes - Keystudio
La Coscienza Di Zeno - La Notte Anche Di Giorno
Mike Oldfield - Tubular Bells (Limited Edition, Gold 25th Anniversary Edition)
The Nice - Live At The Fillmore East December 1969
Vitral - Entre As Estrelas
(https://img.discogs.com/G5Eq0P4u_oeH4U5yU6xLhB7JG68=/fit-in/500x493/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3869830-1355105365-2567.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/wg-Vd3YhT3OgO-98B4uoI0_d9y8=/fit-in/600x596/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3973739-1460484331-4511.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/dln-kVF5QGFHk5DT28NQDPqXQVg=/fit-in/600x527/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-12924050-1544627027-7602.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/rmiE5hJh4O-yEBR-1inR5ZZUuSs=/fit-in/565x495/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1567202-1432192569-7690.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/Inp8y-oiZsNsu8zrAL-2GTZZmnc=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-4929529-1492880115-5809.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/3-USgWvBdJ37yCkyFup9au5uBGk=/fit-in/600x567/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-941816-1453479456-8205.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/W6tZw_jKv20usW9Q7LWeOB8qmUM=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-2805202-1382258021-4979.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/rDX78ljOJo69fbNB40Uor0lNc_g=/fit-in/600x526/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-11711793-1534603289-3884.jpeg.jpg)
Esa edición del tubular bells es la mejor de todas, sonido excelso y presentación muy acertada, incluido el CD en un bonito color oro.
-
(https://www.rock-progresivo.com/wp-content/uploads/2019/07/IQ-Resistance.jpeg)
IQ. "RESISTANCE"
Primera escucha, me ha dejado un poco frío, pero eso no significa nada. Seguiremos dándole caña.
Aún no lo he catado, pero a mi me gusta la carrera de la banda en este nuevo siglo, veremos este que tal.
La tanda para los próximos días.............. la verdad es que me va pidiendo el cuerpo intercalar entre estas tandas algún "curso" como los que hacía antaño :hmm:
Genesis - Nursery Cryme y Selling England by the Pound (ediciones japos de 1999)
Procol Harum - Procol's Ninth (Reedición triple CD)
Yes - Keystudio
La Coscienza Di Zeno - La Notte Anche Di Giorno
Mike Oldfield - Tubular Bells (Limited Edition, Gold 25th Anniversary Edition)
The Nice - Live At The Fillmore East December 1969
Vitral - Entre As Estrelas
(https://img.discogs.com/G5Eq0P4u_oeH4U5yU6xLhB7JG68=/fit-in/500x493/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3869830-1355105365-2567.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/wg-Vd3YhT3OgO-98B4uoI0_d9y8=/fit-in/600x596/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3973739-1460484331-4511.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/dln-kVF5QGFHk5DT28NQDPqXQVg=/fit-in/600x527/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-12924050-1544627027-7602.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/rmiE5hJh4O-yEBR-1inR5ZZUuSs=/fit-in/565x495/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1567202-1432192569-7690.jpeg.jpg)
rgb():quality(90)/discogs-images/R-4929529-1492880115-5809.jpeg.jpg[/img](https://img.discogs.com/3-USgWvBdJ37yCkyFup9au5uBGk=/fit-in/600x567/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-941816-1453479456-8205.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/W6tZw_jKv20usW9Q7LWeOB8qmUM=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-2805202-1382258021-4979.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/rDX78ljOJo69fbNB40Uor0lNc_g=/fit-in/600x526/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-11711793-1534603289-3884.jpeg.jpg)
Tela la materia prima que hay ahí :guay:
-
En estos últimos días he picoteado cosas muy variadas:
(https://i.postimg.cc/J0twGwLs/IMG-20190926-173551.jpg)
(https://i.postimg.cc/bJtCMzpH/IMG-20190927-172500.jpg)
(https://i.postimg.cc/zXJ7wwbk/IMG-20190928-111406.jpg)
(https://i.postimg.cc/HkqxQ2ZZ/IMG-20191002-165259.jpg)
Ahora mismo me estreno en el universo The Enid con este cd, llevo 8 minutos y de momento muy bien.
(https://i.postimg.cc/JzRhznF0/IMG-20191002-170701.jpg)
:adios:
-
Un clásico que no había escuchado, llegado en un reciente paquete de ReR. Tan bueno como esperaba.
Picchio dal Pozzo - Abbiamo tutti i suoi problemi (1980)
(https://img.discogs.com/EVxK2XGOwcj8kDin8Fwaae5HxjY=/fit-in/600x596/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1655826-1414083339-9221.jpeg.jpg)
-
Y del mismo paquete, un disco muy experimental -segundo que tengo del músico alemán- y, en contra de lo que de primeras pudiera parecer, más que de ambiental, de una experimentación con las texturas, jugando con las posibilidades de la tuba y de diferentes configuraciones suyas así como con procesamento electrónico posterior. Como reza la última frase del parco libreto, "In search of the ultra low harmony".
Producido por Lutz Glandien y echando mano de los recursos que Vogt tiene a su disposición, el tubista hace una música ora radicalmente experimental, ora cercana a la sacra -no en vano cuatro de las piezas están grabadas en iglesias-, como tocada por un órgano alienado, acompañándola en ocasiones por un pulso de origen electrónico, y siempre oscura, muy oscura, llegando por momentos a resultar incluso amenazadora.
Es curioso, me costaba decidir si me gustaba o no (que sí: si no, no me habría extendido tanto sobre él ;D); en cualquier caso, es un disco que no deja indiferente. Aunque tras unas escuchas no llegue a enamorarme, sí resulta de lo más interesante por la inquietud que demuestra el músico.
Michael Vogt - Argonautika (2008)
(https://img.discogs.com/NayNYhYZGdtjac5fVmqRaQh2xqc=/fit-in/460x448/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-684687-1166233412.jpeg.jpg)
-
Un clásico que no había escuchado, llegado en un reciente paquete de ReR. Tan bueno como esperaba.
Picchio dal Pozzo - Abbiamo tutti i suoi problemi (1980)
(https://img.discogs.com/EVxK2XGOwcj8kDin8Fwaae5HxjY=/fit-in/600x596/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1655826-1414083339-9221.jpeg.jpg)
Lo compré hace cosa de un año en Modena, pero reconozco que no lo he escuchado mucho. Uno de tantos discos que tengo "pendientes de re-escucha".
-
Me pongo Utopia de Todd Rundgren un auténtico mirlo blanco comprado a nuestro tendero de referencia, para mí una de aquellas piezas de referencia que quería tener en mi colección. Una gozada!!!
(https://i.postimg.cc/J0DJWxCy/IMG-20191003-175129.jpg)
:adios:
-
Hoy he estado escuchando este estupendo programa a cargo de José Manuel Costa, dedicado a William Basinski:
Vía límite - William Basinski, melancolía - 05/02/13
http://www.rtve.es/alacarta/audios/via-limite/via-limite-william-basinski-melancolia-05-02-13/1682832/ (http://www.rtve.es/alacarta/audios/via-limite/via-limite-william-basinski-melancolia-05-02-13/1682832/)
Vía límite - William Basinski, melancolía - 05/02/13
¿Qué es la melancolía? ¿Un desequilibrio de los humores, cómo decían los clásicos? ¿Algo cercano a la depresión?
Quizás la melancolía contemporánea discurra entre el grabado Melencolie I de Alberto Durero y el parlamento final del replicante Roy Batty en Blade Runner (1982). Con su Disintegration Loops, ahora reeditado, William Basinski (Texas, 1958) viene a ser el padre de la melancolía electrónica. Es momento de explorar su música.
Shortwavemusic evening scars (Raster-Noton 1998)
Variations: A Movement In Chrome Primitive Part 6 (Die Stadt- Durtro 2004 )
2 92982 (2062 , 2009)
Disintegration mix The Disintegration Loops (2062 2002 - TRR 2012)
Melancholia (2062 Album 2003)
-
(https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/thumb/7/77/Nubians_Of_Plutonia.jpg/220px-Nubians_Of_Plutonia.jpg)
Gracias a la recomendación de vallekas98 acabo de escuchar este disco de Sun Ra, músico que tenía interés por conocer desde hace bastantes años. Ni siquiera sabía que tocaba Jazz.
Ha sido una agradable sorpresa.
Esta caja está muy bien Paco.
(https://img.discogs.com/SkoAnwrKqGO_cVmuj50lWXNJKWQ=/fit-in/600x612/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-11309884-1513943318-8923.bmp.jpg)
¿Quién te ha visto y quién te ve? ;D ;D ;D
Toda la vida despotricando del jazz y ya veo que le das incluso a Sun Ra, un friki de la época ;D ;D ;D
-
Un disco al que siempre me gusta volver, con Larry Derdeyn (piano preparado, percusión, kalimba, gong y carillones), Zach Glickmann (tuba, percusión, voz) y John Falcone (fagot, voz). Improvisación, imperativo para fans del chamber rock.
Crumbling Palace - Murky haywire (2017)
(https://i.ibb.co/wMhqJSp/cp.jpg)
Bandcamp:
https://crumblingpalace.bandcamp.com/releases (https://crumblingpalace.bandcamp.com/releases)
-
(https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/thumb/7/77/Nubians_Of_Plutonia.jpg/220px-Nubians_Of_Plutonia.jpg)
Gracias a la recomendación de vallekas98 acabo de escuchar este disco de Sun Ra, músico que tenía interés por conocer desde hace bastantes años. Ni siquiera sabía que tocaba Jazz.
Ha sido una agradable sorpresa.
Esta caja está muy bien Paco.
(https://img.discogs.com/SkoAnwrKqGO_cVmuj50lWXNJKWQ=/fit-in/600x612/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-11309884-1513943318-8923.bmp.jpg)
¿Quién te ha visto y quién te ve? ;D ;D ;D
Toda la vida despotricando del jazz y ya veo que le das incluso a Sun Ra, un friki de la época ;D ;D ;D
Ya la tengo ;). La recibí hace dos días. He escuchado los tres primeros discos y excepto el recopilatorio de singles que no me gusta, está bien. Me gustan más los que tengo de Bill Evans, Stan Getz o Dave Brubeck, pero este Sun Ra tiene su puntito.
Fíjate que con mi avatar del foro, donde pone "música", yo puse "vaya Vd. a saber", porque ya me lo creo todo. Igual algún día acabo esuchando tangos y me hago forofo de Carlos Gardel ;D.
-
El tendero sigue marcando el camino, nueva banda desconocida que entra en mi universo musical, desde Brasil Caravela Escarlata. Rock sinfónico del bueno, repleto de teclados y como me comentaba el propio tendero con un cierto regusto a las bandas italianas de los 90. Sin duda una propuesta interesante y que seguro será del gusto del área sinfónica del foro.
(https://i.postimg.cc/htw2tXYH/IMG-20191004-170714.jpg)
Y ahora mismo suena este de Pink Floyd, aunque lejos de los mejores de la banda tiene temas muy destacables, personalmente con el paso del tiempo lo voy apreciando más.
(https://i.postimg.cc/s2rZmyGM/IMG-20191004-181333.jpg)
:adios:
-
Me alegra que te guste!!!
-
Otro grupo pendiente. Esto está grabado en vivo en 1996 y no me puede gustar más:
AMM - Before driving to the chapel we took coffee with Rick and Jennifer Reed (1997)
(https://img.discogs.com/3Tn929n2uUTyKfkgmlWJ8s3XbgU=/fit-in/600x582/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-893827-1170118609.jpeg.jpg)
Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=VwedqfNijGI (https://www.youtube.com/watch?v=VwedqfNijGI)
-
Nuevo asalto al paquete de Sinkro, en este caso al volumen 9, un estupendo trabajo de percusión y electrónica grabado en vivo por el dúo formado por Luis Tabuenca e Ignacio Monterrubio:
Luis Tabuenca, Ignacio Monterrubio - Non Sequitur (2016)
(https://img.discogs.com/0xjKE9uJEddUnab5_fByX_KACXU=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-14183778-1569428010-2094.jpeg.jpg)
-
Y un trabajo tan históricamente relevante como musicalmente sorprendente (y no digamos ya en su momento, datando el ensamblaje de los estudios de Pierre Schaeffer, de 1948 y, el resto de las piezas, de la década de 1950...).
Various - Adventures in sound (2009)
(https://img.discogs.com/kmKXp8SbmVER2QnbWjTqahoJXp8=/fit-in/533x527/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-2047658-1326740434.jpeg.jpg)
Pierre Schaeffer
Cinq Études De Bruits
Étude Aux Chemins De Fer
Étude Aux Tourniquets
Étude Violette
Étude Noire
Pathetique
Karlheinz Stockhausen
Studie Nr. 1
Studie Nr. 2
Gesang Der Jünglinge
Iannis Xenakis
Diamorphoses
Concret PH
Edgard Varèse
Poème Électronique
Pierre Henry
Voile D'Orphée
-
Y un trabajo tan históricamente relevante como musicalmente sorprendente (y no digamos ya en su momento, datando el ensamblaje de los estudios de Pierre Schaeffer, de 1948 y, el resto de las piezas, de la década de 1950...).
Various - Adventures in sound (2009)
(https://img.discogs.com/kmKXp8SbmVER2QnbWjTqahoJXp8=/fit-in/533x527/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-2047658-1326740434.jpeg.jpg)
Pierre Schaeffer
Cinq Études De Bruits
Étude Aux Chemins De Fer
Étude Aux Tourniquets
Étude Violette
Étude Noire
Pathetique
Karlheinz Stockhausen
Studie Nr. 1
Studie Nr. 2
Gesang Der Jünglinge
Iannis Xenakis
Diamorphoses
Concret PH
Edgard Varèse
Poème Électronique
Pierre Henry
Voile D'Orphée
Como ya comenté en otro lugar un disco extraordinario y valiosísimo.
-
Mientras, he roto mi lista de audición para preparar programas de Subterranea, que acaba de ser premiado como mejor podcast musical por parte de un certamen patrocinado por Ivoox.
-
Mí menú del Fin de Semana está siendo variadito, pero siempre dentro de mis parámetros habituales, sin sorpresas. He repetido con las últimas adquisiciones, de las cuales ya hay referencias en mensajes anteriores y además he añadido nuevas escuchas a viejos cedés de la colección.
Como este trabajo de homenaje al gran Esteve Fortuny, un disco que poco tiene que ver con la música de la CED o con el rock, más bien yo lo emparentaría con la clásica o la música popular catalana y las "cobles". Por lo que he leído lo compuso Esteve en los años previos a su inesperado traspaso y lo han publicado sus hermanos años después, con la inestimable colaboración de Manel Camp.
(https://i.postimg.cc/G3BhQ6TY/IMG-20191005-175358.jpg)
Otro pieza que ha girado en el "jodido" Cambridge Audio ha sido este de Pink Floyd. Un disco que en su momento me pasó inadvertido, cosa hasta cierto punto lógica, pues cuando yo descubro la banda allà por 1976 había tanto por escuchar de ellos que me resultaba imposible abarcarlo todo y los primeros discos quedaron un poco al margen. Más tarde ya me pude poner con toda la amplia discografía y ahora este trabajo está entre mis favoritos de los primeros años.
(https://i.postimg.cc/fL34Znxh/IMG-20191005-184458.jpg)
El último cd que ha entrado en mis escuchas del fin de semana es un disco que lleva completamente el sello "Sinfomusic" pues gracias al Foro forma parte de mi colección. Un trabajo tremendo que cada vez que lo retomo gana y gana, una de las muchos grandes discos de los 70 desconocidos para mí.
(https://i.postimg.cc/hvQfJtd4/IMG-20191006-093916.jpg)
:adios:
-
(https://www.rock-progresivo.com/wp-content/uploads/2019/07/IQ-Resistance.jpeg)
IQ. "RESISTANCE"
Primera escucha, me ha dejado un poco frío, pero eso no significa nada. Seguiremos dándole caña.
Tercera escucha, me gusta y creo que me gusta mucho!
-
Holahola, tras pasar buena parte del fin de semana escuchando y disfrutando mucho la "cajota 50 aniversario" del Abbey Road de The Beatles, he retomado mis variopintas listas de escuchas :cheer_:
(https://img.discogs.com/GYys0qq5nOqhAwClbBVrj8h5ckA=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-14191596-1569589912-6832.jpeg.jpg)
ooo000OOO000ooo
The Zombies - Odessey and Oracle (edición con el disco en mono y en estéreo)
Chicago - "Now" Chicago XXXVI
Ñu - El Mensaje del Mago y La Noche del Juglar
Mastodon - Leviathan
Paatos - Timeloss
Dream Theater - Distance Over Time
Brincos - Mvndo Demonio Carne - Wold Devil Body (versión completa en español e inglés)
(https://img.discogs.com/vZghqqPlrjxvKhYU3JKLNOGEj7s=/fit-in/567x555/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-9969396-1509494053-7118.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/7HNfGBwD-ZRlxPfK1IY3cYx-yQM=/fit-in/600x570/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-5866855-1514841758-9734.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/tXgmXQbUnX1Dyru1FLUaJK6NVQM=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-6860075-1476374436-8257.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/kUj3JTNomltU-j1DqZ4S1Sj-dZo=/fit-in/600x594/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-5520214-1395504866-9761.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/shb9_IkXMFI4rSN-FS5j7XHU5mI=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-4905678-1379033822-8149.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/ZpDhMkbOS7bigsQEEudKQbNbquU=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-2774722-1429445166-4544.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/rdaBvRQ9gtQ5F8XjZqZUT_7M72g=/fit-in/600x604/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-13254747-1550819327-8866.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/km6e8bt0kVAuKOvfzY8iK_fV9g8=/fit-in/591x589/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-2451185-1385510717-2640.jpeg.jpg)
-
Con el propio Terry Riley al saxo y dirigiendo, y Members of the Center of the Creative and Performing Arts in the State University of New York in Buffalo entre los que podemos encontrar a Jon Hassell a la trompeta:
Terry Riley - In C (1968/CBS, 1988))
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61odPALsdwL._SX355_.jpgmode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-292767-1173274230.jpeg.jpg)
-
"Timeloss" de Paatos me encanta.
A ver si le pego una escucha al de IQ. Supongo que será más de lo mismo, aunque eso no tiene porqué ser malo.
-
El de Paatos lo tengo, y recuerdo buenas sensaciones, pero no recuerdo nada más. A ver si mañana (que es festivo en la Comunidad Valenciana) le busco un hueco, porque al verlo por aquí me han entrado ganas de escucharlo.
-
"Timeloss" de Paatos me encanta.
A ver si le pego una escucha al de IQ. Supongo que será más de lo mismo, aunque eso no tiene porqué ser malo.
Es más de lo mismo. Y para mi, sí, es malo ;D
-
Yo el de Paatos también lo tengo, por recomendación de Antonio Gil y si que está muy bien.
:adios:
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61wr1LO5U3L._AC_PJautoripBadge,BottomRight,4,-40_OU11__.jpg)
De los cuatro primeros discos del grupo, este es mi favorito con diferencia. Me encanta.
-
¡Un discazo!
-
Comienzo la escucha de la interesante discografía de Jack Dupon, cuarteto clermontois (de Clermont-Ferrand) con siete discos y cinco cassette-singles compartidos con otros tantos artistas para celebrar su 15º aniversario.
Arranca con un disco atípico, instrumental y formado por tres largas piezas:
Jack Dupon - L'africain disparu (2006)
(https://f4.bcbits.com/img/a2637861583_10.jpg)
Bandcamp:
https://jackdupon.bandcamp.com/album/lafricain-disparu (https://jackdupon.bandcamp.com/album/lafricain-disparu)
-
Le ha tocado el turno ahora al segundo de Jack Dupon. Ya la mayoría de los temas son cantados, aunque sigue habiendo un larguísimo intrumental (23') -muy en la línea del anterior disco- deudor del hard rock, la psicodelia y, me atrevería a decir, la música hindú. Son trabajos muy interesantes.
Jack Dupon - L'échelle du désir (2008)
(https://f4.bcbits.com/img/a3347013311_10.jpg)
Bandcamp:
https://jackdupon.bandcamp.com/album/l-chelle-du-d-sir (https://jackdupon.bandcamp.com/album/l-chelle-du-d-sir)
-
Sigo con esta primera revista de la discografía de Jack Dupon con "Démon hardi", tercer larga duración de la banda y primero editado en cd -siendo los dos primeros descargas digitales-. La cosa se pone seria y densa.
Jack Dupon - Démon hardi (2011)
(https://f4.bcbits.com/img/a3928521216_10.jpg)
Bandcamp:
https://jackdupon.bandcamp.com/album/d-mon-hardi (https://jackdupon.bandcamp.com/album/d-mon-hardi)
-
Cuarto disco de los franceses Jack Dupon, y primero en directo. ¡Muy bueno!
Jack Dupon - Bascule à vif (2011)
(https://f4.bcbits.com/img/a0192710358_10.jpg)
Bandcamp:
https://jackdupon.bandcamp.com/album/bascule-vif (https://jackdupon.bandcamp.com/album/bascule-vif)
-
¡Qué gran disco, me está encantando! Con varias pistas con un cierto deje que me atrevería a calificar de zeuhl, y temazos como "Butch", que suena ahora mismo.
Jack Dupon - Jesus l'aventurier (2013)
(https://f4.bcbits.com/img/a0592536116_10.jpg)
Bandcamp:
https://jackdupon.bandcamp.com/album/jesus-laventurier (https://jackdupon.bandcamp.com/album/jesus-laventurier)
-
Suena muy bien, Edu.
-
Suena muy bien, Edu.
Sí :) Sabía de su existencia pero les tenía abandonados, y me están sorprendiendo. Ya me he puesto en contacto con ellos ;D
-
;D ;D ;D
-
Penúltimo larga duración de Jack Dupon por el momento y, de nuevo, disco en directo, en este caso vuelta a algún trabajo anterior, más denso, algo más hardrockero y más psicodélico.
Jack Dupon - Tête de chien (2014)
(https://f4.bcbits.com/img/a0864899664_10.jpg)
Bandcamp:
https://jackdupon.bandcamp.com/album/t-te-de-chien (https://jackdupon.bandcamp.com/album/t-te-de-chien)
-
Con éste acabo con la discografía regular del cuarteto de Francia central y me adentro en las cinco cassette-singles compartidas. A partir de aquí y una vez hecha la "descubierta", sólo queda esperar a que lleguen los cds y ya disfrutar de los discos :)
"Empty full circulation" es un corto (34') ttrabajo de 2016 editado en cd y vinilo, un tanto diferente de los anteriores y de nuevo interesante, destacando ese "King hedgehog" que cierra el disco.
Jack Dupon - Empty full circulation (2016)
(https://f4.bcbits.com/img/a1983674746_10.jpg)
Bandcamp:
https://jackdupon.bandcamp.com/album/empty-full-circulation (https://jackdupon.bandcamp.com/album/empty-full-circulation)
-
Hace unos días me ha llegado un fantástico paquete de Rafa, editor de Margen, majísimo, en el que venían algunos números de la revista, un par de "Músicas Desde El Abismo", dos samplers de discográficas y este curioso disco del esquivo músico alemán Anton Zinkl-Singer, editado por el propio sello Margen.
Reconozco no tener ni idea del orden que ocupa en su discografía, en Discogs aparecen seis discos y en Allmusic otros seis, pero hay tres diferentes en cada página. Aunque uno intenta abstraerse de parecidos, el primer tema me retrotrae al Thierry Zaboitzeff más rítmico -del mismo modo que la intro del segundo me hace pensar en Toru Takemitsu (¡de verdad!, aunque sólo esos segundos)-; sin embargo, el álbum va después moviéndose a territorios más personales y particulares que lo hacen muy interesante. Estoy disfrutándolo :)
Zinkl - Dance music for insects (2002)
(https://img.discogs.com/9P-BjZf4CjiTxv9wjoy4dpnmJ2k=/fit-in/435x435/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1251189-1204045252.jpeg.jpg)
-
Hoy he recuperado un cd que hacía ya mucho que no escuchaba y cuya historia ya había contado anteriormente:
Este mes le he dado a este gran disco que todo seguidor de Présent debería escuchar: se trata del único trabajo de Bang Lassi, que ni siquiera llegó a salir. Os cuento la historia:
Se trata de una banda compuesta por el cantante Storm LaFayette y cuatro músicos -alguno MUY conocido en el R.I.O.- que figuran bajo un pseudónimo inventado para la ocasión: Bong Karajan, Mars Monteverdi, Stringo Jett y Tricky Pipeline)Nada menos que, respectivamente, Pierre Chevalier, Reginald Trigaux, Matthieu Safatly y el batería, que no he logrado identificar (¿Laurent Van Gorp?).
El disco, como decía, no se llegó a comercializar y fue un regalo del propio Pierre en Carmaux.
En cuanto a la música, son cinco temas con una estructura más pop (así lo explicaba el teclista), pero que esto no lleve a engaños: desde los sensacionales teclados de "Blue suede seashore", que abre el disco, a la fenomenal "Friendly faces" -muy a lo Présent- o la extrañamente divertida "You can get one go [Sean Connery]", con una sección central también muy Present, sin olvidar la interacción entre Pierre y Reginald durante todo el disco... ¡muy disfrutable! (Sobre la portada prefiero abstenerme de opinar...)
Y poco más añadir ya aparte de que, en sus apenas cinco cortes, uno puede escuchar, además de lo comentado, sonoridades de The Beatles, David Bowie o, incluso, Faith No More o las atmósferas oscuras de Bob Drake.
Bang Lassi - Just when I thought about quitting (2007)
(https://i.scdn.co/image/ca6f1f7d074d5237b0f996416aa613939b0b01fd)
-
Y otro del paquete de Margen, el volumen quinto de "Músicas Desde El Abismo", muy variado en contenido y todo temas inéditos ^-^ Me he enamorado de la pieza de Riccardo Sinigaglia, de los italianos Futuro Antico, "Quert", y mención especial -de forma absolutamente personal, claro- para las de Gianni Gebbia y Thierry Zaboitzeff, tema éste descartado de "Nosferatu" de Art Zoyd y que da nombre a su actual proyecto con Nadia Ratsimandresy y Cécile Thévenot, y que aquí aparece en una versión regrabada, así como para la estupenda y evocadora portada de Zinkl (sí, el músico alemán antes comentado).
Various - Músicas Desde El Abismo / Music From The Edge Vol. 5 (2004)
(https://img.discogs.com/xdpIyvITgBKFIZhoVo_gLbUIcaU=/fit-in/300x253/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-2757937-1446477359-9510.jpeg.jpg)
Thierry Zaboitzeff - Sleep No More
Tidal Flood - The Mahaya Puzzle
Pedro Castillo - Palestine
Men & Machines - Part 1
Erik Lindgren - 888
Karda Estra - Chaos Theme
The Ululating Mummies - Karaoke
In The Labyrinth - Out Of This Maze
Riccardo Sinigaglia - Quert
Gianni Gebbia - Zanshin
Conrad Schnitzler - 00/181-1
Alio Die - Khen
Rudy Adrian - Childhood Garden
Bernd Kistenmacher - Nachtflug III
Michael Stearns - Galaxy
Jeff Greinke - Glide
One Ring Zero - Chaterbox
-
Este fin de semana están sonando estos discos :cascos:
Genesis - Trespass, Foxtrot, ... And Then There Were Three y Duke
(ediciones japos de 1999, con la mezcla original y el remáster de 1994)
King Crimson - Red (LP)
Opeth - In Cauda Venenum
Gong - La trilogía compuesta por: Radio Gnome Invisible Part 1 - Flying Teapot, Radio Gnome Invisible Part 2 - Angels Egg y You (las recientes ediciones dobles, tela marinera lo bien que suenan, especialmente me ha sorprendido Radio Gnome Invisible Part 1 - Flying Teapot :notworthy: )
(https://img.discogs.com/QWpCiDJYfdDhiH7saAYH34QPcn0=/fit-in/600x601/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-12030547-1526902812-5491.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/91IJ-Y5pbqPUoxSEtJVgkvcdYl0=/fit-in/600x604/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-12031413-1526916389-5764.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/sYo9oxGL1Keg0YjGxqybsUXwW8A=/fit-in/600x607/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-2250854-1479224492-6668.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/PNIn_ChUV-WZ4OYSy6kZoeFcZyE=/fit-in/500x495/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-2141926-1355108903-9449.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/_8Qgt4W4X1jSFADoohz7rkSfnJE=/fit-in/480x460/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3589842-1336479473.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/mHorQzj4UV5cbA9px-Tx6YbFEdQ=/fit-in/473x419/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-14182318-1570733773-9520.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/tA414pdygPWBwb5wMafzLsgwGj4=/fit-in/600x635/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-4390066-1363612235-3452.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/VZhj2K8gx4HDbKS5UTppjDUcxy0=/fit-in/600x598/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-4548825-1368051032-2124.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/H3d9IRFrh5vWfoPfjYfI81iZ3Rs=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-797883-1422190271-6992.jpeg.jpg)
-
Suena ahora este precioso disco con Juri Camisasca al armonio y voz y Roberto Mazza, maravilloso, al oboe, grabado en vivo en la exposición "L’evoluzione interiore dell’Uomo" -de ahí probablemente el título- en Villa Reale, Monza, y en la Comuna Baires de Milán en 1978, en una época en la que había colaborado nada menos que con Telaio Magnetico (1975), Franco Battiato ("Juke-box") o Lino Capra Vaccina (¡en su fantástico "Antico adagio"!). Y no me canso de añadir que descubrí este mántrico trabajo en un post del face de Third Ear Band, donde se comentaba la similitud en el espíritu de la música -el empleo del oboe-.
Juri Camisasca - Evoluzione interiore (2018)
(https://f4.bcbits.com/img/a1245740907_10.jpg)
Bandcamp:
https://blacksweat.bandcamp.com/album/evoluzione-interiore (https://blacksweat.bandcamp.com/album/evoluzione-interiore)
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51UignyVqWL._AC_PJautoripBadge,BottomRight,4,-40_OU11__.jpg)
Ultima pasada antes de archivarlo. Un buen disco. Tengo los cuatro primeros. El que más me gusta es IF 4 y después este.
-
Mi menú de los últimos días, como casi siempre variedad ante todo:
He empezado a catar en formato mp3 lo último de IQ y la verdad no me disgusta, no ofrecen nada nuevo y siguen muy fieles a su estilo, pero a mí me vale.
(https://i.postimg.cc/GtnjtzCd/IMG-20191007-185528.jpg)
Le volví a dar un repaso a uno que ya se puede considerar un clásico de Camel, yo creo que es la vez que se acercan más Caravan. EMHO no está entre los mejores de la banda, yo lo pondría en un termino medio, pues tampoco lo situaría entre los que menos me gustan, a la vez que reconozco que cada vez lo escucho con más cariño.
(https://i.postimg.cc/nhftZf5P/IMG-20191011-190057.jpg)
Una de las últimas bandas que he sumado a mi universo musical es The Enid. Con ellos me pasa algo muy raro, yo creo que tal vez derivado de su particular estilo (al menos por lo que llevo escuchado hasta ahora). Yo lo catalogaría a medio camino entre la música de bandas sonoras y la música clásica (o algo parecido), despues con diversas influencias, ritmos étnicos, rock, electrónica. Pues me pasa que siempre que inicio el disco o llevo unos pocos minutos, me da la sensación aquella de que ·esto no es para mí", pero lo sigo escuchando y me acaba gustando, no de una manera bestial, pero al final nunca lo corto.
(https://i.postimg.cc/t46WZWBg/IMG-20191012-120359.jpg)
Hoy mismo he escuchado una muy reciente adquisición, a las que yo no soy muy dado: recomprar un cd que ya tengo. Pero en este caso he pensado que valía la pena. El disco en cuestión es "Tarkus" de ELP, lo encontré en el Corte Inglés por 7€ la edición de luxe, con dos cedés, el original remaster de 2012 y otro con la versión "tocada" por Wilson. Pensé que por ese precio no estaba mal, hoy me he puesto la versión de Wilson y realmente suena bien, pero para mís oídos tabién sonaba bien la otra. En fin un poco de plan renove.
(https://i.postimg.cc/j5Y4Mvkm/IMG-20191013-160900.jpg)
Y, finalmente, ahora mismo suena "Utopia" de Rundgren, para mi un gran disco de los emjores del músico, al menos de los pocos que tengo escuchados.
(https://i.postimg.cc/QtPhL912/IMG-20191003-175129.jpg)
:adios:
-
Recupero este ya fantástico -no puedo evitarlo- disco (también conseguido en su día gracias a Fran :buenaaaaasss:). El conjunto ha ido creciendo como muestran los vídeos que de ellos hay en youtube (incluída una interpretación en vivo con Naná Vasconcelos).
De ellos comenté aquí hace tiempo:
"Me pongo con el disco de los trastornados brasileños GEM (Grupo Experimental de Música). Su espectáculo es una combinación de música, habilidad para crear instrumentos y artes visuales, con una performance con bailarines. Música acústica ejecutada con un "monstruo" producto de ese luthierismo, el dessintetizador, en ella hay un fuerte peso de la percusión, pero también de instrumentos de viento y cuerda que en ocasiones le da un toque incluso camerístico. Gana con las escuchas, cada vez es más atractiva.
El CD contiene una pista interactiva con un vídeo."
GEM (Grupo Experimental de Música) - Dessintetizador (2003)
(https://img.discogs.com/I_I6Snxk_L-lEqZjRg8SDpNptEA=/fit-in/318x319/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-8552703-1463917690-9111.jpeg.jpg)
-
Muy apropiado para una tarde de domingo, he andado con este concierto de Terry Riley en Holanda en 1977 en el que interpreta "Shri camel":
Terry Riley - Shri Camel (Holland Festival 1977)
Error 404 (Not Found)!!1 (http://www.youtube.com/watch?v=ZfHmEblM1Dk&feature=share&fbclid=IwAR3dgblbrAZ-nVmd2k8uMD38eflZiI_9Ilq_2rCGbJm4Z_UG2Km8x2RU_14#)
-
Dos discos también apropiados para el día de relax:
Una maravilla de la música electrónica a cargo de la compositora francesa Éliane Radigue:
Éliane Radigue - L'île re-sonante (2005)
(https://img.discogs.com/9p5KzaFA30VhHod-Mc9gcdXhul0=/fit-in/600x594/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-531874-1128440491.jpeg.jpg)
Y library music, sorprendentemente vanguardista e interesante, en este caso de otra compositora, la italiana Daniela Casa:
Daniela Casa - Società malata (1975/2016)
(https://img.discogs.com/yW0Q1YOCNvZAkvyWpPlArO1q4xA=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-8547375-1463815700-2500.jpeg.jpg)
-
Y, como no me dormía, he aprovechado para darle al segundo y al cuarto discos de "mis" Third Ear Band:
De este segundo, mal llamado "Elements" -sus cuatro temas se corresponden con los cuatro elementos- cuando su nombre es "Third Ear Band", creía haber hecho una reseña bastante completa, pero no consigo encontrarla. Igual anda en algún papel perdido por aquí. Es magnífico.
Third Ear Band - Third Ear Band (1970)
(https://img.discogs.com/TmB3j4Nh_NCTF6W91asB7QJFpPM=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-4399513-1466415702-3533.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/pJhnwlzluVvRYOdoefA8N-8yu3c=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-2027012-1372350098-2126.jpeg.jpg)
Y, como decía, el cuarto disco real de los ingleses, aunque tercero cronológicamente hablando, banda sonora de la película "Macbeth" de Roman Polanski. Arrancando con la sensacional "Overture", los temas van de lo oscuro e inquietante a lo luminoso y alegre, de "simples" cantos de pájaro a danzas, todo ello con un aire tardomedieval, de lo que resulta un trabajo muy variado y bonito. Como curiosidad, la portada es de Roger Dean.
Third Ear Band - Music from Macbeth (1975/20162)
(https://img.discogs.com/VuQK1prfo3youuI_Ht8V5qDt9aA=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1064197-1560237564-2399.jpeg.jpg)
-
Cualquier momento es bueno para esto. Mola la anécdota sobre el origen del nombre: se cuenta que en el libro "The sirens of Titan", Kurt Vonnegut relata que el planeta Mercurio vibra cual copa de cristal pero muy lentamente, que los Harmomiums, habitantes de dicho planeta, se alimentan de dicha vibración, y que la tropopausa es la región "de la que parten hacia el cosmos inmensas corrientes de aire que harán que nuestra música llegue" a ellos, donde "será devorada". Me está resultando espectacular Ramón Solé.
Altaba / Cervera / Perucho / Nico / Solé - Tropopausa (1979)
(http://enderrock.projectesdigitals.com/redaccio/arxius/discos/390_tropopausa.jpg)
-
Cualquier momento es bueno para esto. Mola la anécdota sobre el origen del nombre: se cuenta que en el libro "The sirens of Titan", Kurt Vonnegut relata que el planeta Mercurio vibra cual copa de cristal pero muy lentamente, que los Harmomiums, habitantes de dicho planeta, se alimentan de dicha vibración, y que la tropopausa es la región "de la que parten hacia el cosmos inmensas corrientes de aire que harán que nuestra música llegue" a ellos, donde "será devorada". Me está resultando espectacular Ramón Solé.
Altaba / Cervera / Perucho / Nico / Solé - Tropopausa (1979)
(http://enderrock.projectesdigitals.com/redaccio/arxius/discos/390_tropopausa.jpg)
Este disco es increíble.
-
Sin duda, Carlos :ok:
-
Un disco salido el 6 de este mes, de forma póstuma. Está grabado en vivo en 2016 con el formato de cuatro guitarras, bajo y batería -dirigidos por el propio Glenn Branca- al igual que los dos anteriores "The ascension", aunque el resultado se me asemeja bastante al de alguna de sus sinfonías. El disco arranca bien -mención especial para el segundo tema, "German expressionism", que me ha encantado-, se vuelve un tanto difuso con el largo "The smoke (Guitar concerto for Arad Evans)" (16') y vuelve a remontar con las dos últimas piezas (el cierre, "Cold theme (La belle dame sans merci)", también de 16', vuelve a ser un tour de force de esos suyos que, de puro intenso, te deja físicamente cansado).
Glenn Branca - The third ascension (2019)
(https://f4.bcbits.com/img/a1165242204_10.jpg)
Bandcamp:
https://glennbranca1.bandcamp.com/releases (https://glennbranca1.bandcamp.com/releases)
-
Discos que están rulando desde ayer :tanque:
Talk Talk - Spirit Of Eden y Laughing Stock
Magma - Merci y Kompila (Kompila, montaje que me parece una cabalgada de cabalgadas)
Weidorje - Weidorje
Greenslade - Time and Tide (reedición doble CD, con un directo grabado en 1975)
The Who - A Quick One (edición original en mono, muchísimo mejor que el remix estéreo de los 90 donde hasta se dejaron capas de guitarra en varias canciones, siendo muy notorio en "Run Run Run")
Steven Wilson - Grace for Drowning (Edición en Blu-ray)
IQ - Resistance
Opeth - In Cauda Venenum (edición doble)
(https://img.discogs.com/mNNAhevZVgPsA36n1tgcKuQTwvI=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3803340-1481699731-3909.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/-oSz7EXAuBg-pd7sW7-4yB2c0WQ=/fit-in/600x593/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-11589985-1519014387-1316.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/8c-9nA2e3OVuXD_osVMxNvIMfG4=/fit-in/594x585/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3255727-1322590439.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/-vAzdPSpvdHh9V01-PkmGIwp6TA=/fit-in/269x277/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-2358938-1279366387.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/QIKT3DkXD6WFZSMgUUJT1x7G0Dc=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-4736839-1373886592-9795.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/Ye_u9NsXYxh_aLbWGZVI29ymg8o=/fit-in/600x535/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-13259633-1550910609-6563.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/5IOyGpFtqLI55rjzc2Gtk5vcPUo=/fit-in/600x592/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-2625941-1427386663-4238.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/vRY1tYq5Oui0iErRc4DeEAZm8d8=/fit-in/478x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3144126-1317808271.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/GSDiZir4fauy_6EPQb6MJVeY1vs=/fit-in/600x545/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-14103404-1570807762-1969.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/mHorQzj4UV5cbA9px-Tx6YbFEdQ=/fit-in/473x419/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-14182318-1570733773-9520.jpeg.jpg)
-
Y acaba de terminar este gran trabajo del músico irlandés Owen Kilfeather (ha grabado para Discordian, aunque esto va en una línea completamente diferente, como lo hace del resto de su discografía), que me cuesta tanto definir y más dejar de volver recurrentemente a él:
Owen Kilfeather - Shadow cuts (2012)
(https://f4.bcbits.com/img/a3379027685_10.jpg)
Bandcamp:
https://owenkilfeather.bandcamp.com/album/shadow-cuts (https://owenkilfeather.bandcamp.com/album/shadow-cuts)
-
Un cd de La Olla Exprès que tenía muchísimas ganas de volver a escuchar, con una fantástica portada y del que en su día escribí aquí:
"Otro disco que me está gustando mucho, un directo de de la Banda d'Improvisadors de Barcelona grabado y editado por La Olla Exprés en 2012, y ahora disponible gratuitamente en descarga digital (también hay cd) en el bandcamp del sello. La B.I.B. cuenta con buen número de gente conocida por aquí, como Alfonso Muñoz, Eduard Altaba, Marc Egea, Juan Crek, Tom Chant, Javier Carmona, Agustí Fernández... de la fantástica escena improvisadora y experimental barcelonesa ahora articulada en torno a Discordian Records -aunque con una increíble paleta de trabajos desarrollados por cada uno-. En contra de lo que había pensado en un principio, la grabación resulta por momentos cálida, aunque oscura y dura -la portada creo que la hace justicia-, destacando la larga pieza final, "IAN", de 26 minutos."
Banda d'Improvisadors de Barcelona - Banda d'Improvisadors de Barcelona (2012)
(https://f4.bcbits.com/img/a1260047909_10.jpg)
Bandcamp:
https://laollaexpressrecords.bandcamp.com/album/b-i-b-banda-dimprovisadors-de-barcelona (https://laollaexpressrecords.bandcamp.com/album/b-i-b-banda-dimprovisadors-de-barcelona)
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61f11-%2BmNXL._SX450_PJautoripBadge,BottomRight,4,-40_OU11__.jpg)
Lo acabo de escuchar por primera vez en mi vida en Youtube, que no es la manera de escucharlo, y me ha parecido una verdadera maravilla ^-^. Si algún día está a un precio asequible, me haré con él.
-
Ahora que estás conectado, ¿a cómo lo tienes, zorra malagueña?
-
;D ;D ;D ;D Esa soy yo
-
Pues sale a 17.90 euros, pero por ahora no voy a hacer ningún pedido a Italia. Si quieres, cuando vaya a hacerlo te aviso y si aún no lo tienes, lo pedimos.
-
Ok. :ok:
-
Naturalmente. si me lo encuentro bien zurrapeado de segunda mano, es tuyo ;D ;D ;D ;D
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61f11-%2BmNXL._SX450_PJautoripBadge,BottomRight,4,-40_OU11__.jpg)
Lo acabo de escuchar por primera vez en mi vida en Youtube, que no es la manera de escucharlo, y me ha parecido una verdadera maravilla ^-^. Si algún día está a un precio asequible, me haré con él.
Para mi gusto es el disco y el grupo de 2018.
Algunos lo veremos en Peralta el 30 de noviembre.
-
Ya lo sé. En otros tiempos y circunstancias hubiese estado allí.
-
Naturalmente. si me lo encuentro bien zurrapeado de segunda mano, es tuyo ;D ;D ;D ;D
;D ;D ;D ;D ;D
Quítasela bien y afina el precio. :tendero2:
-
Por cierto, alguien dijo que tenía cierto sabor "magmático". Yo no se lo veo por ningún lado. Sí que recuerdan mucho a su origen (Anglagard), pero me han gustado más.
-
Escucho algo que quería bajar hace mucho, mucho tiempo, pero no sabía cómo. En la página oficial de Far Corner, la misma en la que se ofrece gratuitamente la compilación en vivo (en mp3) inédita "Intermission", hay una sección llamada "Live sounds" que recopila una serie de fragmentos de improvisaciones en vivo, también inéditas y muy interesantes. La pena es que, de las diez pistas, sólo están disponibles dos en mp3 (160 kbps), mientras que los enlaces del resto están caídos. Por suerte dan también la opción de escucharlos en streaming, de donde finalmente he podido salvar las otras piezas, en formato swf -lamentablemente con bastante menos calidad-, y transformarlas a audio. El resultado final son 16 minutos de música improvisada en directo grabados entre 2004 y 2005 muy, muy disfrutables a pesar de la calidad de los archivos de audio.
Far Corner - Live sounds (2009)
(http://www.far-corner.com/images-2009/b-w-band.jpg)
Malefic bouquet (WMSE radio, November, 2004)
Divided, pt. 1 (Orion Sound Studios, Baltimore, MD, October, 2005)
Previousy undisturbed (Orion Sound Studios, Baltimore, MD, October, 2005)
Divided, pt. 2 (Orion Sound Studios, Baltimore, MD, October, 2005)
Phat Corner (WMSE radio, November, 2005)
Duet for sitar & harpsichord (Orion Sound Studios, Baltimore, MD, October, 2005)
Lights in the sky (WMSE radio, August, 2005)
The wind and the woods (Progday Festival, Chapel Hill, NC, September, 2005)
Crawling toys (WMSE radio, November, 2005)
Do something! (Orion Sound Studios, Baltimore, MD, October, 2005)
Webpage:
http://www.far-corner.com/live-sounds.htm (http://www.far-corner.com/live-sounds.htm)
-
Nuevo lanzamiento (digtal, gratuito) del sello La Tatucera con Javier Entonado al piano, Elsa Mateu al cello y Tomás Lucas a la trompeta, conformando el grupo Jet. Improvisación con aires de contemporánea que me está encantando.
Jet - Jet (2019)
(https://f4.bcbits.com/img/a3926988248_10.jpg)
Bandcamp:
https://latatucera.bandcamp.com/album/jet (https://latatucera.bandcamp.com/album/jet)
-
Acabo de sacar estos discos, intentaré ir por este orden :voy:
Univeria Zekt - The Unnamables
King Crimson - Live In Guildford (November 13, 1972)
Talk Talk - The Party's Over, It's My Life y The Colour of Spring (este último es mi preferido, seguido muy de cerca por Spirit of Eden.... increíble la evolución de esta banda liderada por el recién desaparecido Mark Hollis :lloron: )
Manuel Göttsching - Inventions For Electric Guitar (increíble me parece también este disco, donde todo lo que suena son guitarras ^-^ )
The Neal Morse Band - The Great Adventure (Buena y necesaria idea la que tuvo Neal Morse en hacer más partícipes en la composición y arreglos a los miembros de su banda de apoyo, es que ya se repetía demasiado)
Museo Rosenbach - Zarathustra (uno de mis discos favoritos del prog italiano setentero, edición de 2003 imitando el diseño del LP)
Uriah Heep - ...Very 'Eavy ...Very 'Umble y Look at Yourself (las recientes reediciones con un segundo CD cargado de material extra.... tela como se oyen!!!)
(https://img.discogs.com/QvRsF5Pc-n5JgZJurtqwNIYgLAQ=/fit-in/598x598/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-2416099-1340645529-5841.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/SIDyL6ClOsnkuH6yFAry5Akn7y8=/fit-in/600x595/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-7004261-1431549890-1492.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/0TwmpG3T06At9uchC6cnfD1FVrQ=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-836162-1340821650-5736.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/6JE-JJ0dWvyCFg1oCnfRjC6mFac=/fit-in/550x550/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-151789-1390046217-5983.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/DUQA0HvYlSJ-Z-OrnlL25LmhXks=/fit-in/600x606/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-228831-1320512353.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/OxKb8IpS61u62WHvu3SF_jyzxow=/fit-in/500x484/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-826922-1311517468.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/rq6yplTZikYWr9cIHtsJ5VYfYwM=/fit-in/600x530/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-13162831-1549316475-1706.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/M4NQpF-C-UwU9-9125O1u3_O3SQ=/fit-in/500x500/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3283643-1435423969-7223.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/O5W2s5mcZOHn3X9jVYk4uE5s-EA=/fit-in/600x545/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-9274262-1488563250-5480.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/Pt1AFM9VHzulXfsEJ8-GO-XHEMY=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-10068697-1515681911-8785.jpeg.jpg)
-
Algunas escuchas de hoy:
Música experimental bastante variada pero con un cierto cariz industrial; editado en cassette en su día, no se puede obviar la referencia a Lovecraft.
Jonathan Briley - At the mountains of madness (1986)
(https://img.discogs.com/iEbUuds81ehxvE6FWXH8TzC-E3s=/fit-in/495x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-256185-1149547988.jpeg.jpg)
Y dos piratones, el primero, del pasado R.I.O. Al grupo de Liverpool le había visto en un festival anterior (a éste no pude acudir) y ya habían dado ese giro en su música al lado más avant que hizo tan especial aquel concierto (a lo que llegamos, que lo hicimos tarde :banghead:) y que hace lo propio con éste.
a.P.A.t.T. - Rock In Opposition festival, Les Abattoirs, Bourgoin-Jallieu, Francia, 2019-05-10
(https://i.ytimg.com/vi/A6kA0sSMgAs/maxresdefault.jpg)
Y otro de mesa de mezclas de Dave Douglas Sextet de 2003 con algunos temas más experimentales que se salen un poco de los patrones de jazz, espectaculares.
Dave Douglas Sextet - Teatro Filarmonico, Verona, Italia, 2003-02-10
(https://i.ibb.co/Lrhr9sY/Dave-Douglas-2003-Verona-FRONT.jpg)
-
Suena este disco del oboísta Roberto Mazza (Telaio Magnetico, Lino Capra Vaccina, Franco Batiatto, Juri Camisasca...) y no puede ser más bonito.
Roberto Mazza - Scoprire le orme (1991)
(https://img.discogs.com/2KdGVUw3qQYoRgyUlxISnUHcvHU=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-11106900-1509969838-9390.jpeg.jpg)
-
Nueva tanda de discos!! :cascos:
Colosseum - Daughter Of Time y Valentyne Suite (Reediciones de Repertoire, con bonus y la inclusión de un segundo CD en Valentyne Suite con The Grass is Greener)
Cheeto's Magazine - Amazingous
On the Raw - Climbing the Air
Weather Report - Live in Berlin 1975 (CD+DVD)
Hatfield And The North - Access All Areas (CD+DVD, el audio coincide con el disco Live 1990)
Uriah Heep - Demons and Wizards y The Magician's Birthday (las recientes reediciones en doble CD)
(https://img.discogs.com/M40aJ9sQOvEKp0V5ILOrlo6rYtY=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-11724905-1521312630-5644.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/uFMDADOwKHnQZSUoXNUCsCHkrmE=/fit-in/600x598/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-11536854-1518264926-1801.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/eQczRNvELtRPY0Mlfn3xXjIyBsU=/fit-in/600x592/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-13256218-1551120279-5859.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/4ywXUYJtCwc2CWuCQscO9rl7-og=/fit-in/600x537/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-13351726-1552976075-6687.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/FV9mxCgPZSgCWzpLFTzk5Uksw6Y=/fit-in/600x542/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-2980846-1318874812.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/vqEJRK0NDwXM3X3YvlOek5a6tG0=/fit-in/600x529/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-6966301-1480269342-8421.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/r_GveUuGEboWt4kQ6jtKNIcsfa4=/fit-in/600x551/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-9917774-1491375161-2786.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/HSChtji55kgFMh47ZCMxwAHmEOA=/fit-in/600x538/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-9917773-1491375285-1123.jpeg.jpg)
-
Unos discos que han sonado/están sonando:
Por fin me he podido poner con una tanda de discos que me envió J.G. Entonado. Este primero, "compendio de la “filosofía” musical y artística" -que por entonces tenía-, como él mismo lo define, viene a ser una musicación de un recitado a modo de programa de radio, idea que se le ocurrió viendo "Eraserhead (Cabeza borradora)" de David Lynch, y funciona perfectamente como música en sí, al punto de que necesito el texto para seguir el discurso porque me pierdo en la música ;D Huelga decir que me está gustando mucho.
J.G. Entonado, Raúl Díaz, Óscar Iris - Lección magistral impartida por el Pretor de la República de Anatolia (2018/2019)
(https://f4.bcbits.com/img/a1249810531_10.jpg)
Bandcamp:
https://arindodo.bandcamp.com/album/lecci-n-magistral-impartida-por-el-pretor-de-la-rep-blica-de-anatolia-3 (https://arindodo.bandcamp.com/album/lecci-n-magistral-impartida-por-el-pretor-de-la-rep-blica-de-anatolia-3)
Éste, con conocidos del foro y grabado en vivo en el Festival Vericuetos de Música Intrépida en 2017, ya lo había escuchado en digital. A falta de más vueltas, me gusta sin "matarme":
Montes, Menchaca, Fernández, Entonado - La Münster, Vericuetos, 13 de mayo 2017 (2018/2019)
(https://f4.bcbits.com/img/a0357464113_10.jpg)
Bandcamp:
https://adaptador.bandcamp.com/album/la-m-nster (https://adaptador.bandcamp.com/album/la-m-nster)
-
De un pedido a Demure (:buenaaaaasss:), segundo disco -de tres editados, por Hrönir- de este proyecto originalmente de Víctor Nubla e Io Casino (Dedo - Departamento Empático De Objetivos), y ya en este momento con Pau Torres y Guillermo Madrigal y tres cantantes más tras la marcha de Io (Dedo - Dancing Ethnics Digital Orchestra). En formato de canciones de corte pop haciendo uso del recurso de los samplers, no sólo me ha gustado, sino que tiene temas muy, muy interesantes.
Dedo - Avatar (2004)
(https://f4.bcbits.com/img/a3040921904_10.jpg)
Bandcamp:
https://nubla.bandcamp.com/album/avatar (https://nubla.bandcamp.com/album/avatar)
Y ahora suena algo bastante diferente, música de David Borden interpretada por su ensamble, Mother Mallard. Se trata de la tercera parte de la obra, de 3 horas y editada en tres cds por Cuneiform. Minimalismo en principio bastante denso, el disco va ganando en belleza.
David Borden / Mother Mallard - The continuing story of counterpoint Parts 1-4+8 (Complete) (1991)
(https://f4.bcbits.com/img/a1218222066_10.jpg)
Bandcamp:
https://cuneiformrecords.bandcamp.com/album/the-continuing-story-of-counterpoint-parts-1-4-8-complete (https://cuneiformrecords.bandcamp.com/album/the-continuing-story-of-counterpoint-parts-1-4-8-complete)
-
¡Qué bueno es!
De un pedido a Demure (:buenaaaaasss:), segundo disco -de tres editados, por Hrönir- de este proyecto originalmente de Víctor Nubla e Io Casino (Dedo - Departamento Empático De Objetivos), y ya en este momento con Pau Torres y Guillermo Madrigal y tres cantantes más tras la marcha de Io (Dedo - Dancing Ethnics Digital Orchestra). En formato de canciones de corte pop haciendo uso del recurso de los samplers, no sólo me ha gustado, sino que tiene temas muy, muy interesantes.
Dedo - Avatar (2004)
(https://f4.bcbits.com/img/a3040921904_10.jpg)
Bandcamp:
https://nubla.bandcamp.com/album/avatar (https://nubla.bandcamp.com/album/avatar)
-
Y otro trabajo, en este caso un libro-disco de la -además de muchas otras cosas- cantautora ecuatoriana-española Elena Vargas que me ha sorprendido, bastante "en el lado arriesgado":
Elena Vargas - Hangar (2013)
(https://f4.bcbits.com/img/a3910662585_10.jpg)
Bandcamp:
https://elenavargas.bandcamp.com/album/hangar (https://elenavargas.bandcamp.com/album/hangar)
-
Después de tres días por la capital haciendo gestiones y también relaciones sociales, y otros placeres mundanos, regreso a la vida cotidiana. Este que suena ahora es justamente un disco comprado en Madrid, para mí novedad total, veremos a ver que tal sale.
Por lo que he leído por internet no es de los mejores trabajos de Hackett, pero habrá que darle una oportunidad.
(https://i.postimg.cc/CMQmbLv6/IMG-20191021-184158.jpg)
:adios:
-
Me vuelvo a poner con este cd de la banda de Riga liderada por Nick Sudnick, ZGA. Desde luego, rompedores.
ZGA - Zgamoniums (1991)
(https://img.discogs.com/ZBfFhdxmOYR2uHPU2u6ir-vWgWc=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-678619-1146754356.jpeg.jpg)
Bandcamp:
https://zgamusic.bandcamp.com/album/zgamoniums (https://zgamusic.bandcamp.com/album/zgamoniums)
-
De un paquete de Barcelona de hace tiempo, una recopilación que me está gustando también mucho. Es curioso ver cómo se van modelando los gustos :)
El disco tiene su origen en un acuerdo en 2003 entre los colectivos Gràcia Territori Sonor de Barcelona y Studio Forum de Annecy por el que encargaron a tres músicos de cada uno componer una pieza inspirada en "el sigiloso y paulatino golpe de estado mundial que nos ha llevado a un 'nuevo orden'".
Various - Ton plaisir sera le mien (2006)
(https://f4.bcbits.com/img/a0898460154_10.jpg)
Pelayo F. Arrizabalaga - La medida del aire
Bernard Donzel-Gargand - Où est le danger!
Io Casino - El so de la guerra
Jean-Louis Belmonte - A septembre in Malaysia
Víctor Nubla - La suciedad del espectáculo
Philippe Blanchard - Morderse la lengua
Bandcamp:
https://graciaterritorisonor.bandcamp.com/album/ton-plaisir-sera-le-mien-el-teu-plaer-ser-el-meu-tu-placer-ser-el-m-o (https://graciaterritorisonor.bandcamp.com/album/ton-plaisir-sera-le-mien-el-teu-plaer-ser-el-meu-tu-placer-ser-el-m-o)
-
Suena ahora el otro cd que tengo de ZGA. Como comenté en su día, es un tanto diferente de 'Zgamoniums": es más rítmico y, en gran parte de los temas, resulta más fácil seguir el discurso musical.
ZGA - Sub luna morrior (1996)
(https://img.discogs.com/wO_jlNWStpi-7HJyW705LRFmlSs=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-679220-1147764390.jpeg.jpg)
-
Se puede considerar como primera escucha ya que creo recordar que lo escuché en casa de algún amigo de juventud en vinilo, pero de eso hacen tantos años que no recuerdo nada del disco.
(https://i.postimg.cc/4xtMTLgQ/IMG-20191022-190646.jpg)
:adios:
-
Sigo picoteando por la estantería, de él escribí:
"Y ahora ando con los que cogí en Manchester, éste en las ofertas de Vinyl Exchange -de donde me llevé un buen puñado de discos-, sorprendentemente una novedad de 2018, último trabajo del trio (teclados/guitarra-bajo-electrónica/batería) noruego Splashgirl. En él, sin perder ese poso minimalista, se alejan un tanto del zen jazz funk por el que les conocía, adentrándose en preciosos paisajes sonoros, algunos de ellos aún impregnados de jazz, y con otros que recuerdan incluso a grabaciones de una época intermedia de Art Zoyd. Va espectacular."
Si el primer tema es de una extraordinaria intensidad -y belleza-, sí es verdad que el disco luego deriva hacia esos temas más contemplativos, casi "preciosos paisajes sonoros". Un gran disco, muy, muy bonito.
Splashgirl - Sixth sense (2018)
(https://dereksmusicblog.files.wordpress.com/2018/06/r-11715661-1521149465-1370-jpeg.jpg)
-
Y suena ahora algo más que interesante: desde el bandcamp de Thierry Zaboitzeff, "Epreuves d'acier - Fragments d'une forge", tema de 18' incluido en una recopilación de 1995 encargada por el fotógrafo Philippe Schlinger y su asociación Les Insatifaits para una exposición del mismo nombre, y cuyo interés radica, aparte de en la música en sí -que me está gustando mucho-, en que partes de ella acabaron en el directo del cine-concierto "Häxan" de Art Zoyd.
Thierry Zaboitzeff - Epreuves d'acier - Fragments d'une forge (1995)
(https://f4.bcbits.com/img/a1733880149_10.jpg)
Bandcamp:
https://thierryzaboitzeff.bandcamp.com/album/epreuves-dacier-fragments-dune-forge (https://thierryzaboitzeff.bandcamp.com/album/epreuves-dacier-fragments-dune-forge)
-
Insisto: ¡qué bueno es! Sorprendentemente dado el formato (en su mayor parte, canción pop), me tiene encantado, a cada "temazo" le sigue otro de la misma calidad, y con una estupenda variedad.
De un pedido a Demure (:buenaaaaasss:), segundo disco -de tres editados, por Hrönir- de este proyecto originalmente de Víctor Nubla e Io Casino (Dedo - Departamento Empático De Objetivos), y ya en este momento con Pau Torres y Guillermo Madrigal y tres cantantes más tras la marcha de Io (Dedo - Dancing Ethnics Digital Orchestra). En formato de canciones de corte pop haciendo uso del recurso de los samplers, no sólo me ha gustado, sino que tiene temas muy, muy interesantes.
Dedo - Avatar (2004)
(https://f4.bcbits.com/img/a3040921904_10.jpg)
Bandcamp:
https://nubla.bandcamp.com/album/avatar (https://nubla.bandcamp.com/album/avatar)
-
Ha sonado mi -por ahora- disco favorito del músico italiano Riccardo Sinigaglia, a quien descubrí en el recopilatorio de la revista Margen "Músicas Desde El Abismo / Music From The Edge Vol. 5".
Riccardo Sinigaglia - Riflessi (1986)
(https://f4.bcbits.com/img/a3194243430_10.jpg)
Bandcamp:
https://soave.bandcamp.com/album/riflessi (https://soave.bandcamp.com/album/riflessi)
-
Y sigo con la serie de fantásticas escuchas:
Este último trabajo de los brasileños sigue la línea de calidad de los anteriores, aunque musicalmente es un tanto distinto.
Satanique Samba Trio - Mais bad (2109)
(https://f4.bcbits.com/img/a0728044080_10.jpg)
Bandcamp:
https://sataniquesambatrio.bandcamp.com/album/mais-bad (https://sataniquesambatrio.bandcamp.com/album/mais-bad)
Y ahora escucho una recomendación de Rafa, de Margen, que me está sorprendiendo desde hace ya unos días. Aparte de la calidad y diversidad de todo el álbum, tiene piezas maravillosas como "Collapsing possibility wave".
Tim Brady - Strange attractors (1997)
(https://img.discogs.com/QfWBv4NDgy9vbsd7O0KCsvtF_Oc=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-1030068-1193905522.jpeg.jpg)
-
Cursillo Offering, con la cajita Magma Présente Offering y el DVD del concierto Concert Triton 2013
(https://img.discogs.com/yYH8FqZlmGeJ_4r1JprwySrtFZg=/fit-in/600x536/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1824513-1485516748-5307.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/obO4RGWso92vCq84F--lnKHaf98=/fit-in/600x593/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1745316-1240642294.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/xf4uej-0RutkfMfQfcyjDLL2NV8=/fit-in/596x588/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-4292606-1360921914-6301.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/X3uGsLRXCyU3ggn1o1dQ1zMZT2Q=/fit-in/600x532/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-5803589-1403791485-7519.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/Izl9hKOQu85_5PlJUfOsKE9GXiE=/fit-in/575x513/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3154254-1319999707.jpeg.jpg)
Además iré alternando con estos discos:
Opeth - In Cauda Venenum
IQ - Resistance
Jethro Tull - North Sea Oil (mini LP) y Stormwatch (LP)
(https://img.discogs.com/mHorQzj4UV5cbA9px-Tx6YbFEdQ=/fit-in/473x419/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-14182318-1570733773-9520.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/GSDiZir4fauy_6EPQb6MJVeY1vs=/fit-in/600x545/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-14103404-1570807762-1969.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/jBt9hWAozyxcZcjHa7flCPb6hKM=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-13475789-1555331459-4249.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/Lgt6clxUKlZksJAnJ7vZA76toO0=/fit-in/598x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1662407-1254415452.jpeg.jpg)
El penúltimo es un mini LP de 10' con seis temas que aparecen en la nueva reedición de Stormwatch. Con esto y con mi viejo LP me consuelo mientras llega mi copia de la "edición aniversario", a la que calculo quedan más de tres semanas :(
-
Cursillo Offering, con la cajita Magma Présente Offering y el DVD del concierto Concert Triton 2013
(https://img.discogs.com/yYH8FqZlmGeJ_4r1JprwySrtFZg=/fit-in/600x536/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1824513-1485516748-5307.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/obO4RGWso92vCq84F--lnKHaf98=/fit-in/600x593/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1745316-1240642294.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/xf4uej-0RutkfMfQfcyjDLL2NV8=/fit-in/596x588/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-4292606-1360921914-6301.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/X3uGsLRXCyU3ggn1o1dQ1zMZT2Q=/fit-in/600x532/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-5803589-1403791485-7519.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/Izl9hKOQu85_5PlJUfOsKE9GXiE=/fit-in/575x513/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3154254-1319999707.jpeg.jpg)
:aplausos: :aplausos: :aplausos:
-
Un directo de los fantásticos Volapük proveniente, si no me equívoco, de un webcast de radio:
Volapük - Concertzaal W2, Den Bosch, Países Bajos, 2001-11-16
(https://lastfm-img2.akamaized.net/i/u/ar0/d537718eda1641bcafaee543ecb4e7c5.jpg)
-
Y ahora, en verbatim, este cassette de 1981 de Mnemonists, pre Biota:
Mnemonists - Roto-limbs (1981)
(https://img.discogs.com/a1ws2ToL8y36B9LthEbWpVOUvP4=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-579983-1134466447.jpeg.jpg)
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51W%2B4ctVwlL._SX466_.jpg)
Lo escuché anoche y me pasó lo que desde mi adolescencia me ha pasado con este disco: no consigo entrarle. ¿Me disgusta? No. ¿Me parece un mal disco? No. Pero tampoco me emociona como sí lo hacen Aqualung, Thick As A Brick, WarChild, Minstrell In The Gallery o Songs From The Wood. Y lo he escuchado decenas de veces.
-
Por cierto, es mi portada favorita de Jethro Tull.
-
GEORGE HARRISON - WONDERWALL MUSIC (1968)
El primer trabajo en solitario de George Harrison es bastante decepcionante en mi opinión. Más bien parece una colección de grabaciones de ideas y experimentos. Las piezas que componen el álbum no guardan tampoco demasiada conexión entre sí, y responden a estilos diferentes, aunque predominan las piezas de aire indio, con sitar y percusión. Para mi gusto hay demasiadas de estas piezas, y todo en el disco es excesivo. La producción, que es lo mejor del disco, también incurre en estos excesos, pero bueno eran los orígenes del estéreo, y no es raro que un joven músico, muy inquieto en el terreno de la producción, y disponiendo de los mejores medios, quisiera experimentar con los vaivenes esterofónicos. Quizás eso es lo bueno de este disco, porque ese afán de experimentación en la producción musical, es al fin y al cabo, lo que hizo avanzar este arte, y en eso, Wonderwall Music, no se queda atrás.
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51So4xVRnwL.jpg)
-
Por cierto, es mi portada favorita de Jethro Tull.
¡Ya!¡Es brutal!
:ok:
-
Tras un viaje relámpago a Madrid para ver "Manes", de La Fura dels Baus, y habiendo vuelto emocionado, no me he podido resistir. Creí que la banda sonora, de Big Toxic, La Fura y Carlos Padrina, se quedaría "coja" sin el componente visual, pero la verdad es funciona de miedo de forma independiente.
La celeridad de la aventura no me impidió tomar unas mirindas con varios foreros: Enrique (¡por fin, encantado de conocerte!), Victorio, Juan Carlos (Perro Pajillero) y last but not least que dicen por ahí, David Fresno. ¡¡Qué buen rato!!
La Fura Dels Baus - Manes (1996)
(https://img.discogs.com/EkXE1LN3oduJFvzi9si4vIeCAUw=/fit-in/550x490/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-873222-1167848517.jpeg.jpg)
-
GEORGE HARRISON - WONDERWALL MUSIC (1968)
El primer trabajo en solitario de George Harrison es bastante decepcionante en mi opinión. Más bien parece una colección de grabaciones de ideas y experimentos. Las piezas que componen el álbum no guardan tampoco demasiada conexión entre sí, y responden a estilos diferentes, aunque predominan las piezas de aire indio, con sitar y percusión. Para mi gusto hay demasiadas de estas piezas, y todo en el disco es excesivo. La producción, que es lo mejor del disco, también incurre en estos excesos, pero bueno eran los orígenes del estéreo, y no es raro que un joven músico, muy inquieto en el terreno de la producción, y disponiendo de los mejores medios, quisiera experimentar con los vaivenes esterofónicos. Quizás eso es lo bueno de este disco, porque ese afán de experimentación en la producción musical, es al fin y al cabo, lo que hizo avanzar este arte, y en eso, Wonderwall Music, no se queda atrás.
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51So4xVRnwL.jpg)
Bueno, el disco es una banda sonora y un experimento que no pasa de curiosidad. Harrison nunca se lo planteo como si " primer disco"
-
GEORGE HARRISON - WONDERWALL MUSIC (1968)
El primer trabajo en solitario de George Harrison es bastante decepcionante en mi opinión. Más bien parece una colección de grabaciones de ideas y experimentos. Las piezas que componen el álbum no guardan tampoco demasiada conexión entre sí, y responden a estilos diferentes, aunque predominan las piezas de aire indio, con sitar y percusión. Para mi gusto hay demasiadas de estas piezas, y todo en el disco es excesivo. La producción, que es lo mejor del disco, también incurre en estos excesos, pero bueno eran los orígenes del estéreo, y no es raro que un joven músico, muy inquieto en el terreno de la producción, y disponiendo de los mejores medios, quisiera experimentar con los vaivenes esterofónicos. Quizás eso es lo bueno de este disco, porque ese afán de experimentación en la producción musical, es al fin y al cabo, lo que hizo avanzar este arte, y en eso, Wonderwall Music, no se queda atrás.
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51So4xVRnwL.jpg)
Bueno, el disco es una banda sonora y un experimento que no pasa de curiosidad. Harrison nunca se lo planteo como si " primer disco"
Así es.
Casi todo el disco se grabó en la India con músicos e instrumentos indios entre finales de 1967 y Enero de 1968, aunque todo finalmente se remató y finalizó en Abbey Road. Al poco de regresar George de la India, en Febrero, tuvieron lugar las sesiones donde se grabaron "Lady Madonna", "The Inner Light", "Hey Bulldog" y "Across the Universe".
De esas sesiones grabadas en la India procede la pista base utilizada en la canción "The Inner Light", primer tema de George Harrison que por fin apareció en un single de The Beatles, fue la "cara B" de "Lady Madonna".
-
Algunas escuchas. De los cuatro discos que me traje de Madrid (sin contar con tres de BASta!, dos de Suso Saiz -uno de Orquesta de las Nubes-, uno de Mange Ferraille y memorabilia varia y espectacular del último R.I.O., al que no pude acudir, y gracias todos a foreros varios que me los han ido pillando en diversos conciertos/tiendas cuando yo no he podido: David, José Sahagún, Jajani... :buenaaaaasss:), he dado unas vueltas a los tres -esto le va a encantar al maligno ;D- jazzeros:
Un poco de Future Jazz con toques de Acid e incluso algún tema en una onda más Dancejazz, con una producción fantástica:
Bugge Wesseltoft - New conception of Jazz: Moving (2001)
(https://img.discogs.com/_tdzSVQ29jmDfW6bBXuq_Ee0se0=/fit-in/600x539/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-13395-1237818404.jpeg.jpg)
Españoles, editado por RTVE en la colección Esto Es Jazz y con toques contemporáneos, no está mal:
Madera - Sufrimos mucho (1996)
(https://img.discogs.com/wxyLzOc6aaTNND8vwhLfRqqr5Wo=/fit-in/600x590/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-14088582-1567619304-7167.jpeg.jpg)
Y más jazz contemporáneo de la mano de Dave Douglas y su Quintet, que cuenta con un par de conocidos: Jon Irabagon, a quien pude ver en Madrid con Mary Halvorson Octet, y el grandísimo pianista Matt Mitchell, que se luce en la última pieza, "The pigeon and the pie", aunque esté lejos musicalmente de sus maravillosos últimos discos.
Dave Douglas Quintet - Time travel (2013)
(https://img.discogs.com/WBHrutNabMfWUOEqmCaROzaL2sc=/fit-in/600x540/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-4512846-1367003496-4718.jpeg.jpg)
-
Después una escucha en línea desde su bandcamp de una auténtica sorpresa. Esperaba algo más radical -todavía, ojo- y el grupo me quería sonar, y finalmente me acordé: está editado en conjunto por el sello checo Rachot Records y el inglés ReR. De éste sólo una escucha y me ha gustado mucho, compra obligada en el próximo pedido a los últimos.
Fat - Automat Hi-Life (1990)
(https://f4.bcbits.com/img/a2774401648_10.jpg)
Bandcamp:
https://catdogmouse.bandcamp.com/album/automat-hi-life (https://catdogmouse.bandcamp.com/album/automat-hi-life)
-
Y todavía he tenido tiempo para dos discos más. Tras unas semanas desanimado, me he recuperado y he cogido la música de nuevo con muchísimas ganas :)
Y... ¡vaya descubrimiento! Leyendo este artículo (https://rarasmusicasmadrid.wordpress.com/2019/10/24/improvisacion-dirigida-de-miles-davis-a-lawrence-butch-morris/) sobre improvisación dirigida de Gregorio Kazaroff para Raras Músicas, me he topado con estos dos ejemplos de "conducción" de Lawrence "Butch" Morris, de quien también guardo recuerdo difuso -y hasta ahí- y he, literalmente, flipado. De la belleza absoluta de "Dust to dust" al tremebundo "Current trends in racism in modern America", en el que "dirige", entre otros, ¡a gente como Zeena Parkins, Tom Cora o John Zorn!
Butch Morris - Dust to dust (1991)
(https://img.discogs.com/RDAcYQAggUHgzKOj5lpd62IJ4yM=/fit-in/600x594/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-2460152-1479759067-1711.jpeg.jpg)
Butch Morris - Current trends in racism in modern America (A work in progress) (1985)
(https://img.discogs.com/CWmT_EmFDsvpyzg_Brre8Aslr8w=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-944751-1404209804-4915.jpeg.jpg)
No me resisto a dejar un ejemplo de ambos:
Butch Morris - Dust to dust (1991)
Error 404 (Not Found)!!1 (http://www.youtube.com/watch?v=TpGncuISSiU&list=OLAK5uy_kobVX0UUIiigJFoFejlaf3hSc6RD9F6xw#)
Butch Morris - Current trends in racism in modern America (A work in progress) (1985)
Error 404 (Not Found)!!1 (http://www.youtube.com/watch?v=wsgQIPO6BB8#)
-
Estos últimos días han sonado varias veces estos discos:
(https://i.postimg.cc/kgCZfs55/IMG-20191021-184158.jpg)
(https://i.postimg.cc/fRb7zS2K/IMG-20191022-190646.jpg)
(https://i.postimg.cc/wBL1g6p2/IMG-20191025-194417.jpg)
Sin ser las obras cumbres de sus autores, pues todos tienen discos más potentes en mi opinión, la verdad es que son trabajos que se dejan oír, ya que alcanzan un nivel compositivo muy estimable. Los tres son trabajos que me pasaron bastantes desapercibidos en su momento y que ahora, con tranquilidad y ganas me pongo con ellos dedicándole todos los sentidos.
Poco apoco, pero sin pausa mis colecciones van creciendo y el espacio en las estanterías va menguando.
:adios:
-
Holahola, esta tarde inicié nueva ronda de discos :temblar:
Emerson, Lake & Palmer - Brain Salad Surgery (2CD+DVD, BMG 2014) y Black Moon (Castle 2001)
Magma - Concert 1971 - Bruxelles - Théâtre 140 y "Les Voix" - Concert 1992 Douarnenez
Renaissance - Ashes Are Burning y Novella (Reediciones de Esoteric)
Badger - One Live Badger (japo 2007)
King Crimson - Live In Newcastle (December 8, 1972)
(https://img.discogs.com/A8yPgQ7xXlN8EfLqRJC870zYkik=/fit-in/600x611/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-4031206-1512483233-1531.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/aixRNXCbMg2DO6ewia9PkxgHUvM=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3873544-1347652003-7684.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/sd3HsSJp5HVW-2Cx_NW5itRU930=/fit-in/600x524/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-13387401-1553257081-6305.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/hYwc345-_ur3PiZ9GqeZXtUHkDY=/fit-in/600x592/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-2991089-1405856987-4981.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/lFeuVP-IDiGRRJbQvRgGAqJIHPM=/fit-in/600x539/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-13273504-1551409850-5001.png.jpg)(https://img.discogs.com/REo1bF_BaBhENnkGaLYjeOk7LKE=/fit-in/595x599/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-2874524-1305115708.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/7P4gI1fjr8AqLwhB_8VS99oKMxs=/fit-in/600x597/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1387367-1215290033.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/FT_6U6iz4OKmG3evzYcf2CDwluM=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-13507832-1556016686-7142.jpeg.jpg)
-
Nueva tanda de discos que comienzo ahora mismito :cheer_: :cheer_: :cheer_: :cheer_:
Renaissance - A Song for all Seasons (reedición en triple CD que incluye un fenomenal concierto grabado en diciembre de 1978)
Yes - Yessongs, Tales From a Topografic Oceans y Drama (Antiguas ediciones en CD previas a los remaster de 1994 de Joe Gastwirt)
King Crimson - Sex Sleep Eat Drink Dream y Dinosaur ("CD Singles")
Magma - RetrospektÏw I-II y RetrospektÏw III (primeras ediciones en CD, de 1992 y 1994 respectivamente)
Cheeto's Magazine - Boiling Fowls (Su primer disco, publicado en 2014)
Cuac! - Cuac! (Diez años ya de la publicación de este fenomenal disco, como va esto de deprisa ^-^ )
(https://img.discogs.com/14MDCNU9Wjc02yTvbCAl7kysLT4=/fit-in/600x612/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-13421904-1553894094-4728.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/debRiEW3THnNFdIWMp5476Me2AM=/fit-in/467x467/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3917595-1384018980-5152.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/tRCJYR3QPs95dGlJQSIPTxigfhc=/fit-in/600x511/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3210211-1421823307-9492.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/7V5J4YnVZUs2vTssmLWbmoMHobI=/fit-in/500x500/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-4318780-1362599932-7867.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/AHBV21_EJyssSQCyQGHCyWsrGyo=/fit-in/600x592/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1632293-1335352110.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/qZgP1yptrz-qM0Pt4U3RDpTU140=/fit-in/600x590/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-484470-1437530715-8562.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/NXSjmJUg84nuclfyrQAA_x7CrJM=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-2907300-1479750333-9305.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/F9yuTinVNJoXvtM-9B4zoYdCaO8=/fit-in/600x592/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-12694788-1540205113-6578.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/GBscWwpblrUeGX6sYdjaDlZpjS8=/fit-in/600x585/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-9024202-1523570195-6800.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/1MkrFKob70XuV3B_McGPLo5wX3g=/fit-in/500x487/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-2596354-1292339057.jpeg.jpg)
-
Algunas escuchas de estos últimos días:
Este primero es el cuarto que me traje de Madrid, y ha sido toda una sorpresa: lo cogí con bastantes dudas, a Justo Bagüeste he de admitir que le conozco de oídas y porque ha grabado con Suso Saiz, y era un cd de, digamos, poesía musicada. Contra todo pronóstico, el disco ha sonado bastante a menudo, no he podido evitarlo. Poemas escritos y recitados por Pablo Guerrero, Jesús Ferrero, Luis Eduardo Aute y Jose Luis Moreno Ruiz, para los que el músico ha creado un fondo musical electrónico, ambiental y no tanto por temas, con bases rítmicas muy acentuadas en unos casos e incluso con alguna pieza de corte un poco más industrial, pero siempre muy acorde (¡mucho, en mi opinión!) con la poesía con la que se pareaba.
Justo Bagüeste - Inducing the poetic dreams (2003)
(https://f4.bcbits.com/img/a0069867164_10.jpg)
Bandcamp:
https://arindodo.bandcamp.com/album/in-berlin (https://arindodo.bandcamp.com/album/in-berlin)
He empezado también con los tres discos de BASta!, grupo de Joris Vanvinckenroye, contrabajista de Aranis, que me consiguió José Sahagún (¡Gracias! :buenaaaaasss:) en el concierto del MAMFest de este año del belga, al que no pude asistir.
Este debut es ya un "viejo conocido": un precioso trabajo en el que el músico va literalmente montando los temas a base de crear loops con líneas del contrabajo grabadas en vivo. Por cierto, todo queda en casa: el diseño corre a cargo de Liesbeth Lambretch (Aranis, Présent) y la fotografía, de Jana Arns (Aranis).
BASta! - Cycles (2009)
(https://img.discogs.com/KgsSeVQIuklXbI8tWjE-hNHucUI=/fit-in/400x360/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-5265498-1389085884-4981.jpeg.jpg)
Y por fin, una grabación de una improvisación en Berlín en 2013 -como su nombre indica- de Klaus Kürvers, Eli Gras y J. G. Entonado (Arín Dodó), en descarga gratuita en su bandcamp:
Klaus Kürvers, Eli Gras & J.G. Entonado (Arín Dodó) -In Berlin (2013)
(https://f4.bcbits.com/img/a0486805253_16.jpg)
Bandcamp:
https://arindodo.bandcamp.com/album/in-berlin (https://arindodo.bandcamp.com/album/in-berlin)
-
PHISH - LAWN BOY
Dándole un repaso a este gran trabajo. En concreto, Reba es un tema que me vuelve loco.
(https://static.musictoday.com/store/bands/840/product_600/PHDD175.jpg)
-
Este fin de semana he continuado repasando las últimas adquisiciones: Jethro Tull, Hackett, Gilmour y he puesto dos nuevos cedés en el menú: El vol.4 de Black Sabbath y un directo de MC5.
(https://i.postimg.cc/pVgpQvMN/IMG-20191026-115534.jpg)
(https://i.postimg.cc/mk0jR5nc/IMG-20191026-180153.jpg)
Ahora suena una vez más esta maravilla sinfónica brasileira.
(https://i.postimg.cc/SKNRtmGg/IMG-20191004-170714.jpg)
:adios:
-
¡Buenísimo!
Un directo de los fantásticos Volapük proveniente, si no me equívoco, de un webcast de radio:
Volapük - Concertzaal W2, Den Bosch, Países Bajos, 2001-11-16
(https://lastfm-img2.akamaized.net/i/u/ar0/d537718eda1641bcafaee543ecb4e7c5.jpg)
-
Me he puesto con los otros dos de BASta!:
Este segundo, "In rood", he de reconocer que se me atraganta: el primer tema, homónimo, de 28' y spoken word -con el agravante de que el recitado es en flamenco, lo que no ayuda nada-, se me hace muy cuesta arriba y el disco, después, ni con el interesante "Aorta - Tak I" consigue ya remontar.
BASta! - In rood (2013)
(https://img.discogs.com/6XaOC9LG1iPWkXK1AnmD3t4TFz4=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-9213230-1476768380-1385.jpeg.jpg)
Éste, sin embargo, es harina de otro costal; con el grupo llamado ahora Basta!² y la colaboración de Jana Arns -también de Aranis- a la flauta, el disco suena estupendamente, haciendo, por cierto, justicia a una bonita portada minimalista.
BASta!² - Vertigo (2018)
(https://img.discogs.com/pP3jrPL51lJmC05OegMl9z6SzZU=/fit-in/600x540/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-12731054-1540873731-4941.jpeg.jpg)
-
Y ahora escucho, sorprendidísimo, el debut de los italianos Aktuala, de 1973 y muy, muy en la onda de Third Ear Band. Primero de tres álbumes, cuenta con gente conocida por estos andurriales como Lino Capra Vaccina o Danielle Cavallanti.
Aktuala - Aktuala (1973)
(https://img.discogs.com/_Hs07bbb0BxFSKHQlFUOd4GXkkk=/fit-in/600x592/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-2218072-1270475373.jpeg.jpg)
-
Portada que recuerda a esta otra:
(https://content.cdandlp.com/superflyrecords/catalogue/76415.jpg)
-
Sí :)
-
Toca cursillo y repaso a novedades :voy:
If - If, 2, 3, 4, Europe '72 y Fibonacci's Number: More Live (reediciones de repertoire, una chulada, además 2 viene con un DVD con una actuación en vivo)
IQ - Resistance
Opeth - In Cauda Venenum
(https://img.discogs.com/CaJrN3jmWQbYPlgFKoE1Rgxr0mc=/fit-in/600x597/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1566743-1434726186-9415.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/-dc5Te9wWNXLPlpkcGFqpro3fEQ=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1976022-1482071559-9719.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/eRxq19OF7_oTvCykY1qgBu7BbzM=/fit-in/300x290/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1758374-1241453702.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/Tlia2JOIz7MD_dbaHPvTzZJnVz0=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1282742-1329687723.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/oMbJjHijCmqL6y7IyX5Wx17nePY=/fit-in/600x589/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3308224-1439987578-1981.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/ceyp4j3s-5OdW0OYPDpy3tf_F3s=/fit-in/280x251/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3846802-1346700777-7875.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/GSDiZir4fauy_6EPQb6MJVeY1vs=/fit-in/600x545/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-14103404-1570807762-1969.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/6ANdbqqvbibG0zTEOeysDSt6ty4=/fit-in/600x604/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-14191149-1569675225-8104.jpeg.jpg)
-
Cosas de un paquete de ReR, tres aciertos tre-men-dos:
Un miniLP (20') de los franceses Palo Alto. Sentía muchísima curiosidad por ellos, y han superado mis expectativas: ¡qué maravilla! Tres vueltas llevo ya ;D
Palo Alto - Grands succédanés (1992)
(https://img.discogs.com/G3VQBavoDdf5ONzWiO7K5fzJdzw=/fit-in/600x598/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-844650-1164668902.jpeg.jpg)
Y dos de los tres de los ingleses The Remote Viewers que ya he escuchado, los dos sobre los que tenía alguna idea previa... ¡fantásticos!
The Remote Viewers - Nerve cure (2011)
(https://img.discogs.com/N-p7aYxlyvA6HAAWwlwd_akNDO4=/fit-in/593x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-5031034-1382628279-7079.jpeg.jpg)
The Remote Viewers - City of nets (2012)
(https://img.discogs.com/PGuU804OgaWgCsi7Z-5FEpDhg58=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3872656-1546609078-1419.jpeg.jpg)
-
Han sido días de repetir audiciones, de repasar una vez más las últimas adquisiciones. Aunque ayer me puse dos viejos discos que tengo en vinilo y que casualmente encontré en cd en un mercadillo a muy buen precio y como en ese formato no los tenía, pues aproveché la ocasión: The Police "Zenyatta Mondatta" y Golpes Bajos "A Santa Compaña", hacía siglos que no los escuchaba de principio a fin y fue un gran ejercicio para volver a aquellos cada vez más lejanos años 80/90.
(https://i.postimg.cc/gc1byYts/IMG-20191101-115428.jpg)
Hoy he comenzado la jornada musical con el primero de Pegasus, un gran disco de jazz-rock donde aún se puede intuir un cierto aire de Iceberg, aire que después se fue diluyendo para tomar más presencia jazzera. Esto en mi opinón.
(https://i.postimg.cc/6pv3Vjh2/IMG-20191102-104146.jpg)
:adios:
-
Y con estos dos matamos la matinal de música, un clásico 5 estrellas de Geneisis y el disco "Show" de After Crying.
(https://i.postimg.cc/j5WmM4KD/IMG-20191102-111421.jpg)
(https://i.postimg.cc/KzgpPcrL/IMG-20191102-120135.jpg)
:adios:
-
Hoy he comenzado la jornada musical con el primero de Pegasus, un gran disco de jazz-rock donde aún se puede intuir un cierto aire de Iceberg, aire que después se fue diluyendo para tomar más presencia jazzera. Esto en mi opinón.
(https://i.postimg.cc/6pv3Vjh2/IMG-20191102-104146.jpg)
:adios:
En el canal de YouTube del festival Jazz San Javier tienes su concierto de 2017 completo, Alons:
Pegasus - Jazz San Javier 2017
Error 404 (Not Found)!!1 (http://www.youtube.com/watch?v=HG-0drSvRII#)
-
Otro del último paquete de ReR. A pesar de que estaba "en la recámara" hace tiempo, no recordaba por qué me había decidido esta vez y... ¡no me arrepiento, que disco más delicado y bonito! Todo composiciones electroacústicas de 1989 a 1993 para percusión/quinteto de cuerda/piano/batería y cintas, con la colaboración de Chris Cutler a la batería y electrónica.
Lutz Glandien - Scenes from no marriage (1994)
(https://img.discogs.com/ndtgRn3qpQtUWZjue2_Xh7iVrdE=/fit-in/600x586/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1889955-1250393178.jpeg.jpg)
-
Nueva tanda de discos :piripi:
Tangerine Dream - The Official Bootleg Series Volume Three (cajita con cuatro discos que contienen un par de conciertos grabados en 1977 y 1982, tremendo....)
The Sea Within - The Sea Within
King Crimson - The ReconstruKction Of Light y The Power To Believe (ediciones "40 aniversario)
Haikara - Haikara
Colosseum - Colosseum Live
The Neal Morse Band - The Grand Experiment ("special edition" 2CD+DVD)
Spock's Beard - The First Twenty Years (solo "Falling for Forever", nuevo tema que cierra el segundo disco de este recopilatorio. Es una extensa canción compuesta por Neal Morse en la que participan todos los músicos que han pasado por la banda)
(https://img.discogs.com/2MuheokvaGLAA0yF9tKlo0lNPLE=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-13724266-1559796413-6676.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/yn8_nLd5PA7ysPmGkDZdiJIeV00=/fit-in/600x536/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-12169201-1529690985-8120.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/4RCx9AyfPm_vNGtoIQCtwApLA-w=/fit-in/600x531/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-13762604-1560587140-4133.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/If_I83DDTQ5eG7SB0vH4XRcL3VY=/fit-in/600x543/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-13756661-1560583629-8582.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/4IQR46dO7HMKXOxazNCGoAgmmPo=/fit-in/400x357/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3142624-1317737123.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/7N8Sy3LZKHXqIDed1u4KJ21yij0=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-8838066-1469831834-6098.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/pq4loVcY8UKb3-BvrAemQwkdFeE=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-6730048-1425667566-2127.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/VM2Hc4lxiOi6W-vrxPElOgXJdn8=/fit-in/600x524/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-7816693-1449403210-2848.jpeg.jpg)
-
Vuelta a estos dos:
The Remote Viewers - Nerve cure (2011)
(https://img.discogs.com/N-p7aYxlyvA6HAAWwlwd_akNDO4=/fit-in/593x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-5031034-1382628279-7079.jpeg.jpg)
The Remote Viewers - City of nets (2012)
(https://img.discogs.com/PGuU804OgaWgCsi7Z-5FEpDhg58=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3872656-1546609078-1419.jpeg.jpg)
Y ya he escuchado el que faltaba, igual de bueno pero sin llegar a ser escalofriante, con una pequeña pieza final -tentado he estado de llamarla opúsculo ;D- preciosa, "Murder stones":
The Remote Viewers - Pìtfall (2015)
(https://img.discogs.com/72lJvEEfnAKhWpcz-E4uKnATcL8=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-6588317-1422622049-1646.jpeg.jpg)
-
Y,de nuevo, este discazo. "Die abgestürzt sind (for percussion and tape)" y "Schattenspiel (for piano and tape)" son espectaculares.
Otro del último paquete de ReR. A pesar de que estaba "en la recámara" hace tiempo, no recordaba por qué me había decidido esta vez y... ¡no me arrepiento, que disco más delicado y bonito! Todo composiciones electroacústicas de 1989 a 1993 para percusión/quinteto de cuerda/piano/batería y cintas, con la colaboración de Chris Cutler a la batería y electrónica.
Lutz Glandien - Scenes from no marriage (1994)
(https://img.discogs.com/ndtgRn3qpQtUWZjue2_Xh7iVrdE=/fit-in/600x586/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1889955-1250393178.jpeg.jpg)
-
Desde su bandcamp y de tarde de domingo, dos de los discos de Nurse With Wound que suelo ver más recomendados por ahí, tercero y quinto del proyecto de Steven Stapleton.
Nurse With Wound - Merzbild Schwet (1980)
(https://f4.bcbits.com/img/a2528126722_10.jpg)
Bandcamp:
https://nursewithwound1.bandcamp.com/album/merzbild-schwet (https://nursewithwound1.bandcamp.com/album/merzbild-schwet)
Nurse With Wound - Homotopy to Marie (1982)
(https://f4.bcbits.com/img/a0726478141_10.jpg)
Bandcamp:
https://nursewithwound1.bandcamp.com/album/homotopy-to-marie (https://nursewithwound1.bandcamp.com/album/homotopy-to-marie)
-
Hoy he comenzado la jornada musical con el primero de Pegasus, un gran disco de jazz-rock donde aún se puede intuir un cierto aire de Iceberg, aire que después se fue diluyendo para tomar más presencia jazzera. Esto en mi opinón.
(https://i.postimg.cc/6pv3Vjh2/IMG-20191102-104146.jpg)
:adios:
En el canal de YouTube del festival Jazz San Javier tienes su concierto de 2017 completo, Alons:
Pegasus - Jazz San Javier 2017
Error 404 (Not Found)!!1 (http://www.youtube.com/watch?v=HG-0drSvRII#)
Gracias Edu :ok:
-
El domingo en lo musical ha venido acompañado de esto:
El primero de Black Sabbath
(https://i.postimg.cc/wxf3BXJW/IMG-20191102-131721.jpg)
The Who
(https://i.postimg.cc/44DytJLt/IMG-20191102-135524.jpg)
Este recopilatorio de Vangelis
(https://i.postimg.cc/bwzzHdQG/IMG-20191103-121632.jpg)
Y ahora suena el CD 1 del "Revolutions" de Magenta
(https://i.postimg.cc/YSGT1wyG/IMG-20191103-183102.jpg)
:adios:
-
The Who By Numbers siempre ha sido un disco menospreciado, pero a mí me encanta desde que lo compré cuando se editó.
Respecto al de Magenta: una joya.
-
TELEVISION - MARQUEE MOON
Repasando este disco asombroso.
(https://www.humonegro.com/wp-content/TELEVISION-MARQUEE-MOON-560x600.png)
-
TELEVISION - MARQUEE MOON
Repasando este disco asombroso.
(https://www.humonegro.com/wp-content/TELEVISION-MARQUEE-MOON-560x600.png)
Decir que es bueno es quedarse muy corto.
-
TELEVISION - MARQUEE MOON
Repasando este disco asombroso.
(https://www.humonegro.com/wp-content/TELEVISION-MARQUEE-MOON-560x600.png)
Decir que es bueno es quedarse muy corto.
A mi también me gusta mucho, en mi caso lo descubrí en edad madura.... como tantos otros grandes discos.
:adios:
-
Interrumpo las escuchas de hoy para oír algo reciente de René Lussier, un disco con una formación de la que decir que es atípica es quedarse muy, muy corto (no recuerdo nada más extraño: guitarra eléctrica/daxophone, bombardino, acordeón y dos baterías), que suena fenomenal y que espero que sea editado físicamente. Como pasa muchas veces, hay algún tema que se sale de la media y suele acabar siendo de mis favoritos, en este caso,"Migrations" y su estupenda intro.
René Lussier Quintette - René Lussier Quintette (2018)
(https://f4.bcbits.com/img/a1090498270_10.jpg)
Bandcamp:
https://renelussier.bandcamp.com/album/ren-lussier-quintette (https://renelussier.bandcamp.com/album/ren-lussier-quintette)
-
¡¡Madre, qué bueno sigue siendo esto!! La formación es Christian Ferlaino (saxo alto, soprano y barítono y efectos), Alberto Fiori (piano eléctrico Wurtlizer, sintetizador, piano de juguete y efectos), Francesco Guerri (violonchelo, objetos varios y efectos) y Giovanni Falvo (batería y percusión); os dejo la reseña que Fran hizo en su día del disco:
http://sinfomusic.net/portal/index.php?option=com_k2&view=item&id=1079:el-electric-leak-autoproducci%C3%B3n-2008&Itemid=57 (http://sinfomusic.net/portal/index.php?option=com_k2&view=item&id=1079:el-electric-leak-autoproducci%C3%B3n-2008&Itemid=57)
EL - Electric Leak (2008)
(http://sinfomusic.net/portal/media/k2/items/cache/5cf8d68adfbc926b964baa0e9f5b8056_XL.jpg)
-
Ha sonado otro disco que hacía tiempo que no me ponía, un proyecto bastante oscuro de Franck Fromy (Shub-Niggurath, Unit Wail...) y Eric Cordier. Comienza interesante pero poco a poco se va difuminando; de él escribí hace ya 5 años:
Me pongo con un recién llegado, el único disco de estudio de NOL (No Output Laptops), proyecto electrónico de Frank Fromy y Eric Cordier bastante raro, basado en el movimiento en el espacio de dos pastillas (pick-ups) de ondas electromagnéticas generando música. Digo "extraño" porque lo es; parte importante de la performance -y han dado hasta 20 conciertos- es el aspecto audiovisual. En cualquier caso, no es algo que me enganche.
Eric Cordier : pick-ups of electro-magnetic waves generated by AC, laptops & processing (TC Electronic)
The gig is played in the dark or with only the light of the computer screens. The device is placed in the middle of the audience and not on stage because the visual aspect of the gig is fundamental. The musician just take one pick-ups in each hand and just move these pick-ups to generate the music.
One part/piece of music is built on one algorithm (user preset) of the electronic device. All changes of volume, timbre, mix or rhythms... are mainly determinate by the movement of the 2 electro-magnetic pick-ups in the space, farness or nearness from the electro-magnetic sources and the choice of the source. Some rhythms result of the combination between the 2 sources or from variations in the activity of the computers. The pick-ups can also catch hazard events like electric interferences.
Built on a critical reflection about the production of the common laptop-music set, NOL is a joke that has become music. Initial concept and building of the electro-magnetic pick-ups : Franck Fromy.
NOL (No Output Laptops) - L'art de tromper la nature (2004)
(https://img.discogs.com/GqGrWPCRQzO0Pv1qBMe5NJQjC94=/fit-in/470x470/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1354117-1307726802.jpeg.jpg)
-
Tarde ¡Viva la música!
(https://i.postimg.cc/G2Q5RHD4/IMG-20191106-150930.jpg)
(https://i.postimg.cc/MKFR4qnq/IMG-20191026-180153.jpg)
Y esta joya del sinfónico hispano!
(https://i.postimg.cc/bYKSHLWw/IMG-20191106-173152.jpg)
:adios:
-
Y estos días ha sonado bastante seguido un disco que tenía aparcado, pendiente de escucha, del compositor tasmano (s.XX, primero realmente reconocido de Australia) Peter Sculthorpe. Conformado por piezas para diferentes configuraciones de piano, violín y cello -por músicos afincados en España, está editado por Verso- que van de 1955 a 2002 recorriendo su carrera, el disco es precioso: de obras como "Irkanda I" o "From Irkanda III" ("irkanda" es una palabra aborigen para algo así como "campo de matas", de cuyo significado Sculthorpe ha ido dando diferentes versiones hasta llegar a "lugar remoto y solitario") que definen un poco su música, alguna de las cuales es una versión reducida de otra previa, a otras fantásticas ("Djilile", basada en una melodía aborigen, "Mountains" o "Night song"), a las cinco que configuran "Night pieces", de inspiración en Frederic Mompou y otro de los momentos culminantes del disco. Como digo, un disco muy bonito que me ha sorprendido y me está gustando mucho.
Peter Sculthorpe - ... spirits of place (2006)
(https://rovimusic.rovicorp.com/image.jpg?c=uzGD_Wc_SHteFWOK9FjMBgSijaXJlYnq0St31qpAJWo=&f=5)
From Irkanda III, para violín, violonchelo y piano
Mountains, para piano
From Saibai, para violín y piano
Night Pieces, para piano
I. Snow
II. Moon
III. Flowers
IV. Night
V. Stars
Little Passacaglia, para piano
Sometimes when I'm dreaming, para piano
Irkanda I, para violín
Four little pieces, para dos pianos
Night Song, para violín, violonchelo y piano
Ema Alexeeva, violín
David Apellániz, cello
Aranda Sukarlan, piano
-
Después de Bloque ya me he venido arriba del todo y me puesto dos maravillas de mi juventud, de aquellas que tengo en vinilo y que rularon por todos los guateques, así están los pobres....eso si ahora son objeto de mi total veneración :notworthy:
(https://i.postimg.cc/Qxq4mP8k/IMG-20191106-180848.jpg)
(https://i.postimg.cc/brybwm7p/IMG-20191106-184744.jpg)
:adios:
-
A mí últimamente me ha entrado una obsesión, no sé por qué con Gentle Giant.
Es un grupo, del que tengo todos los discos hace años, por aquéllo de que te los recomiendan porque son un grupo clave, pero entre tanta música, los había escuchado (unos más que otros) poco, pero no me llamaban la atención especialmente. No porque no fueran buenos como instrumentistas, sino porque me parecían demasiado raros. Pero me están empezando a gustar tanto que llevo como 15 días que casi es lo único que escucho. Eso y poco más.
Como instrumentistas son impresionantes. Y esas composiciones con esos cambios de melodía, de ritmo, ese toque medieval del que oía hablar pero no acababa de notar... Todo lo que resultaba chocante y raro, ahora me encanta.
Pero me da por temporadas.
-
Tarde ¡Viva la música!
(https://i.postimg.cc/G2Q5RHD4/IMG-20191106-150930.jpg)
(https://i.postimg.cc/MKFR4qnq/IMG-20191026-180153.jpg)
Y esta joya del sinfónico hispano!
(https://i.postimg.cc/bYKSHLWw/IMG-20191106-173152.jpg)
:adios:
¿Dónde has comprado el de Bloque?
-
Tarde ¡Viva la música!
(https://i.postimg.cc/G2Q5RHD4/IMG-20191106-150930.jpg)
(https://i.postimg.cc/MKFR4qnq/IMG-20191026-180153.jpg)
Y esta joya del sinfónico hispano!
(https://i.postimg.cc/bYKSHLWw/IMG-20191106-173152.jpg)
:adios:
¿Dónde has comprado el de Bloque?
Ostia Paco, quieres creerte que no me acuerdo :banghead: creo recordar que al tendero maligno, pero no lo podría asegurar. Eso sí, es una edición de aquellas llamadas espurias, bastante deficiente, con algún tema desordenado y algún corte abrupto, que si conoces el vinilo al momento pillas que aquello no cuadra. Pero era lo que había :(
Un abrazo!
-
Esa edición no me interesa. Tengo el vinilo milagrosamente en buenas condiciones. Si algún día pillo en CD una edición normal la compraré.
¡Gracias, Alonso! :)
-
Recupero esta estupenda recopilación de temas compuestos ad hoc por artistas motivados para el sello In Poly Sons, de descarga gratuita y con un puñado de buenos nombres entre ellos. De nuevo, recojo extractos de un par de comentarios que hice antaño:
Esta mañana he estado escuchando esta compilación de temas para trompeta realizados por "artistas motivados" -relativamente conocidos- y que lleva como título el revelador "No Trumps Compilation". Hay mucha experimentación y temas más que meritorios.
Me está encantando, y particularmente los trabajos de Bret Hart, Jean-Marc Foussat, Micusnule, Tycho Brahé, Sacha Gattino o Dave Willey solo y con Elaine Di Falco.
Various (motivated) artists - No Trumps Compilation (2016)
(https://f4.bcbits.com/img/a2309187029_10.jpg)
Bandcamp:
https://inpolysons.bandcamp.com/album/no-trumps-compilation (https://inpolysons.bandcamp.com/album/no-trumps-compilation)
-
MARLON WILLIAMS - MAKE WAY FOR LOVE (2018)
Me ha sorprendido muy gratamente este disco. Encuentro en él canciones llenas de ambientes relajados, misteriosos, tristes... piezas bastante terrenales pero que, gracias a la poderosa y llamativa voz de su autor, y a una producción magistral, adquieren una dimensión estratosférica.
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/41JW1kj6FTL.jpg)
-
MARLON WILLIAMS - MAKE WAY FOR LOVE (2018)
Me ha sorprendido muy gratamente este disco. Encuentro en él canciones llenas de ambientes relajados, misteriosos, tristes... piezas bastante terrenales pero que, gracias a la poderosa y llamativa voz de su autor, y a una producción magistral, adquieren una dimensión estratosférica.
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/41JW1kj6FTL.jpg)
No he oído el disco, pero sí le escuché el otro día cantar un par de temas en La hora Musa de TVE y me gustó mucho. Una voz con muchísima personalidad.
-
Una nueva entrega improvisatoria de Javier Entonado y José María Pastor:
Uhurú - Uhurú (2019)
(https://f4.bcbits.com/img/a3621243854_10.jpg)
Bandcamp:
https://latatucera.bandcamp.com/album/uhur (https://latatucera.bandcamp.com/album/uhur)
-
Y ahora termina un directo grabado -en el festival Angelica el 3 de mayo de 1992 y remasterizado por Bob Drake- por cuatro "monstruos" musicales. Improvisación pura y dura, cada escucha resulta diferente, un gran disco :)
Lindsay Cooper - Fred Frith - Gianni Gebbia - Lars Hollmer - Angels on the edge of time (2015)
(https://img.discogs.com/4q1zyCgY0oB3vJXze-gTJlaokVM=/fit-in/600x592/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-6937097-1429922148-4090.jpeg.jpg)
Bandcamp:
https://idischidiangelica.bandcamp.com/album/angels-on-the-edge-of-time (https://idischidiangelica.bandcamp.com/album/angels-on-the-edge-of-time)
-
Ayer acabé la jornada musical con el impresionante "Licors" de Pau Riba.
(https://i.postimg.cc/QMWBDvV7/IMG-20191106-192612.jpg)
Esta tarde la cosa va por aquí, recuperando cds viejunos de mi colección y algunos más recientes.
Esta es una interesante banda americana (creo recordar) que me recomendó Fran. Hacia ahora unos meses que no la volvía a escuchar y la verdad es que me sigue pareciendo muy interesante.
(https://i.postimg.cc/sDdCHqC8/IMG-20191107-171809.jpg)
Este es un disco en solitario del lider de Discipline, Matthew Parmenter, en el que toca prácticamente todos los instrumentos con un resultado impresionante. Un gran disco que seguro sería del gusto de todo el sector sinfónico del foro.
(https://i.postimg.cc/RFSL0Mt8/IMG-20191107-175349.jpg)
Y ahora suena este de Iceberg "En Directe" mi puerta de entrada a la banda, un trabajo que tengo super trillado y no me cansa, cada año le doy mínimo 4 o 5 repasos, es algo recuerrente; de aquellos que yo denomino uno de los míos.
:adios:
(https://i.postimg.cc/7Y9Gxg9x/IMG-20191107-185730.jpg)
-
El de Parmenter me gusta bastante.
Anoche archivé después de muchos meses en la estantería de "pendientes de archivar" esta maravilla
(https://http2.mlstatic.com/lp-ben-180g-akarma-jazz-rock-raro-importado-D_NQ_NP_699408-MLB31103036436_062019-F.webp)
-
Anoche sonó este grandísimo único disco de los chilenos Yonhosago. Es un trabajo complicado, aparentemente oscuro, pero a la vez me parece uno de los álbumes más completos que he escuchado: comienza con un minimalismo descarnado pero cálido que evoluciona a sonoridades chamber; hay piezas de corte progresivo setentero con momentos heredados de grupos como King Crimson, hay un acertado uso de la electrónica, algo de música concreta, algo de noise... En un momento, por ejemplo, sobre una línea de bajo obstinada incisiva y hasta incómoda, mientras la guitarra, que campa a sus anchas, es desplazada por los teclados, va aumentando de volumen un colchón de ruido hasta un nivel que lo confiere un cariz amenazador, momento en que toda la grabación "analógica" se acelera (se trata de una cinta) hasta fundirse con el ruido en un momento de paroxismo... ¡fantástico!
Yonhosago - Album 1 (Descuento) (2005)
(https://img.discogs.com/9Qc8cNDDT-SYhMDYGsd6_O4XzwI=/fit-in/600x574/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-5024743-1557868995-7036.jpeg.jpg)
-
Estos días ando disfrutando de unas cuantas cositas que me han llegado :divertido:
The Flower Kings - Waiting For Miracles
Aunque evidentemente debo darle más escuchas, la primera impresión ha sido positiva.
Recuperan el espíritu "yessero" que aparcaron con Desolation Rose y cambian algo el estilo, el nuevo teclista muy bien aunque un poco en segundo plano; también hay algunos temas con arreglos orquestales, algo que es novedoso en ellos
Otra cosa es que veo que no aporta casi nada en la composición Jonas Reingold al contrario de los dos últimos discos en que sí que lo hacía, en cambio el nuevo teclista firma algunos temas instrumentales el solito.... y no hay cortes de más de 10 minutos!! :o
On The Raw - Big City Awakes
Buenísimo, buenísimo!!!! :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:
Yes - From A Page Studio Tracks Plus In The Present Live From Lyon
Menuda sorpresa esta especie de EP llamado From a Page :contento3: , me ha encantado, le da cien vueltas al anterior disco Heaven and Earth.
Son grabaciones de 2009 realizadas por la fromación que debió haber grabado el disco Fly From Here, nunca me gustó la expulsión de Oliver Wakeman y el ingreso de Geoff Downes. Precísamente Oliver Wakeman es el responsable de montar este EP además de ser el autor de tres de los cuatro temas.
La edición va acompañada por la edición de nuevo del Live from Lyon, disco que supongo tenemos todos los yesseros, el único gancho es que el concierto ncluye un nuevo tema, se trata de un solo de Steve Howe que en su día solo salió en la edición japonesa de este directo. Pienso que el directo se lo podían haber ahorrado ya que lo único que hace es encarecer el producto... nos maltratan
Jeff Lynne's ELO - From Out Of Nowhere
Me ha gustado mucho más que el anter¡or y soporífero Alone in the Universe, las primeras canciones son de lo mejor que ha grabado Jeff en años
King Crimson - In The Court Of The Crimson King (An Observation By King Crimson): 50th Anniversary Box Set
(sin palabras..... :notworthy: )
Neal Morse Featuring Mike Portnoy - Morsefest 2014! (Testimony And One Live)
Neal Morse - Morsefest! 2015 -? And Sola Scriptura Live
The Neal Morse Band - Morsefest! 2017: Testimony Of A Dream
Son las ediciones en Blu-ray. Tela la calidad de estos tres "Morsefest!", creo que mi preferido es este tercero pero de todas formas todos son muy recomendables para fans de Neal Morse o Spock's Beard
(https://img.discogs.com/d8vi7LaqgGZwj6EYudUuIS4ew4A=/fit-in/465x459/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-14367237-1573132765-6824.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/DupTvLf5VnCK-_Ywa7Ub_BfsUa0=/fit-in/600x538/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-10482341-1553114706-1882.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/CkUncWRzwmNNyJOTRIzLA3A4xIs=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-14313362-1572078401-6790.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/aC1iwEqJf3UkDfNHWRzxrtF86-M=/fit-in/600x538/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-14344221-1572716140-3324.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/H8kbORhSK14sDik1469vMPvcalg=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-14346069-1572672912-2927.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/kzXjLNxMHSgEhTMULESdwvkuVBQ=/fit-in/600x610/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-14346069-1572867183-9101.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/IiEsqADWsyxKJi9L1iKJ4KmZ6hc=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-7368606-1439985212-6094.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/Zmj1jKYkpPy3xUsiKLOftEet3N0=/fit-in/600x547/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-10834660-1505065590-9987.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/tGEK7bYQo2qsptWZfpUr1-QXsiM=/fit-in/600x791/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-12854553-1543239250-4746.jpeg.jpg)
-
Yes - From A Page Studio Tracks Plus In The Present Live From Lyon
Menuda sorpresa esta especie de EP llamado From a Page :contento3: , me ha encantado, le da cien vueltas al anterior disco Heaven and Earth.
Son grabaciones de 2009 realizadas por la fromación que debió haber grabado el disco Fly From Here, nunca me gustó la expulsión de Oliver Wakeman y el ingreso de Geoff Downes. Precísamente Oliver Wakeman es el responsable de montar este EP además de ser el autor de tres de los cuatro temas.
La edición va acompañada por la edición de nuevo del Live from Lyon, disco que supongo tenemos todos los yesseros, el único gancho es que el concierto ncluye un nuevo tema, se trata de un solo de Steve Howe que en su día solo salió en la edición japonesa de este directo. Pienso que el directo se lo podían haber ahorrado ya que lo único que hace es encarecer el producto... nos maltratan
Esto tiene muy buena pinta ese ep parece muy interesante, pero otros directo de Yes....uf!!! No podían haberlos editados por d
separado coño!!!! Aún así me lo pensaré me interesan los temas inéditos.
:guay:
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61dfJZfDTdL.jpg)
Lo he escuchado esta tarde por primera vez y ha sido una agradabilísima sorpresa. Después de varios lustros pensando que la "vida inteligente" en la discografía de Jethro Tull finalizaba en Heavy Horses, descubro este disco, que sin ser una joya, está muy bien. Mejor de lo que esperaba.
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61dfJZfDTdL.jpg)
Lo he escuchado esta tarde por primera vez y ha sido una agradabilísima sorpresa. Después de varios lustros pensando que la "vida inteligente" en la discografía de Jethro Tull finalizaba en Heavy Horses, descubro este disco, que sin ser una joya, está muy bien. Mejor de lo que esperaba.
Es de mis discos favoritos de Jethro Tull, personalmente lo pongo por delante de Heavy Horses (pesa mucho el hecho de que fue el segundo que escuché de ellos)
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61dfJZfDTdL.jpg)
Lo he escuchado esta tarde por primera vez y ha sido una agradabilísima sorpresa. Después de varios lustros pensando que la "vida inteligente" en la discografía de Jethro Tull finalizaba en Heavy Horses, descubro este disco, que sin ser una joya, está muy bien. Mejor de lo que esperaba.
:aplausos: :aplausos: :aplausos: :aplausos:
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61dfJZfDTdL.jpg)
Lo he escuchado esta tarde por primera vez y ha sido una agradabilísima sorpresa. Después de varios lustros pensando que la "vida inteligente" en la discografía de Jethro Tull finalizaba en Heavy Horses, descubro este disco, que sin ser una joya, está muy bien. Mejor de lo que esperaba.
Para mi, SÍ es una joya
Y desde luego hay vida inteligentísima en Jethro más allá de Heavy Horses. Empezando por ese puntazo de disco que es Root to Branches
-
Vuelvo al debut de este trio, uno de los discos de La Tatucera que más me ha gustado.
Nuevo lanzamiento (digtal, gratuito) del sello La Tatucera con Javier Entonado al piano, Elsa Mateu al cello y Tomás Lucas a la trompeta, conformando el grupo Jet. Improvisación con aires de contemporánea que me está encantando.
Jet - Jet (2019)
(https://f4.bcbits.com/img/a3926988248_10.jpg)
Bandcamp:
https://latatucera.bandcamp.com/album/jet (https://latatucera.bandcamp.com/album/jet)
-
(https://i.postimg.cc/fVtfN39K/Dean-Watson-2018-Track-of-Days.jpg) (https://postimg.cc/fVtfN39K)
Excelente.
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61dfJZfDTdL.jpg)
Lo he escuchado esta tarde por primera vez y ha sido una agradabilísima sorpresa. Después de varios lustros pensando que la "vida inteligente" en la discografía de Jethro Tull finalizaba en Heavy Horses, descubro este disco, que sin ser una joya, está muy bien. Mejor de lo que esperaba.
Es de mis discos favoritos de Jethro Tull, personalmente lo pongo por delante de Heavy Horses (pesa mucho el hecho de que fue el segundo que escuché de ellos)
Después de tres escuchas, me gusta a mí también más que Heavy Horses y que Too Old...
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61dfJZfDTdL.jpg)
Lo he escuchado esta tarde por primera vez y ha sido una agradabilísima sorpresa. Después de varios lustros pensando que la "vida inteligente" en la discografía de Jethro Tull finalizaba en Heavy Horses, descubro este disco, que sin ser una joya, está muy bien. Mejor de lo que esperaba.
Para mi, SÍ es una joya
Y desde luego hay vida inteligentísima en Jethro más allá de Heavy Horses. Empezando por ese puntazo de disco que es Root to Branches
Tomo nota de Root To Branches. Tus recomendaciones suelen encajar con mis gustos :ok:.
-
Desverbatimizado, le doy al hasta la fecha último trabajo de Thinking Plague:
Thinking Plague - Hoping against hope (2017)
(https://f4.bcbits.com/img/a3954898714_10.jpg)
Bandcamp:
https://cuneiformrecords.bandcamp.com/album/hoping-against-hope (https://cuneiformrecords.bandcamp.com/album/hoping-against-hope)
-
Y ahora suena, y me está encantando, "Manes", de La Fura Dels Baus. No me pude resistir tras ver el espectáculo, y aunque guardaba mis reservas sobre si la banda funcionaría sola a margen de la obra, ya digo que ha sido toda una sorpresa... ¡positiva!
La Fura Dels Baus - Manes (1996)
(https://img.discogs.com/AQ-USYooTAHGSWHIOMajy-bSsOA=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-873222-1167848517.jpeg.jpg)
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61dfJZfDTdL.jpg)
Lo he escuchado esta tarde por primera vez y ha sido una agradabilísima sorpresa. Después de varios lustros pensando que la "vida inteligente" en la discografía de Jethro Tull finalizaba en Heavy Horses, descubro este disco, que sin ser una joya, está muy bien. Mejor de lo que esperaba.
Para mi, SÍ es una joya
Y desde luego hay vida inteligentísima en Jethro más allá de Heavy Horses. Empezando por ese puntazo de disco que es Root to Branches
Tomo nota de Root To Branches. Tus recomendaciones suelen encajar con mis gustos :ok:.
Seguro que te gusta. ES un gran disco.
Ya sabéis que Ian Anderson comenzó a tener serios problemas de garganta a medidados de los 80 y eso le llevó a cantar de otro modo. Un modo que, en ocasiones, recuerda demasiado al de Mark Knopfler.
Curiosamente, donde más se nota este cambio es en Crest of the Knave y en Root to Branches que, por otra parte, son los dos grandes discos de Jethro después de ese engendro que es Underwraps.
Entre medias, The Broadsword and the Beast tiene excelentes canciones, aunque se ve lastrado no solo por la presencia de Peter John Vettese, infame teclista, sino por una producción tipicamente ochentera. Una lástima porque los temas son excelentes. De hecho, aunque dudo que la serie de reediciones en digibook, vaya más allá de Stormwacht me encantaría que sacaran la edición deluxe de este disco porque el proyecto era mucho más amplio y sólo ha aparecido fragmentado. De hecho, iba a ser un disco doble y llegaron a grabar cerca de 30 canciones. Además de las del album oficial, algunos temas han ido apareciendo en diversas ediciones posteriores y en recopilatorios pero aún queda mucho material por aparecer. Por otra parte, los conciertos de esa gira (en la que tuve la ocasión de verles en Madrid) eran excelentes y las canciones, libres de esa producción ochentera, sonaban muy pero que muy bien. Una edición de luxe con todos los temas de estudio grabados, el 5.1 y un buen concierto de esa gira sería para mi algo impagable.
-
Desverbatimizado, le doy al hasta la fecha último trabajo de Thinking Plague:
Thinking Plague - Hoping against hope (2017)
(https://f4.bcbits.com/img/a3954898714_10.jpg)
Bandcamp:
https://cuneiformrecords.bandcamp.com/album/hoping-against-hope (https://cuneiformrecords.bandcamp.com/album/hoping-against-hope)
Gran disco y gran banda
-
Stormwatch también me parece superior a Too old... y a Heavy Horses.
Y si, "Roots to branches " es francamente bueno. Seguro que te gustará, Paco.
-
Stormwatch también me parece superior a Too old... y a Heavy Horses.
Y si, "Roots to branches " es francamente bueno. Seguro que te gustará, Paco.
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61dfJZfDTdL.jpg)
Pues tomo nota de todo. ¡Gracias a los dos! :)
Lo he escuchado esta tarde por primera vez y ha sido una agradabilísima sorpresa. Después de varios lustros pensando que la "vida inteligente" en la discografía de Jethro Tull finalizaba en Heavy Horses, descubro este disco, que sin ser una joya, está muy bien. Mejor de lo que esperaba.
Para mi, SÍ es una joya
Y desde luego hay vida inteligentísima en Jethro más allá de Heavy Horses. Empezando por ese puntazo de disco que es Root to Branches
Tomo nota de Root To Branches. Tus recomendaciones suelen encajar con mis gustos :ok:.
Seguro que te gusta. ES un gran disco.
Ya sabéis que Ian Anderson comenzó a tener serios problemas de garganta a medidados de los 80 y eso le llevó a cantar de otro modo. Un modo que, en ocasiones, recuerda demasiado al de Mark Knopfler.
Curiosamente, donde más se nota este cambio es en Crest of the Knave y en Root to Branches que, por otra parte, son los dos grandes discos de Jethro después de ese engendro que es Underwraps.
Entre medias, The Broadsword and the Beast tiene excelentes canciones, aunque se ve lastrado no solo por la presencia de Peter John Vettese, infame teclista, sino por una producción tipicamente ochentera. Una lástima porque los temas son excelentes. De hecho, aunque dudo que la serie de reediciones en digibook, vaya más allá de Stormwacht me encantaría que sacaran la edición deluxe de este disco porque el proyecto era mucho más amplio y sólo ha aparecido fragmentado. De hecho, iba a ser un disco doble y llegaron a grabar cerca de 30 canciones. Además de las del album oficial, algunos temas han ido apareciendo en diversas ediciones posteriores y en recopilatorios pero aún queda mucho material por aparecer. Por otra parte, los conciertos de esa gira (en la que tuve la ocasión de verles en Madrid) eran excelentes y las canciones, libres de esa producción ochentera, sonaban muy pero que muy bien. Una edición de luxe con todos los temas de estudio grabados, el 5.1 y un buen concierto de esa gira sería para mi algo impagable.
-
Stormwatch también me parece superior a Too old... y a Heavy Horses.
Y si, "Roots to branches " es francamente bueno. Seguro que te gustará, Paco.
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61dfJZfDTdL.jpg)
Pues tomo nota de todo. ¡Gracias a los dos! :)
Lo he escuchado esta tarde por primera vez y ha sido una agradabilísima sorpresa. Después de varios lustros pensando que la "vida inteligente" en la discografía de Jethro Tull finalizaba en Heavy Horses, descubro este disco, que sin ser una joya, está muy bien. Mejor de lo que esperaba.
Para mi, SÍ es una joya
Y desde luego hay vida inteligentísima en Jethro más allá de Heavy Horses. Empezando por ese puntazo de disco que es Root to Branches
Tomo nota de Root To Branches. Tus recomendaciones suelen encajar con mis gustos :ok:.
Seguro que te gusta. ES un gran disco.
Ya sabéis que Ian Anderson comenzó a tener serios problemas de garganta a medidados de los 80 y eso le llevó a cantar de otro modo. Un modo que, en ocasiones, recuerda demasiado al de Mark Knopfler.
Curiosamente, donde más se nota este cambio es en Crest of the Knave y en Root to Branches que, por otra parte, son los dos grandes discos de Jethro después de ese engendro que es Underwraps.
Entre medias, The Broadsword and the Beast tiene excelentes canciones, aunque se ve lastrado no solo por la presencia de Peter John Vettese, infame teclista, sino por una producción tipicamente ochentera. Una lástima porque los temas son excelentes. De hecho, aunque dudo que la serie de reediciones en digibook, vaya más allá de Stormwacht me encantaría que sacaran la edición deluxe de este disco porque el proyecto era mucho más amplio y sólo ha aparecido fragmentado. De hecho, iba a ser un disco doble y llegaron a grabar cerca de 30 canciones. Además de las del album oficial, algunos temas han ido apareciendo en diversas ediciones posteriores y en recopilatorios pero aún queda mucho material por aparecer. Por otra parte, los conciertos de esa gira (en la que tuve la ocasión de verles en Madrid) eran excelentes y las canciones, libres de esa producción ochentera, sonaban muy pero que muy bien. Una edición de luxe con todos los temas de estudio grabados, el 5.1 y un buen concierto de esa gira sería para mi algo impagable.
Hay un término ingles que describe al pelo a este album: "last of a breed". Viene siendo algo así como -el último de la camada-.
-
Sin más... ¡qué maravilla!
Philip Glass - Glassworks (1982/Sony 2009)
(https://img.discogs.com/wv7SWbS94ChtImF39jSYwtf98VA=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-4408823-1364117903-1038.jpeg.jpg)
-
Stormwatch también me parece superior a Too old... y a Heavy Horses.
Y si, "Roots to branches " es francamente bueno. Seguro que te gustará, Paco.
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61dfJZfDTdL.jpg)
Pues tomo nota de todo. ¡Gracias a los dos! :)
Lo he escuchado esta tarde por primera vez y ha sido una agradabilísima sorpresa. Después de varios lustros pensando que la "vida inteligente" en la discografía de Jethro Tull finalizaba en Heavy Horses, descubro este disco, que sin ser una joya, está muy bien. Mejor de lo que esperaba.
Para mi, SÍ es una joya
Y desde luego hay vida inteligentísima en Jethro más allá de Heavy Horses. Empezando por ese puntazo de disco que es Root to Branches
Tomo nota de Root To Branches. Tus recomendaciones suelen encajar con mis gustos :ok:.
Seguro que te gusta. ES un gran disco.
Ya sabéis que Ian Anderson comenzó a tener serios problemas de garganta a medidados de los 80 y eso le llevó a cantar de otro modo. Un modo que, en ocasiones, recuerda demasiado al de Mark Knopfler.
Curiosamente, donde más se nota este cambio es en Crest of the Knave y en Root to Branches que, por otra parte, son los dos grandes discos de Jethro después de ese engendro que es Underwraps.
Entre medias, The Broadsword and the Beast tiene excelentes canciones, aunque se ve lastrado no solo por la presencia de Peter John Vettese, infame teclista, sino por una producción tipicamente ochentera. Una lástima porque los temas son excelentes. De hecho, aunque dudo que la serie de reediciones en digibook, vaya más allá de Stormwacht me encantaría que sacaran la edición deluxe de este disco porque el proyecto era mucho más amplio y sólo ha aparecido fragmentado. De hecho, iba a ser un disco doble y llegaron a grabar cerca de 30 canciones. Además de las del album oficial, algunos temas han ido apareciendo en diversas ediciones posteriores y en recopilatorios pero aún queda mucho material por aparecer. Por otra parte, los conciertos de esa gira (en la que tuve la ocasión de verles en Madrid) eran excelentes y las canciones, libres de esa producción ochentera, sonaban muy pero que muy bien. Una edición de luxe con todos los temas de estudio grabados, el 5.1 y un buen concierto de esa gira sería para mi algo impagable.
Hay un término ingles que describe al pelo a este album: "last of a breed". Viene siendo algo así como -el último de la camada-.
Eso es cierto. Este disco cierra una serie excepcional. Con posterioridad a él hay buenas cosas, incluso buenos discos completos, pero ya se dan de forma aislada en el tiempo y entre medias hay cosas que, ufffff.
Yo nunca he entendido porqué este disco ha sido maltratado frente a Songs from the Wood y heavy horses. Para mi forman una perfecta trilogía y aunque quizás sea algo más heterogéneo que los otros dos, tiene la ventaja de que contiene las dos o tres canciones que más me gustan de la trilogía.
Por cierto, el final de Elegy a mi me parece espectacular. Un tema para quitarse el sombrero que, seguramente por ser autoría de David Palmer y no de Ian Anderson ha quedado bastante relegado al olvido.
-
Y otro gran trabajo, en cd + dvd, con Beryl Korot encargado de la parte visual, que comprende tres piezas que resumen "un siglo de revolución tecnológica [...] en tres hitos que marcaron, cada uno con su singularidad, la historia de la humanidad", "Hindenburg", "Bikini" y "Dolly".
Steve Reich - Three tales (Nonesuch, 2003)
(https://img.discogs.com/hAJQYjqXh1NrGbRnkHS6XPeMBes=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-3184134-1319531995.jpeg.jpg)
Three tales (2003)
The Steve Reich Ensemble
Bradley Lubman
Beryl Korot
Para los interesados, en marzo se proyectará con música en vivo en Naves Matadero, en Madrid:
https://naves.mataderomadrid.org/es/actividades/three-tales (https://naves.mataderomadrid.org/es/actividades/three-tales)
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61dfJZfDTdL.jpg)
Lo he escuchado esta tarde por primera vez y ha sido una agradabilísima sorpresa. Después de varios lustros pensando que la "vida inteligente" en la discografía de Jethro Tull finalizaba en Heavy Horses, descubro este disco, que sin ser una joya, está muy bien. Mejor de lo que esperaba.
Para mi, SÍ es una joya
Y desde luego hay vida inteligentísima en Jethro más allá de Heavy Horses. Empezando por ese puntazo de disco que es Root to Branches
Tomo nota de Root To Branches. Tus recomendaciones suelen encajar con mis gustos :ok:.
Seguro que te gusta. ES un gran disco.
Ya sabéis que Ian Anderson comenzó a tener serios problemas de garganta a medidados de los 80 y eso le llevó a cantar de otro modo. Un modo que, en ocasiones, recuerda demasiado al de Mark Knopfler.
Curiosamente, donde más se nota este cambio es en Crest of the Knave y en Root to Branches que, por otra parte, son los dos grandes discos de Jethro después de ese engendro que es Underwraps.
Entre medias, The Broadsword and the Beast tiene excelentes canciones, aunque se ve lastrado no solo por la presencia de Peter John Vettese, infame teclista, sino por una producción tipicamente ochentera. Una lástima porque los temas son excelentes. De hecho, aunque dudo que la serie de reediciones en digibook, vaya más allá de Stormwacht me encantaría que sacaran la edición deluxe de este disco porque el proyecto era mucho más amplio y sólo ha aparecido fragmentado. De hecho, iba a ser un disco doble y llegaron a grabar cerca de 30 canciones. Además de las del album oficial, algunos temas han ido apareciendo en diversas ediciones posteriores y en recopilatorios pero aún queda mucho material por aparecer. Por otra parte, los conciertos de esa gira (en la que tuve la ocasión de verles en Madrid) eran excelentes y las canciones, libres de esa producción ochentera, sonaban muy pero que muy bien. Una edición de luxe con todos los temas de estudio grabados, el 5.1 y un buen concierto de esa gira sería para mi algo impagable.
Desde luego!!!
Como comentas, a pesar de esas producciones "ochenteras" con esas baterías y teclados chungos en vivo la cosa cambiaba y mucho.
Para muestra este concierto de finales de 1984, grabado drante de la gira de presentación de Under Graps
Error 404 (Not Found)!!1 (http://www.youtube.com/watch?v=ITco4Sj2qNc#)
(por cierto, en esta gira es donde Ian Anderson se terminó de "romper" la garganta, aquí aún aguanta el tipo :lloron: )
-
(https://i0.wp.com/www.ghostcultmag.com/wp-content/uploads/Opeth-In-Cauda-Venenum-artwork-ghostcultmag.jpg?resize=584%2C591)
OPETH. "IN CAUDA VENENUM"
Por fin le puedo pegar una escucha a lo nuevo de Opeth, ya era hora! Escucho la versión sueca.
-
(https://i0.wp.com/www.ghostcultmag.com/wp-content/uploads/Opeth-In-Cauda-Venenum-artwork-ghostcultmag.jpg?resize=584%2C591)
OPETH. "IN CAUDA VENENUM"
Por fin le puedo pegar una escucha a lo nuevo de Opeth, ya era hora! Escucho la versión sueca.
Excelente!
-
Estoy sorprendido de que haya algún forero que no hubiera escuchado todavía "Stormwatch", teniendo en cuenta que yo, que soy seguramente de los presentes, el que menos variedad y grupos haya escuchado y durante menos tiempo, lo tengo machacadísimo desde que me empezó a entrar el gusanillo de este vicio, allá por mi adolescencia, hace unos 150 años. Y me sorprende más todavía que sea DArkELP, que tiene pinta de haber escuchado hasta grupos tibetanos freelance, aunque a diferencia de por ejemplo Edu Senogul, que además de escucharlos, le gustan, el Sr. Paco, si les tiene que tirar tomates se los tira y además en público delantes de sus fans y orgulloso de ello.
De todas formas tal vez esto no sea tan raro, teniendo en cuenta que yo, más que gustarme Jethro Tull, ya he dicho en alguna ocasión que soy una puta groupie de este grupo, aunque como por este foro hay auténticas biblias musicales humanas, y teniendo en cuenta lo fértil que era el tío Anderson, siempre se entera uno de alguna composición nueva que no había oído nunca, aunque fuera que soltó una ventosidad que musicalmente quedó bastante aparente pero no se publicó en su día. No en vano, en cierta ocasión, el barbas manifestó que hubo momentos en su carrera, en que componía hasta sentado en el trono haciendo esas cosas que nadie puede hacer por uno mismo.
Para mí es un discazo, que me encanta desde las primeras veces que lo escuché, aunque al principio eran 4 canciones las que me gustaban por su corte duro y roquero, y luego me fue cautivando ese tono pesimista y siniestro que tiene. Son muchos años ya. Me gustaba más que Stand Up y War Child, que eran los otros dos a los que primero tuve acceso integralmente, aunque con el tiempo, quitando Under Wraps (que también tiene para mi gusto un par de canciones buenas), me he llegado a gustar TODO de Jethro Tull. Me gusta hasta Peter Vetesse. :avergonzado: En "Broadsword and the Beast" (el primer disco que tuve en cd) , que al principio no me impresionó nada, hace un trabajo decente, aunque suene ochentero. En Under Wraps, no, pero no nos equivoquemos, tampoco lo de "Under Wraps" es culpa suya.
Y así, con todo, pese a ello, Heavy Horses me gusta más que Stormwatch, aunque "No Lullaby" me parece demasiado larga. De hecho Heavy Horses es una de mis debilidades.
Por cierto, después de Under Wraps, Jethro Tull me siguen gustando, incluso con la reducida voz de Anderson, que a día de hoy está prácticamente afónico ya. No me parece que Under Wraps sea punto final ni nada de eso.
-
Y me sorprende más todavía que sea DArkELP, que tiene pinta de haber escuchado hasta grupos tibetanos freelance
He escuchado mucha menos variedad de música de la que te imaginas, para los años que llevo como aficionado, que son algo más de 45. Si ponemos como fecha de partida el día en el que mi padre me regaló mi primer tocadiscos, nos situamos en 1973 (13 años tenía la criatura, o sea, yo)
-
el Sr. Paco, si les tiene que tirar tomates se los tira y además en público delantes de sus fans y orgulloso de ello.
:aplausos: :aplausos: :aplausos: :aplausos: :aplausos: :aplausos: :aplausos: :aplausos:
Me encanta como esa acertadísima frase plasma mi actitud general ante la vida, no sólo ante la música. ;D ;D ;D
-
Con Jethro Tull me paré cuando se editó Too Old... que no me gustó nada en su momento, excepto la canción que le da el título, y ya no les seguí. Muchos años después (creo que unos 20) descubrí Songs From The Wood y Heavy Horses, y paré. El otro día, a raíz de comentarse en el foro la edición especial de Stormwatch, ví que la edición con temas extra estaba barata, y la pillé y me ha gustado bastante tal y como he comentado en otros mensajes.
Gracias a la recomendación de jolubur y tu mensaje voy a bucear en lo que no conozco del grupo, que es todo desde Stormwatch. Comenzaré comprándome Roots To Branches y seguiré investigando.
Y una anécdota con Jethro Tull, es que de jovencito escuché varias veces el primero, no me gustó y ni siquiera lo tengo. Es el único que me falta desde el inicio de su discografía hasta Stormwatch.
¡Un abrazo, Máquina Suave! :)
-
Sin más... ¡qué maravilla!
Philip Glass - Glassworks (1982/Sony 2009)
(https://img.discogs.com/wv7SWbS94ChtImF39jSYwtf98VA=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-4408823-1364117903-1038.jpeg.jpg)
Siguiendo tu recomendación escuché el tema que me propusistes .... y me gustó, tanto que acto seguido compré el cd que estaba bien de precio en Amazon. Le he dado dos escuchas completas y cumple de sobras las expectativas. Música minimalista, de aquella que decían con pocos acordes y repetitiva, yo tuve en los 90 un breve romance que ella de la mano de Win Mertens sobre todo, en tiempos posteriores he seguido comprando algunas cositas de Mertens.
Ahora, se vuelve a cruzar en mi camino por otros vericuetos de la vida y no me disgusta para nada lo que me está ofreciendo, creo muy posible que siga incorporando cosas similares, pues a menudo apetece escuchar esas notas insistentes y reiterativas.
:adios:
-
Sin más... ¡qué maravilla!
Philip Glass - Glassworks (1982/Sony 2009)
(https://img.discogs.com/wv7SWbS94ChtImF39jSYwtf98VA=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-4408823-1364117903-1038.jpeg.jpg)
Siguiendo tu recomendación escuché el tema que me propusistes .... y me gustó, tanto que acto seguido compré el cd que estaba bien de precio en Amazon. Le he dado dos escuchas completas y cumple de sobras las expectativas. Música minimalista, de aquella que decían con pocos acordes y repetitiva, yo tuve en los 90 un breve romance que ella de la mano de Win Mertens sobre todo, en tiempos posteriores he seguido comprando algunas cositas de Mertens.
Ahora, se vuelve a cruzar en mi camino por otros vericuetos de la vida y no me disgusta para nada lo que me está ofreciendo, creo muy posible que siga incorporando cosas similares, pues a menudo apetece escuchar esas notas insistentes y reiterativas.
:adios:
Lo estoy escuchando y me está gustando :ok:.
-
Ya lo he pedido. Me ha encantado. :ok:
-
Mientras espero a recibir su último y reciente trabajo Presagios, me voy escuchando el resto de discos que tengo a mano firmados por October Equus
October Equus
Charybdis
Memories Vol. 1 - Live Rehearsal 2009
Saturnal
Permafrost
Live At R.I.O Festival 2014
(https://fotos.subefotos.com/81291024163fb607a792007a3981632co.jpg)
:tanque: :tanque: :tanque:
-
Ya lo he pedido. Me ha encantado. :ok:
Este jodido Edumalavida nos lía con sus propuestas..... y lo mejor de todo es que está muy bien ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Yo así en plan minimalista solo conocía alguna cosita de Wim Mertens, me gusta mucho su trabajo "Maximizing the Audience" lo compré en su momento como vinilo doble. No se si lo conoces Paco :hmm: pero pienso que te podría gustar, es música minimalista pero con predominio del piano.
:adios:
-
Ya lo he pedido. Me ha encantado. :ok:
Este jodido Edumalavida nos lía con sus propuestas..... y lo mejor de todo es que está muy bien ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Yo así en plan minimalista solo conocía alguna cosita de Wim Mertens, me gusta mucho su trabajo "Maximizing the Audience" lo compré en su momento como vinilo doble. No se si lo conoces Paco :hmm: pero pienso que te podría gustar, es música minimalista pero con predominio del piano.
:adios:
Es el único disco de música minimalista que tengo. Lo tengo desde hace poco. Tres o cuatro años. Con la excepción del primer tema, que me parece odioso, es un disco que me gusta bastante. :ok:
-
Por cierto, Alonso, ¿quién es la rubia de tu avatar? :hmm:
-
¡Que lo disfrutéis, bambinos!
-
¡Gracias! :buenaaaaasss:
-
Por cierto, Alonso, ¿quién es la rubia de tu avatar? :hmm:
Creo que es la Shakira, como se jodió el mio propio lo pillé de las propuestas del foro, no es que sea para tirar cohetes pero mira da alegría.
;D ;D ;D ;D
-
Pues sí ;D ;D ;D.
-
Vuelve a sonar "Zul Zelub", en una escucha más afortunada que la última, de hace ya un año, sobre todo en su segunda parte:
Escucho ahora un disco del que fuera teclista del gran dúo portugués Telectu, el tristemente fallecido Jorge Lima Barreto. Recoge dos actuaciones en vivo -posteriormente editadas- en las que improvisa al piano junto a una emisora al azar de SW en el primero ("Zul") y junto a cuatro reproductores de cd con sonidos ambientales en el segundo ("Zelub"):
Jorge Lima Barreto - Zul Zelub (2008)
(https://img.discogs.com/bvfVO85TJDdQrmTZVChY7z0upoA=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-2249112-1559123781-7886.jpeg.jpg)
-
Y ahora suena un disco de Aut Records que tenía olvidado:
Toxydoll - Hawkward (2017)
(https://f4.bcbits.com/img/a2548148495_10.jpg)
Bandcamp:
https://autrecords.bandcamp.com/album/hawkward (https://autrecords.bandcamp.com/album/hawkward)
-
Mientras sigo a la espera del último disco de October Equus, escucho algunas producciones ejecutivas de Francisco Macías en estos discos de Ángel Ontalva y aledaños:
October Equus Quartet - Isla Purgatorio
Ángel Ontalva - Mundo Flotante, Tierra Quemada y Satellites
Ángel Ontalva & No Grooves - Blood Moon Tonight
Ángel Ontalva Vs. Priot Duo, Natasha Blinova, Piotr Talalay - Blue Stone Waves
(https://fotos.subefotos.com/05b32098f1cdda5a2119aa7dc2a58502o.jpg)
magníficos todos!!! :temblar:
-
Recupero ahora otro de los discos que me traje de Manchester. No sólo me reitero en mi impresión, sino que diré que, amén de resultar un trabajo sólido (lo que no es sorprendente dado que son seis contrabajistas con amplia experiencia en la improvisación, pero sí cuando comienzan a crear partiendo un poco de la física y la acústica del lugar donde se encuentran), resulta también un disco realmente bello.
Otro de Vinyl Exchange, en este caso de un ensamble alemán de ¡seis! contrabajos. Música improvisada tocada en cuatro ubicaciones diferentes -una piscina, una sala de calderas, una iglesia y unas escaleras que reverberan, es una práctica común de este conjunto-, y de ahí, supongo, el título. Es la primera vez que escucho algo parecido y me está encantando también, por ahora voy acertando: improvisación no siempre jazzística y que en ocasiones llega a derivar en soundscapes.
Ensemble Sondarc - For four rooms (1997)
(https://cps-static.rovicorp.com/3/JPG_500/MI0001/461/MI0001461908.jpg)
-
Me lo estoy pasando como un niño pequeño con este disco y con el cd extra. Si la música de Nurse With Wound no puede ser más variada, la de este disco en concreto, tampoco. Hay temas rockeros, música industrial, temas experimentales, ambient, minimalismo y repetición, y la preciosa "Mummer's little weeper", que cierra el disco original. El segundo cd está formado por remixes de tres piezas del primero y tres temas intercalados -"Disposition"- todos lo bastante diferentes e interesantes como para que la escucha te enganche. Lo dicho, que no puedo quitarlo :)
Dos discos del principal proyecto de Steven Stapleton, un tanto peculiares:
El primero, en una edición especial doble:
Nurse With Wound - An awkward pause (Special edition) (2006)
(https://f4.bcbits.com/img/a3826372933_10.jpg)
Bandcamp:
https://nursewithwound1.bandcamp.com/album/an-awkward-pause-special-edition (https://nursewithwound1.bandcamp.com/album/an-awkward-pause-special-edition)
-
Con Jethro Tull me paré cuando se editó Too Old... que no me gustó nada en su momento, excepto la canción que le da el título, y ya no les seguí. Muchos años después (creo que unos 20) descubrí Songs From The Wood y Heavy Horses, y paré. El otro día, a raíz de comentarse en el foro la edición especial de Stormwatch, ví que la edición con temas extra estaba barata, y la pillé y me ha gustado bastante tal y como he comentado en otros mensajes.
Gracias a la recomendación de jolubur y tu mensaje voy a bucear en lo que no conozco del grupo, que es todo desde Stormwatch. Comenzaré comprándome Roots To Branches y seguiré investigando.
Y una anécdota con Jethro Tull, es que de jovencito escuché varias veces el primero, no me gustó y ni siquiera lo tengo. Es el único que me falta desde el inicio de su discografía hasta Stormwatch.
¡Un abrazo, Máquina Suave! :)
Mis previsiones por tanto son: Escucha de A y parón. Escucha de Broadsword and the beast y parón. Como tras Under Wraps si que podría haber definitivo parón ad aeternum por trauma, te recomiendo Crest of A Knave, tras el que por supuesto, habrá parón, Rock Island y parón, lo que sea y parón...;D ;D
Pero claro, que va a decir un ultra del barbas como yo. Mejor que hable otro, que lo hará con más objetividad.
Por cierto, This Was difiere un poco de lo que fue luego Jethro Tull. Apuntaba a grupo más bien de blues. Pero Anderson tomó las riendas y la cosa cambió bastante.
-
(http://theprogressiveaspect.net/wp-content/uploads/2019/09/IQ-Resistance.jpg)
IQ. "RESISTANCE"
Sigo con él y sigo pensando que es un disco magnífico, enorme, épico, bellísimo, super sinfónico y maravilloso, una verdadera joya! :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:
-
(https://i0.wp.com/www.ghostcultmag.com/wp-content/uploads/Opeth-In-Cauda-Venenum-artwork-ghostcultmag.jpg?resize=584%2C591)
OPETH. "IN CAUDA VENENUM"
Por fin le puedo pegar una escucha a lo nuevo de Opeth, ya era hora! Escucho la versión sueca.
La primera escucha me ha dejado un poco frío, pero eso no significa nada, porque últimamente los discos que de primeras no me entran son los que mas me están gustando.
-
¨Escuchar a Andy James y luego morir....¨
http://youtu.be/OOCbKcP5qrs (http://youtu.be/OOCbKcP5qrs)
http://youtu.be/uNcUB6IqZvQ (http://youtu.be/uNcUB6IqZvQ)
:perfecto: :perfecto:
-
(http://theprogressiveaspect.net/wp-content/uploads/2019/09/IQ-Resistance.jpg)
IQ. "RESISTANCE"
Sigo con él y sigo pensando que es un disco magnífico, enorme, épico, bellísimo, super sinfónico y maravilloso, una verdadera joya! :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:
Me gustaría compartir este comentario pero, francamente, tras un par de escuchas a este disco no acierto a entender qué veis en él.
A mi se me hace un disco pesado, reiterativo, manido y sobre todo... aburridísimo.
-
Recupero esto (ya no es lo último del trompetista, me suena que ha sacado después un disco de remixes, pero no podría asegurarlo). Sin llegar a ser su mejor trabajo, demuestra estar en una forma extraordinaria.
Jon Hassell - Listening to pictures (Pentimento Volume one) (2018)
(https://f4.bcbits.com/img/a0816197260_10.jpg)
Bandcamp:
https://jonhassell.bandcamp.com/album/listening-to-pictures-pentimento-volume-one (https://jonhassell.bandcamp.com/album/listening-to-pictures-pentimento-volume-one)
-
Y ahora vuelvo a esta compilación de temas exclusivos. Es sencillamente maravillosa, esta vez estoy reparando en temas estupendos que antes había pasado por alto -o, para hablar con propiedad, que están haciendo que repare en ellos-.
Recupero esta estupenda recopilación de temas compuestos ad hoc por artistas motivados para el sello In Poly Sons, de descarga gratuita y con un puñado de buenos nombres entre ellos. De nuevo, recojo extractos de un par de comentarios que hice antaño:
Esta mañana he estado escuchando esta compilación de temas para trompeta realizados por "artistas motivados" -relativamente conocidos- y que lleva como título el revelador "No Trumps Compilation". Hay mucha experimentación y temas más que meritorios.
Me está encantando, y particularmente los trabajos de Bret Hart, Jean-Marc Foussat, Micusnule, Tycho Brahé, Sacha Gattino o Dave Willey solo y con Elaine Di Falco.
Various (motivated) artists - No Trumps Compilation (2016)
(https://f4.bcbits.com/img/a2309187029_10.jpg)
Bandcamp:
https://inpolysons.bandcamp.com/album/no-trumps-compilation (https://inpolysons.bandcamp.com/album/no-trumps-compilation)
-
(http://theprogressiveaspect.net/wp-content/uploads/2019/09/IQ-Resistance.jpg)
IQ. "RESISTANCE"
Sigo con él y sigo pensando que es un disco magnífico, enorme, épico, bellísimo, super sinfónico y maravilloso, una verdadera joya! :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:
Me gustaría compartir este comentario pero, francamente, tras un par de escuchas a este disco no acierto a entender qué veis en él.
A mi se me hace un disco pesado, reiterativo, manido y sobre todo... aburridísimo.
Pues yo siento exactamente lo contrario a ti cuando lo escucho. :risita: :risita: :risita:
-
(http://theprogressiveaspect.net/wp-content/uploads/2019/09/IQ-Resistance.jpg)
IQ. "RESISTANCE"
Sigo con él y sigo pensando que es un disco magnífico, enorme, épico, bellísimo, super sinfónico y maravilloso, una verdadera joya! :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:
Me gustaría compartir este comentario pero, francamente, tras un par de escuchas a este disco no acierto a entender qué veis en él.
A mi se me hace un disco pesado, reiterativo, manido y sobre todo... aburridísimo.
Pues yo siento exactamente lo contrario a ti cuando lo escucho. :risita: :risita: :risita:
ya me imagino. Y para gustos los colores.
Pero yo, en general, IQ es un grupo al que no sé que le encontráis. Me parece que tiene una sola canción que repite y repite y alarga y alarga siempre, pero este disco en particular es que se me hace pesadísimo
-
Estoy escuchando, desde bandcamp, el primer disco "nuevo" de los suecos Zut Un Feu Rouge... ¡en 34 años! Ya no es lo mismo, aunque en esta primera pasada he oído cosas interesantes y siempre es un placer oír la voz de Lars "Lachen" Jonsson :)
Zut Un Feu Rouge - Childwoods (2019)
(https://f4.bcbits.com/img/a0504572478_10.jpg)
Bandcamp:
https://zutunfeurouge.bandcamp.com/album/childwoods (https://zutunfeurouge.bandcamp.com/album/childwoods)
-
Lo estoy escuchando y la voz me recuerda bastante a la de Tilo Wolff de Lacrimosa.
-
Lo estoy escuchando y la voz me recuerda bastante a la de Tilo Wolff de Lacrimosa.
Mira a ver qué te parece este chaval de 24 años... Supongo que música tipo el "Moon River" de Pat Boone te gustará (esto va más allá). Me resulta espectacular:
Error 404 (Not Found)!!1 (http://www.youtube.com/watch?v=vPBirt1YhuM#)
-
Vuelve a sonar este -y no me canso de repetirlo- gran, gran EP de los mexicanos:
Orquesta Xibalbá - Onirófago EP (2017)
(https://f4.bcbits.com/img/a2125312973_10.jpg)
Bandcamp:
https://orquestaxibalba.bandcamp.com/releases (https://orquestaxibalba.bandcamp.com/releases)
-
Y ahora suena está grabación -sólo disponible en digital y en el dvd- del grupo del mediodía francés Artús (Familha Artús, a quienes pudimos ver en un R.I.O. y parte de cuyos componentes formaron, junto a los hermanos Hazera -del genial grupo Sotos-, Zaar), banda sonora de la película documental del mismo título. El grupo cuenta con bajo, guitarra, batería, percusiones, teclados, zanfona, violín y, a partir de ahí, lo que queráis: salterio, arpa de boca... Folk y Rock In Opposition hechos por gente muy apegada a su tierra y su cultura. No ya mejor de lo que recordaba sino fantástico, estoy disfrutando un montón de esta escucha. ¡Qué disco más bonito!
Artús - L'intérét général & moi (2016)
(https://f4.bcbits.com/img/a0558815133_10.jpg)
Bandcamp:
http://pagansmusica.net/album/b-o-lint-r-t-g-n-ral-moi (http://pagansmusica.net/album/b-o-lint-r-t-g-n-ral-moi)
-
Lo estoy escuchando y la voz me recuerda bastante a la de Tilo Wolff de Lacrimosa.
Mira a ver qué te parece este chaval de 24 años... Supongo que música tipo el "Moon River" de Pat Boone te gustará (esto va más allá). Me resulta espectacular:
Error 404 (Not Found)!!1 (http://www.youtube.com/watch?v=vPBirt1YhuM#)
No lo puedo ver. Sale el cuerpo del mensaje en blanco. Solamente se lee "No se ha podido cargar el complemento".
-
No lo puedo ver. Sale el cuerpo del mensaje en blanco. Solamente se lee "No se ha podido cargar el complemento".
A ver así:
https://www.youtube.com/watch?v=vPBirt1YhuM (https://www.youtube.com/watch?v=vPBirt1YhuM)
-
No lo puedo ver. Sale el cuerpo del mensaje en blanco. Solamente se lee "No se ha podido cargar el complemento".
A ver así:
https://www.youtube.com/watch?v=vPBirt1YhuM (https://www.youtube.com/watch?v=vPBirt1YhuM)
Lo estoy viendo otra ves, son 20', tocan diversos palos, y el tío es un fiera.
-
No lo puedo ver. Sale el cuerpo del mensaje en blanco. Solamente se lee "No se ha podido cargar el complemento".
A ver así:
https://www.youtube.com/watch?v=vPBirt1YhuM (https://www.youtube.com/watch?v=vPBirt1YhuM)
Lo estoy viendo otra ves, son 20', tocan diversos palos, y el tío es un fiera.
Lo deprime a uno (instrumentálmente hablando).
-
No lo puedo ver. Sale el cuerpo del mensaje en blanco. Solamente se lee "No se ha podido cargar el complemento".
A ver así:
https://www.youtube.com/watch?v=vPBirt1YhuM (https://www.youtube.com/watch?v=vPBirt1YhuM)
Lo estoy viendo otra ves, son 20', tocan diversos palos, y el tío es un fiera.
Lo deprime a uno (instrumentálmente hablando).
¿Te deprime? Está claro que cada uno percibe las cosas de una manera :)
-
No lo puedo ver. Sale el cuerpo del mensaje en blanco. Solamente se lee "No se ha podido cargar el complemento".
A ver así:
https://www.youtube.com/watch?v=vPBirt1YhuM (https://www.youtube.com/watch?v=vPBirt1YhuM)
Lo estoy viendo otra ves, son 20', tocan diversos palos, y el tío es un fiera.
Ya lo he visto y no me ha gustado. No me va esa música. ???
-
No lo puedo ver. Sale el cuerpo del mensaje en blanco. Solamente se lee "No se ha podido cargar el complemento".
A ver así:
https://www.youtube.com/watch?v=vPBirt1YhuM (https://www.youtube.com/watch?v=vPBirt1YhuM)
Lo estoy viendo otra ves, son 20', tocan diversos palos, y el tío es un fiera.
Ya lo he visto y no me ha gustado. No me va esa música. ???
¡Cuánta negatividad, Paco! ;D ;D ;D
-
¡Qué bueno es esto!
Y ahora suena está grabación -sólo disponible en digital y en el dvd- del grupo del mediodía francés Artús (Familha Artús, a quienes pudimos ver en un R.I.O. y parte de cuyos componentes formaron, junto a los hermanos Hazera -del genial grupo Sotos-, Zaar), banda sonora de la película documental del mismo título. El grupo cuenta con bajo, guitarra, batería, percusiones, teclados, zanfona, violín y, a partir de ahí, lo que queráis: salterio, arpa de boca... Folk y Rock In Opposition hechos por gente muy apegada a su tierra y su cultura. No ya mejor de lo que recordaba sino fantástico, estoy disfrutando un montón de esta escucha. ¡Qué disco más bonito!
Artús - L'intérét général & moi (2016)
(https://f4.bcbits.com/img/a0558815133_10.jpg)
Bandcamp:
http://pagansmusica.net/album/b-o-lint-r-t-g-n-ral-moi (http://pagansmusica.net/album/b-o-lint-r-t-g-n-ral-moi)
-
Ahora suena:
Ángel Ontalva & Vespero - Carta marina (2018)
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/3241/cover_291772162018_r.jpg)
Bandcamp:
http://music.vespero.ru/album/carta-marina (http://music.vespero.ru/album/carta-marina)
-
No lo puedo ver. Sale el cuerpo del mensaje en blanco. Solamente se lee "No se ha podido cargar el complemento".
A ver así:
https://www.youtube.com/watch?v=vPBirt1YhuM (https://www.youtube.com/watch?v=vPBirt1YhuM)
Lo estoy viendo otra ves, son 20', tocan diversos palos, y el tío es un fiera.
Ya lo he visto y no me ha gustado. No me va esa música. ???
¡Cuánta negatividad, Paco! ;D ;D ;D
;D ;D ;D ;D
Así es la vida. Primero no lo puedo ver, y cuando lo veo, no me gusta. Solamente me falta comprar el disco y que no funcione ;D.
-
;D ;D ;D ;D ;D ;D
-
No lo puedo ver. Sale el cuerpo del mensaje en blanco. Solamente se lee "No se ha podido cargar el complemento".
A ver así:
https://www.youtube.com/watch?v=vPBirt1YhuM (https://www.youtube.com/watch?v=vPBirt1YhuM)
Lo estoy viendo otra ves, son 20', tocan diversos palos, y el tío es un fiera.
Ya lo he visto y no me ha gustado. No me va esa música. ???
¡Cuánta negatividad, Paco! ;D ;D ;D
;D ;D ;D ;D
Así es la vida. Primero no lo puedo ver, y cuando lo veo, no me gusta. Solamente me falta comprar el disco y que no funcione ;D.
A Paco no le sacas del sota, caballo y prog
-
(http://theprogressiveaspect.net/wp-content/uploads/2019/09/IQ-Resistance.jpg)
IQ. "RESISTANCE"
Sigo con él y sigo pensando que es un disco magnífico, enorme, épico, bellísimo, super sinfónico y maravilloso, una verdadera joya! :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:
Me gustaría compartir este comentario pero, francamente, tras un par de escuchas a este disco no acierto a entender qué veis en él.
A mi se me hace un disco pesado, reiterativo, manido y sobre todo... aburridísimo.
Pues yo siento exactamente lo contrario a ti cuando lo escucho. :risita: :risita: :risita:
ya me imagino. Y para gustos los colores.
Pero yo, en general, IQ es un grupo al que no sé que le encontráis. Me parece que tiene una sola canción que repite y repite y alarga y alarga siempre, pero este disco en particular es que se me hace pesadísimo
que peligrosa es la frase esa " no se que le encontrais a esa banda" porque a continuacion podria decir lo mismo de otras que os encantan mucho por aqui y a mi me aburren soberanamente, cosa que no me ocurre con IQ y menos con este bello y emotivo disco. Pues eso, para gustos los colores.
-
Con Jethro Tull me paré cuando se editó Too Old... que no me gustó nada en su momento, excepto la canción que le da el título, y ya no les seguí. Muchos años después (creo que unos 20) descubrí Songs From The Wood y Heavy Horses, y paré. El otro día, a raíz de comentarse en el foro la edición especial de Stormwatch, ví que la edición con temas extra estaba barata, y la pillé y me ha gustado bastante tal y como he comentado en otros mensajes.
Gracias a la recomendación de jolubur y tu mensaje voy a bucear en lo que no conozco del grupo, que es todo desde Stormwatch. Comenzaré comprándome Roots To Branches y seguiré investigando.
Y una anécdota con Jethro Tull, es que de jovencito escuché varias veces el primero, no me gustó y ni siquiera lo tengo. Es el único que me falta desde el inicio de su discografía hasta Stormwatch.
¡Un abrazo, Máquina Suave! :)
No soy un gran fan de la banda, me gustan los clasicos, Aqualung, Thick is a brick, a passion play, Mistrel in the gallery y alguno mas. la trilogia esa de Stormwatches, heavy horses menos pero los escucho con mucho agrado, en cambio no puedo con Too old, es un ladrillo, y ya en los 80 para mi el ultimo decente fue Broadsword and the Beast, un buen disco,, a partir de ahi poquitas cosas me gustan, y nada cuando se puso a imitar a Knopler en Cnest of Knaves y esas cosas.
-
(http://theprogressiveaspect.net/wp-content/uploads/2019/09/IQ-Resistance.jpg)
IQ. "RESISTANCE"
Sigo con él y sigo pensando que es un disco magnífico, enorme, épico, bellísimo, super sinfónico y maravilloso, una verdadera joya! :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:
Me gustaría compartir este comentario pero, francamente, tras un par de escuchas a este disco no acierto a entender qué veis en él.
A mi se me hace un disco pesado, reiterativo, manido y sobre todo... aburridísimo.
Pues yo siento exactamente lo contrario a ti cuando lo escucho. :risita: :risita: :risita:
ya me imagino. Y para gustos los colores.
Pero yo, en general, IQ es un grupo al que no sé que le encontráis. Me parece que tiene una sola canción que repite y repite y alarga y alarga siempre, pero este disco en particular es que se me hace pesadísimo
que peligrosa es la frase esa " no se que le encontrais a esa banda" porque a continuacion podria decir lo mismo de otras que os encantan mucho por aqui y a mi me aburren soberanamente, cosa que no me ocurre con IQ y menos con este bello y emotivo disco. Pues eso, para gustos los colores.
Bueno, yo no le veo el peligro a la frase por ninguna parte, sino simplemente la constatación de lo que dices, que para gustos los colores.
-
No lo puedo ver. Sale el cuerpo del mensaje en blanco. Solamente se lee "No se ha podido cargar el complemento".
A ver así:
https://www.youtube.com/watch?v=vPBirt1YhuM (https://www.youtube.com/watch?v=vPBirt1YhuM)
Lo estoy viendo otra ves, son 20', tocan diversos palos, y el tío es un fiera.
Ya lo he visto y no me ha gustado. No me va esa música. ???
¡Cuánta negatividad, Paco! ;D ;D ;D
;D ;D ;D ;D
Así es la vida. Primero no lo puedo ver, y cuando lo veo, no me gusta. Solamente me falta comprar el disco y que no funcione ;D.
A Paco no le sacas del sota, caballo y prog
;D ;D ;D ;D ;D
Ahora escucho alguna cosita de Jazz, cosa impensable hasta hace un par de años más o menos, y tú me introdujiste en el mundo de las bandas sonoras que es algo que ni siquiera me había planteado nunca, y me he comprado y disfrutado un montón unas cuantas. Solamente tenía La Naranja Mecánica en vinilo, comprado cuando de editó.
Si he tardado 59 años en mirar más allá del Rock y la Clásica, espero dentro de 59 más haber abierto otros horizontes ;D.
-
Segunda parte del que sigue siendo mi trabajo favorito del colectivo Arín Dodó:
Aunque ya conocía la música, llevo unos días con la segunda parte de este disco -cassette y descarga digital- del colectivo Arín Dodó. Mucha improvisación pero también mucho trabajo de edición para mi grabación favorita de J.G. Entonado, con piezas sobresalientes como "Sinfonía Espacial nº XI" o la homónima -renombrada desde una anterior edición, por cierto- "Blefaritis aguda del cíclope Andrés, parte II":
Arín Dodó - Blefaritis aguda del cíclope Andrés, parte II (2018)
(https://f4.bcbits.com/img/a0214004263_10.jpg)
Bandcamp:
https://marbrenegre.bandcamp.com/album/blefaritis-aguda-del-c-clope-andr-s-parte-ii (https://marbrenegre.bandcamp.com/album/blefaritis-aguda-del-c-clope-andr-s-parte-ii)
-
No lo puedo ver. Sale el cuerpo del mensaje en blanco. Solamente se lee "No se ha podido cargar el complemento".
A ver así:
https://www.youtube.com/watch?v=vPBirt1YhuM (https://www.youtube.com/watch?v=vPBirt1YhuM)
Lo estoy viendo otra ves, son 20', tocan diversos palos, y el tío es un fiera.
Ya lo he visto y no me ha gustado. No me va esa música. ???
¡Cuánta negatividad, Paco! ;D ;D ;D
;D ;D ;D ;D
Así es la vida. Primero no lo puedo ver, y cuando lo veo, no me gusta. Solamente me falta comprar el disco y que no funcione ;D.
A Paco no le sacas del sota, caballo y prog
;D ;D ;D ;D ;D
Ahora escucho alguna cosita de Jazz, cosa impensable hasta hace un par de años más o menos, y tú me introdujiste en el mundo de las bandas sonoras que es algo que ni siquiera me había planteado nunca, y me he comprado y disfrutado un montón unas cuantas. Solamente tenía La Naranja Mecánica en vinilo, comprado cuando de editó.
Si he tardado 59 años en mirar más allá del Rock y la Clásica, espero dentro de 59 más haber abierto otros horizontes ;D.
Seguro que sí. Sí será por años por delante ;D ;D
-
;D ;D ;D
-
Y escucho ahora la primera parte del disco (🤦♂️). Este trabajo se grabó y editó entre 2010 y 2012, y fue publicado en dos partes, ambas en cassette, respectivamente en los sellos Adaptador -Argentina/Francia- (2017) y Marbre Negre -de Reus- (2018).
Vuelvo a disfrutarlo muchísimo, suena ahora la estupenda "Poema destruido en una fase de psicopatía transitoria".
Arín Dodó - Blefaritis aguda del cíclope Andrés (2017)
(https://f4.bcbits.com/img/a0185624174_10.jpg)
Bandcamp:
https://adaptador.bandcamp.com/album/blefaritis-aguda-del-c-clope-andr-s (https://adaptador.bandcamp.com/album/blefaritis-aguda-del-c-clope-andr-s)
-
Primera escucha de un recién llegado y... ¡¡¡qué maravilla de disco!!! Es mi primer contacto con el compositor y pianista David Shea -más allá de haber leído su nombre a menudo en las redes- y ¡me está encantando! Minimalismo, contemporánea, drones, algo cercano al ambient, al jazz... y todo con un gusto extraordinario. Con el propio David Shea al piano, Dave Douglas (de los Masada de John Zorn) a la trompeta y Jim Pugliese a las percusiones.
David Shea - An eastern western collected works (1999)
(https://f4.bcbits.com/img/a0855017598_10.jpg)
Bandcamp:
https://davidshea1.bandcamp.com/album/eastern-and-western-collected-works (https://davidshea1.bandcamp.com/album/eastern-and-western-collected-works)
-
No lo puedo ver. Sale el cuerpo del mensaje en blanco. Solamente se lee "No se ha podido cargar el complemento".
A ver así:
https://www.youtube.com/watch?v=vPBirt1YhuM (https://www.youtube.com/watch?v=vPBirt1YhuM)
Lo estoy viendo otra ves, son 20', tocan diversos palos, y el tío es un fiera.
Lo deprime a uno (instrumentálmente hablando).
¿Te deprime? Está claro que cada uno percibe las cosas de una manera :)
Me ha encantado. Me deprime ver como el tipo toca "todo" lo que le da la gana...encima canta. Lo que nunca llegaré a hacer.
-
No lo puedo ver. Sale el cuerpo del mensaje en blanco. Solamente se lee "No se ha podido cargar el complemento".
A ver así:
https://www.youtube.com/watch?v=vPBirt1YhuM (https://www.youtube.com/watch?v=vPBirt1YhuM)
Lo estoy viendo otra ves, son 20', tocan diversos palos, y el tío es un fiera.
Lo deprime a uno (instrumentálmente hablando).
¿Te deprime? Está claro que cada uno percibe las cosas de una manera :)
Me ha encantado. Me deprime ver como el tipo toca "todo" lo que le da la gana...encima canta. Lo que nunca llegaré a hacer.
¡Jajajaajjaja! A mí esta gente me da una envidia gordísima, aunque muy sana: la gente con talento para cualquier arte me fascina.
-
Tras varias escuchas en bucle...
Primera escucha de un recién llegado y... ¡¡¡qué maravilla de disco!!! Es mi primer contacto con el compositor y pianista David Shea -más allá de haber leído su nombre a menudo en las redes- y ¡me está encantando! Minimalismo, contemporánea, drones, algo cercano al ambient, al jazz... y todo con un gusto extraordinario. Con el propio David Shea al piano, Dave Douglas (de los Masada de John Zorn) a la trompeta y Jim Pugliese a las percusiones.
David Shea - An eastern western collected works (1999)
(https://f4.bcbits.com/img/a0855017598_10.jpg)
Bandcamp:
https://davidshea1.bandcamp.com/album/eastern-and-western-collected-works (https://davidshea1.bandcamp.com/album/eastern-and-western-collected-works)
-
Han sonado un par de recomendaciones de dos amigos. De Rafa (Margen), uno anterior de David Shea que entiendo que le guste tanto. Un poco más electrónico -incluso con algún tema cercano al EBM-, con piezas más experimentales, otras contemporáneas, minimalistas, etc. y "Psyche", una barbaridad.
David Shea - Satyricon (1997)
(https://img.discogs.com/M5EpYYtpkVM53f9qzVglUnrc3zg=/fit-in/475x466/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-212795-1266097557.jpeg.jpg)
Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=Ov23Ghh98QI&list=OLAK5uy_mYMfokBUSGCtECME4lBquxQosW-xxwNHk&index=1 (https://www.youtube.com/watch?v=Ov23Ghh98QI&list=OLAK5uy_mYMfokBUSGCtECME4lBquxQosW-xxwNHk&index=1)
-
Y ahora suena el único disco de de un grupo R.I.O. -muy camerístico y con algo de sesgo jazzero también- francés que desconocía, alertado por un amigo del festival Rock In Opposition. Sólo en vinilo y, al parecer, no reeditado, ¡gran recomendación!
Six Cylindres En V - Dernier cri (1984)
(https://img.discogs.com/757PstggstQWElGSZIN3_iMOvs8=/fit-in/599x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-718539-1188366171.jpeg.jpg)
-
Y ahora suena otro de improvisación de Arín Dodó de antaño que no recuerdo haber escuchado y que me está recordando un poco a la época de "Blefaritis..." -pese a ser posterior- y me está gustando mucho -voy a darlo otra vuelta-; esa época es una debilidad.
Arín Dodó - La mascota disecada de Críptido (2013)
(https://f4.bcbits.com/img/a3272568050_10.jpg)
Bandcamp:
https://modistilabel.bandcamp.com/album/la-mascota-disecada-de-cr-ptido (https://modistilabel.bandcamp.com/album/la-mascota-disecada-de-cr-ptido)
-
(http://theprogressiveaspect.net/wp-content/uploads/2019/09/IQ-Resistance.jpg)
IQ. "RESISTANCE"
Sigo con él y sigo pensando que es un disco magnífico, enorme, épico, bellísimo, super sinfónico y maravilloso, una verdadera joya! :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:
Joder como lo estoy disfrutando! Desde ya es mi disco preferido de la banda desde aquellos lejanos "TALES FROM THE LUSH ATTIC" y "THE WAKE" que hicieron mi vida mucho mas feliz. La verdad es que para mi ha sido toda una sorpresa, porque los últimos discos de IQ me habían gustado un montón, pero lo de esta joya ha sido un recuperar a una maravillosa banda que lo estaba haciendo de puta madre, pero no tan de puta madre como con este cañonazo. Que se repiten....que siemrpe lo mismo...
-
...y que mas da cuando a uno le regalan algo semejante...
-
...pues eso! :buenaaaaasss:
-
(http://theprogressiveaspect.net/wp-content/uploads/2019/09/IQ-Resistance.jpg)
IQ. "RESISTANCE"
Sigo con él y sigo pensando que es un disco magnífico, enorme, épico, bellísimo, super sinfónico y maravilloso, una verdadera joya! :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:
Joder como lo estoy disfrutando! Desde ya es mi disco preferido de la banda desde aquellos lejanos "TALES FROM THE LUSH ATTIC" y "THE WAKE" que hicieron mi vida mucho mas feliz. La verdad es que para mi ha sido toda una sorpresa, porque los últimos discos de IQ me habían gustado un montón, pero lo de esta joya ha sido un recuperar a una maravillosa banda que lo estaba haciendo de puta madre, pero no tan de puta madre como con este cañonazo. Que se repiten....que siemrpe lo mismo...
Nada más dificil de entender, para mí, que semejante entusiasmo por un disco que, personalmente, considero un petardo macabeo, pero, en todo caso, me alegro muchísimo de que lo disfrutes de esa manera, Mountain.
-
(http://theprogressiveaspect.net/wp-content/uploads/2019/09/IQ-Resistance.jpg)
IQ. "RESISTANCE"
Sigo con él y sigo pensando que es un disco magnífico, enorme, épico, bellísimo, super sinfónico y maravilloso, una verdadera joya! :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:
Joder como lo estoy disfrutando! Desde ya es mi disco preferido de la banda desde aquellos lejanos "TALES FROM THE LUSH ATTIC" y "THE WAKE" que hicieron mi vida mucho mas feliz. La verdad es que para mi ha sido toda una sorpresa, porque los últimos discos de IQ me habían gustado un montón, pero lo de esta joya ha sido un recuperar a una maravillosa banda que lo estaba haciendo de puta madre, pero no tan de puta madre como con este cañonazo. Que se repiten....que siemrpe lo mismo...
Las dos primeras escuchas a mi también me aburrieron bastante. Me quedo con el anterior con diferencia. Tras escucharlo un par de veces más, parece que me va entrando mejor, pero sin tirar cohetes.
-
(http://theprogressiveaspect.net/wp-content/uploads/2019/09/IQ-Resistance.jpg)
IQ. "RESISTANCE"
Sigo con él y sigo pensando que es un disco magnífico, enorme, épico, bellísimo, super sinfónico y maravilloso, una verdadera joya! :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:
Joder como lo estoy disfrutando! Desde ya es mi disco preferido de la banda desde aquellos lejanos "TALES FROM THE LUSH ATTIC" y "THE WAKE" que hicieron mi vida mucho mas feliz. La verdad es que para mi ha sido toda una sorpresa, porque los últimos discos de IQ me habían gustado un montón, pero lo de esta joya ha sido un recuperar a una maravillosa banda que lo estaba haciendo de puta madre, pero no tan de puta madre como con este cañonazo. Que se repiten....que siemrpe lo mismo...
Las dos primeras escuchas a mi también me aburrieron bastante. Me quedo con el anterior con diferencia. Tras escucharlo un par de veces más, parece que me va entrando mejor, pero sin tirar cohetes.
Yo me reitero también de que es un disco espectacular y uno de los mejores de su discografía, tiene momentos grandiosos, para mi es mucho mejor que Road to bones, anoche lo repase y aunque es un buen disco nada comparable con esta última obra maestra.
-
Repasando este trabajo del cantautor caboverdiano Ildo Lobo.
(https://e-cdns-images.dzcdn.net/images/cover/d0d24e24f3f79982af97438c54d10844/500x500.jpg)
-
Primeras escuchas del último disco del grupo de Guy Segers, y la impresión es buenísima. Nada menos que con Carla Diratz, gente de October Equus (Ángel), Univers Zéro, Art Zoyd, The Muffins (y Skeleton Crew), The Wrong Object, Combat Astronomy...
Eclectic Maybe Band - Reflections in a Moebius ring (2019)
(https://f4.bcbits.com/img/a2635031236_10.jpg)
Bandcamp:
https://discusmusic.bandcamp.com/album/reflection-in-a-moebius-ring-mirror-83cd (https://discusmusic.bandcamp.com/album/reflection-in-a-moebius-ring-mirror-83cd)
-
Suena otro llegado, éste desde tierras gallegas; un disco, proyecto en principio en solitario de Holger Czukay aunque ayudado por Rolf Dammers, editado poco después de la formación de Can, de aire ambiental, experimental y con empleo de electrónica, loops y samplers de música tradicional vietnamita (extraídos del LP "Music of Viet Nam"). Tras una primera escucha que se me atragantó, el disco ha ido creciendo, ayudado en gran parte por la segunda mitad del segundo de los dos largos temas de que consta, "Canaxis" (renombrada desde el "Shock eyes ammonition" del original), en la que unos coros son acompañados en un momento dado por un instrumento de cuerda que bien podría ser una cítara de ese pueblo -aunque el sonido, al menos de primeras, no dista del del koto-, creando una sensación de paz impresionante.
Technical Space Composer's Crew - Canaxis 5 (1969/2018)
(https://img.discogs.com/wj7VTsoZvHPaZrGYfLOFBbpk8jc=/fit-in/600x526/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-12637474-1543940038-2112.jpeg.jpg)
YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=exqdGJuJpI4 (https://www.youtube.com/watch?v=exqdGJuJpI4)
-
Y, claro, una cosa ha llevado a la otra y me he encontrado escuchando -con gran placer, por cierto- dicho disco de música tradicional vietnamita:
Various - Music of Viet Nam (1965)
(https://img.discogs.com/YX-EbanDtag_bkwzNhM3NaMIKAA=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-12134689-1528991968-4770.jpeg.jpg)
YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=jMUPwDG8y4I (https://www.youtube.com/watch?v=jMUPwDG8y4I)
-
(http://theprogressiveaspect.net/wp-content/uploads/2019/09/IQ-Resistance.jpg)
IQ. "RESISTANCE"
Sigo con él y sigo pensando que es un disco magnífico, enorme, épico, bellísimo, super sinfónico y maravilloso, una verdadera joya! :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:
Joder como lo estoy disfrutando! Desde ya es mi disco preferido de la banda desde aquellos lejanos "TALES FROM THE LUSH ATTIC" y "THE WAKE" que hicieron mi vida mucho mas feliz. La verdad es que para mi ha sido toda una sorpresa, porque los últimos discos de IQ me habían gustado un montón, pero lo de esta joya ha sido un recuperar a una maravillosa banda que lo estaba haciendo de puta madre, pero no tan de puta madre como con este cañonazo. Que se repiten....que siemrpe lo mismo...
Las dos primeras escuchas a mi también me aburrieron bastante. Me quedo con el anterior con diferencia. Tras escucharlo un par de veces más, parece que me va entrando mejor, pero sin tirar cohetes.
Yo me reitero también de que es un disco espectacular y uno de los mejores de su discografía, tiene momentos grandiosos, para mi es mucho mejor que Road to bones, anoche lo repase y aunque es un buen disco nada comparable con esta última obra maestra.
:animar: :animar: :animar: :animar: :animar:
-
(https://i0.wp.com/www.ghostcultmag.com/wp-content/uploads/Opeth-In-Cauda-Venenum-artwork-ghostcultmag.jpg?resize=584%2C591)
OPETH. "IN CAUDA VENENUM"
Por fin le puedo pegar una escucha a lo nuevo de Opeth, ya era hora! Escucho la versión sueca.
Again, a ver si puedo escucharlo entero esta vez! :cascos: :cascos: :cascos:
-
Otra cosa nueva que ando escuchando: franceses -de París-, experimentales y muy atractivos, visos de contemporánea, jazz y electrónica y que han tocado en Le Triton. Todo bueno :) Comienzo por su debut, editado nada menos que por INA-GRM (Groupe de Recherches Musicales e Institut National de l'Audiovisuel). Piano/samplers/electrónica, batería/percusión y violín y contrabajo con efectos electrónicos.
Caravaggio - Caravaggio (2005)
(https://img.discogs.com/cnOAIHRZ8n3dnc15P4TGAIyG5Yo=/fit-in/600x536/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3666795-1339527583-5446.jpeg.jpg)
Bandcamp:
https://caravaggio.bandcamp.com/album/caravaggio (https://caravaggio.bandcamp.com/album/caravaggio)
-
Un disco impresionante de un artista del sampler, trabajando con sampleos de piezas clásicas de Wagner y Schumann (con gente como Nils Peter Molvaer) y de una lista tremenda de músicos de jazz contemporáneos.
Jan Bang - … and poppies from Kandahar (2017)
(https://img.discogs.com/W4IH8fIM6VWUFw9muBFjpilxisw=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-2246577-1272128383.jpeg.jpg)
Youtube:
https://m.youtube.com/watch?v=kVliYt_jkAQ (https://m.youtube.com/watch?v=kVliYt_jkAQ)
-
¡Qué grandísimo disco!
Primera escucha de un recién llegado y... ¡¡¡qué maravilla de disco!!! Es mi primer contacto con el compositor y pianista David Shea -más allá de haber leído su nombre a menudo en las redes- y ¡me está encantando! Minimalismo, contemporánea, drones, algo cercano al ambient, al jazz... y todo con un gusto extraordinario. Con el propio David Shea al piano, Dave Douglas (de los Masada de John Zorn) a la trompeta y Jim Pugliese a las percusiones.
David Shea - An eastern western collected works (1999)
(https://f4.bcbits.com/img/a0855017598_10.jpg)
Bandcamp:
https://davidshea1.bandcamp.com/album/eastern-and-western-collected-works (https://davidshea1.bandcamp.com/album/eastern-and-western-collected-works)
-
Escucho en digital el primer disco que tengo del extraordinario músico francés Ghèdalia Tazartès, un trabajo fantástico, aun sin ser mi favorito suyo:
Ghèdalia Tazartès / Paweł Romańczuk / Andrzej Załęski - Carp's head (2016)
(https://f4.bcbits.com/img/a3235517923_10.jpg)
Bandcamp:
https://monotyperec.bandcamp.com/album/gh-dalia-tazart-s-pawe-roma-czuk-andrzej-za-ski-carps-head (https://monotyperec.bandcamp.com/album/gh-dalia-tazart-s-pawe-roma-czuk-andrzej-za-ski-carps-head)
-
Hacía mucho tiempo que no me ponía este disco. Y sigue siendo una gozada de principio a fin. Grandes temas, destacaría esa obra maestra llamada "By-Tor And The Snow Dog" y la deliciosa "Rivendell".
(https://i.ytimg.com/vi/17t4bSaMvl4/hqdefault.jpg)
-
Hacía mucho tiempo que no me ponía este disco. Y sigue siendo una gozada de principio a fin. Grandes temas, destacaría esa obra maestra llamada "By-Tor And The Snow Dog" y la deliciosa "Rivendell".
(https://i.ytimg.com/vi/17t4bSaMvl4/hqdefault.jpg)
Para mi gusto, en estos primeros discos de Rush le aprietan demasiado los calzoncillos a Geddy Lee. ;D Tengo que esperar hasta Farewell to Kings para que su voz comience a serme tolerable. Cosa que no logra plenamente hasta Permanent Waves
-
Cogido por Bruno Letort, perteneciente al GRM y de quien ya tenía un disco, parece que he acertado con todo él :) Está grabado en vivo en 1997 y cuenta además con la presencia del guitarrista Noël Akchoté.
Bruno Letort / Frédéric Lagnau / Quatuor Mario Braun - Tapage Nocturne - Festival Des Musiques De L'Ailleurs (2016)
(https://st.diskunion.net/images/jacket/XAT-1245523540.jpg)
-
Primer trabajo que escucho de Jac Berrocal solo -le he escuchado en diversas colaboraciones, como con los lusos Telectu-, acompañado por algún viejo conocido como Pierre Bastien. Había visto este disco como una recomendación, y la verdad es que me ha sorprendido: experimental, algo jazzero, algo ambiental, con diversas cantantes -una haciéndolo en japonés-, con temas con un cierto aire a Jon Hassell... ¡muy interesante!
Jac Berrocal - Hotel hotel (1986)
(https://img.discogs.com/Pz56BSuMhs8gzE3HfmQSGCFb7qw=/fit-in/598x598/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1234372-1337885266-7390.jpeg.jpg)
-
Hacía mucho tiempo que no me ponía este disco. Y sigue siendo una gozada de principio a fin. Grandes temas, destacaría esa obra maestra llamada "By-Tor And The Snow Dog" y la deliciosa "Rivendell".
(https://i.ytimg.com/vi/17t4bSaMvl4/hqdefault.jpg)
Para mi gusto, en estos primeros discos de Rush le aprietan demasiado los calzoncillos a Geddy Lee. ;D Tengo que esperar hasta Farewell to Kings para que su voz comience a serme tolerable. Cosa que no logra plenamente hasta Permanent Waves
;D ;D ;D ;D ;D
Rush con la voz de Ian Gillan o Roger Daltrey entre otros, podían estar entre mis grupos favoritos.
-
Hacía mucho tiempo que no me ponía este disco. Y sigue siendo una gozada de principio a fin. Grandes temas, destacaría esa obra maestra llamada "By-Tor And The Snow Dog" y la deliciosa "Rivendell".
(https://i.ytimg.com/vi/17t4bSaMvl4/hqdefault.jpg)
Para mi gusto, en estos primeros discos de Rush le aprietan demasiado los calzoncillos a Geddy Lee. ;D Tengo que esperar hasta Farewell to Kings para que su voz comience a serme tolerable. Cosa que no logra plenamente hasta Permanent Waves
;D ;D ;D ;D ;D
Rush con la voz de Ian Gillan o Roger Daltrey entre otros, podían estar entre mis grupos favoritos.
En mi caso no llegarían a eso, pero con Roger Daltrey podrían gustarme bastante. Con Ian Gillan, la verdad, me daría un poco igual.
A mi Rush me parecen un buen grupo. En absoluto los considero un grupo progresivo sino un grupo de hard rock que, por mor de la moda, durante unos años hicieron lo que tantos otros y revistieron su música con ropajes "prog", del mismo modo que luego los vistieron con ropajes "a la Police". No es una crítica, ojo, pero para mí están más en el grupo de los Led Zeppelin, Purple, Uriah Heep y demás que de los Yes, Genesis o King Crimson. Personalmente, mis gustos me llevan mucho más por los segundos que por los primeros.
Con todo, el principal problema para mi en Rush es, como no, la voz de Geddy Lee, que comienza siéndome absolutamente insoportable en los primeros 4 albumes para luego convertirse, poco a poco en tolerable y finalmente, incluso, en disfrutable. Lamentablemente, mi interés por su música y la tolerancia a la voz de Lee corren en caminos inversos y cuando comienzo a tolerar ésta, su música me interesa bastante menos, de modo que, quizás, sólo en el período de Permanent Waves a Signs coinciden ambas cosas.
-
Hacía mucho tiempo que no me ponía este disco. Y sigue siendo una gozada de principio a fin. Grandes temas, destacaría esa obra maestra llamada "By-Tor And The Snow Dog" y la deliciosa "Rivendell".
(https://i.ytimg.com/vi/17t4bSaMvl4/hqdefault.jpg)
Para mi gusto, en estos primeros discos de Rush le aprietan demasiado los calzoncillos a Geddy Lee. ;D Tengo que esperar hasta Farewell to Kings para que su voz comience a serme tolerable. Cosa que no logra plenamente hasta Permanent Waves
;D ;D ;D ;D ;D
Rush con la voz de Ian Gillan o Roger Daltrey entre otros, podían estar entre mis grupos favoritos.
En mi caso no llegarían a eso, pero con Roger Daltrey podrían gustarme bastante. Con Ian Gillan, la verdad, me daría un poco igual.
A mi Rush me parecen un buen grupo. En absoluto los considero un grupo progresivo sino un grupo de hard rock que, por mor de la moda, durante unos años hicieron lo que tantos otros y revistieron su música con ropajes "prog", del mismo modo que luego los vistieron con ropajes "a la Police". No es una crítica, ojo, pero para mí están más en el grupo de los Led Zeppelin, Purple, Uriah Heep y demás que de los Yes, Genesis o King Crimson. Personalmente, mis gustos me llevan mucho más por los segundos que por los primeros.
Con todo, el principal problema para mi en Rush es, como no, la voz de Geddy Lee, que comienza siéndome absolutamente insoportable en los primeros 4 albumes para luego convertirse, poco a poco en tolerable y finalmente, incluso, en disfrutable. Lamentablemente, mi interés por su música y la tolerancia a la voz de Lee corren en caminos inversos y cuando comienzo a tolerar ésta, su música me interesa bastante menos, de modo que, quizás, sólo en el período de Permanent Waves a Signs coinciden ambas cosas.
Coincido totalmente en los párrafos destacados, y reconozco que mi afirmación de que podrían estar entre mis grupos favoritos es exagerada. Me gustarían bastante más con otra voz, pero no estarían en mi "top 25".
-
¡Qué bien está este disco! Y que no haya sido reeditado...
Atención a la formación: clarinete alto/soprano/bajo, saxo alto/flauta, saxo tenor/soprano/barítono, trombón, tuba, trompeta/fliscorno/voz y percusión/batería.
Y ahora suena el único disco de de un grupo R.I.O. -muy camerístico y con algo de sesgo jazzero también- francés que desconocía, alertado por un amigo del festival Rock In Opposition. Sólo en vinilo y, al parecer, no reeditado, ¡gran recomendación!
Six Cylindres En V - Dernier cri (1984)
(https://img.discogs.com/757PstggstQWElGSZIN3_iMOvs8=/fit-in/599x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-718539-1188366171.jpeg.jpg)
-
Ando con nuevas escuchas, empezando por lo nuevo de October Equus. En un análisis muy rápido tras la primera -y quizá menos contaminada- escucha, diré que es más luminoso que "Saturnal" -referencia camerística en este grupo-, sin su mala leche y su lado casi agónico/angustioso, y que, de algún modo, situaría, en espíritu, no lejos de "Permafrost", que me han gustado mucho las líneas de los vientos y muchísimo las guitarras y todo el arte de la portada, y que ahora ya viene empezar a fijarse en los matices y arreglos, con los que desde aquí digo que creo que voy a flipar.
October Equus - Presagios (2019)
(https://f4.bcbits.com/img/a0654644009_10.jpg)
Bandcamp:
https://octoberxart.bandcamp.com/album/presagios-official-cd (https://octoberxart.bandcamp.com/album/presagios-official-cd)
-
Ahora ha sonado lo nuevo también de Juan Belda & The Bit Band y... ¡vaya discazo! Con gente como Pelayo Arrizabalaga o Jorge Pardo, os dejo una reseña de Fran, que lo explica mejor que yo. Me ha encantado.
http://www.discospat.net/juan-belda-the-bit-band-no-encuentro-la-tonica-los-80-pasan-factura-altafonte2019/ (http://www.discospat.net/juan-belda-the-bit-band-no-encuentro-la-tonica-los-80-pasan-factura-altafonte2019/)
Juan Belda & The Bit Band - No encuentro la tónica (2019)
(https://i1.wp.com/www.discospat.net/wp-content/uploads/2019/11/Portada-2.jpg)
Bandcamp:
https://octoberxart.bandcamp.com/album/presagios-official-cd (https://octoberxart.bandcamp.com/album/presagios-official-cd)
-
Y ahora un cambio de tercio radical. De primeras sólo puedo decir que me ha sorprendido, me ha resultado bastante diferente de cuanto he escuchado hasta ahora, "Aspern Suite for soprano and instruments", con Susanna Rigacci y Contempoartensemble (Mauro Ceccanti).
Salvatore Sciarrino - Aspern suite (2000)
(https://d27t0qkxhe4r68.cloudfront.net/t_900/803680607558.jpg)
-
Y ahora, otra estupenda novedad:
Interrumpo las escuchas de hoy para oír algo reciente de René Lussier, un disco con una formación de la que decir que es atípica es quedarse muy, muy corto (no recuerdo nada más extraño: guitarra eléctrica/daxophone, bombardino, acordeón y dos baterías), que suena fenomenal y que espero que sea editado físicamente. Como pasa muchas veces, hay algún tema que se sale de la media y suele acabar siendo de mis favoritos, en este caso,"Migrations" y su estupenda intro.
René Lussier Quintette - René Lussier Quintette (2018)
(https://f4.bcbits.com/img/a1090498270_10.jpg)
Bandcamp:
https://renelussier.bandcamp.com/album/ren-lussier-quintette (https://renelussier.bandcamp.com/album/ren-lussier-quintette)
-
Hacía mucho tiempo que no me ponía este disco. Y sigue siendo una gozada de principio a fin. Grandes temas, destacaría esa obra maestra llamada "By-Tor And The Snow Dog" y la deliciosa "Rivendell".
(https://i.ytimg.com/vi/17t4bSaMvl4/hqdefault.jpg)
Para mi gusto, en estos primeros discos de Rush le aprietan demasiado los calzoncillos a Geddy Lee. ;D Tengo que esperar hasta Farewell to Kings para que su voz comience a serme tolerable. Cosa que no logra plenamente hasta Permanent Waves
;D ;D ;D ;D ;D
Rush con la voz de Ian Gillan o Roger Daltrey entre otros, podían estar entre mis grupos favoritos.
En mi caso no llegarían a eso, pero con Roger Daltrey podrían gustarme bastante. Con Ian Gillan, la verdad, me daría un poco igual.
A mi Rush me parecen un buen grupo. En absoluto los considero un grupo progresivo sino un grupo de hard rock que, por mor de la moda, durante unos años hicieron lo que tantos otros y revistieron su música con ropajes "prog", del mismo modo que luego los vistieron con ropajes "a la Police". No es una crítica, ojo, pero para mí están más en el grupo de los Led Zeppelin, Purple, Uriah Heep y demás que de los Yes, Genesis o King Crimson. Personalmente, mis gustos me llevan mucho más por los segundos que por los primeros.
Con todo, el principal problema para mi en Rush es, como no, la voz de Geddy Lee, que comienza siéndome absolutamente insoportable en los primeros 4 albumes para luego convertirse, poco a poco en tolerable y finalmente, incluso, en disfrutable. Lamentablemente, mi interés por su música y la tolerancia a la voz de Lee corren en caminos inversos y cuando comienzo a tolerar ésta, su música me interesa bastante menos, de modo que, quizás, sólo en el período de Permanent Waves a Signs coinciden ambas cosas.
Coincido totalmente en los párrafos destacados, y reconozco que mi afirmación de que podrían estar entre mis grupos favoritos es exagerada. Me gustarían bastante más con otra voz, pero no estarían en mi "top 25".
Hombre, por esa regla de tres, grupos como Judas Priest nunca han sido heavies, sino un grupo de hard rock que, siguiendo la moda, lleva vistiendo su música de heavy casi 40 años...
No encuentro sentido a decir que temas como, por citar dos conocidos, "Tom Sawyer" o "Red barchetta" no son progresivos sino hard rock vestido con ropajes progresivos. Hacían rock progresivo (y no soy precisamente un fan). Que luego la voz de Geddie Lee guste más o menos o que directamente no guste, lo entiendo.
-
Para mí tienen un punto progresivo como Uriah Heep, pero yo los veo a ambos más cerca del Rock Duro que del prog.
-
No me parece que la comparación con Judast Priest sea del todo acertada. Al fin y al cabo se un trata de ver cuál es la esencia del grupo y desde luego, para mi, la de Rush no es progresiva. De hecho, solo 4 o 5 discos pueden incluirse bajo esos parámetros, ya que desde Signals no veo mayores tasas prog en su música.
Yo veo un armazón muy claro en su música y está es hard. Luego tienen la habilidad de ir evolucionando para seguir sonando a ellos mismos sin dejar de incorporar sonidos actuales, pero en discos como Hold Your fire la influencia de grupos como Police o The Cars es muy evidente.
-
Yo nunca he escuchado a Judas Priest. En el Rock cañero me paré en los setenta con los clásicos. Llegué hasta AC/DC que no me gustaron, y ahí paré.
-
Para mí tienen un punto progresivo como Uriah Heep, pero yo los veo a ambos más cerca del Rock Duro que del prog.
Uriah Heep, por ejemplo, tienen un disco como "Sonic origami" que es A.O.R. puro y duro (y no es hard rock; el A.O.R. es, con acotaciones, el pop del heavy -aunque desde hace unos años no pocos heavies hayan decidicido llamarlo "hard"-). Y Rush tienen discos progresivos, no "con un punto", hombre.
No me parece que la comparación con Judast Priest sea del todo acertada. Al fin y al cabo se un trata de ver cuál es la esencia del grupo y desde luego, para mi, la de Rush no es progresiva. De hecho, solo 4 o 5 discos pueden incluirse bajo esos parámetros, ya que desde Signals no veo mayores tasas prog en su música.
Yo veo un armazón muy claro en su música y está es hard. Luego tienen la habilidad de ir evolucionando para seguir sonando a ellos mismos sin dejar de incorporar sonidos actuales, pero en discos como Hold Your fire la influencia de grupos como Police o The Cars es muy evidente.
¿Y cuál es la esencia de Judas? ¿La de "Sad wings of destiny"? ¿O la de "Painkiller"?
No, estos grupos pasan por fases, evolucionan y mutan de un estilo a otro. "Mutan", no "se disfrazan". ¿O "A farewell to kings" tiene el mismo armazón que "In the mood"? De hecho, no creo que haya un armazón determinado -si te entiendo bien- para el progresivo, o grupos de hard y de progresivo entran en él sin problema. Pasan por una fase progresiva en la que hacen música progresiva, da igual que saquen uno o diez discos.
Yo nunca he escuchado a Judas Priest. En el Rock cañero me paré en los setenta con los clásicos. Llegué hasta AC/DC que no me gustaron, y ahí paré.
Pues Paco, "Rocka Rolla", "Sad wings of destiny" y "Sin after sin". Si te gusta el hard rock setentero, que creo que sí, vas a alucinar.
-
Más escuchas:
Una recomendación de Fran, muy interesante: desde Sevilla, Cuarteto Fuerte, de sonoridades contemporáneas y con una formación peculiar de clarinete bajo, guitarra, bajo y batería:
Cuarteto Fuerte - Cuarteto Fuerte (2019)
(https://f4.bcbits.com/img/a3800208141_10.jpg)
Bandcamp:
https://cuartetofuerte.bandcamp.com/releases (https://cuartetofuerte.bandcamp.com/releases)
-
Y suena ahora una recopilación de obras - de carácter vocal- del compositor español Luis de Pablo:
Luis de Pablo - Luis de Pablo (RTVE/Sibila, 1995)
(https://e.snmc.io/i/300/w/6e432b8c1209589e7c3f26b1eee8e21f/3781727)
-
Vuelvo al vinilo, he vuelto a conectar el tocadiscos al amplificador y así completo el equipo. He comenzado por ediciones de discos que solo tengo en ese formato, discos históricos :notworthy:
(https://i.postimg.cc/44hntD84/IMG-20191129-174455.jpg)
(https://i.postimg.cc/6pqk4X0Y/IMG-20191130-103515.jpg)
:adios:
-
Vuelvo al vinilo, he vuelto a conectar el tocadiscos al amplificador y así completo el equipo. He comenzado por ediciones de discos que solo tengo en ese formato, discos históricos :notworthy:
(https://i.postimg.cc/44hntD84/IMG-20191129-174455.jpg)
(https://i.postimg.cc/6pqk4X0Y/IMG-20191130-103515.jpg)
:adios:
Buuuuuuu, buuuuuuu, fueraaaa, vendidoooooooo ;D :lengua:
-
Para mí tienen un punto progresivo como Uriah Heep, pero yo los veo a ambos más cerca del Rock Duro que del prog.
Uriah Heep, por ejemplo, tienen un disco como "Sonic origami" que es A.O.R. puro y duro (y no es hard rock; el A.O.R. es, con acotaciones, el pop del heavy -aunque desde hace unos años no pocos heavies hayan decidicido llamarlo "hard"-). Y Rush tienen discos progresivos, no "con un punto", hombre.
No me parece que la comparación con Judast Priest sea del todo acertada. Al fin y al cabo se un trata de ver cuál es la esencia del grupo y desde luego, para mi, la de Rush no es progresiva. De hecho, solo 4 o 5 discos pueden incluirse bajo esos parámetros, ya que desde Signals no veo mayores tasas prog en su música.
Yo veo un armazón muy claro en su música y está es hard. Luego tienen la habilidad de ir evolucionando para seguir sonando a ellos mismos sin dejar de incorporar sonidos actuales, pero en discos como Hold Your fire la influencia de grupos como Police o The Cars es muy evidente.
¿Y cuál es la esencia de Judas? ¿La de "Sad wings of destiny"? ¿O la de "Painkiller"?
No, estos grupos pasan por fases, evolucionan y mutan de un estilo a otro. "Mutan", no "se disfrazan". ¿O "A farewell to kings" tiene el mismo armazón que "In the mood"? De hecho, no creo que haya un armazón determinado -si te entiendo bien- para el progresivo, o grupos de hard y de progresivo entran en él sin problema. Pasan por una fase progresiva en la que hacen música progresiva, da igual que saquen uno o diez discos.
Yo nunca he escuchado a Judas Priest. En el Rock cañero me paré en los setenta con los clásicos. Llegué hasta AC/DC que no me gustaron, y ahí paré.
Pues Paco, "Rocka Rolla", "Sad wings of destiny" y "Sin after sin". Si te gusta el hard rock setentero, que creo que sí, vas a alucinar.
Hombre, para mi la esencia de Judas Priest está muy clara. Bien es verdad que yo solo conozco los 5 o 6 primeros discos, pero, precisamente, los tres primeros son signo de su época. Estamos a mediados de los 70, e importa el hard y el prog. Son ellos, junto a otros, los que llevan esa vertiente del hard al heavy de riffs, ritmos acelerados, cuero, motos, letras un tanto machistas y en general todo lo que define el género y de dónde, hasta donde sé, no se han movido demasiado.
Por supuesto, tu acercamiento no solo es lógico sino que no tiene que ser ni contradictorio ni opuesto al mío, pero yo a Rush lo veo así..
Hay varios elementos para ello.
Por lo pronto empiezan como acaban. No es una evolución que les lleva de un estilo a otro para acabar haciendo algo diferente sino que, con las lógicas diferencias, sus dos o tres primeros discos de mueven en los mismos parámetros que todos los últimos.
Para mi hay un disco clave en esta apreciación. El tercero.
Es sabido que Rush estuvieron s punto de tirar la toalla por la falta de éxito y Caress of Steel fue un intento consciente de hacer otra cosa a ver si salían del anonimato. El movimiento fue lógico, hacia aquello que entonces más vendía: el prog.
Y lo hicieron de un modo que para mí refleja la falta de naturalidad de ese movimiento.
Es un disco con buenos momentos pero los desarrollos alargados están muy impostados. No fluye.
Incluso en, 2112, a pesar de su éxito, sigo viendo elementos de ese esfuerzo. Sólo a partir de Farewell hoy Kings, alcanzan mayor maestría en ello,
Pero cuando evolucionan de nuevo, no lo hacen desde los parámetros prog alcanzados, sino que abandonan estos casi totalmente y son los elementos hard los que combinan con nuevos ritmos e instrumentos acordes con los tiempos, pasando a sonar como una versión hard de Police.
Si no existieran los 5 discos anteriores a Signals, nadie vincularía a Rush con el prog
Más adelante, cuando deciden despojarse de estos ropajes, siguiendo, quizás los dictados del grunje, es con el hard con lo que se quedan.
Cerrando el círculo con una música parecía a aquella con que empezaron
Por supuesto es solo una opinión y para nada una valoración de un buen grupo. Y además, hay decenas de grupos que me encantan y nada tienen que ver con el prog
-
Hombre, para mi la esencia de Judas Priest está muy clara. Bien es verdad que yo solo conozco los 5 o 6 primeros discos, pero, precisamente, los tres primeros son signo de su época. Estamos a mediados de los 70, e importa el hard y el prog. Son ellos, junto a otros, los que llevan esa vertiente del hard al heavy de riffs, ritmos acelerados, cuero, motos, letras un tanto machistas y en general todo lo que define el género y de dónde, hasta donde sé, no se han movido demasiado.
Por supuesto, tu acercamiento no solo es lógico sino que no tiene que ser ni contradictorio ni opuesto al mío, pero yo a Rush lo veo así..
Hay varios elementos para ello.
Por lo pronto empiezan como acaban. No es una evolución que les lleva de un estilo a otro para acabar haciendo algo diferente sino que, con las lógicas diferencias, sus dos o tres primeros discos de mueven en los mismos parámetros que todos los últimos.
Para mi hay un disco clave en esta apreciación. El tercero.
Es sabido que Rush estuvieron s punto de tirar la toalla por la falta de éxito y Caress of Steel fue un intento consciente de hacer otra cosa a ver si salían del anonimato. El movimiento fue lógico, hacia aquello que entonces más vendía: el prog.
Y lo hicieron de un modo que para mí refleja la falta de naturalidad de ese movimiento.
Es un disco con buenos momentos pero los desarrollos alargados están muy impostados. No fluye.
Incluso en, 2112, a pesar de su éxito, sigo viendo elementos de ese esfuerzo. Sólo a partir de Farewell hoy Kings, alcanzan mayor maestría en ello,
Pero cuando evolucionan de nuevo, no lo hacen desde los parámetros prog alcanzados, sino que abandonan estos casi totalmente y son los elementos hard los que combinan con nuevos ritmos e instrumentos acordes con los tiempos, pasando a sonar como una versión hard de Police.
Si no existieran los 5 discos anteriores a Signals, nadie vincularía a Rush con el prog
Más adelante, cuando deciden despojarse de estos ropajes, siguiendo, quizás los dictados del grunje, es con el hard con lo que se quedan.
Cerrando el círculo con una música parecía a aquella con que empezaron
Por supuesto es solo una opinión y para nada una valoración de un buen grupo. Y además, hay decenas de grupos que me encantan y nada tienen que ver con el prog
Para mí la esencia de Judas Priest es ésta, ni cuero, ni motos ni heavy ni riffs -tan, algo hay- acelerados ni toda la parafernalia metalera y ochentera posterior... (la segunda mitad del tema es brutal)
Error 404 (Not Found)!!1 (http://www.youtube.com/watch?v=ZuXoalKim9c#)
¡Eran casi unos hippies!
Error 404 (Not Found)!!1 (http://www.youtube.com/watch?v=957N7EAtpY4#)
Es que, de hecho, "Stained class", "Killing machine", etc. todavía no son heavies, y son completamente diferentes de los tres primeros. De hecho, quedan otros dos, "British steel" y "Point of entry", para que entren definitivamente en su etapa metalera, marcada por "Screaming for vengeance".
Si quieres más ejemplos, tampoco "Yes" y "Time and a word" tienen mucho que ver con lo que viene a continuación, ni definen la esencia de Yes.
Y sí hay evolución, todo cambio implica una evolución -término que no implica a su vez "a mejor"-, sea cual sea la motivación (económica, influencias, adaptación, etc.). Estos dos grupos -Judas Priest y Rush- son un clarísimo ejemplo de evolución, de adaptación, sabiendo luego moverse perfectamente en el terreno nuevo. Pero claro que hay evolución, se pasa de un punto estético y formal a otro diferente, al margen de las motivaciones que hayan llevado a ello. No querer reconocer que Rush pasaron por una etapa progresiva, como grupo de rock progresivo sacando -excepcionales- discos de rock progresivo... O, dicho de otro modo, no veo la necesidad de definir a un grupo en general por un solo estilo cuando ha practicado diferentes, pero puntualmente sí que se le puede definir como perteneciente a ese estilo -"el grupo XXX de los años YYY", y nombrarle como perteneciente cuando se hable de ese estilo en concreto.
Por ejemplo: antes de "Cowboys from hell", Pantera sacaron cuatro discos de glam metal/hard rock/algo de speed. ¡Cuatro! Y a nadie se le ocurriría decir, no ya que Pantera es una banda de glam metal, sino que no son una banda de thrash. Pero si hablo del género glam metal, puedo mencionar libremente a Pantera como habiendo pertenecido a él -temporamente, sí-.
-
Ah no, claro que reconozco que Rush pasaron por una etapa progresiva. Y por supuesto en que estoy de acuerdo con lo de las etapas.
Mi comentario viene, precisamente, como contraposición a quienes definen a Rush como un grupo progresivo son más.
Es a esos a quienes digo que no, que de establecer un estilo, y solo uno, que defina a Rush, este es el hard y no el prog.
Estoy harto de ver a Rush como uno de los mejores grupos prog, analizando todas si discografía bajo esta perspectiva.
Es absurdo. Es como si consideramos que yes sin un grupo pop o AOR porque en los 80 sacaron 90125, Big Generator, etc.
Para mi es lo mismo. Una evolución, un gusto por adaptarse a los nuevos tiempos, la adopción de unos modelos diferentes pero, si hemos de meterlos en una sola categoría, está sería el prog.
No puedo hablar, ya digo, de Judas Priest porque no lo conozco a fondo y menos aún otros grupos que mencionas
De todos modos es el eterno tema de las categorías,
-
Te entiendo, pero también, como comentaba, al que quiere arrimar el ascua a su sardina y cita a un grupo como perteneciente al género que le gusta porque, de hecho, sea puntual o temporalmente, lo ha hecho, y más en este caso, con una participación realmente -creo- relevante. Me parece más lícito que querer excluirle de ese género ;D
-
Comienzo -¡por fin!- con la caja "Timeless Classic Albums" de Sun Ra, y lo hago por orden cronológico de publicación de la música, con lo que empiezo por una recopilación de 2009 de singles editados entre 1954 y 1959. A pesar de sonar estupendamente bien, esta escucha está muy alejada de lo que ando buscando...
Sun Ra - Timeless classic albums (2017)
(https://img.discogs.com/SkoAnwrKqGO_cVmuj50lWXNJKWQ=/fit-in/600x612/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-11309884-1513943318-8923.bmp.jpg)
Sun Ra - Medicne for a nightmare: The singles (2009)
(https://img.discogs.com/TEDqpUZJMUGLjhmDkFxxtAeXG_U=/fit-in/417x417/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1831643-1256721015.jpeg.jpg)
-
Comienzo -¡por fin!- con la caja "Timeless Classic Albums" de Sun Ra, y lo hago por orden cronológico de publicación de la música, con lo que empiezo por una recopilación de 2009 de singles editados entre 1954 y 1959. A pesar de sonar estupendamente bien, esta escucha está muy alejada de lo que ando buscando...
Sun Ra - Timeless classic albums (2017)
(https://img.discogs.com/SkoAnwrKqGO_cVmuj50lWXNJKWQ=/fit-in/600x612/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-11309884-1513943318-8923.bmp.jpg)
Sun Ra - Medicne for a nightmare: The singles (2009)
(https://img.discogs.com/TEDqpUZJMUGLjhmDkFxxtAeXG_U=/fit-in/417x417/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1831643-1256721015.jpeg.jpg)
En esta cajita hay tres discos valiosos de cinco y la recopilación de sencillos no es uno de ellos.
-
Comienzo -¡por fin!- con la caja "Timeless Classic Albums" de Sun Ra, y lo hago por orden cronológico de publicación de la música, con lo que empiezo por una recopilación de 2009 de singles editados entre 1954 y 1959. A pesar de sonar estupendamente bien, esta escucha está muy alejada de lo que ando buscando...
Sun Ra - Timeless classic albums (2017)
(https://img.discogs.com/SkoAnwrKqGO_cVmuj50lWXNJKWQ=/fit-in/600x612/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-11309884-1513943318-8923.bmp.jpg)
Sun Ra - Medicne for a nightmare: The singles (2009)
(https://img.discogs.com/TEDqpUZJMUGLjhmDkFxxtAeXG_U=/fit-in/417x417/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1831643-1256721015.jpeg.jpg)
En esta cajita hay tres discos valiosos de cinco y la recopilación de sencillos no es uno de ellos.
Ya me he dado cuenta... ;D ;D ;D
Lo próximo creo que sí lo es, atendiendo a los comentarios de Luis y Paco:
curso SUN RA, humildemente guia para becarios y gente que trasnocha
LANQUIDITY
SPACE IS THE PLACE
HELIOCENTRIC WORLS 1 Y 2
JAZZ IN SILHOUTTE
THE NUBIANS OF PLUTONIA
SPERSONIC JAZZ
THE FUTURIC SOUNS OF SUN RA
ESTOS SON ASEQUIBLES Y CONOCIDOS, LA DISCOGRAFIA DE ESTE HOMBRE ES INMENSA
NOTA PARA EDU MALAVIDA, O PARA QUIEN LE INTERESE VER EN INTERNET CONDE DUQUE SUSO SAIZ, POR SI OS INTERESA
luis
En la caja vienen "The nubians of Plutonia" y "Jazz in silhouette", Luis :ok:
(https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/thumb/7/77/Nubians_Of_Plutonia.jpg/220px-Nubians_Of_Plutonia.jpg)
Gracias a la recomendación de vallekas98 acabo de escuchar este disco de Sun Ra, músico que tenía interés por conocer desde hace bastantes años. Ni siquiera sabía que tocaba Jazz.
Ha sido una agradable sorpresa.
-
Te entiendo, pero también, como comentaba, al que quiere arrimar el ascua a su sardina y cita a un grupo como perteneciente al género que le gusta porque, de hecho, sea puntual o temporalmente, lo ha hecho, y más en este caso, con una participación realmente -creo- relevante. Me parece más lícito que querer excluirle de ese género ;D
No hombre, tampoco osaría excluir a Rush del género. Sólo puntualizar alguna coseja ;D
-
Vuelvo al vinilo, he vuelto a conectar el tocadiscos al amplificador y así completo el equipo. He comenzado por ediciones de discos que solo tengo en ese formato, discos históricos :notworthy:
(https://i.postimg.cc/44hntD84/IMG-20191129-174455.jpg)
(https://i.postimg.cc/6pqk4X0Y/IMG-20191130-103515.jpg)
:adios:
Buuuuuuu, buuuuuuu, fueraaaa, vendidoooooooo ;D :lengua:
Todos tenemos un pasado ;D ;D ;D ;D ;D
-
Más cosas que solo tengo en vinilo y por consiguiente hacía años que no escuchaba. Debo reconocer que eso de tener que levantarse a darle la vuelta al disco es un poco coñazo, ya no estoy acostumbrado.
(https://i.postimg.cc/XNfn6VhB/IMG-20191130-112239.jpg)
(https://i.postimg.cc/7Y5XT6kf/IMG-20191130-115228.jpg)
(https://i.postimg.cc/rwLZ4rNQ/IMG-20191130-172309.jpg)
:ok:
-
Iba a seguir con Sun Ra pero ha habido un giro inesperado de los acontecimientos y he acabado escuchando esta barbaridad (¡¡1968!!):
The Peter Brötzmann Octet - Machine gun (1968/1990)
(https://img.discogs.com/_1Cjn-T8jvM8aPihSejmo0h5YgI=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-6042626-1411713281-1429.jpeg.jpg)
-
Más cosas que solo tengo en vinilo y por consiguiente hacía años que no escuchaba. Debo reconocer que eso de tener que levantarse a darle la vuelta al disco es un poco coñazo, ya no estoy acostumbrado.
(https://i.postimg.cc/XNfn6VhB/IMG-20191130-112239.jpg)
(https://i.postimg.cc/7Y5XT6kf/IMG-20191130-115228.jpg)
(https://i.postimg.cc/rwLZ4rNQ/IMG-20191130-172309.jpg)
:ok:
Lo peor es la "fritura" de fondo y los palos
-
Para mí tienen un punto progresivo como Uriah Heep, pero yo los veo a ambos más cerca del Rock Duro que del prog.
Uriah Heep, por ejemplo, tienen un disco como "Sonic origami" que es A.O.R. puro y duro (y no es hard rock; el A.O.R. es, con acotaciones, el pop del heavy -aunque desde hace unos años no pocos heavies hayan decidicido llamarlo "hard"-). Y Rush tienen discos progresivos, no "con un punto", hombre.
No me parece que la comparación con Judast Priest sea del todo acertada. Al fin y al cabo se un trata de ver cuál es la esencia del grupo y desde luego, para mi, la de Rush no es progresiva. De hecho, solo 4 o 5 discos pueden incluirse bajo esos parámetros, ya que desde Signals no veo mayores tasas prog en su música.
Yo veo un armazón muy claro en su música y está es hard. Luego tienen la habilidad de ir evolucionando para seguir sonando a ellos mismos sin dejar de incorporar sonidos actuales, pero en discos como Hold Your fire la influencia de grupos como Police o The Cars es muy evidente.
¿Y cuál es la esencia de Judas? ¿La de "Sad wings of destiny"? ¿O la de "Painkiller"?
No, estos grupos pasan por fases, evolucionan y mutan de un estilo a otro. "Mutan", no "se disfrazan". ¿O "A farewell to kings" tiene el mismo armazón que "In the mood"? De hecho, no creo que haya un armazón determinado -si te entiendo bien- para el progresivo, o grupos de hard y de progresivo entran en él sin problema. Pasan por una fase progresiva en la que hacen música progresiva, da igual que saquen uno o diez discos.
Yo nunca he escuchado a Judas Priest. En el Rock cañero me paré en los setenta con los clásicos. Llegué hasta AC/DC que no me gustaron, y ahí paré.
Pues Paco, "Rocka Rolla", "Sad wings of destiny" y "Sin after sin". Si te gusta el hard rock setentero, que creo que sí, vas a alucinar.
Bueno, no he dicho que para mí, Uriah Heep acabaron con High And Mighty. Su carrera posterior no me ha interesado nunca.
El Rock Duro setentero me gusta, y mucho, pero no estoy por la labor de seguir investigando por ese camino a pesar de que estoy totalmente convencido de que me habré perdido cosas buenas, pero no puedo acudir a todo lo que es susceptible de gustarme, especialmente en esta época de mi vida en la que me he convertido en el único "negrito" superviviente en mi trabajo, y he pasado a trabajar más horas de las que lo hacía.
-
Más cosas que solo tengo en vinilo y por consiguiente hacía años que no escuchaba. Debo reconocer que eso de tener que levantarse a darle la vuelta al disco es un poco coñazo, ya no estoy acostumbrado.
(https://i.postimg.cc/XNfn6VhB/IMG-20191130-112239.jpg)
(https://i.postimg.cc/7Y5XT6kf/IMG-20191130-115228.jpg)
(https://i.postimg.cc/rwLZ4rNQ/IMG-20191130-172309.jpg)
:ok:
Lo peor es la "fritura" de fondo y los palos
Las pocas veces en las que pongo un vinilo y fríe, que es la mayoría de las veces, me entran ganas de liarme a patadas con él ;D.
Este verano estuve a punto de vender casi todos lo que me quedan (unos 200), pero me paró mi mujer, que tiene bastante más sentido común que yo, recordándome lo que a veces he añorado los muchos que vendí y convenciéndome de que para cuatro perras que iba a sacar y no teniendo problemas de espacio para tenerlos, era una gilipollez deshacerme de ellos.
-
Comienzo -¡por fin!- con la caja "Timeless Classic Albums" de Sun Ra, y lo hago por orden cronológico de publicación de la música, con lo que empiezo por una recopilación de 2009 de singles editados entre 1954 y 1959. A pesar de sonar estupendamente bien, esta escucha está muy alejada de lo que ando buscando...
Sun Ra - Timeless classic albums (2017)
(https://img.discogs.com/SkoAnwrKqGO_cVmuj50lWXNJKWQ=/fit-in/600x612/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-11309884-1513943318-8923.bmp.jpg)
Sun Ra - Medicne for a nightmare: The singles (2009)
(https://img.discogs.com/TEDqpUZJMUGLjhmDkFxxtAeXG_U=/fit-in/417x417/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1831643-1256721015.jpeg.jpg)
En esta cajita hay tres discos valiosos de cinco y la recopilación de sencillos no es uno de ellos.
A mí me gustan cuatro. Todos menos la recopilacón de sencillos. Creo que el de Batman es el que más me gusta, pero ninguno de los cuatro me apasiona.
-
Hombre, para mi la esencia de Judas Priest está muy clara. Bien es verdad que yo solo conozco los 5 o 6 primeros discos, pero, precisamente, los tres primeros son signo de su época. Estamos a mediados de los 70, e importa el hard y el prog. Son ellos, junto a otros, los que llevan esa vertiente del hard al heavy de riffs, ritmos acelerados, cuero, motos, letras un tanto machistas y en general todo lo que define el género y de dónde, hasta donde sé, no se han movido demasiado.
Por supuesto, tu acercamiento no solo es lógico sino que no tiene que ser ni contradictorio ni opuesto al mío, pero yo a Rush lo veo así..
Hay varios elementos para ello.
Por lo pronto empiezan como acaban. No es una evolución que les lleva de un estilo a otro para acabar haciendo algo diferente sino que, con las lógicas diferencias, sus dos o tres primeros discos de mueven en los mismos parámetros que todos los últimos.
Para mi hay un disco clave en esta apreciación. El tercero.
Es sabido que Rush estuvieron s punto de tirar la toalla por la falta de éxito y Caress of Steel fue un intento consciente de hacer otra cosa a ver si salían del anonimato. El movimiento fue lógico, hacia aquello que entonces más vendía: el prog.
Y lo hicieron de un modo que para mí refleja la falta de naturalidad de ese movimiento.
Es un disco con buenos momentos pero los desarrollos alargados están muy impostados. No fluye.
Incluso en, 2112, a pesar de su éxito, sigo viendo elementos de ese esfuerzo. Sólo a partir de Farewell hoy Kings, alcanzan mayor maestría en ello,
Pero cuando evolucionan de nuevo, no lo hacen desde los parámetros prog alcanzados, sino que abandonan estos casi totalmente y son los elementos hard los que combinan con nuevos ritmos e instrumentos acordes con los tiempos, pasando a sonar como una versión hard de Police.
Si no existieran los 5 discos anteriores a Signals, nadie vincularía a Rush con el prog
Más adelante, cuando deciden despojarse de estos ropajes, siguiendo, quizás los dictados del grunje, es con el hard con lo que se quedan.
Cerrando el círculo con una música parecía a aquella con que empezaron
Por supuesto es solo una opinión y para nada una valoración de un buen grupo. Y además, hay decenas de grupos que me encantan y nada tienen que ver con el prog
Para mí la esencia de Judas Priest es ésta, ni cuero, ni motos ni heavy ni riffs -tan, algo hay- acelerados ni toda la parafernalia metalera y ochentera posterior... (la segunda mitad del tema es brutal)
Error 404 (Not Found)!!1 (http://www.youtube.com/watch?v=ZuXoalKim9c#)
¡Eran casi unos hippies!
Error 404 (Not Found)!!1 (http://www.youtube.com/watch?v=957N7EAtpY4#)
Es que, de hecho, "Stained class", "Killing machine", etc. todavía no son heavies, y son completamente diferentes de los tres primeros. De hecho, quedan otros dos, "British steel" y "Point of entry", para que entren definitivamente en su etapa metalera, marcada por "Screaming for vengeance".
Si quieres más ejemplos, tampoco "Yes" y "Time and a word" tienen mucho que ver con lo que viene a continuación, ni definen la esencia de Yes.
Y sí hay evolución, todo cambio implica una evolución -término que no implica a su vez "a mejor"-, sea cual sea la motivación (económica, influencias, adaptación, etc.). Estos dos grupos -Judas Priest y Rush- son un clarísimo ejemplo de evolución, de adaptación, sabiendo luego moverse perfectamente en el terreno nuevo. Pero claro que hay evolución, se pasa de un punto estético y formal a otro diferente, al margen de las motivaciones que hayan llevado a ello. No querer reconocer que Rush pasaron por una etapa progresiva, como grupo de rock progresivo sacando -excepcionales- discos de rock progresivo... O, dicho de otro modo, no veo la necesidad de definir a un grupo en general por un solo estilo cuando ha practicado diferentes, pero puntualmente sí que se le puede definir como perteneciente a ese estilo -"el grupo XXX de los años YYY", y nombrarle como perteneciente cuando se hable de ese estilo en concreto.
Por ejemplo: antes de "Cowboys from hell", Pantera sacaron cuatro discos de glam metal/hard rock/algo de speed. ¡Cuatro! Y a nadie se le ocurriría decir, no ya que Pantera es una banda de glam metal, sino que no son una banda de thrash. Pero si hablo del género glam metal, puedo mencionar libremente a Pantera como habiendo pertenecido a él -temporamente, sí-.
He escuchado las dos canciones que has puesto. La primera me ha encantado. La segunda, poco.
-
Más cosas que solo tengo en vinilo y por consiguiente hacía años que no escuchaba. Debo reconocer que eso de tener que levantarse a darle la vuelta al disco es un poco coñazo, ya no estoy acostumbrado.
(https://i.postimg.cc/XNfn6VhB/IMG-20191130-112239.jpg)
(https://i.postimg.cc/7Y5XT6kf/IMG-20191130-115228.jpg)
(https://i.postimg.cc/rwLZ4rNQ/IMG-20191130-172309.jpg)
:ok:
Lo peor es la "fritura" de fondo y los palos
Las pocas veces en las que pongo un vinilo y fríe, que es la mayoría de las veces, me entran ganas de liarme a patadas con él ;D.
Este verano estuve a punto de vender casi todos lo que me quedan (unos 200), pero me paró mi mujer, que tiene bastante más sentido común que yo, recordándome lo que a veces he añorado los muchos que vendí y convenciéndome de que para cuatro perras que iba a sacar y no teniendo problemas de espacio para tenerlos, era una gilipollez deshacerme de ellos.
Es una sana decisión. Yo es que jamás añoré los muchos que vendí
-
Hombre, para mi la esencia de Judas Priest está muy clara. Bien es verdad que yo solo conozco los 5 o 6 primeros discos, pero, precisamente, los tres primeros son signo de su época. Estamos a mediados de los 70, e importa el hard y el prog. Son ellos, junto a otros, los que llevan esa vertiente del hard al heavy de riffs, ritmos acelerados, cuero, motos, letras un tanto machistas y en general todo lo que define el género y de dónde, hasta donde sé, no se han movido demasiado.
Por supuesto, tu acercamiento no solo es lógico sino que no tiene que ser ni contradictorio ni opuesto al mío, pero yo a Rush lo veo así..
Hay varios elementos para ello.
Por lo pronto empiezan como acaban. No es una evolución que les lleva de un estilo a otro para acabar haciendo algo diferente sino que, con las lógicas diferencias, sus dos o tres primeros discos de mueven en los mismos parámetros que todos los últimos.
Para mi hay un disco clave en esta apreciación. El tercero.
Es sabido que Rush estuvieron s punto de tirar la toalla por la falta de éxito y Caress of Steel fue un intento consciente de hacer otra cosa a ver si salían del anonimato. El movimiento fue lógico, hacia aquello que entonces más vendía: el prog.
Y lo hicieron de un modo que para mí refleja la falta de naturalidad de ese movimiento.
Es un disco con buenos momentos pero los desarrollos alargados están muy impostados. No fluye.
Incluso en, 2112, a pesar de su éxito, sigo viendo elementos de ese esfuerzo. Sólo a partir de Farewell hoy Kings, alcanzan mayor maestría en ello,
Pero cuando evolucionan de nuevo, no lo hacen desde los parámetros prog alcanzados, sino que abandonan estos casi totalmente y son los elementos hard los que combinan con nuevos ritmos e instrumentos acordes con los tiempos, pasando a sonar como una versión hard de Police.
Si no existieran los 5 discos anteriores a Signals, nadie vincularía a Rush con el prog
Más adelante, cuando deciden despojarse de estos ropajes, siguiendo, quizás los dictados del grunje, es con el hard con lo que se quedan.
Cerrando el círculo con una música parecía a aquella con que empezaron
Por supuesto es solo una opinión y para nada una valoración de un buen grupo. Y además, hay decenas de grupos que me encantan y nada tienen que ver con el prog
Para mí la esencia de Judas Priest es ésta, ni cuero, ni motos ni heavy ni riffs -tan, algo hay- acelerados ni toda la parafernalia metalera y ochentera posterior... (la segunda mitad del tema es brutal)
Error 404 (Not Found)!!1 (http://www.youtube.com/watch?v=ZuXoalKim9c#)
¡Eran casi unos hippies!
Error 404 (Not Found)!!1 (http://www.youtube.com/watch?v=957N7EAtpY4#)
Es que, de hecho, "Stained class", "Killing machine", etc. todavía no son heavies, y son completamente diferentes de los tres primeros. De hecho, quedan otros dos, "British steel" y "Point of entry", para que entren definitivamente en su etapa metalera, marcada por "Screaming for vengeance".
Si quieres más ejemplos, tampoco "Yes" y "Time and a word" tienen mucho que ver con lo que viene a continuación, ni definen la esencia de Yes.
Y sí hay evolución, todo cambio implica una evolución -término que no implica a su vez "a mejor"-, sea cual sea la motivación (económica, influencias, adaptación, etc.). Estos dos grupos -Judas Priest y Rush- son un clarísimo ejemplo de evolución, de adaptación, sabiendo luego moverse perfectamente en el terreno nuevo. Pero claro que hay evolución, se pasa de un punto estético y formal a otro diferente, al margen de las motivaciones que hayan llevado a ello. No querer reconocer que Rush pasaron por una etapa progresiva, como grupo de rock progresivo sacando -excepcionales- discos de rock progresivo... O, dicho de otro modo, no veo la necesidad de definir a un grupo en general por un solo estilo cuando ha practicado diferentes, pero puntualmente sí que se le puede definir como perteneciente a ese estilo -"el grupo XXX de los años YYY", y nombrarle como perteneciente cuando se hable de ese estilo en concreto.
Por ejemplo: antes de "Cowboys from hell", Pantera sacaron cuatro discos de glam metal/hard rock/algo de speed. ¡Cuatro! Y a nadie se le ocurriría decir, no ya que Pantera es una banda de glam metal, sino que no son una banda de thrash. Pero si hablo del género glam metal, puedo mencionar libremente a Pantera como habiendo pertenecido a él -temporamente, sí-.
He escuchado las dos canciones que has puesto. La primera me ha encantado. La segunda, poco.
Son del mismo disco, el primero. Y el segundo es mejor. No es cuestión de seguir investigando, es uno de los grandes grupos y son algunos de los grandes discos del rock de los 70. Con álbumes como "Sad wings of destiny" no se puede fallar.
-
Más cosas que solo tengo en vinilo y por consiguiente hacía años que no escuchaba. Debo reconocer que eso de tener que levantarse a darle la vuelta al disco es un poco coñazo, ya no estoy acostumbrado.
(https://i.postimg.cc/XNfn6VhB/IMG-20191130-112239.jpg)
(https://i.postimg.cc/7Y5XT6kf/IMG-20191130-115228.jpg)
(https://i.postimg.cc/rwLZ4rNQ/IMG-20191130-172309.jpg)
:ok:
Lo peor es la "fritura" de fondo y los palos
Las pocas veces en las que pongo un vinilo y fríe, que es la mayoría de las veces, me entran ganas de liarme a patadas con él ;D.
Este verano estuve a punto de vender casi todos lo que me quedan (unos 200), pero me paró mi mujer, que tiene bastante más sentido común que yo, recordándome lo que a veces he añorado los muchos que vendí y convenciéndome de que para cuatro perras que iba a sacar y no teniendo problemas de espacio para tenerlos, era una gilipollez deshacerme de ellos.
Sabio consejo el de tu mujer Paco, estoy totalmente de acuerdo con ella. Mis vinilos, unos 400, siempre han estado conmigo y hemos soportado tres mudanzas, que no es poco :socorro: Así seguirá siendo hasta que la muerta nos separe o pierda la chaveta, lo que suceda antes ;D
:adios:
-
No os pasa muchas veces, que hay bandas que conocemos de nombre se puede decir desde siempre pero que nunca nos hemos puesto con ellas? Pues justo eso me pasaba a mi con estos y ahora gracias a las rebajas de El Corte Malagueño, usease el tendero de toda la vida, puedo saldar la cuenta y añadir una nueva banda a mi colección.
(https://i.postimg.cc/0Q9zd2Xg/IMG-20191201-154645.jpg)
:adios:
-
¿Quiénes son? No me suena la portada y no pone el nombre.
-
¿Quiénes son? No me suena la portada y no pone el nombre.
Son los Grateful Dead, por el nombre conocidos de sobras, pero nunca escuhados al menos conscientemente.
Por este primera toma de contacto puedo decir que practican un rock con influencias countrys, del blues, de la música de la costa oeste americana y una pizca de psicodelia. En ocasiones me recuerdan a los Allman's Brothers y bandas similares.
:adios:
-
¿Quiénes son? No me suena la portada y no pone el nombre.
Que no te suena la portada?
^-^
-
¿Quiénes son? No me suena la portada y no pone el nombre.
Son los Grateful Dead, por el nombre conocidos de sobras, pero nunca escuhados al menos conscientemente.
Por este primera toma de contacto puedo decir que practican un rock con influencias countrys, del blues, de la música de la costa oeste americana y una pizca de psicodelia. En ocasiones me recuerdan a los Allman's Brothers y bandas similares.
:adios:
Hombre, yo no diría que tienen influencias de la música de Costa oeste americana....ELLOS crearon el sonido de costa oeste americana
-
¿Quiénes son? No me suena la portada y no pone el nombre.
Son los Grateful Dead, por el nombre conocidos de sobras, pero nunca escuhados al menos conscientemente.
Por este primera toma de contacto puedo decir que practican un rock con influencias countrys, del blues, de la música de la costa oeste americana y una pizca de psicodelia. En ocasiones me recuerdan a los Allman's Brothers y bandas similares.
:adios:
No me gustan. Tengo varios discos suyos y el único que me dice algo es el American Beauty. Dicen que lo mejor está en sus directos, pero no he escuchado ninguno.
-
¿Quiénes son? No me suena la portada y no pone el nombre.
Que no te suena la portada?
^-^
El zapato no me es desconocido, pero el arco iris no me suena.
-
¿Quiénes son? No me suena la portada y no pone el nombre.
Son los Grateful Dead, por el nombre conocidos de sobras, pero nunca escuhados al menos conscientemente.
Por este primera toma de contacto puedo decir que practican un rock con influencias countrys, del blues, de la música de la costa oeste americana y una pizca de psicodelia. En ocasiones me recuerdan a los Allman's Brothers y bandas similares.
:adios:
Hombre, yo no diría que tienen influencias de la música de Costa oeste americana....ELLOS crearon el sonido de costa oeste americana
Seguramente que así es, pero entre nosotros, no tengo ni pajotera idea de quien creo el sonido de la Costa Oeste americana....aunque tampoco es una cosa que me quite el sueño ;D ;D ;D ;D
¿Quiénes son? No me suena la portada y no pone el nombre.
Son los Grateful Dead, por el nombre conocidos de sobras, pero nunca escuhados al menos conscientemente.
Por este primera toma de contacto puedo decir que practican un rock con influencias countrys, del blues, de la música de la costa oeste americana y una pizca de psicodelia. En ocasiones me recuerdan a los Allman's Brothers y bandas similares.
:adios:
No me gustan. Tengo varios discos suyos y el único que me dice algo es el American Beauty. Dicen que lo mejor está en sus directos, pero no he escuchado ninguno.
Este doble es un directo del año 72 creo recordar.
:adios:
-
Escucho desde bandcamp el debut -y único- disco del ensamble argentino Karenautas, chamber rock o, si se prefiere, neoclásica, y un trabajo realmente bonito, con 5 violines, 4 cellos, 2 contrabajos, clarinete y clarinete bajo, batería y voz.
Karenautas - Recreo (2011)
(https://f4.bcbits.com/img/a2783819032_10.jpg)
Bandcamp:
https://karenautas.bandcamp.com/ (https://karenautas.bandcamp.com/)
-
Suena ahora un disco de improvisación, espectacular como su formación: Derek Bailey, Maarten Van Regteren Altena, Terry Day, Tristan Honsinger, Maurice Horsthuis y Michel Waisvisz. Es increíble que no haya sido reeditado.
K'ploeng - Live performances (1978)
(https://img.discogs.com/PTy9TX0Dxg4bOXwZqzgQRz36fXA=/fit-in/600x589/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1449168-1322427854.jpeg.jpg)
Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=3gOPkhmtcpQ (https://www.youtube.com/watch?v=3gOPkhmtcpQ)
-
Suena ahora un disco de improvisación, espectacular como su formación: Derek Bailey, Maarten Van Regteren Altena, Terry Day, Tristan Honsinger, Maurice Horsthuis y Michel Waisvisz. Es increíble que no haya sido reeditado.
K'ploeng - Live performances (1978)
(https://img.discogs.com/PTy9TX0Dxg4bOXwZqzgQRz36fXA=/fit-in/600x589/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1449168-1322427854.jpeg.jpg)
Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=3gOPkhmtcpQ (https://www.youtube.com/watch?v=3gOPkhmtcpQ)
En el pasado, no sé. Ahora mismo lo increible es que reedite algún disco. CAda vez va siendo más complicado acceder a discos en formato físico.
El último trabajo de Scott Walker, la banda sonora de la peli Vox Lux no ha sido editado en formato físico. La última banda sonora de Hans Zimmer, tampoco.
Discos como el del nuevo proyecto de los exTangerine Dream, Baumann y Haslinger, llamado Bauman (un disco excelente, por otra parte) apenas ha sido editado en su página web y desde Estados Unidos, hacerte con una copia te sale por cerca de 35 euros.
Salvo unas pocas copias, derivado de quejas (entre ellas la mía), el último de Ghost Rhytmns pecaba de lo mismo y pedirlo a Cuneiform te salía por un ojo, al margen de que no creo que se mantenga en catálogo mucho tiempo.
Discos mucho más "generalistas" como el último de IQ, de gran predicamento en muchos foros, ni siquiera ha sido distribuido en tiendas en nuestro país, como ya no lo fuera el Ever Deluxe. Si lo quieres, tiene que ser a través de internet y no precisamente barato.
Mucho me temo que, de seguir esta línea... no tardemos más de 3 o 4 años en ver cómo el mercado físico ha desaparecido, ya que esto va lógicamente en progresión geométrica. Cuando algo deja de ser rentable, todo colapsa.
Sólo espero y confío que en el futuro, se desarrolle al menos un nicho de mercado qwe permita este desarrollo
-
En el pasado, no sé. Ahora mismo lo increible es que reedite algún disco. CAda vez va siendo más complicado acceder a discos en formato físico.
El último trabajo de Scott Walker, la banda sonora de la peli Vox Lux no ha sido editado en formato físico. La última banda sonora de Hans Zimmer, tampoco.
Discos como el del nuevo proyecto de los exTangerine Dream, Baumann y Haslinger, llamado Bauman (un disco excelente, por otra parte) apenas ha sido editado en su página web y desde Estados Unidos, hacerte con una copia te sale por cerca de 35 euros.
Salvo unas pocas copias, derivado de quejas (entre ellas la mía), el último de Ghost Rhytmns pecaba de lo mismo y pedirlo a Cuneiform te salía por un ojo, al margen de que no creo que se mantenga en catálogo mucho tiempo.
Discos mucho más "generalistas" como el último de IQ, de gran predicamento en muchos foros, ni siquiera ha sido distribuido en tiendas en nuestro país, como ya no lo fuera el Ever Deluxe. Si lo quieres, tiene que ser a través de internet y no precisamente barato.
Mucho me temo que, de seguir esta línea... no tardemos más de 3 o 4 años en ver cómo el mercado físico ha desaparecido, ya que esto va lógicamente en progresión geométrica. Cuando algo deja de ser rentable, todo colapsa.
Sólo espero y confío que en el futuro, se desarrolle al menos un nicho de mercado qwe permita este desarrollo
Hombre, lo primero es que mi incredulidad viene de que ese disco se editó en 1978, con tiempo más que de sobra para que se hubiera reeditado, al menos, en una edición en cd de ésas inencontrables de principios de los '90, luego en otra también en cd alrededor de 2010, y finalmente una en vinilo en 2016-2017 ;D
En cuanto a los demás, te hablo del que conozco: el último de Ghost Rhythms creo que se lo compré directamente a ellos -facebook es maravilloso para estas cosas- y, aparte, está aún disponible en su bandcamp por 15€ más 3 de envío, es cuestión de tomarse tiempo para mirar.
-
Jo, acabo de escuchar una recomendación espectacular: el cuarto disco de Urban Sax, inesperadamente minimalista y terriblemente bonito:
Urban Sax - Fraction sur le temps (1985)
(https://img.discogs.com/NWI-c-9pXXdM08DUADdbJ1DUzV4=/fit-in/600x595/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1738567-1422086483-4376.jpeg.jpg)
-
Y ahora estoy con otra cosa más minimalista e igualmente -si no más- bella, una emisión de BBC Radio 3 de 2016 de "Akhnaten" de Philip Glass, con la mitad del reparto que está actualmente representándola en el MET de Nueva York y un montaje muy similar. Hace dos sábados tuve ocasión de asistir a la emisión en cines -creo que a escala mundial- de esta ópera desde el MET y fue sencillamente mágico: la música, la puesta en escena -a base de cuadros a cuál más bello-, las voces... incluso la emisión, con entrevistas entre bambalinas a los artistas en los descansos. ¡Fantástico!
Philip Glass - Akhnaten (English National Opera, London Coliseum, Londres, 2016-03)
(https://i.guim.co.uk/img/media/8ea51a318902c7b625f5bed80fe9c9f0ba20e142/0_119_4748_2851/master/4748.jpg?width=1065&quality=85&auto=format&fit=max&s=17f06b3a22703d58b0d27bad803b96f0)
Anthony Roth Costanzo (counter-tenor)
Emma Carrington (mezzo-soprano)
Rebecca Bottone (soprano)
James Cleverton (baritone)
Clive Bayley (bass)
Colin Judson (tenor)
Zachary James (narrator)
The Chorus of English National Opera
The Orchestra of English National Opera (Karen Kamensek)
-
Empiezo un minicurso con los tres discos que tengo de los franceses Palo Alto, uno de los últimos descubrimientos que más me han gustado...
... comenzando por este MiniLP, comprado a ciegas, por intuición, y que hizo que me enamorara del grupo: experimental pero cálido y tremendamente atractivo:
Edito: dos vueltas van, y no descarto la tercera, ¡qué disco más especial!
Y... edito de nuevo (;D): acabando la tercera, son 7 temas, todos tan buenos que no me siento capaz de elegir un preferido ;D Lo voy a quitar cuando termine, porque me puedo pasar así toda la mañana.
Palo Alto - Grands succédanés (1992)
(https://img.discogs.com/G3VQBavoDdf5ONzWiO7K5fzJdzw=/fit-in/600x598/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-844650-1164668902.jpeg.jpg)
-
Voy por fin con el segundo que tengo, un disco improvisado, grabado en el estudio sin overdubs, que cuenta con algunos invitados -alguno especialmente destacable, como Rhys Chatham... ¡a la trompeta amplificada!- y que ya en previas -aunque escasas- escuchas me ha resultado muy atractivo:
Palo Alto - Transe plan (1998)
(https://img.discogs.com/LPupPgc8BLHnQeTVk8Ssa_X2_Hk=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-1231286-1275040375.jpeg.jpg)
-
Y ahora estoy con otra cosa más minimalista e igualmente -si no más- bella, una emisión de BBC Radio 3 de 2016 de "Akhnaten" de Philip Glass, con la mitad del reparto que está actualmente representándola en el MET de Nueva York y un montaje muy similar. Hace dos sábados tuve ocasión de asistir a la emisión en cines -creo que a escala mundial- de esta ópera desde el MET y fue sencillamente mágico: la música, la puesta en escena -a base de cuadros a cuál más bello-, las voces... incluso la emisión, con entrevistas entre bambalinas a los artistas en los descansos. ¡Fantástico!
Philip Glass - Akhnaten (English National Opera, London Coliseum, Londres, 2016-03)
(https://i.guim.co.uk/img/media/8ea51a318902c7b625f5bed80fe9c9f0ba20e142/0_119_4748_2851/master/4748.jpg?width=1065&quality=85&auto=format&fit=max&s=17f06b3a22703d58b0d27bad803b96f0)
Anthony Roth Costanzo (counter-tenor)
Emma Carrington (mezzo-soprano)
Rebecca Bottone (soprano)
James Cleverton (baritone)
Clive Bayley (bass)
Colin Judson (tenor)
Zachary James (narrator)
The Chorus of English National Opera
The Orchestra of English National Opera (Karen Kamensek)
La estoy escuchando en Youtube y me está encantando. La estoy buscando en DVD y no la encuentro :banghead:.
-
Y ahora estoy con otra cosa más minimalista e igualmente -si no más- bella, una emisión de BBC Radio 3 de 2016 de "Akhnaten" de Philip Glass, con la mitad del reparto que está actualmente representándola en el MET de Nueva York y un montaje muy similar. Hace dos sábados tuve ocasión de asistir a la emisión en cines -creo que a escala mundial- de esta ópera desde el MET y fue sencillamente mágico: la música, la puesta en escena -a base de cuadros a cuál más bello-, las voces... incluso la emisión, con entrevistas entre bambalinas a los artistas en los descansos. ¡Fantástico!
Philip Glass - Akhnaten (English National Opera, London Coliseum, Londres, 2016-03)
(https://i.guim.co.uk/img/media/8ea51a318902c7b625f5bed80fe9c9f0ba20e142/0_119_4748_2851/master/4748.jpg?width=1065&quality=85&auto=format&fit=max&s=17f06b3a22703d58b0d27bad803b96f0)
Anthony Roth Costanzo (counter-tenor)
Emma Carrington (mezzo-soprano)
Rebecca Bottone (soprano)
James Cleverton (baritone)
Clive Bayley (bass)
Colin Judson (tenor)
Zachary James (narrator)
The Chorus of English National Opera
The Orchestra of English National Opera (Karen Kamensek)
La estoy escuchando en Youtube y me está encantando. La estoy buscando en DVD y no la encuentro :banghead:.
Muy Magmática la ópera.
-
Y ahora estoy con otra cosa más minimalista e igualmente -si no más- bella, una emisión de BBC Radio 3 de 2016 de "Akhnaten" de Philip Glass, con la mitad del reparto que está actualmente representándola en el MET de Nueva York y un montaje muy similar. Hace dos sábados tuve ocasión de asistir a la emisión en cines -creo que a escala mundial- de esta ópera desde el MET y fue sencillamente mágico: la música, la puesta en escena -a base de cuadros a cuál más bello-, las voces... incluso la emisión, con entrevistas entre bambalinas a los artistas en los descansos. ¡Fantástico!
Philip Glass - Akhnaten (English National Opera, London Coliseum, Londres, 2016-03)
(https://i.guim.co.uk/img/media/8ea51a318902c7b625f5bed80fe9c9f0ba20e142/0_119_4748_2851/master/4748.jpg?width=1065&quality=85&auto=format&fit=max&s=17f06b3a22703d58b0d27bad803b96f0)
Anthony Roth Costanzo (counter-tenor)
Emma Carrington (mezzo-soprano)
Rebecca Bottone (soprano)
James Cleverton (baritone)
Clive Bayley (bass)
Colin Judson (tenor)
Zachary James (narrator)
The Chorus of English National Opera
The Orchestra of English National Opera (Karen Kamensek)
La estoy escuchando en Youtube y me está encantando. La estoy buscando en DVD y no la encuentro :banghead:.
No la hay. Te copio/pego el anuncio y mis impresiones en face tras ver la proyección en el cine
"Hoy sábado 23 a las 18:55, aquí -por suerte- y en un buen número de cines de España y de otros países se proyectará la ópera "Akhnaten" de Philip Glass desde el MET de Nueva York, donde se lleva representando casi un mes; las imágenes y críticas que he visto son espectaculares. En el enlace y en los comentarios, la lista de cines donde se puede ver en España (según operayballetencine.es). La obra es increíble; si alguien se anima, allí nos vemos."
"Absolutamente espectacular: la música -esta ópera me encanta-, la puesta en escena, la decoración -difícil de describir, hay que verla-... Dado que la obra tiene bastantes segmentos instrumentales, queda aún más patente la grandiosidad del montaje gracias a todos esos elementos, convirtiéndose en una sucesión de cuadros a cuál más bonito y, literalmente, impresionante. Como anécdota y quizá único pero -porque despista y porque de verdad hay momentos en que se pasa mal-, los pequeños fallos de recepción de pelotas y mazas en los malabares incluídos -en gran cantidad, con un significado simbólico- en la coreografía. Es que hasta la emisión, con entrevistas entre bambalinas a los actores en los entreactos, estuvo fenomenal: se me pasó todo volando. Sólo espero que haya un lanzamiento oficial en dvd o blu-ray."
Te recomiendo la edición en audio de Sony; si quieres la que tengo de la BBC, dímelo.
http://www.youtube.com/watch?v=PufT63ER0uY# (http://www.youtube.com/watch?v=PufT63ER0uY#)
-
Muy Magmática la ópera.
El minimalismo y las repeticiones, no falla.
-
Y ahora estoy con otra cosa más minimalista e igualmente -si no más- bella, una emisión de BBC Radio 3 de 2016 de "Akhnaten" de Philip Glass, con la mitad del reparto que está actualmente representándola en el MET de Nueva York y un montaje muy similar. Hace dos sábados tuve ocasión de asistir a la emisión en cines -creo que a escala mundial- de esta ópera desde el MET y fue sencillamente mágico: la música, la puesta en escena -a base de cuadros a cuál más bello-, las voces... incluso la emisión, con entrevistas entre bambalinas a los artistas en los descansos. ¡Fantástico!
Philip Glass - Akhnaten (English National Opera, London Coliseum, Londres, 2016-03)
(https://i.guim.co.uk/img/media/8ea51a318902c7b625f5bed80fe9c9f0ba20e142/0_119_4748_2851/master/4748.jpg?width=1065&quality=85&auto=format&fit=max&s=17f06b3a22703d58b0d27bad803b96f0)
Anthony Roth Costanzo (counter-tenor)
Emma Carrington (mezzo-soprano)
Rebecca Bottone (soprano)
James Cleverton (baritone)
Clive Bayley (bass)
Colin Judson (tenor)
Zachary James (narrator)
The Chorus of English National Opera
The Orchestra of English National Opera (Karen Kamensek)
La estoy escuchando en Youtube y me está encantando. La estoy buscando en DVD y no la encuentro :banghead:.
No la hay. Te copio/pego el anuncio y mis impresiones en face tras ver la proyección en el cine
"Hoy sábado 23 a las 18:55, aquí -por suerte- y en un buen número de cines de España y de otros países se proyectará la ópera "Akhnaten" de Philip Glass desde el MET de Nueva York, donde se lleva representando casi un mes; las imágenes y críticas que he visto son espectaculares. En el enlace y en los comentarios, la lista de cines donde se puede ver en España (según operayballetencine.es). La obra es increíble; si alguien se anima, allí nos vemos."
"Absolutamente espectacular: la música -esta ópera me encanta-, la puesta en escena, la decoración -difícil de describir, hay que verla-... Dado que la obra tiene bastantes segmentos instrumentales, queda aún más patente la grandiosidad del montaje gracias a todos esos elementos, convirtiéndose en una sucesión de cuadros a cuál más bonito y, literalmente, impresionante. Como anécdota y quizá único pero -porque despista y porque de verdad hay momentos en que se pasa mal-, los pequeños fallos de recepción de pelotas y mazas en los malabares incluídos -en gran cantidad, con un significado simbólico- en la coreografía. Es que hasta la emisión, con entrevistas entre bambalinas a los actores en los entreactos, estuvo fenomenal: se me pasó todo volando. Sólo espero que haya un lanzamiento oficial en dvd o blu-ray."
Te recomiendo la edición en audio de Sony; si quieres la que tengo de la BBC, dímelo.
http://www.youtube.com/watch?v=PufT63ER0uY# (http://www.youtube.com/watch?v=PufT63ER0uY#)
Ya la tengo en lista de espera ;). ¡Gracias!
Si algún día te enteras de alguna edición en DVD, me lo dices, por favor.
¡Un abrazo, Edu! :)
-
Ya la tengo en lista de espera ;). ¡Gracias!
Si algún día te enteras de alguna edición en DVD, me lo dices, por favor.
¡Un abrazo, Edu! :)
¡¡Por supuesto!! Lo único que lamento es no haber intuido que te podía gustar y haberte avisado para que hubieses visto la proyección.
¡Un abrazo!
-
Voy por fin con el segundo que tengo, un disco improvisado, grabado en em estudio sin overdubs, que cuenta con algunos invitados -alguno especialmente destacable, como Rhys Chatham... ¡a la trompeta amplificada!- y que ya en previas -aunque escasas- escuchas me ha resultado muy atractivo:
Palo Alto - Transe plan (1998)
(https://img.discogs.com/LPupPgc8BLHnQeTVk8Ssa_X2_Hk=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-1231286-1275040375.jpeg.jpg)
Totalmente improvisado y el disco es magnífico, no puedo dejar de repetirlo.
Suena ahora el tercero y último que tengo, que añade en ocasiones un componente un poco más industrial y un tanto de tribalismo y de electrónica, y que sigue sonando fantásticamente. Tienen todos un punto que "me toca", me atrapa. Esta edición incluye un dvd que aún no he podido ver.
Palo Alto - Terminal sidéral (2008)
(https://f4.bcbits.com/img/a1382162447_10.jpg)
-
Ha sonado este "Balls" y ha resultado un complemento perfecto para el "Machine gun" del Octet. Parece mentira lo que voy a decir tratándose de este disco, pero la formación más reducida (los tres pertenecen al Octet), aun teniendo la contundencia de aquél, en lugar de resultar una apisonadora continúa, deja espacio para disfrutar de sus matices y sutilezas a la par que hace más presente el piano. Tengo ganas de volver a escucharlo.
Brötzmann / Van Hove / Bennink - Balls (1970)
(https://img.discogs.com/VcTC4WBdTvFyBr4bmaRd3x4JFtU=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-1085323-1546554624-2749.jpeg.jpg)
-
Acabo de recuperar el disco de Lars "Lach'n" Jonsson que menos había escuchado y... ¡qué maravilla, ya desde el primer tema! El sueco es una de mis debilidades, es de los pocos que han sabido reflejar el espíritu de la música de Univers Zéro o, incluso, Magma (no hay más que oír su otro disco en solitario y mi favorito, "Music for the dying forest").
Lach'n Jonsson - Songs from cities of decay (1989)
(https://f4.bcbits.com/img/a2361510292_10.jpg)
Bandcamp:
https://lachenjonsson.bandcamp.com/album/songs-from-cities-of-decay (https://lachenjonsson.bandcamp.com/album/songs-from-cities-of-decay)
-
Suena ahora un trabajo de "Lach'n" Jonsson bastante diferente de lo que le conozco y que en su día ya consigné en el foro. Se trata de un disco digital que reúne tres grabaciones en vivo de su colaboración con Peter Andersson (de Raison d'Être) recogidas entre 2005 y 2008, y de caracter más ambiental (dark ambient / drone ambient), con alguna reminiscencia folk. Muy oscuro, está interesante pero todavía no sé si me gusta o me encanta ;D
Lars "Lach'n" Jonsson & Peter Andersson - A moving likeness of eternity (2009)
(https://f4.bcbits.com/img/a3521275717_10.jpg)
Bandcamp:
https://raisondetre.bandcamp.com/album/a-moving-likeness-of-eternity (https://raisondetre.bandcamp.com/album/a-moving-likeness-of-eternity)
-
Pues parece que ya se va abriendo el melón... Tengo este disco hace muchos años y nunca he acabado de disfrutarlo; reconozco su calidad y su belleza, Hollmer es un monstruo y aquí está, encima, rodeado de unos músicos excepcionales (Míchel Berkmans -Univers Zéro-, Morgan Ågren -Matts/Morgan-, Coste Apetrea -Samla Mammas Manna, Jukka Tolonen Band-, Ulf Wallander-Nya Ljudbolaget-...), pero que no, que nunca me ha llegado a "tocar" (no sé, quizá por ese carácter nostálgico de no pocas de las composiciones) hasta ahora, que empiezo a cogerle las vueltas. Y aunque su segunda mitad ayuda a ello, tampoco demasiado.
Lars Hollmer - Viandra (2008)
(https://img.discogs.com/eJY1aDFr88JSa65lVCSlCpYopjk=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-1557671-1435467912-6742.jpeg.jpg)
Bandcamp:
https://cuneiformrecords.bandcamp.com/album/viandra (https://cuneiformrecords.bandcamp.com/album/viandra)
-
A la espera de que llegue en físico, primeras escuchas de lo nuevo de Zut Un Feu Rouge, grupo sueco de Lars "Lachen" Jonsson... ¡34 años después! De primeras, algo ha cambiado, algo no me acaba de cuadrar, pero el espíritu está ahí y la verdad es que las escuchas van dejando poso, lo que no está nada mal. De hecho, segunda vuelta -obligado por el propio disco- seguida hoy.
Zut Un Feu Rouge - Childwoods (2019)
(https://f4.bcbits.com/img/a0504572478_10.jpg)
Bandcamp:
https://zutunfeurouge.bandcamp.com/album/childwoods (https://zutunfeurouge.bandcamp.com/album/childwoods)
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51rIvTDEEoL.jpg)
LLevaba años sin escuchar este tributo a ELP. Está sonando ahora.
-
(https://m.media-amazon.com/images/I/71X1d2oPCdL._SS500_.jpg)
Escuchando en Youtube esta recomendación del Dr. Fresno. Me está gustando bastante.
-
estimado Edu," curiosidad", me he bajado el disco que comentabas de LACHN JOHSSON, MUSIC FOR DYUING FOREST, un gran disco
lo curioso de esto es escuchas la primera cancion VATTNETS DANS I TRADTOPPAMA, si tienes curiosidad escucha gentle giant, cd octopus tema think of me with kindness.
ya me diras tu opinion
Luis
-
estimado Edu," curiosidad", me he bajado el disco que comentabas de LACHN JOHSSON, MUSIC FOR DYUING FOREST, un gran disco
lo curioso de esto es escuchas la primera cancion VATTNETS DANS I TRADTOPPAMA, si tienes curiosidad escucha gentle giant, cd octopus tema think of me with kindness.
ya me diras tu opinion
Luis
¡Hola, Luis! Esta tarde me pongo el disco, que hace muchísimo que no lo escucho.
-
Algunas primeras escuchas después de desverbatimizaciones, un tanto dispares:
Spanish Brass Luur Metalls - Delicatessen (2001)
(https://f4.bcbits.com/img/a3837653701_10.jpg)
Bandcamp:
https://spanishbrass.bandcamp.com/album/delicatessen (https://spanishbrass.bandcamp.com/album/delicatessen)
Nurse With Wound with Graham Bowers - Exitotoxicity (2014)
(https://img.discogs.com/4tjZNj5map-wKJ3AObrbuvWJEWg=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-5970421-1411321423-1964.jpeg.jpg)
¡Qué ganas le tenía a este conjunto de chamber rock -belga, para variar-!
Cro Magnon - Zapp! (1992)
(https://f4.bcbits.com/img/a3079502116_10.jpg)
Bandcamp:
https://guysegers1.bandcamp.com/album/zapp-1992-11-01-full-album (https://guysegers1.bandcamp.com/album/zapp-1992-11-01-full-album)
Cro Magnon - Bull? (1996)
(https://img.discogs.com/rRGfNTWoVOMt08g-owz7t9i69Ng=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-948331-1212847234.jpeg.jpg)
-
Estoy ahora con un grupo experimental de la escena de Virginia de finales de los 70 que acabó en la NWW list, Bomis Prendin, descubierto gracias a Dave Newhouse, de The Muffins. Muy interesantes y originales, hay en ellos mucha experimentación y pocas ganas de repetirse, y desde luego desarrollan un sonido muy personal, en ocasiones cercano a la No Wave.
Estos dos primeros trabajos fueron editados en flexidisc y posteriormente recuperados digitalmente a partir de las cintas originales.
Bomis Prendin - Test (1979)
(https://files.freemusicarchive.org/storage-freemusicarchive-org/images/albums/Bomis_Prendin_-_Test_-_20100416142304965.jpg)
The Music Archive:
https://freemusicarchive.org/music/Bomis_Prendin/Test_1117 (https://freemusicarchive.org/music/Bomis_Prendin/Test_1117)
Bomis Prendin - Phantom limb (1980)
(https://files.freemusicarchive.org/storage-freemusicarchive-org/images/albums/Bomis_Prendin_-_Phantom_Limb_-_20100416143847312.jpg)
The Music Archive:
https://freemusicarchive.org/music/Bomis_Prendin/Phantom_Limb_1419 (https://freemusicarchive.org/music/Bomis_Prendin/Phantom_Limb_1419)
-
Dándole un repasillo a este:
(https://img.discogs.com/f-JU3ZJoVVaf1LrloQHx3bL-zSo=/fit-in/600x601/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-2906892-1306677383.jpeg.jpg)
-
estimado Edu," curiosidad", me he bajado el disco que comentabas de LACHN JOHSSON, MUSIC FOR DYUING FOREST, un gran disco
lo curioso de esto es escuchas la primera cancion VATTNETS DANS I TRADTOPPAMA, si tienes curiosidad escucha gentle giant, cd octopus tema think of me with kindness.
ya me diras tu opinion
Luis
Puedo ver por dónde van los tiros, Luis, pero te propongo otra relectura: escúchala de nuevo pensando en "Promenade au fond d'un canal" de Présent, que creo que es otra influencia notoria en la música del sueco.
-
tomo nota Edu, lo busco y te digo, esto se pone interesante.
Acabamos buscando al autor e boom boom boom, fue Jhon Lee Hoocher. ( peli Blues Brothders)??
luis
-
tomo nota Edu, lo busco y te digo, esto se pone interesante.
Acabamos buscando al autor e boom boom boom, fue Jhon Lee Hoocher. ( peli Blues Brothders)??
luis
😂😂😂😂😂
-
Otro disco desverbatimizado, el segundo de DAAU. Los de Amberes son uno de los grupos de chamber rock que hacen una música más personal y, a la vez, con un sonido más alejado de los cánones del género, a veces de aires más pop, a veces más experimentales, y este estupendo trabajo da buena cuenta de ello. Como curiosidad, gran parte de él está grabado en la iglesia de San Eduardo de la Coruña y en el Enfrente Arte de Ronda, Málaga.
DAAU - We need new animals (1998)
(https://img.discogs.com/BfYLGJITwLGMayOtIqglBaMt9Gc=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-469796-1567152871-4445.jpeg.jpg)
-
Muy buen disco!!
-
Muy buen disco!!
¡Sí! Comienzan a verse ya cosas que explotarán definitivamente en el estupendo "Tub Gurnard goodness", y hay unas cuantas piezas bastante espectaculares, e incluso ese extraño "Lady delay".
Me faltan todavía unos cuantos discos suyos, incluído el último, "Hineininterpretierung - DAAU spielt DAAU" (hay vinilo y cd), así que toma nota ;)
-
Sí, el último ya está barato en Cd, a 10.90 euros, pero en doble vinilo sigue a. El único vinilo que por aquí sale a buen precio es "Eight Definitions", que sale a 16.90 euros e incluye el Cd.
-
(https://m.media-amazon.com/images/I/818Vjrx8S8L._SS500_.jpg)
-
Sí, el último ya está barato en Cd, a 10.90 euros, pero en doble vinilo sigue a. El único vinilo que por aquí sale a buen precio es "Eight Definitions", que sale a 16.90 euros e incluye el Cd.
"Eight definitions" lo tengo. Me dejas con la duda del precio del LP (;D), pero el cd me interesa.
-
Una nueva banda entra en mi universo musical IF, Paco ha hablado siempre muy bien de ellos. De entrada sonido propio de su época, los 70, con mucha presencia de instrumentos de viento, si desmerecer a todos los demás y una muy buena voz, muy cálida y con matices del "soul". Creo que me van a gustar, sin ningún género de dudas.
(https://i.postimg.cc/15rX52BN/IMG-20191211-174454.jpg)
:adios:
-
"Eight definitions" lo tengo. Me dejas con la duda del precio del LP (;D), pero el cd me interesa.
;D ;D ;D 25 euros. ¿Te pido el CD?
-
Una nueva banda entra en mi universo musical IF, Paco ha hablado siempre muy bien de ellos. De entrada sonido propio de su época, los 70, con mucha presencia de instrumentos de viento, si desmerecer a todos los demás y una muy buena voz, muy cálida y con matices del "soul". Creo que me van a gustar, sin ningún género de dudas.
(https://i.postimg.cc/15rX52BN/IMG-20191211-174454.jpg)
:adios:
Segundo repaso y totalmente abducido por este sonido. Este tema que os enlazo me ha volado el cerebro y el solo de guitarra que contiene :lloron:
https://youtu.be/3WevRH4QxO8 (https://youtu.be/3WevRH4QxO8)
:adios:
-
Buenisimo!!. Los primeros cuatro discos de esta banda son alucinantes.
-
Buenisimo!!. Los primeros cuatro discos de esta banda son alucinantes.
Sin dudarlo, uno de los mejores discos que he conocido últimamante, me ha dejado encandilado.
:temblar:
-
"Eight definitions" lo tengo. Me dejas con la duda del precio del LP (;D), pero el cd me interesa.
;D ;D ;D 25 euros. ¿Te pido el CD?
Te escribo.
-
Escucho ahora desde bandcamp otra recomendación, un estupendo disco bastante reciente de Javier Colís -a quien hace poco he escuchado en el disco nuevo de Juan Belda-, con temas relativamente cortos, algunos muy destacables, como "Paseo de otoño" -de tintes camerísticos-, el gran "La sonnerie" -con ese clarinete bajo de Pelayo Fernández Arrizabalaga- o el homónimo "Notas de abajo", con una fantástica guitarra de Javier.
Javier Colís - Notas de abajo (2018)
(https://f4.bcbits.com/img/a3130326440_10.jpg)
Bandcamp:
https://javiercolis.bandcamp.com/album/notas-de-abajo (https://javiercolis.bandcamp.com/album/notas-de-abajo)
-
Suena ahora, de nuevo, este disco de François Bayle -exdirector del Groupe de Recherches Musicales- editado por el sello INA / GRM que me traje de un festival R.I.O. hace unos años.
François Bayle - La main vide (1996)
(https://img.discogs.com/4y_zl8LVrQvEc5_wYTNPuVD3C28=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-2000309-1295388355.jpeg.jpg)
-
Y ahora algo nuevo de La Tatucera, un trabajo de Inma Bernils (voz y sonidos) y El Ruidero (José María Pastor) (ruidos). Para aventurados, la grabación resulta extrañamente atractiva:
Inma Bernils / El Ruidero - Insomnívoros (2019)
(https://f4.bcbits.com/img/a2289969602_10.jpg)
Bandcamp:
https://latatucera.bandcamp.com/album/insomn-voros (https://latatucera.bandcamp.com/album/insomn-voros)
-
Suena ahora otra recomendación interesante, atractiva, peculiar... difícil de describir, No Zen Orchestra:
No Zen Orchestra - Invisible college (1988)
(https://img.discogs.com/OHTk5VSYZVKHs-W5_EvUS4aQEkM=/fit-in/600x590/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3005874-1311372882.jpeg.jpg)
-
Dándole un repasillo a este:
(https://img.discogs.com/f-JU3ZJoVVaf1LrloQHx3bL-zSo=/fit-in/600x601/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-2906892-1306677383.jpeg.jpg)
:aplausos: :aplausos: :aplausos: :aplausos:
-
Con este interesantísimo directo de IQ
(https://m.media-amazon.com/images/I/71SSBTlGOqL._SS500_.jpg)
-
Hola Edu no he podido centRarme en escuchar el tema de Present,hasta ahora, en relacion a tu amigo Lars Johnsson, y se ha de reconocer que
tambien tiene posicion mas influencia.
Se informa que La Metralleta ha abierto nueva tienda en calle Preciados, 23, he pecado de palabra obra y pensamiento......
lo que se llama en el argot MOMENTOS METRALLETA, LA CARNE ES DEBIL.( me llevo comision¡¡¡¡¡¡¡, le llevo comprando discos desde el
75.....y ya ha llovido.... a eso le juntas escuchar descargas de programas de radio CALMARIA, el mar de los metales, led
zeppellin especial subterranea, etc, necesito otra vida..
saludos
luis
-
Hola Edu no he podido centRarme en escuchar el tema de Present,hasta ahora, en relacion a tu amigo Lars Johnsson, y se ha de reconocer que
tambien tiene posicion mas influencia.
Se informa que La Metralleta ha abierto nueva tienda en calle Preciados, 23, he pecado de palabra obra y pensamiento......
lo que se llama en el argot MOMENTOS METRALLETA, LA CARNE ES DEBIL.( me llevo comision¡¡¡¡¡¡¡, le llevo comprando discos desde el
75.....y ya ha llovido.... a eso le juntas escuchar descargas de programas de radio CALMARIA, el mar de los metales, led
zeppellin especial subterranea, etc, necesito otra vida..
saludos
luis
;D ;D ;D ;D Me acercaré en la próxima visita a Madrid. Las de la Plaza de las Descalzas son parada obligatoria siempre que voy, y hasta ahora nunca me he vuelto con las manos vacías.
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51oeNV2h2VL._AC_.jpg)
Hace mucho que no sonaba en mi casa este excelente disco.
-
Buenisimo!!. Los primeros cuatro discos de esta banda son alucinantes.
Sin dudarlo, uno de los mejores discos que he conocido últimamante, me ha dejado encandilado.
:temblar:
Pues cuando escuches el IF 4 te vas a quedar a cuadros. Una maravilla.
-
Buenisimo!!. Los primeros cuatro discos de esta banda son alucinantes.
Sin dudarlo, uno de los mejores discos que he conocido últimamante, me ha dejado encandilado.
:temblar:
Pues cuando escuches el IF 4 te vas a quedar a cuadros. Una maravilla.
Cualquiera de los cuatro primeros me parece una maravilla :listo:
-
Una nueva banda entra en mi universo musical IF, Paco ha hablado siempre muy bien de ellos. De entrada sonido propio de su época, los 70, con mucha presencia de instrumentos de viento, si desmerecer a todos los demás y una muy buena voz, muy cálida y con matices del "soul". Creo que me van a gustar, sin ningún género de dudas.
(https://i.postimg.cc/15rX52BN/IMG-20191211-174454.jpg)
:adios:
Segundo repaso y totalmente abducido por este sonido. Este tema que os enlazo me ha volado el cerebro y el solo de guitarra que contiene :lloron:
https://youtu.be/3WevRH4QxO8 (https://youtu.be/3WevRH4QxO8)
:adios:
Peazo temazo! No lo había escuchado nunca y me ha dejado a cuadros! :animar: :animar: :animar: :animar: :animar:
-
Una nueva banda entra en mi universo musical IF, Paco ha hablado siempre muy bien de ellos. De entrada sonido propio de su época, los 70, con mucha presencia de instrumentos de viento, si desmerecer a todos los demás y una muy buena voz, muy cálida y con matices del "soul". Creo que me van a gustar, sin ningún género de dudas.
(https://i.postimg.cc/15rX52BN/IMG-20191211-174454.jpg)
:adios:
Segundo repaso y totalmente abducido por este sonido. Este tema que os enlazo me ha volado el cerebro y el solo de guitarra que contiene :lloron:
https://youtu.be/3WevRH4QxO8 (https://youtu.be/3WevRH4QxO8)
:adios:
Peazo temazo! No lo había escuchado nunca y me ha dejado a cuadros! :animar: :animar: :animar: :animar: :animar:
Exacto Ernesto, un temazo!!! Para mí uno de los temas del año :contento3: que mandan huevos, que uno de mis discos del año 2019 sea un disco de 1970!!!
;D
-
En lo que me llegan sus dos álbumes, me pongo con las descargas digitales de los otros dos trabajos del magnífico grupo vigués Trajedesaliva, el miniLP de debut y lo último, un split con Chaos Condensed. Concretamente este segundo, "Algunos animales de costumbres discretas", me parece fanfástico y lo recomiendo a cualquiera que guste de sonoridades chamber.
Trajedesaliva - El cuerpo y la ciudad (1999)
(https://f4.bcbits.com/img/a0912051974_10.jpg)
Bandcamp:
https://trajedesaliva.bandcamp.com/album/el-cuerpo-y-la-ciudad (https://trajedesaliva.bandcamp.com/album/el-cuerpo-y-la-ciudad)
Trajedesaliva + Chaos Condensed - Ciertos animales de costumbres discretas (2006)
(https://f4.bcbits.com/img/a0824548499_10.jpg)
Bandcamp:
https://trajedesaliva.bandcamp.com/album/ciertos-animales-de-costumbres-discretas (https://trajedesaliva.bandcamp.com/album/ciertos-animales-de-costumbres-discretas)
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/31VKpwjCiwL._SX425_.jpg)
Sonó anoche. Una verdadera maravilla :notworthy: :notworthy: :notworthy:
-
(https://i.imgur.com/LLxwg5a.jpg?1)
Esta tarde, aprovechando un tiempo libre entre las escuchas de nuevos trabajos, repasé este muy buen disco de Coma Rossi (India) de fines del 2018. Rock progresivo con buen gusto.
-
Me ha sorprendido gratamente este álbum. Psicodelia, Rock Andaluz, Retazos de Prog Rock y de Hard Rock en este estupendo álbum de debut que, por otro lado, lleva un trabajo de producción espectacular. En mi opinión, una banda con mucho interés a la que habrá que seguirle la pista.
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/81wQgn2O5UL._SY355_.jpg)
-
Me ha sorprendido gratamente este álbum. Psicodelia, Rock Andaluz, Retazos de Prog Rock y de Hard Rock en este estupendo álbum de debut que, por otro lado, lleva un trabajo de producción espectacular. En mi opinión, una banda con mucho interés a la que habrá que seguirle la pista.
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/81wQgn2O5UL._SY355_.jpg)
Sí, parece que lo están "petando" últimamente.
-
Ando ahora con una "novedad" más que interesante: Mike Johnson y Bob Drake han decidido ofrecer gratuitamente piezas grabadas a finales de los '70 y los '80 (¡entre las que se incluyen "protoversiones" de temas de Thinking Plague!). Hay material muy interesante.
Bob Drake and Mike Johnson - Bob 'n Mike's old stuff (2019)
(https://f4.bcbits.com/img/a0937421269_10.jpg)
Bandcamp:
https://bdstudio.bandcamp.com/album/bob-n-mikes-old-stuff (https://bdstudio.bandcamp.com/album/bob-n-mikes-old-stuff)
-
Y dos recomendaciones para los seguidores del chamber rock; dos grupos mexicanos con dos discos extraordinarios, ambos de 2017:
Este primero me ha encantado, aunque no sé aún si existe edición física: "Rock de cámara", de Orkvs. En el enlace de Spotify (gratuíto) tenéis el disco; en el de su soundcloud hay 9 temas, 4 de ellos no pertenecientes a dicho álbum:
Orkvs - Rock de cámara (2017)
(https://cdbaby.name/w/3/w3alb01360044.jpg)
Spotify:
https://open.spotify.com/album/2TvVt6g0FulhgXIrUtmoAf (https://open.spotify.com/album/2TvVt6g0FulhgXIrUtmoAf)
Soundcloud:
https://soundcloud.com/orkvs/tracks (https://soundcloud.com/orkvs/tracks)
Y el segundo, otro disco extraordinario como decía, en este caso de un excomponente de Nazca, Carlo Nicolau. Sólo disponible en digital y en vinilo.
Carlo Nicolau - Music for the moving imagination (2017)
(https://f4.bcbits.com/img/a0557264876_10.jpg)
Bandcamp:
https://carlonicolau.bandcamp.com/releases (https://carlonicolau.bandcamp.com/releases)
-
Esta terminando otra novedad: de la reciente y salvaje escena de Lyon, mi grupo favorito, Le Grand Sbam. Lejos del sonido hiperenergético del resto -grupos con los que comparten no sólo escenario sino componentes-, este gran combo practica una música muy cercana al zeuhl:
Le Grand Sbam - Vaisseau Monde (2019)
(https://f4.bcbits.com/img/a2303814658_10.jpg)
Bandcamp:
https://legrandsbam.bandcamp.com (https://legrandsbam.bandcamp.com)
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61ebHc8srZL._AC_.jpg)
Lo recibí ayer. Si Stormwatch fue una sorpresa, este también lo ha sido. Del otro esperaba poco y ha resultado ser un discazo. De ëste no esperaba nada y es un buen disco con algunas canciones memorables. Entre ellas las cuatro últimas.
Buena recomendación de Jolubur. :ok:
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61ebHc8srZL._AC_.jpg)
Lo recibí ayer. Si Stormwatch fue una sorpresa, este también lo ha sido. Del otro esperaba poco y ha resultado ser un discazo. De ëste no esperaba nada y es un buen disco con algunas canciones memorables. Entre ellas las cuatro últimas.
Buena recomendación de Jolubur. :ok:
Hace muchísimo que no lo escucho, pero aún guardo un recuerdo de él que no es en absoluto malo.
-
(https://img.discogs.com/BbMpm-wU4Y59qoVxOAT3nmI8A8k=/fit-in/600x584/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-2730434-1511366459-9420.jpeg.jpg)
SPOCK'S BEARD. "THE KINDNESS OF STRANGERS".
Primera escucha. :cascos: :cascos: :cascos:
-
(https://img.discogs.com/BbMpm-wU4Y59qoVxOAT3nmI8A8k=/fit-in/600x584/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-2730434-1511366459-9420.jpeg.jpg)
SPOCK'S BEARD. "THE KINDNESS OF STRANGERS".
Primera escucha. :cascos: :cascos: :cascos:
Me encanta! casi hasta diría que es mi favorito de ellos :D
-
(https://img.discogs.com/BbMpm-wU4Y59qoVxOAT3nmI8A8k=/fit-in/600x584/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-2730434-1511366459-9420.jpeg.jpg)
SPOCK'S BEARD. "THE KINDNESS OF STRANGERS".
Primera escucha. :cascos: :cascos: :cascos:
Me encanta! casi hasta diría que es mi favorito de ellos :D
De momento muy bien. Los otros tres escuchados son "THE LIGHT" y "SNOW" que son los que mas me gustan y también "BEWARE OF DARKNESS" que también me gustó pero menos. A ver con este, ya te contaré.
-
Escucho a uno de los grupos que mas me ha hecho volar en toda mi vida, los maravillosos SIGUR ROS. Le doy a la edición deluxe de su obra magna, el irrepetible y sublime "AGAETIS BYRJUN", en concreto al Cd titulado "RARITIES. ALTERNATIVE DEMOS AND LIVE VERSIONS OF ALBUM TRACKS" sobra decir que estoy volando una vez más!
(https://burningshed.com/image/data/Sigur%20Ros/sigurros-ab20-4cd-render-updated.jpg)
SIGUR ROS. "AGAETIS BYRJUN. A GOOD BEGINNING".
:lloron: :lloron: :lloron: :animar: :animar: :animar: :animar: :animar: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:
-
Escucho a uno de los grupos que mas me ha hecho volar en toda mi vida, los maravillosos SIGUR ROS. Le doy a la edición deluxe de su obra magna, el irrepetible y sublime "AGAETIS BYRJUN", en concreto al Cd titulado "RARITIES. ALTERNATIVE DEMOS AND LIVE VERSIONS OF ALBUM TRACKS" sobra decir que estoy volando una vez más!
(https://burningshed.com/image/data/Sigur%20Ros/sigurros-ab20-4cd-render-updated.jpg)
SIGUR ROS. "AGAETIS BYRJUN. A GOOD BEGINNING".
:lloron: :lloron: :lloron: :animar: :animar: :animar: :animar: :animar: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:
Yo la llamo "Música para cometer un suicidio". ;D
Lo he intentado varias veces por vuestros comentarios, pero me aburre soberanamente.
-
(https://img.discogs.com/BbMpm-wU4Y59qoVxOAT3nmI8A8k=/fit-in/600x584/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-2730434-1511366459-9420.jpeg.jpg)
SPOCK'S BEARD. "THE KINDNESS OF STRANGERS".
Primera escucha. :cascos: :cascos: :cascos:
:aplausos: :aplausos: :aplausos: :aplausos: :aplausos:
-
Dándole revueltas a esta gozada
(https://www.merchandisingplaza.es/253935/2/Discos-de-vinilo---Vinilo-Tom-Waits---Swordfishtrombones-l.jpg)
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51o%2Bd0iBbbL._AC_PJautoripBadge,BottomRight,4,-40_OU11__.jpg)
Ha sonado esta tarde por primera vez. Un buen disco. Mejor de lo que esperaba.
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51cOIAapmbL._AC_.jpg)
Ahora está sonando éste. No está mal, pero no es un disco que me atrape. El poco Jazz que me gusta tiene que ser más relajado.
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/41lbpZWp6-L._AC_.jpg)
Ahora está sonando el que más me gusta de la cajita de Sun Ra. En este caso no es un disco de Jazz, para mí es Jazz Rock muy cercano al Rock con unas mínimas reminiscencias jazzísticas y en el que tocan personajes tan importantes como son Steve Katz y Al Kooper.
-
Ahora está sonando éste. No está mal, pero no es un disco que me atrape. El poco Jazz que me gusta tiene que ser más relajado.
Me permito, humildemente, recomendarte estos tres, dentro de un jazz-rock suave, inspirado, a veces rozando otros estilos, enriqueciéndose con ellos. Pero muy tranquilos, sin duda.
(https://i.imgur.com/Ka9gHTb.jpg?1)
(https://i.imgur.com/9w5V0n8.jpg?1)
(https://i.imgur.com/Yj9MUZJ.jpg?1)
No pierdes nada con examinarlos ligeramente para ver si cierran con tus gustos.
En lo que a mí respecta, son muy buenos discos del 2019.
-
Es un asunto complejo elegir este año el mejor disco (o los mejores discos) del 2019. Ya hace un tiempo que vengo repasando todo lo expuesto en el Portal y, dependiendo del estado de ánimo que uno tenga en un día determinado, se elige uno u otro ejemplar. A veces se necesita el rock más tremendo y sin pausas, en otras el delicado new age nos hace vibrar el alma como una vara, y hay momentos en que el jazz-rock nos lleva a una dimensión de disfrute sin igual. Estimo que en estos días que se avecinan finalmente me decidiré a publicar mis preferidos construyendo con ellos una planicie y no una pirámide. Imposible, entre tantos géneros y estilos, individualizarlos en una lista con orden numérico. Y, por su cantidad, se torna cuesta arriba cualquier intento de compararlos entre sí.
Lo que puedo asegurar, sin duda, es que este álbum estará entre los mejores. Es un disparate de inspiración e imaginación. He aquí sólo una muestra. (El resto, ya saben dónde).
http://youtu.be/pACofHwPYEE (http://youtu.be/pACofHwPYEE)
-
Ahora está sonando éste. No está mal, pero no es un disco que me atrape. El poco Jazz que me gusta tiene que ser más relajado.
Me permito, humildemente, recomendarte estos tres, dentro de un jazz-rock suave, inspirado, a veces rozando otros estilos, enriqueciéndose con ellos. Pero muy tranquilos, sin duda.
(https://i.imgur.com/Ka9gHTb.jpg?1)
(https://i.imgur.com/9w5V0n8.jpg?1)
(https://i.imgur.com/Yj9MUZJ.jpg?1)
No pierdes nada con examinarlos ligeramente para ver si cierran con tus gustos.
En lo que a mí respecta, son muy buenos discos del 2019.
¡Muchas gracias! :) Tomo nota, y seguro que un repaso por Youtube les voy a dar.
-
Por cierto, ¿el primero cómo se llama? No consigo leerlo.
-
Por cierto, ¿el primero cómo se llama? No consigo leerlo.
Harpo Jarvi - Toe Zone (U.S.A - 2019)
-
¡Gracias, Carlos!
-
Ahora está sonando éste. No está mal, pero no es un disco que me atrape. El poco Jazz que me gusta tiene que ser más relajado.
Me permito, humildemente, recomendarte estos tres, dentro de un jazz-rock suave, inspirado, a veces rozando otros estilos, enriqueciéndose con ellos. Pero muy tranquilos, sin duda.
(https://i.imgur.com/Ka9gHTb.jpg?1)
(https://i.imgur.com/9w5V0n8.jpg?1)
(https://i.imgur.com/Yj9MUZJ.jpg?1)
No pierdes nada con examinarlos ligeramente para ver si cierran con tus gustos.
En lo que a mí respecta, son muy buenos discos del 2019.
¡Muchas gracias! :) Tomo nota, y seguro que un repaso por Youtube les voy a dar.
Llevo una hora y media con los tres. Los dos primeros no me han gustado. El de Harpo Jarvi, que está sonando ahora, sí me gusta. Lástima que no exista en formato físico.
-
Yo lo siento mucho, pero debo estar mayor para esto. No me entra lo de escuchar discos que no estén en formato físico.
Ni siquiera voy a argumentar en contra de ello. Simplemente, no me gusta
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51o%2Bd0iBbbL._AC_PJautoripBadge,BottomRight,4,-40_OU11__.jpg)
Ha sonado esta tarde por primera vez. Un buen disco. Mejor de lo que esperaba.
que placer dscubrir este disco por primera vez, es muy bueno. Justamente escuche ahora el anterior o posterior, " Pergamon", un directo desde Alemania del Este pero suena igual de bien que uno de estudio, en la misma linea de Tangram.
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51o%2Bd0iBbbL._AC_PJautoripBadge,BottomRight,4,-40_OU11__.jpg)
Ha sonado esta tarde por primera vez. Un buen disco. Mejor de lo que esperaba.
que placer dscubrir este disco por primera vez, es muy bueno. Justamente escuche ahora el anterior o posterior, " Pergamon", un directo desde Alemania del Este pero suena igual de bien que uno de estudio, en la misma linea de Tangram.
Hay infinidad de discos de Tangerine Dream maravillosos. Incluidos unos cuantos de epocas más tardías que esos años 70 y primeros 80 que se suelen primar
-
Yo lo siento mucho, pero debo estar mayor para esto. No me entra lo de escuchar discos que no estén en formato físico.
Ni siquiera voy a argumentar en contra de ello. Simplemente, no me gusta
A mí tampcoco. De hecho la descarga la puedes hacer desde Bandcamp al precio que quieras. Se puede hacer por uno o dos euros, pero para mí no tiene ningún valor, de hecho no lo he descargado. Si en disco físico valiese 10/12 euros, me lo hubiese comprado.
-
Llevo varios días "softmachinero", la última tanda que he escuchado es lo que yo llamo "The Road to Fifth", compuesta principalmente por varios de mis "discos de archivo" preferidos de la banda:
Crides (CD de audio) // Fourth // Live At Henie Onstad Art Centre 1971 // BBC In Concert 1971 (editado como Soft Machine & Heavy Friends) // Virtually // Drop
(https://img.discogs.com/7WtskXu2vHQQwXeO-Lq5UQm3bHs=/fit-in/600x592/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1343291-1448321282-2946.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/bL7gBcjnQABJuHe8Zwi8FtWLcYk=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-467704-1556245916-9247.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/BolW6d395GAUj2PPHHv4g_WqEWU=/fit-in/532x476/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-2161993-1267363475.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/ZDBcl6Y7GWP3FrfR6oHaHNnFyrg=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-2412585-1320921359.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/E2i6a6_crJr7qvnDnQJo6vCO3O8=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-774801-1160232506.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/vXt-dFwTzwBhGhvjGf5rpYKJ4io=/fit-in/600x539/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1972929-1481901402-7006.jpeg.jpg)
Existen varias sesiones para la BBC grabadas durante este período, dos del 15/12/1970 y el 1/06/1971 que se recogen en el segundo CD del compilado BBC Radio | 1967 - 1971 y una tercera ya sin Robert Wyatt grabada el 15/11/1971 y que aparece en el primer CD de BBC Radio 1971 - 1974
(https://img.discogs.com/dDM8YC6_ic53ozPtacIXMKpCc0A=/fit-in/300x298/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-547121-1130080687.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/gGyBG1m_19JAk0CGMRWGCysF2Qc=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-788891-1158918029.jpeg.jpg)
No me canso de recomendar muchos de los discos en directo de Soft Machine y de sugerir que se intenten escuchar por orden cronológico alternando con los de estudio.
De esta época destaco Live At Henie Onstad Art Centre 1971, principalmente por la excelente calidad de sonido.
Ahora estoy con los tres fenomenales discos que grabaron los catalanes Fusioon: Fusioon, Fusioon 2 y Minorisa (siempre he pensado que Minorisa es uno de los mejores discos que se grabaron por aquí en los 70)
(https://img.discogs.com/pDD3FG7IJvLGUI4uPQ13SJKhfF0=/fit-in/600x596/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-2247736-1416817343-1649.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/rYGZ456ujAjI_tQskXkxOe1bQJ4=/fit-in/600x591/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-890228-1552310867-2708.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/6_H5boYxFFBRrycTQaexLBJaMpg=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-2255381-1560064420-6704.jpeg.jpg)
-
Tres nuevas escuchas que me han sorprendido muy gratamente:
Esto primero me ha dejado epatado... jazz y progresivo con toques de avant, y de 1971.
Björn Json Lindh - Musik från en storstad (1971)
(https://img.discogs.com/h8J__YYY4c1XVlVflcpz9xJT0aQ=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-2725711-1393783408-4263.jpeg.jpg)
YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=J-0Pvk1MQw8 (https://www.youtube.com/watch?v=J-0Pvk1MQw8)
¡No tengo palabras para expresar la belleza de este fascinante disco! Dos músicos sensacionales uniendo esfuerzos para crear una obra que conjuga jazz, experimentación, minimalismo, ambient...
Colin Stetson / Sara Neufeld Duo - Never were the way she was (2015)
(https://f4.bcbits.com/img/a2384036667_10.jpg)
Bandcamp:
https://stetsonneufeldduo.bandcamp.com/album/never-were-the-way-she-was-6 (https://stetsonneufeldduo.bandcamp.com/album/never-were-the-way-she-was-6)
Y ahora suena lo ultimísimo de Solar Corona, cuarteto portugués de rock experimental muy interesante:
Solar Corona - Saint-Jean-de-Luz (2019)
(https://f4.bcbits.com/img/a1306351813_10.jpg)
Bandcamp:
https://solarcorona.bandcamp.com/album/saint-jean-de-luz (https://solarcorona.bandcamp.com/album/saint-jean-de-luz)
-
Yo lo siento mucho, pero debo estar mayor para esto. No me entra lo de escuchar discos que no estén en formato físico.
Ni siquiera voy a argumentar en contra de ello. Simplemente, no me gusta
A mí tampcoco. De hecho la descarga la puedes hacer desde Bandcamp al precio que quieras. Se puede hacer por uno o dos euros, pero para mí no tiene ningún valor, de hecho no lo he descargado. Si en disco físico valiese 10/12 euros, me lo hubiese comprado.
Con mucho respeto por las diversas opiniones que aquí se vierten (no puede ser de otra manera), las reflexiones sobre la audición en físico de la música me dan pie para también emitir la mía. Por lo pronto, en lo inmediato, no puedo más que coincidir en el fondo de la misma: no son comparables las calidades musicales del MP3 con aquello que oímos en su formato de audio natural (por llamarlo de algún modo) en cd o vinilo. Cuando no había otra opción, en los comienzos de mi aventura por el rock & roll, acopié una gran cantidad de discos de vinilo y sus audiciones eran una verdadera delicia, a pesar de que mi equipo de audio era bastante inferior al que ahora manejo (el cual, en la actualidad, tampoco es ¨profesional¨). En ocasiones, la reproducción desde YT es de escasa calidad, y da real pena escuchar cosas de buena inspiración en esas condiciones.
No obstante ello, hay algún otro factor a tener en cuenta. No todas las grabaciones provenientes de YT o las que se ¨consiguen¨ en MP3 son malas. Por el contrario, la mayoría de las veces no hay ni necesidad de ecualizarlas. Ejemplo fresco al respecto: el álbum del canadiense Antoine Fafard (Borromean Odyssey-2019), posteado en el Portal y de reciente recomendación a DarkELP, es de una claridad y definición estupendas, así como la separación de canales. Además tiene la virtud de ser excelente como obra musical propiamente dicha. En suma, su audición no se ve comprometida ni por asomo, a pesar de su ¨origen¨. Y es solamente un ejemplo: poquísimas veces me veo obligado a ecualizar.
Por otra parte, para ser preciso sobre lo que voy a referirme, mencionaré un anécdota a modo de comparación. Cuando joven, era muy aficionado al cine. Es más, gracias a las influencias de algunos amigos, pude ver algunas películas de las pertenecientes al llamado cine de culto. Pero mi predilección se inclinaba hacia la ciencia -ficción. Así que, algún tiempo después de ver el estreno mundial de 2001 A.S.O., pude disfrutar del Acorazado Potemkin. Y Fellini y Bergman también pasaron ante mis ojos. Vale aclarar que aquellas copias no eran lo que podrían llamarse ¨buenas¨. Pero no iba a privarme de ninguna manera de mirar buen cine, a pesar de la calidad en que era presentado. Por supuesto que 2001 pudo ser apreciada en las mejores condiciones que la tecnología de la época permitía. Sustanciando: no me privo de escuchar nada, no importa ¨el papel en que venga envuelto¨. Y si hay algo que me gusta, pues entonces busco la forma de encontrarme con eso en un nivel superior de calidad. Porque, de lo contrario, el horizonte de cosas que sería posible escuchar se vería acotado enormemente. Equivaldría a ignorar, a sabiendas, una cantidad de música que no merece ser ¨desoída¨. O condenarse a escuchar siempre lo mismo, con la certeza de que ¨eso sí es probadamente bueno¨. Luego se podrá separar el grano grueso del fino. Pero autocensurarse previamente implica la pérdida de oportunidades auditivas. También puede alegarse: ¨para qué voy a escuchar más de lo mismo¨. Justamente: para buscar y encontrar cosas que no son más de lo mismo. Existen. Y ahí están, esperando ser descubiertas.
En lo que me es personal, mis aportes al Portal de Sinfomusic no pretenden ser otra cosa que una colaboración (parcial, obviamente) para estar atento a las nuevas ediciones que van surgiendo año a año. Y el hecho de que la reproducción, de una manera u ¨otra¨, se efectúe a través de YT (ya que es el medio admitido por ¨construcción¨) no es obstáculo, en la gran mayoría de los casos, para que se pueda disfrutar de las audiciones y evaluarlas de acuerdo a las preferencias de cada uno, para después decidir si se intenta o no obtener el formato que más nos convenza.
-
Yo lo siento mucho, pero debo estar mayor para esto. No me entra lo de escuchar discos que no estén en formato físico.
Ni siquiera voy a argumentar en contra de ello. Simplemente, no me gusta
A mí tampcoco. De hecho la descarga la puedes hacer desde Bandcamp al precio que quieras. Se puede hacer por uno o dos euros, pero para mí no tiene ningún valor, de hecho no lo he descargado. Si en disco físico valiese 10/12 euros, me lo hubiese comprado.
Por supuesto, allá cada cuál con sus gustos, pero sed conscientes del contrasentido: al final no queréis pagar por el bien intangible, la música, que es el que da realmente el placer (y otra cosa es una corrupción de la idea, y puedo entonar el 'mea culpa'), pero lo hacéis por el soporte, que es una forma práctica de fijar lo que sola y realmente debería interesaros.
-
Añadir que para mí no es un problema que un disco no tenga soporte físico. Su valor me lo da la música, no el soporte. Véase el caso de todo lo relacionado con Markus Reuter, Ángel Ontalva, Manoel Macía o Rafael Pacha sin ir más lejos, que hay muchos más ejemplos.
No la adquiero como mp3 sino como FLAC. Y cuando es gratis siempre doy algo de dinero para el artista que sé que igual ese día almuerza con ello. Es un decir.
-
Mientras haya CIENTOS de discos maravillosos por descubrir en formato físico, con él me quedo, entre otras cosas que no quiero debatir, por mi total inutilidad para la informática y mis nulas ganas de aprender al respecto. Podría aprender, pero a estas alturas de mi vida no me apetece aprender nada. Si me pusiese, posiblemente aprendería. De hecho, en mi trabajo manejo un potente programa de gestión comercial y contabilidad que se instaló para cuando éramos siete negritos trabajando y ahora me las apaño yo solo con los cinco módulos de los que se compone (ventas, compras, terminal punto de venta, contabilidad y amortizaciones). Como este programa sí me interesaba, porque es la principal herramienta que utilizo para ganarme mi sustento, pues lo aprendí a fondo sin dejarme ningún recoveco por conocer. Es decir, que si me pusiese, me bajaría discos y me los grabaría en soporte físico y los escucharía, pero no me apetece.
Esto es como lo del libro electrónico: tiene amantes y detractores. Yo me encuentro entre los primeros. Hasta hace dos o tres semanas que me compré Lilith, hacía años que no me compraba un libro de papel y me está resultando incómodo de leer, pero como me está gustando, pues sigo con él. Los libros de papel me resultan incómodos porque yo siempre leo por la noche antes de dormir y para la cama el libro electrónico a mí me resulta
mucho más cómodo.
Al final me he ido por los Cerros de Ubeda. En fin, que respetando las opiniones de todos, mientras existan discos compactos físicos, toda la música que compre y escuche será así. La única excepción serán los picoteos que de por Youtube para conocer cosas que si me gustan las compraré y si no, seguramente nunca más volveré a escuchar.
-
Añadir que para mí no es un problema que un disco no tenga soporte físico. Su valor me lo da la música, no el soporte. Véase el caso de todo lo relacionado con Markus Reuter, Ángel Ontalva, Manoel Macía o Rafael Pacha sin ir más lejos, que hay muchos más ejemplos.
No la adquiero como mp3 sino como FLAC. Y cuando es gratis siempre doy algo de dinero para el artista que sé que igual ese día almuerza con ello. Es un decir.
Yo, cuando me mandas dinero, desayuno, desayuno otra vez, como, meriendo y ceno ;D ;D ;D ;D. En mi caso, que tampoco escucho nada que no se publique en formato físico, es una forma más de poner límite a lo que puedo escuchar nuevo, ni más ni menos.
-
Añadir que para mí no es un problema que un disco no tenga soporte físico. Su valor me lo da la música, no el soporte. Véase el caso de todo lo relacionado con Markus Reuter, Ángel Ontalva, Manoel Macía o Rafael Pacha sin ir más lejos, que hay muchos más ejemplos.
No la adquiero como mp3 sino como FLAC. Y cuando es gratis siempre doy algo de dinero para el artista que sé que igual ese día almuerza con ello. Es un decir.
Yo, cuando me mandas dinero, desayuno, desayuno otra vez, como, meriendo y ceno ;D ;D ;D ;D. En mi caso, que tampoco escucho nada que no se publique en formato físico, es una forma más de poner límite a lo que puedo escuchar nuevo, ni más ni menos.
;D ;D ;D ;D ;D
-
Añadir que para mí no es un problema que un disco no tenga soporte físico. Su valor me lo da la música, no el soporte. Véase el caso de todo lo relacionado con Markus Reuter, Ángel Ontalva, Manoel Macía o Rafael Pacha sin ir más lejos, que hay muchos más ejemplos.
No la adquiero como mp3 sino como FLAC. Y cuando es gratis siempre doy algo de dinero para el artista que sé que igual ese día almuerza con ello. Es un decir.
Yo, cuando me mandas dinero, desayuno, desayuno otra vez, como, meriendo y ceno ;D ;D ;D ;D. En mi caso, que tampoco escucho nada que no se publique en formato físico, es una forma más de poner límite a lo que puedo escuchar nuevo, ni más ni menos.
Pues los artistas que he citado son de los que merece la pena seguirles la pista, a estos y a otros muchos.
-
Sin duda, pero si vale la pena seguir la pista de 200 musicos o bandas, y 100 publican en formato físico, empiezo por ellos.
-
Y te vas de concierto por la noche ;D ;D ;D
Lo dicho, para gustos... lo que no quita que sea una forma arbitraria de selección, que sigue adoleciendo de lógica, como querer pagar por el soporte en vez de por el bien. Maldito tendero
-
;D ;D ;D ;D ;D
-
Yo lo siento mucho, pero debo estar mayor para esto. No me entra lo de escuchar discos que no estén en formato físico.
Ni siquiera voy a argumentar en contra de ello. Simplemente, no me gusta
A mí tampcoco. De hecho la descarga la puedes hacer desde Bandcamp al precio que quieras. Se puede hacer por uno o dos euros, pero para mí no tiene ningún valor, de hecho no lo he descargado. Si en disco físico valiese 10/12 euros, me lo hubiese comprado.
Por supuesto, allá cada cuál con sus gustos, pero sed conscientes del contrasentido: al final no queréis pagar por el bien intangible, la música, que es el que da realmente el placer (y otra cosa es una corrupción de la idea, y puedo entonar el 'mea culpa'), pero lo hacéis por el soporte, que es una forma práctica de fijar lo que sola y realmente debería interesaros.
En mi caso particular es más complejo que eso. Tiene que ver no solo con cuestiones técnicas o de amor a un soporte sino con mi propio momento vital
Sinceramente, ya he perdido la ilusión por seguir descubriendo nuevas cosas en música y salvo algo que venga recomendado por personas con quiénes comparto criterio, echo la vista a la estantería de los discos y veo cientos y cientos de ellos que apenas han tenido una rápida oportunidad.
Quizás, si tuviera 30 años, cuando uno nunca echa cuentas del tiempo del que dispone, lo veía distinto, pero hoy veo que necesito mucho tiempo para poder volver a escuchar y profundizar en cosas que ya me gustaron. Reescuchar cosas al hilo de determinadas lecturas. Hacer cursos de gente que solo he atendido a una parte de su discografía aún, probablemente, poseyendo muchos más discos.
No es una absoluta mirada había atrás, pero si una priorización.
No necesito escuchar las 200 propuestas que este año saldrán en la onda de Henry Cow cuando tengo las tres cajas en las que al menos la mitad de los discos están casi inéditos.
No necesito otras tantas propuestas crimsonians cuando tengo decenas de horas de audición pendientes en las cajotas de King Crimson.
Y luego, sí, lo reconozco, me gusta el disco físico (el cd en concreto). Hay una parte de mi afición a la música que entronca con mi afición coleccionista y esa parte no se ve satisfecha con las descargas o la escucha on line que, para mi, es otra cosa.
Por supuesto, lo anterior también se traslada al propio formato físico. No voy a seguir comprando al mismo ritmo y, si lo hago será para "completar huecos".
También influye que los últimos 15 años han sido desaforados en lo que a escuchas y compras se refiere. Muy por encima de lo que mi tiempo libre y mi capacidad de asimilación me permite.
Una acumulación de material que en buena medida ha pasado de puntillas en busca de ese día en el que tenga tiempo de volver a ello. Bien, creo que ese tiempo ha llegado.
El tiempo de volver a prestar atención sobre todo a todos esos discos y músicos que he disfrutado y sobre los que me apetece volver.
Un ejemplo reciente. Acabo de comprar dos libracos, el de Sus Smith sobre King Crimson y el de Margotin sobre Pink Floyd con comentarios detallados de todas sus canciones. Quiero revisar todos esos discos a la luz de lo que se va explicando. Ya he empezado de hecho y solo con esos dos grupos tendría bpara unos cuantos meses
-
Sin duda, pero si vale la pena seguir la pista de 200 musicos o bandas, y 100 publican en formato físico, empiezo por ellos.
Yo no siquiera podía seguir la pista de esos 100. Me conformaría con 5 o 10 y desde luego sería en formato físico
-
Para mi lo importante es la música, no el formato y el mp3 cada vez se escucha con más calidad, solo de esta manera he podido descubrir una media docena de discos maravillosos aparecidos este año de nuevas bandas o no tan nuevas que desconocia, ya los describire un poco en otro post, y de las cuales dudo bastante que ni siquiera haya disponible para comprar en CD. Discos en formato físico solo voy a tiro seguro, generalmente discos que conozco muy bien y son reediciones interesantes con bonus, en fin los de toda la vida, pero tampoco trago con pagar algunos pastones que suponen un atraco puro y duro, como por ejemplo la última caja de Tangerine Dream, mi economía no da más de si y viva el Torrent.
-
Para mi lo importante es la música, no el formato y el mp3 cada vez se escucha con más calidad, solo de esta manera he podido descubrir una media docena de discos maravillosos aparecidos este año de nuevas bandas o no tan nuevas que desconocia, ya los describire un poco en otro post, y de las cuales dudo bastante que ni siquiera haya disponible para comprar en CD. Discos en formato físico solo voy a tiro seguro, generalmente discos que conozco muy bien y son reediciones interesantes con bonus, en fin los de toda la vida, pero tampoco trago con pagar algunos pastones que suponen un atraco puro y duro, como por ejemplo la última caja de Tangerine Dream, mi economía no da más de si y viva el Torrent. 
La caja de Tangerine Dream te parece cara?
Para mi es de las cajas más ajustadas de precio que hay, comparado con el valor de lo que contiene.
Una caja absolutamente maravillosa
-
Pasada de precio es la Later Years de Pink Floyd, por ejemplo, pero...la de TD?
-
Desde luego las cajas de PF... se pasan con el precio. La de TD lo veo bien, son muchísimos cd's y un libro, 130-140 euros lo veo un precio lógico (otra cosa es que yo la comprara, pero ese es otro tema)
-
Desde luego las cajas de PF... se pasan con el precio. La de TD lo veo bien, son muchísimos cd's y un libro, 130-140 euros lo veo un precio lógico (otra cosa es que yo la comprara, pero ese es otro tema)
Evidentemente, si no te gustan Tangerine Dream, es lógico.
Para cualquier amante del grupo, son embargo, es una caja absolutamente IMPRESCINDIBLE
-
Increíble álbum. Gran diosa Nina.
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51GDH3VJKSL.jpg)
-
(http://4.bp.blogspot.com/_cOm6Xe42500/TQ3_arthUGI/AAAAAAAAAck/guL5B01wjKk/s1600/FRONT.jpg)
Ha sonado esta joyita de los desparecidos soulmen de Torrejón de Ardoz.
-
Hoy han sonado unos discos de vinilo :cheer_: :cheer_:
Jethro Tull /// Stand Up, Benefit, Living in the Past (7'' EP) y North Sea Oil (10'' Mini LP)
Premiata Forneria Marconi /// Per un Amico
The Beatles /// Love songs
(https://img.discogs.com/IOIZdAt-IBcw-JlgJad0SGo9Hec=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-9834706-1487081492-4225.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/dE0afgRYmZ3dFzhiPzd0mErmEzE=/fit-in/600x598/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1429440-1218998317.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/7UWLtgP1XuEZv2OfW-7Pf1_NgvA=/fit-in/600x599/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-4494361-1366729208-5263.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/jBt9hWAozyxcZcjHa7flCPb6hKM=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-13475789-1555331459-4249.jpeg.jpg)
(https://img.discogs.com/EhLmp8G-TWp7aNqllkgb-9Gzyjw=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-12282220-1532101683-3890.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/enkxUXd60-FqvyyKE5_jpf7U2MA=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-9326466-1478635409-2068.jpeg.jpg)
-
Desde luego las cajas de PF... se pasan con el precio. La de TD lo veo bien, son muchísimos cd's y un libro, 130-140 euros lo veo un precio lógico (otra cosa es que yo la comprara, pero ese es otro tema)
Evidentemente, si no te gustan Tangerine Dream, es lógico.
Para cualquier amante del grupo, son embargo, es una caja absolutamente IMPRESCINDIBLE
El precio medio de este set en las tiendas físicas inglesas de 99 libras... y yo lo he pillado en amazon España por 106,25 euros hace 6 días. Más allá de apreciaciones personales y gustos de cada uno, es un precio bastante ajustado por una edición limitada (que pronto se agotará y empezará a subir de precio en el mercado secundario, como siempre ocurre con estas joyas) de 16 CDs, 2 BRs, un libro y un box-set con dos carpetas de buena calidad, aunque a mi no me gusta nada el formato en el que han metido los CDs en esos estuches, sin cajas individuales. Pero teniendo en cuenta el trabajo que ha habido detrás de esta producción, meses de búsqueda de cintas entre los archivos, digitalización de todo el contenido, remasterizaciones, remezclas 5.1 de S.Wilson -que no debe ser barato precisamente-, más todo el tema de la edición gráfica y la fabricación final del producto, controles de calidad, etc... todo eso tiene un coste y hay que pagarlo, el libro de 80 páginas ha debido ser una labor de muchas semanas de curro... y esas cosas hay que valorarlas también. No creo que Universal vaya a ganar mucho dinero con esto, a lo mejor si venden más de 6.000 unidades empiezan a cubrir gastos, pero para ganar dinero en serio deberían vender 10.000 copias o más... y Tangerine Dream no son Led Zeppelin precisamente, tiene un público muy muy limitado dentro del mundillo electrónico y progresivo, pero es una banda desconocida para el gran público, nada que ver siquiera con Kraftwerk, Jarre o Vangelis, que sí que han sido artistas con gran éxito popular y que siempre han sido más mainstream.
Por cierto, los 7 CDs 1973-1979 se han reeditado también a 5 pounds, es decir, 35 por los 7 CDs, lo cual sí que me parece un precio chollo.
Sonando: IF - If (1970)
No, si yo no esstoy en contra de la caja, me parece maravillosa pero es un paston que no voy a gastarme por mucho que ame el grupo, tu la has comprado por 106 euros, ya me parece algo mas logico, lo que si compre son varios de los discos sueltos, eso si que estan a precio chollo, en la caja estan repetidos y carezco de Blu- ray. Las cajas de PF directamente me parecen una atraco mas grande que los de La casa de papel.
Escuche hoy, y ya van tres veces esta semana el ultimo de Flower Kings " Waiting for miracle", como siempre maravilloso, da gusto escuchar cosas tan bien hechas y de calidad, el unico pero es que si se nota algo la ausencia de Bodin, pero no es grave.
-
(https://f4.bcbits.com/img/a2758452869_10.jpg)
Un buen disco, aunque se "digiere" con no demasiadas escuchas, no sé por qué.
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/41JpBddy8VL._AC_PJautoripBadge,BottomRight,4,-40_OU11__.jpg)
Picoteando algunas canciones de este recopilatorio totalmente alejado de las cosas que suelo escuchar.
-
(https://i.imgur.com/kP3RCh9.gif)
-
Acabé el año con el primer disco del doble y ahora estoy con el segundo.
Frank Zappa - FZ OZ
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/611xE8IQCVL._SY355_.jpg)
-
Vamos con esto.
Frank Zappa - Philly '76
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/71Bh%2Bgk08IL._SL1400_.jpg)
Con Terry Bozzio y Eddie Jobson entre otros.
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51ctRZ-bQOL._AC_PJautoripBadge,BottomRight,4,-40_OU11__.jpg)
Ahora está sonando éste disco que me tiene bastante enganchado.
-
Terminando esto.
Frank Zappa - Joe's Garage
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51yqOekV98L._SX355_.jpg)
-
Ahora con esto.
Frank Zappa - Buffalo
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/81nqyu7rT5L._SL1400_.jpg)
-
Hoy me he puesto una vez más este de Extremoduro:
(https://i.postimg.cc/T1gDJdLB/IMG-20191228-191323.jpg)
Una banda que conforme la voy descubriendo me va gustando más y más. En mi caso es de aquellas bandas conocidas desde siempre de nombre con la que no me puse nunca, no se exactamente el motivo, y ahora se descubre ante mí con discos realmente muy buenos.
Ahora se esta acabando este, que en este caso no conocía de nada y que me llegó por medio de los "cromos" y realmente suena muy bien, aunque esta grabado a un volumen muy bajo.
(https://i.postimg.cc/ZRKmLV9m/IMG-20200103-154232.jpg)
:adios:
-
El de Ben me encanta. Efectivamente está grabado a un volumen muy bajo. En la escala de mi amplificador, que va de 0 a 60, la mayoría de discos de Rock los pongo entre 6 y 8. Rara vez alguno lo pongo a 10-12. El de Ben a más de 20.
-
(https://i.postimg.cc/xdxpy8GR/focus.jpg)
Hacía tiempo que no lo escuchaba. ¡Qué grande!. Y de paso me voy poniendo a tono para Peralta
-
(https://i.postimg.cc/xdxpy8GR/focus.jpg)
Hacía tiempo que no lo escuchaba. ¡Qué grande!. Y de paso me voy poniendo a tono para Peralta
:notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:
-
Mientras pienso y organizo mis próximas listas de escuchas me he puesto estos dos discos:
(https://img.discogs.com/5s72qYRH6ac9u3LituB4KzhwFTM=/fit-in/600x536/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-13485251-1556828689-6573.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/Ui5CXDEF_8X50yyomds0iuaZxIM=/fit-in/600x556/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-13771161-1560801795-7149.jpeg.jpg)
El de Jon Anderson me parece cada vez más y más grande, hoy lo he disfrutado como nunca (y eso que ya lo he escuchado bastantes veces), qué grande Jon!!! :tanque: :tanque: :tanque: :tanque: :tanque:
Y ahora y auriculares por medio continúo con estos dos discos de Kompendium, cuyo responsable es Robert Reed de Magenta:
(https://img.discogs.com/Le4rgXTSvJJ9_P5ku6MfgiJvdzM=/fit-in/600x596/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-4166201-1357490546-6211.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/w-Y21qC0-841xJaoLsiP9JVsCjM=/fit-in/600x540/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-5188998-1387104290-9364.jpeg.jpg)
Por aquí tenemos colaborando a gente como Steve Hackett, Gavin Harrison, Nick Beggs, Mel Collins, Jakko Jakszyk, Dave Stewart, etc
-
Mientras pienso y organizo mis próximas listas de escuchas me he puesto estos dos discos:
(https://img.discogs.com/5s72qYRH6ac9u3LituB4KzhwFTM=/fit-in/600x536/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-13485251-1556828689-6573.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/Ui5CXDEF_8X50yyomds0iuaZxIM=/fit-in/600x556/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-13771161-1560801795-7149.jpeg.jpg)
El de Jon Anderson me parece cada vez más y más grande, hoy lo he disfrutado como nunca (y eso que ya lo he escuchado bastantes veces), qué grande Jon!!! :tanque: :tanque: :tanque: :tanque: :tanque:
Y ahora y auriculares por medio continúo con estos dos discos de Kompendium, cuyo responsable es Robert Reed de Magenta:
(https://img.discogs.com/Le4rgXTSvJJ9_P5ku6MfgiJvdzM=/fit-in/600x596/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-4166201-1357490546-6211.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/w-Y21qC0-841xJaoLsiP9JVsCjM=/fit-in/600x540/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-5188998-1387104290-9364.jpeg.jpg)
Por aquí tenemos colaborando a gente como Steve Hackett, Gavin Harrison, Nick Beggs, Mel Collins, Jakko Jakszyk, Dave Stewart, etc
No puedo compartir tu entusiasmo por el de Jon Anderson.
Yo cada vez que lo oigo me veo obligado a saltar más canciones.
Tanto Happy Flower me hastía. El disco mejora al final pero, uff, decididamente Jon Anderson no es lo mio
-
Jamás he escuchado un disco de Jon Anderson en solitario. Me da la sensación de que no me tiene que gustar nada. Sé que el primero es muy valorado por aquí, pero no me llama en absoluto.
-
Jamás he escuchado un disco de Jon Anderson en solitario. Me da la sensación de que no me tiene que gustar nada. Sé que el primero es muy valorado por aquí, pero no me llama en absoluto.
A mí el primero si me gustó mucho, lo descubrí no hace mucho y la verdad no me importaría tenerlo, lo que pasa es que no se encuentra fácilmente y el precio es muy elevado.
:adios:
-
Mientras pienso y organizo mis próximas listas de escuchas me he puesto estos dos discos:
(https://img.discogs.com/5s72qYRH6ac9u3LituB4KzhwFTM=/fit-in/600x536/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-13485251-1556828689-6573.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/Ui5CXDEF_8X50yyomds0iuaZxIM=/fit-in/600x556/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-13771161-1560801795-7149.jpeg.jpg)
El de Jon Anderson me parece cada vez más y más grande, hoy lo he disfrutado como nunca (y eso que ya lo he escuchado bastantes veces), qué grande Jon!!! :tanque: :tanque: :tanque: :tanque: :tanque:
Y ahora y auriculares por medio continúo con estos dos discos de Kompendium, cuyo responsable es Robert Reed de Magenta:
(https://img.discogs.com/Le4rgXTSvJJ9_P5ku6MfgiJvdzM=/fit-in/600x596/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-4166201-1357490546-6211.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/w-Y21qC0-841xJaoLsiP9JVsCjM=/fit-in/600x540/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-5188998-1387104290-9364.jpeg.jpg)
Por aquí tenemos colaborando a gente como Steve Hackett, Gavin Harrison, Nick Beggs, Mel Collins, Jakko Jakszyk, Dave Stewart, etc
No puedo compartir tu entusiasmo por el de Jon Anderson.
Yo cada vez que lo oigo me veo obligado a saltar más canciones.
Tanto Happy Flower me hastía. El disco mejora al final pero, uff, decididamente Jon Anderson no es lo mio
Pues como digo a mí me gusta cada vez más, además de la variada mezcla de estilos y la rica y también variada instrumentación que tiene, esa vitalidad y alegría que me transmite es lo que más valoro
-
Sin duda tienes que sintonizar con esa versión del "buebrollismo" de Anderson.
Si lo haces el conjunto a buen seguro se valorará de otro modo, pero yo no puedo con eso. Es como comerse una cucharada de dulce de leche a la que le añades miel.
Se me pasan las muelas de tanto happy love.
Luego hay otra cosa que odio y es su recurrencia a motivos tropicaleros, latinos, caribeños, reaggaes, etc.
Su punto culmen en eso fue ese, para mi, espantoso disco que es Deseo, pero raro es el álbum en el que no se descuelga con algunos temas de esas características. Algo que incluso llevó a algún disco de Yes,como ese Lightning Strikes de The Ladder
-
Acabo de desprecintar mi regalo de Reyes y ya estoy jugando con él.
(https://i.postimg.cc/pVmX4Z4P/IMG-20200106-122133.jpg)
Antes he jugado con otros juguetes más viejos.
(https://i.postimg.cc/mkw2yXh9/IMG-20200105-191041.jpg)
(https://i.postimg.cc/NMncx3kZ/IMG-20200104-110903.jpg)
Buenos Reyes para todos y todas :victoria:
:adios:
-
(https://img.discogs.com/TYl-LU10BB5bcddVpo48PaK0fBE=/fit-in/600x597/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-913326-1172315286.jpeg.jpg)
MARILLION. "MISPLACED CHILDHOOD"
Parece mentira que ya hayan pasado 11 años desde que se fue mi niña. Llevo dos días un poco enredados, pero por supuesto siempre encuentro un momentito para estar con ella y esta maravilla musical es nuestra unión for ever and ever! te quiero mi amor y siempre estaré contigo! :lloron: :lloron: :lloron: :lloron: :lloron: :lloron: :lloron: :lloron: :lloron:
-
(https://img.discogs.com/TYl-LU10BB5bcddVpo48PaK0fBE=/fit-in/600x597/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-913326-1172315286.jpeg.jpg)
MARILLION. "MISPLACED CHILDHOOD"
Parece mentira que ya hayan pasado 11 años desde que se fue mi niña. Llevo dos días un poco enredados, pero por supuesto siempre encuentro un momentito para estar con ella y esta maravilla musical es nuestra unión for ever and ever! te quiero mi amor y siempre estaré contigo! :lloron: :lloron: :lloron: :lloron: :lloron: :lloron: :lloron: :lloron: :lloron:
:lloron: :lloron: :lloron:
¡Un abrazo, Mountain!
-
(https://1.bp.blogspot.com/-eAdoaUgaNoQ/XPAI3V1Vi8I/AAAAAAAA8lE/BUET7x1Z9zAP7P2wnJ-w4smmQEyAsFfqACLcBGAs/s1600/d3976d76.jpg)(https://cdfront.tower.jp/~/media/Images/Tol/pc/article/feature_item/DVD/2019/10/07/794043201769.jpg)
Sirva este post, en primer lugar, para felicitaros el año a todos.
No sabía si colocar esto aquí, en el apartado de bandas sonoras o en algún otro. En fín, dado que tocaré varios temas, lo pongo aquí mismo.
Y es que parece ser que la tradicional disputa entre "Margaritos" y "Enfermos" (permitidme que utilice esa terminología), tan arraigada en el mundo del prog, ha estallado con toda su virulencia en el mundo de las bandas sonoras.
El motivo no ha sido otro que los reconocimientos que en el último año ha obtenido Hildur Gudnadóttir por sus trabajos en la miniserie Chernobyl y, más recientemente, por la película Joker, dónde ha ganado el globo de oro (veremos si no gana también el Oscar).
Para simplificar, digamos que Gudnadóttir es a John Williams lo que Cassiber es a IQ.
La piedra de toque de esta auténtica revolución en el mundo de las bandas sonoras fue Johann Johannsson. Una figura que, estoy convencido, en el futuro tendrá un reconocimiento mucho mayor del que hoy se le dispensa y será tratado como un auténtico pionero.
Hasta ahora, con la salvedad de la incorporación de la electrónica a la orquesta a cargo de compositores como Hans Zimmer o, en menor medida, Newton Howard, el mundo de las bandas sonoras se ha movido en unos parámetros que podríamos vincular con un cierto tardo-romanticismo orquestal. Por supuesto que, dentro de esto hay posiciones diametralmente opuestas, pero, en general, primaba un gusto por lo melódico, por lo orquestal y por lo temático.
Johannsson, en piezas como la banda sonora de Arrival cambió todo esto al incoporar a la música elementos ajenos al propio discurso musical (ruidos, voces, sonidos programados, etc.)
Gudnadottir, chelista y habitual colaboradora del islandes (ella también es islandesa) continuó sus exploraciones tras el inesperado y prematuro fallecimiento de Johannsson hace menos de dos años. Su primer gran encargo fué la segunda parte de Sicario, una película a cuya primera parte había puesto música Johannssonn y que ya tenía contratada. La premura del encargo y el tener un precedente tan marcado hizo que esta banda sonora no resultara, a mi juicio, demasiado brillante, pero le permitió dar el salto para poder abordar proyectos de mayor embergadura.
El primero fué la banda sonora de la miniserie Chernobyl y para ello utilizó sonidos grabados con una grabadora en los restos de la propia central y alrededores. Ruidos de tuberías, el gorgoteo del agua, el aire pasando por las galerías, murmullos de los árboles... todo ello se combinó con los sonidos de su chelo y un tratamiento electrónico para crear una banda sonora auténticamente desasosegante y que le iba como anillo al dedo a una producción de ese tipo.
REcibió un Grammy por ello pero también las críticas de los "puristas" de las bandas sonoras que veían en todo aquello una especie de anti-música, un asalto al sagrado canon orquestal que venía dominando la escena durante décadas. UJnos críticos que, si ya despreciaban el trabajo de Zimmer por utilizar recursos ajenos al canon y acercarse "peligrosamente" a otros ámbitos musicales como el rock, imaginaros cómo se han puesto con ésto
En Joker la cosa es menos extrema pero, aún así, la personalidad de Gudnadóttir se mantiene incolume en una partitura a la que la película debe al menos la mitad de su éxito (la otra mitad es la interpretación de Joaquim Phoenix)
Partituras inquietantes. Sonidos aventureros que, a buen seguro, harán las delicias de los foreros más arriesgados.
Edu, estoy convendido de que te gustarán mucho, puesto que, si no me equivoco, ya te gustaba Johannsson.
-
No había leído el último párrafo y ya iba a responderte ;D
¡Muchas gracias! Lo que he escuchado hasta ahora de Jóhannsson (B.S.O. de "Arrival" incluida) me ha gustado mucho, y me apunto a Guđnadóttir y "Chernobyl".
-
Por cierto, si quieres escuchar una banda sonora extraña, atípica de su autor y que, personalmente, me gusta mucho, escucha "Transmigration macabre" de Ravi Shankar, b.s.o. de la película "Viola":
https://m.youtube.com/playlist?list=PLA99A46422D109A2C (https://m.youtube.com/playlist?list=PLA99A46422D109A2C)
-
(https://1.bp.blogspot.com/-eAdoaUgaNoQ/XPAI3V1Vi8I/AAAAAAAA8lE/BUET7x1Z9zAP7P2wnJ-w4smmQEyAsFfqACLcBGAs/s1600/d3976d76.jpg)(https://cdfront.tower.jp/~/media/Images/Tol/pc/article/feature_item/DVD/2019/10/07/794043201769.jpg)
Sirva este post, en primer lugar, para felicitaros el año a todos.
No sabía si colocar esto aquí, en el apartado de bandas sonoras o en algún otro. En fín, dado que tocaré varios temas, lo pongo aquí mismo.
Y es que parece ser que la tradicional disputa entre "Margaritos" y "Enfermos" (permitidme que utilice esa terminología), tan arraigada en el mundo del prog, ha estallado con toda su virulencia en el mundo de las bandas sonoras.
El motivo no ha sido otro que los reconocimientos que en el último año ha obtenido Hildur Gudnadóttir por sus trabajos en la miniserie Chernobyl y, más recientemente, por la película Joker, dónde ha ganado el globo de oro (veremos si no gana también el Oscar).
Para simplificar, digamos que Gudnadóttir es a John Williams lo que Cassiber es a IQ.
La piedra de toque de esta auténtica revolución en el mundo de las bandas sonoras fue Johann Johannsson. Una figura que, estoy convencido, en el futuro tendrá un reconocimiento mucho mayor del que hoy se le dispensa y será tratado como un auténtico pionero.
Hasta ahora, con la salvedad de la incorporación de la electrónica a la orquesta a cargo de compositores como Hans Zimmer o, en menor medida, Newton Howard, el mundo de las bandas sonoras se ha movido en unos parámetros que podríamos vincular con un cierto tardo-romanticismo orquestal. Por supuesto que, dentro de esto hay posiciones diametralmente opuestas, pero, en general, primaba un gusto por lo melódico, por lo orquestal y por lo temático.
Johannsson, en piezas como la banda sonora de Arrival cambió todo esto al incoporar a la música elementos ajenos al propio discurso musical (ruidos, voces, sonidos programados, etc.)
Gudnadottir, chelista y habitual colaboradora del islandes (ella también es islandesa) continuó sus exploraciones tras el inesperado y prematuro fallecimiento de Johannsson hace menos de dos años. Su primer gran encargo fué la segunda parte de Sicario, una película a cuya primera parte había puesto música Johannssonn y que ya tenía contratada. La premura del encargo y el tener un precedente tan marcado hizo que esta banda sonora no resultara, a mi juicio, demasiado brillante, pero le permitió dar el salto para poder abordar proyectos de mayor embergadura.
El primero fué la banda sonora de la miniserie Chernobyl y para ello utilizó sonidos grabados con una grabadora en los restos de la propia central y alrededores. Ruidos de tuberías, el gorgoteo del agua, el aire pasando por las galerías, murmullos de los árboles... todo ello se combinó con los sonidos de su chelo y un tratamiento electrónico para crear una banda sonora auténticamente desasosegante y que le iba como anillo al dedo a una producción de ese tipo.
REcibió un Grammy por ello pero también las críticas de los "puristas" de las bandas sonoras que veían en todo aquello una especie de anti-música, un asalto al sagrado canon orquestal que venía dominando la escena durante décadas. UJnos críticos que, si ya despreciaban el trabajo de Zimmer por utilizar recursos ajenos al canon y acercarse "peligrosamente" a otros ámbitos musicales como el rock, imaginaros cómo se han puesto con ésto
En Joker la cosa es menos extrema pero, aún así, la personalidad de Gudnadóttir se mantiene incolume en una partitura a la que la película debe al menos la mitad de su éxito (la otra mitad es la interpretación de Joaquim Phoenix)
Partituras inquietantes. Sonidos aventureros que, a buen seguro, harán las delicias de los foreros más arriesgados.
Edu, estoy convendido de que te gustarán mucho, puesto que, si no me equivoco, ya te gustaba Johannsson.
A mi también me sorprendió la banda sonora, excepcional, y la película muy notable en general.
-
Esta banda siempre me pareció increíble. Una producción espectacular para una serie de temas deslumbrantes.
(https://lastfm.freetls.fastly.net/i/u/770x0/b4d29216f43642a2c2e2dfa3d0e36d63.jpg)
-
Esta banda siempre me pareció increíble. Una producción espectacular para una serie de temas deslumbrantes.
(https://lastfm.freetls.fastly.net/i/u/770x0/b4d29216f43642a2c2e2dfa3d0e36d63.jpg)
Absolutamente. Además, por algún motivo, la música de Steely San nunca suena "datada" como le pasa a muchas bandas de la época
-
Esta banda siempre me pareció increíble. Una producción espectacular para una serie de temas deslumbrantes.
(https://lastfm.freetls.fastly.net/i/u/770x0/b4d29216f43642a2c2e2dfa3d0e36d63.jpg)
:aplausos: :ok: :animar: :perfecto:
-
Esta banda siempre me pareció increíble. Una producción espectacular para una serie de temas deslumbrantes.
(https://lastfm.freetls.fastly.net/i/u/770x0/b4d29216f43642a2c2e2dfa3d0e36d63.jpg)
Absolutamente. Además, por algún motivo, la música de Steely San nunca suena "datada" como le pasa a muchas bandas de la época
¡Exactamente! Su estilo y su sonido es bastante atemporal, lo cual no suele ser frecuente.
-
Hoy sigo con ellos.
(https://img.discogs.com/t1kZtHObZ0ZAyes0n7ZEwjkKxMo=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-774410-1288474127.jpeg.jpg)
-
Algunas escuchas nuevas. Ésta es una marcianada de ésas de "¿Pero qué hago yo aquí?"... y sin embargo, para mí, ese primer tema, "Mixdown 01-02", funciona. No sé por qué -en apariencia no tiene nada- y no he vuelto a sentirlo en ningún otro trabajo del húngaro:
TH Anatol - AZACC (2019)
(https://f4.bcbits.com/img/a3613995028_10.jpg)
Bandcamp:
https://skhyzokhynostudio.bandcamp.com/album/azacc (https://skhyzokhynostudio.bandcamp.com/album/azacc)
-
Y ahora voy con algo que me tiene enamorado, un grupo que sólo conocía por referencias, con gente como Albert Giménez, Víctor Nubla, Enric Cervera, Eduard Altaba... ¡espectacular!
Su primera cassette y su posterior doble vinilo están a un precio desorbitado, aunque en el bandcamp de Víctor Nubla los tenemos digitalizados en descarga gratuita (lamentablemente, del disco doble sólo los temas en los que participa):
Naïf - Naïf (1981)
(https://f4.bcbits.com/img/a2433249349_10.jpg)
Bandcamp:
https://nubla.bandcamp.com/album/na-f (https://nubla.bandcamp.com/album/na-f)
¡¡¡Qué gozada!!!
Naïf - Atlas (CarAmba!) (1982)
(https://f4.bcbits.com/img/a4030246394_10.jpg)
Bandcamp:
https://nubla.bandcamp.com/album/caramba-na-f-atlas (https://nubla.bandcamp.com/album/caramba-na-f-atlas)
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61F7JK-gWiL._SL1200_.jpg)
Solamente dos o tres temas lo salvan de ser un disco fallido.
-
De resultas de la conversación del otro día, escucho ahora este álbum, banda sonora de la película "Viola" y atípico del sitarista, ya que se trata de un conjunto de temas más que de una obra de música clásica hindú, alguno un tanto oscuro e incluso bastante violento. Es un gran disco.
Ravi Shankar - Transmigration macabre (1973)
(https://img.discogs.com/qF_LfYsPmJDFz0kDfwByorYiwXc=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-2304830-1375559832-4694.jpeg.jpg)
YouTube:
https://m.youtube.com/playlist?list=PLA99A46422D109A2C (https://m.youtube.com/playlist?list=PLA99A46422D109A2C)
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/71qvOudUgPL._SL1280_.jpg)
-
Hoy:
Buenísimo, un minimalismo precioso:
¡No tengo palabras para expresar la belleza de este fascinante disco! Dos músicos sensacionales uniendo esfuerzos para crear una obra que conjuga jazz, experimentación, minimalismo, ambient...
Colin Stetson / Sara Neufeld Duo - Never were the way she was (2015)
(https://f4.bcbits.com/img/a2384036667_10.jpg)
Bandcamp:
https://stetsonneufeldduo.bandcamp.com/album/never-were-the-way-she-was-6 (https://stetsonneufeldduo.bandcamp.com/album/never-were-the-way-she-was-6)
Por fin completo, la parte de Albert Giménez le gustaría a cualquiera del foro:
Y ahora voy con algo que me tiene enamorado, un grupo que sólo conocía por referencias, con gente como Albert Giménez, Víctor Nubla, Enric Cervera, Eduard Altaba... ¡espectacular!
Su primera cassette y su posterior doble vinilo están a un precio desorbitado, aunque en el bandcamp de Víctor Nubla los tenemos digitalizados en descarga gratuita (lamentablemente, del disco doble sólo los temas en los que participa):
Naïf - Atlas (1982)
(https://f4.bcbits.com/img/a4030246394_10.jpg)
Bandcamp:
https://nubla.bandcamp.com/album/caramba-na-f-atlas (https://nubla.bandcamp.com/album/caramba-na-f-atlas)
Fantástico, especialmente "Part 4", que aúna minimalismo y ambient:
Jo, acabo de escuchar una recomendación espectacular: el cuarto disco de Urban Sax, inesperadamente minimalista y terriblemente bonito:
Urban Sax - Fraction sur le temps (1985)
(https://img.discogs.com/NWI-c-9pXXdM08DUADdbJ1DUzV4=/fit-in/600x595/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1738567-1422086483-4376.jpeg.jpg)
Y ahora suena:
Ángel Ontalva Vs. Priot Duo - Old Park Cafe (2018)
(https://f4.bcbits.com/img/a2663617838_10.jpg)
Bandcamp:
https://octoberxart.bandcamp.com/album/old-park-cafe-audience-recording (https://octoberxart.bandcamp.com/album/old-park-cafe-audience-recording)
-
Como sería una colaboración entre EL&P (con una mano atada a la espalda) y Elton John???
Puede que algo así...
Error 404 (Not Found)!!1 (http://www.youtube.com/watch?v=AFFEhGoKwMw#)
-
(https://cps-static.rovicorp.com/3/JPG_500/MI0002/517/MI0002517781.jpg?partner=allrovi.com)
RUSH. "A FAREWELL TO KINGS"
:lloron: :lloron: :lloron:
-
(https://cps-static.rovicorp.com/3/JPG_500/MI0002/517/MI0002517781.jpg?partner=allrovi.com)
RUSH. "A FAREWELL TO KINGS"
:lloron: :lloron: :lloron:
Adoro este disco.
Descansa en paz Neil Peart. Para mí, siempre fue el más grande baterista del rock.
-
Nunca había escuchado a esta banda, y tras la primera escucha de este álbum, tengo una buena impresión. Me parecen un grupo arriesgado, innovador, y bastante rupturista. Un banda valiente.
(http://2.bp.blogspot.com/-E2Kq4AACP2M/VYZLhpUPLHI/AAAAAAAACpE/6b-653-4oyU/s1600/silver-apples-1968-silver-apples.jpg)
-
Como sería una colaboración entre EL&P (con una mano atada a la espalda) y Elton John???
Puede que algo así...
Error 404 (Not Found)!!1 (http://www.youtube.com/watch?v=AFFEhGoKwMw#)
¡Vaya tema más guapo!
Añadiría que, en las estrofas, también veo algo de la mano del Bowie de la época de las Arañas de Marte.
Me ha gustado mucho. Gracias, Entreolas
-
Como sería una colaboración entre EL&P (con una mano atada a la espalda) y Elton John???
Puede que algo así...
Error 404 (Not Found)!!1 (http://www.youtube.com/watch?v=AFFEhGoKwMw#)
¡Vaya tema más guapo!
Añadiría que, en las estrofas, también veo algo de la mano del Bowie de la época de las Arañas de Marte.
Me ha gustado mucho. Gracias, Entreolas
No se merecen...un placer.
-
(http://theprogressiveaspect.net/wp-content/uploads/2018/11/Twelfth-Night-Sequences.jpg)
TWELFTH NIGHT. "SEQUENCES".
Una nueva versión de la grandiosa "Sequences", una de las mas grandes creaciones de mis amados TWELFTH NIGHT. Le han metido instrumentos de cuerda y la han hecho todavía mas épica de lo que siempre ha sido. Una joya. :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:
-
Estoy con un disco espectacular que queda un tanto fuera de lo que suelo escuchar, el penúltimo trabajo de la música danesa asentada en Los Ángeles Frederikke Hoffmeier (PAN, Posh Isolation), aquí bajo el nombre de Puce Mary. Música experimental, electrónica, drones, industrial, incluso ambient... un álbum sorprendente
Puce Mary - The drought (2018)
(https://f4.bcbits.com/img/a0437707322_10.jpg)
Bandcamp:
https://puce-mary.bandcamp.com/album/the-drought (https://puce-mary.bandcamp.com/album/the-drought)
-
Ahora, dos digitales:
El single ha sonado varias veces, me ha gustado mucho:
Ángel Ontalva - Lena Pillars (2019)
(https://f4.bcbits.com/img/a1071573548_10.jpg)
Bandcamp:
https://octoberxart.bandcamp.com/album/free-download-lena-pillars-single (https://octoberxart.bandcamp.com/album/free-download-lena-pillars-single)
El Quartet con Amanda, Natasha Blinova y Gosha Averin, grabación de audiencia con muy buen sonido:
Ángel Ontalva Quartet - Sound Museum (2018)
(https://f4.bcbits.com/img/a0669683652_10.jpg)
Bandcamp:
https://octoberxart.bandcamp.com/album/sound-museum-audience-recording (https://octoberxart.bandcamp.com/album/sound-museum-audience-recording)
-
Madre mía qué dos discos acabo de descubrir, me han encantado,verdaderamente esto es un "no parar" :celebracion: :celebracion: :celebracion: :celebracion: :celebracion:
(https://img.discogs.com/ghfl1TaY17_S6ePnfPrYaPK1tOo=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3672069-1391352416-4099.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/hAVy6XlKGLvOOiq3Jg7xdI4ZI6Q=/fit-in/598x598/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3672150-1340220926-4811.jpeg.jpg)
Tanques, tanques
:tanque: :tanque: :tanque: :tanque: :tanque:
-
Son dos maravillas, sobretodo "The Mountain Queen".
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51ctRZ-bQOL._PJautoripBadge,BottomRight,4,-40_OU11__.jpg)
Está sonando ahora. Me tiene enganchadísmo este disco.
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51ctRZ-bQOL._PJautoripBadge,BottomRight,4,-40_OU11__.jpg)
Está sonando ahora. Me tiene enganchadísmo este disco.
Ni flowers!!! que es, a que suena :hmm:
:adios:
-
Es Jazz, pero yo de ti lo intentaría. A mí me gusta mucho.
-
Es Jazz, pero yo de ti lo intentaría. A mí me gusta mucho.
Paco! qué te está pasando!
-
Extraño artefacto,por cierto :hmm:
-
(https://i.postimg.cc/nhQRdPfL/81d-E-e-Ek-Y2-L-SY355.jpghttps://i.postimg.cc/nhQRdPfL/81d-E-e-Ek-Y2-L-SY355.jpg)
Yo estoy con este. Me gusta. De los tres ultimos, el que menos me gusta es el último, Waiting for miracles y el que más, el anterior, Desolation rose.
-
Es Jazz, pero yo de ti lo intentaría. A mí me gusta mucho.
Paco! qué te está pasando!
Está mutando a jazz-men ;D ;D ;D ;D ;D
A día de hoy disfrutaría un huevo en Clamores ::)
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
-
Es Jazz, pero yo de ti lo intentaría. A mí me gusta mucho.
Paco! qué te está pasando!
Está mutando a jazz-men ;D ;D ;D ;D ;D
A día de hoy disfrutaría un huevo en Clamores ::)
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Si, nada como un solo de contrabajo de 10 minutos para flipar
-
El menú del finde está siendo variado, como casi siempre.
(https://i.postimg.cc/RZWF1MHq/IMG-20200112-114747.jpg)
(https://i.postimg.cc/sX7KMdcN/IMG-20200113-151905.jpg)
(https://i.postimg.cc/4yXvnKnY/IMG-20200115-163020.jpg)
(https://i.postimg.cc/wxWRD4Gf/IMG-20200115-192633.jpg)
(https://i.postimg.cc/k5n71qVx/IMG-20200119-093230.jpg)
:adios:
-
Es Jazz, pero yo de ti lo intentaría. A mí me gusta mucho.
Paco! qué te está pasando!
Está mutando a jazz-men ;D ;D ;D ;D ;D
A día de hoy disfrutaría un huevo en Clamores ::)
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Si, nada como un solo de contrabajo de 10 minutos para flipar
;D ;D ;D ;D ;D ;D
Uno no, hizo varios el tío plasta de los cojones. No. A eso no he llegado todavía, pero sí que me disfruto algunos discos de Jazz.
-
Repasando este gran disco. Una pena que en la segunda cara se incluyan algunos temas que, en mi opinión, no están a la altura de lo que uno espera encontrarse en una gran obra del rock progresivo. Me refiero a "Are you ready Eddie" o "Jeremy Bender". La verdad es que en muchos discos de ELP encontramos temas "vacilones" de este tipo, y no creo que hayan contribuido a mejorar sus magníficos discos. En las obras magnas de otras bandas del género no encontramos este tipo de temas, que claramente se salen del estilo. Aún así, no cabe duda, de que este es uno de los ábumes más grandes del trío, y un disco de peso en la historia del prog rock.
(https://img.discogs.com/g4nwTH8Fi1pGfAY_heHeYgU4aZQ=/fit-in/600x582/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-7768308-1448466999-7263.jpeg.jpg)
-
Acabo de llegar del currelo y me he dicho: me tumbo en la butaca y me pongo algo de música que me lo he ganado, y me he puesto este de Yes desde Amazon Music.
(https://i.postimg.cc/Yq1vcDXR/IMG-20200121-180658.jpg)
En esta primera escucha, no suena mal quizá algo pasteloso y meloso. Eso si el vocalista es un clon de Jon.
:adios:
-
:animar: :cheer_: :temblar: :piripi:
Repasando este gran disco. Una pena que en la segunda cara se incluyan algunos temas que, en mi opinión, no están a la altura de lo que uno espera encontrarse en una gran obra del rock progresivo. Me refiero a "Are you ready Eddie" o "Jeremy Bender". La verdad es que en muchos discos de ELP encontramos temas "vacilones" de este tipo, y no creo que hayan contribuido a mejorar sus magníficos discos. En las obras magnas de otras bandas del género no encontramos este tipo de temas, que claramente se salen del estilo. Aún así, no cabe duda, de que este es uno de los ábumes más grandes del trío, y un disco de peso en la historia del prog rock.
(https://img.discogs.com/g4nwTH8Fi1pGfAY_heHeYgU4aZQ=/fit-in/600x582/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-7768308-1448466999-7263.jpeg.jpg)
:animar: :cheer_: :temblar: :piripi:
-
Alguna cosa nueva: un disco para mí bastante espectacular de un percusionista y una batería radicados en Londres:
CZN (Joao Pais Filipe & Valentina Magaletti) - The golden path (2018)
(https://f4.bcbits.com/img/a0836535378_10.jpg)
Bandcamp:
https://czndrums.bandcamp.com/releases (https://czndrums.bandcamp.com/releases)
-
Y he recuperado esta delicia acústica, monumento a la disonancia, de David Shamrock, batería de Thinking Plague, Sleepytime Gorilla Museum o Free Salamander Exhibit. Con Mike Johnson y Carla Kihlstedt.
Thin Pillow - Thin Pillow (2005)
(https://f4.bcbits.com/img/a0687838633_10.jpg)
Bandcamp:
https://thinpillow.bandcamp.com/ (https://thinpillow.bandcamp.com/)
-
(IMHO) Que gran pérdida fue para el público el que Génesis apartara a Daryl Stuermer del lado de Jean Luc Ponty.
Segúramente para el propio Stuermer, en cambio, fue uno de sus mas certeros disparos –al menos en lo económico-. Pero lamento que en lo artístico importantes y deliciosos momentos se nos han escatimado al secuestrar su buen hacer para la, por otro lado, inmensa banda que fue Genesis…y encima, casi malgastarlo tan solo para sus directos.
La libertad de que gozó con el violinista francés y la habilidad de este para obtener lo mejor del guitarrista nos dejó momentos inolvidables de esos que marcan de por vida (a mi desde luego).
Error 404 (Not Found)!!1 (http://www.youtube.com/watch?v=EN6--tMnDXc#)
-
Tarde con "Trabajos orquestales" publicados en Naxos:
Krysztof Penderecki - Orchestral Works Vol. 1 • Symphony No. 3 • Threnody (Naxos, 2000)
(https://img.discogs.com/A635U-aqwoH08xFu5IaNL-Zzz9M=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-6234324-1428871467-3027.jpeg.jpg)
Symphony No. 3
Threnody For The Victims Of Hiroshima For 52 Stringed Instruments
Fluorescences For Orchestra
De Natura Sonoris II For Orchestra
National Polish Radio Symphony Orchestra, dir. Antoni Wit
Arvo Pärt - Tabula Rasa • Symphony No. 3 • Collage (Naxos, 2000)
(https://img.discogs.com/tyDy42RqKhhIX60V7MnbVlTqlw4=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-5905733-1405957860-7915.jpeg.jpg)
Tabula Rasa
Collage Über BACH
Symphony No. 3
Ulster Orchestra, dir. Takuo Yuasa
Leslie Hatfield, violin
Rebecca Hirsch, violin
-
Empiezo con un disco de las ofertas de Metamkine, un minicd (22') de Michael Vorfeld con música para percusión e instrumentos de cuerda -tocados por él- que va espectacular.
Michael Vorfeld - Von Wellen und anderen Teilchen (2000)
(https://f4.bcbits.com/img/a2453043197_10.jpg)
Bandcamp:
https://nurnichtnur.bandcamp.com/album/von-wellen-und-anderen-teilchen (https://nurnichtnur.bandcamp.com/album/von-wellen-und-anderen-teilchen)
-
Siguiendo con las ofertas de Metamkine y con música experimental y contemporánea, suena ahora un disco de guitarra de Ferran Fages. No sabría aún decir por qué, pero lo que escucho me está gustando mucho.
Ferran Fages - Al voltant d'un para.lel (2007)
(https://4.bp.blogspot.com/_W6IEkNljdHA/ScyxxuEPAPI/AAAAAAAAAJM/IHoOHOYLxZI/Alvoltan.jpg)
-
Y, terminando con ese lote, suena el disco homónimo del proyecto experimental de improvisación Atolón, con Ferran Fages al plato acústico, Ruth Barberán a la trompeta y Alfredo Costa Monteiro al acordeón. Es el que menos me atrae de los tres por el momento.
Atolón (Fages, Barberán, Costa Monteiro) - Atolón (2004)
(https://img.discogs.com/vn-FwPZt_60lwbsZCj8hUKdiMHw=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-559778-1131548483.jpeg.jpg)
-
Ayer, de otro lote de ofertas, el que me da que va a ser el primero de un idilio con el grupo: "Drive by", de los australianos zen jazz y hasta funk también -como la escena suiza en torno a Nick Bärtsch-, The Necks. ¡Sensacional!
The Necks - Drive by (2003)
(https://img.discogs.com/gcMnAmireRprn_Zj_ANx76mYJLo=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-623821-1408101789-7940.jpeg.jpg)
-
Hace un rato, del mismo paquete, una preciosa y delicada colaboración entre Terry Riley y el contrabajista Stéfano Scodanibbio -de quien ya he hablado aquí a cuenta de un disco de versiones personales de John Cage. Me está gustando también muchísimo, tiene algo de música indostaní -Riley lo explica en el libreto, tiene que ver con la técnica de Scodanibbio y la interpretación que de ella hace el norteamericano-, y dicho libreto, como curiosidad, está traducido al italiano por otro viejo conocido, Stefano Zorzanello. Pena que sea tan corto, menos de media hora.
Terry Riley & Stefano Scodanibbio - Lazy afternoon among the crocodiles (1997)
(https://img.discogs.com/AaNYVCzBfV0UA3FrVsW4dDL_whY=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-1847803-1247568063.gif.jpg)
-
Ahora suena, y ha comenzado sensacional, un disco de The Remote Viewers que me ha llegado también, recomendación de un amigo. ¡Sigue tremebundo!
The Remote Viewers - To the North (2010)
(https://img.discogs.com/Cw9C2ciV0wYQUvZQvz8M-V8gOu4=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-3603931-1469030016-9816.jpeg.jpg)
Bandcamp:
https://theremoteviewers.bandcamp.com/album/to-the-north (https://theremoteviewers.bandcamp.com/album/to-the-north)
-
Y, entremedias y desde bandcamp, he estado escuchando, a raíz de la participación de Aksak Maboul, está magnífica compilación de temas inéditos de cuatro bandas, incluyendo además a Minimal Compact, Benjamin Lew y Tuxedomoon. Sorprendentes Aksak Maboul, más minimalistas y experimentales, y realmente atractivos, así como Tuxedomoon. Lo dicho, una sorpresa.
Varios - Made to measure Vol.1 (1984)
(https://f4.bcbits.com/img/a0314416730_10.jpg)
Bandcamp:
https://aksakmaboul.bandcamp.com/album/made-to-measure-vol-1 (https://aksakmaboul.bandcamp.com/album/made-to-measure-vol-1)
-
(http://cps-static.rovicorp.com/3/JPG_400/MI0000/160/MI0000160670.jpg?partner=allrovi.com)
SPOCK'S BEARD. "THE KINDNESS OF STRANGERS"
Sin duda uno de los grandes de la banda, a la altura de mis amados "THE LIGHT" y "SNOW".
-
(IMHO) Que gran pérdida fue para el público el que Génesis apartara a Daryl Stuermer del lado de Jean Luc Ponty.
Segúramente para el propio Stuermer, en cambio, fue uno de sus mas certeros disparos –al menos en lo económico-. Pero lamento que en lo artístico importantes y deliciosos momentos se nos han escatimado al secuestrar su buen hacer para la, por otro lado, inmensa banda que fue Genesis…y encima, casi malgastarlo tan solo para sus directos.
La libertad de que gozó con el violinista francés y la habilidad de este para obtener lo mejor del guitarrista nos dejó momentos inolvidables de esos que marcan de por vida (a mi desde luego).
Error 404 (Not Found)!!1 (http://www.youtube.com/watch?v=EN6--tMnDXc#)
Excelente tema!
-
GOBLIN - Profondo Rosso (Cinevox 1975 LP / Cinevox 2015 2CDs)
(http://www.romasuona.it/wp-content/uploads/2015/02/profondo-rosso-lp-goblin.jpg)
Todo un best seller del RPI, a pesar de sus escasos 29 minutos de duración. El segundo disco es totalmente prescindible, con 29 cortes raros y remezclas.
APHRODITE'S CHILD - End Of The World - Rain And Tears (Mercury 1968 LP / Universal Greece 1995 CD)
(http://3.bp.blogspot.com/-JKYUK31Ebx4/TrvdpBGB1WI/AAAAAAAAA78/gTCkgcohnQE/s1600/Front+Cover+copy.jpg)
La primera edición en CD del primer disco de este famoso grupo griego afincado en París, pop barroco muy freak.
STEVE HACKETT - Defector (Charisma 1980 LP / Virgin-Universal 2016 2CDs+DVD)
(http://www.trovacd.it/images/Cover/10/109010.jpg)
El último disco decente de este caballero, quizás ya un poco desfasado musicalmente para aquellos primeros 80. El segundo CD en directo está bien, muy buena toma de sonido y repertorio curioso (ni un solo tema de GENESIS, quién te ha visto y quién te ve Steve) y el grupo cuenta con Ian MOSLEY a las baquetas.
Dejaré el pseudo-Surround 5.1 para el fin de semana...
El de Profondo Rosso, precisamente, me acaba de llegar hace un par de días. De hecho, estas semans estoy haciéndome con una buena colección de discos de Goblin que era uno de los pocos grupos italianos de cierto renombre a los que sistemáticametne había dejado de lado.
No sé muy bien porqué. Probablemente porque muchos de sus trabajos eran bandas sonoras y hasta que no he entrado algo más por esa vía, no los había tenido tan en cuenta.
El caso es que son discos muy buenos. y no sólo los más conocidos sino algunos posteriores. A mi, por ejemplo, me gusta mucho la banda sonora de Non ho sonno, que es de 2001.
Para nada de acuerdo, sin embargo con que Defector sea el "último disco decente de Steve Hackett". Es cierto que después de éste sacó algunos discos que no llegaban a ese nivel, aunque para mi sigan siendo mucho más que "decentes", pero años después cogería una línea que, personalmente, encuentro muchísimo más interesante que la de sus cuatro primeros discos y donde el único problema, de haberlo, es que su discografía sea ya tan amplia que sea dificil encontrar alicientes en nuevos discos que, evidentemente, acaban por repetir muchas de las fórmulas anteriores. Discos casi perfectos, tomados individualmente, pero que secuencialmente pueden resultar ya algo repetitivos
-
Recupero un disco llegado hace no mucho y no puedo decir más que.. ¡qué espectacular! Dejando al margen el título y la enfermedad de Graham Bowers y TODO lo que esta obra representa (¡tela!), es un trabajo que te envuelve y te mete en él, te transporta, te agita, te acelera... algo literalmente alucinante.
Nurse With Wound with Graham Bowers - ExitoToxicity (2014)
(https://img.discogs.com/4tjZNj5map-wKJ3AObrbuvWJEWg=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-5970421-1411321423-1964.jpeg.jpg)
-
A raíz de una conversación con un amigo, he estado escuchando dos de los cinco discos que me traje de este músico de Lille, a quien tuve ocasión de conocer en su tierra y con quien compartí concierto de Art Zoyd en Valenciennes. Son muy diferentes; el primero me gusta mucho, pero el segundo me encanta.
Falter Bramnk - In•volt•ure (2009)
(https://img.discogs.com/Off03RCCV06HDZNexrycqL4_vmw=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-6325312-1416510854-3593.jpeg.jpg)
Falter Bramnk - Vagal (2015)
(https://img.discogs.com/bHEY0WudOBdCEv3AGq1a6-h3EaQ=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-7822885-1449520745-7586.jpeg.jpg)
-
Le toca el turno al otro de The Necks que me ha llegado, muy posterior y que empieza más... ¿tumultuoso?
The Necks - Vertigo (2015)
(https://img.discogs.com/Q9nO_n9JbE7y4h-evQud9Cx0BHE=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-7481819-1489154972-1656.jpeg.jpg)
-
El de Profondo Rosso, precisamente, me acaba de llegar hace un par de días. De hecho, estas semans estoy haciéndome con una buena colección de discos de Goblin que era uno de los pocos grupos italianos de cierto renombre a los que sistemáticametne había dejado de lado.
No sé muy bien porqué. Probablemente porque muchos de sus trabajos eran bandas sonoras y hasta que no he entrado algo más por esa vía, no los había tenido tan en cuenta.
El caso es que son discos muy buenos. y no sólo los más conocidos sino algunos posteriores. A mi, por ejemplo, me gusta mucho la banda sonora de Non ho sonno, que es de 2001.
Bueno, la etapa dorada de GOBLIN son sus 5 primeros LPs (1975-1978), y a mi en realidad me gustan mucho más Roller y Il Fantastico Viaggio que las 3 bandas sonoras, aunque sobre todo en Suspiria hay algún tema muy bueno... y también mucho relleno (al margen de los parecidos más que razonables en Profondo y Suspiria con ELP, OLDFIELD y WAKEMAN, que son un tanto descarados). A partir de 1979 el grupo se convirtió casi en una franquicia con diferentes músicos que se repartían el trabajo, actuando en directo, como músicos de sesión de otros artistas y grabando a toda máquina bandas sonoras para películas malas no solo de suspense/terror, también policiacas y hasta comedias románticas... en Italia cada 3 por 2 pasan por algún canal retro películas de los 70 con música de Goblin, en muchos casos que ni siquiera se ha editado en disco. De lo facturado entre 1979 y 1982 no salvaría ni un solo disco (Patrick y COntamination tienen alguna cosa, pero son muy flojos), sobre todo los más poperos/discotequeros, que son lamentables.
Según me han comentado gente del negocio aquí en la bota, GOBLIN son después de PFM el grupo prog italiano que mas sigue vendiendo su fondo de catálogo, reditado continuamente en CD y ediciones especiales en vinilos..., tiene mogollón de fans aún en Italia -comprobado- y sobre todo en Japón, donde hay mucho fan friki coleccionista de este rollo de cine de culto "siniestro/gore" setentero y venden miles de discos allí año tras año, inexplicable pero cierto!
Para nada de acuerdo, sin embargo con que Defector sea el "último disco decente de Steve Hackett". Es cierto que después de éste sacó algunos discos que no llegaban a ese nivel, aunque para mi sigan siendo mucho más que "decentes", pero años después cogería una línea que, personalmente, encuentro muchísimo más interesante que la de sus cuatro primeros discos y donde el único problema, de haberlo, es que su discografía sea ya tan amplia que sea dificil encontrar alicientes en nuevos discos que, evidentemente, acaban por repetir muchas de las fórmulas anteriores. Discos casi perfectos, tomados individualmente, pero que secuencialmente pueden resultar ya algo repetitivos
Los 4 primeros están bien, sobre todo el primero y el tercero, que duda cabe... después de eso, HACKETT perdió el norte y en lo que hizo en los 80 mejor no menearlo mucho... hasta que en los 90 se dio cuenta de que existía una demanda de música de GENESIS y como no es tonto, pues lleva años explotando $$$ el legado de un grupo en el que solo estuvo 6 años y en el que era poco menos que un hired gun a sueldo que apenas aportaba nada, hasta sus solos más famosos se los escribía Tony BANKS, por favor!!. Coincido en que su discografía reciente es excesiva y aunque suena bien, son discos muy correctos pero que no aportan nada nuevo y a mi me aburren...
Como siempre decía RUTHERFORD, el problema de HACKETT es que siempre quería hacer lo mismo en GENESIS.... mientras que el resto del grupo quería evolucionar y no repetir los mismos esquemas de los primeros 70. Aunque no me gusta nada lo que hicieron desde 1978 en adelante, creo que Mike tenía razón y la salida de Steve les hizo un favor, ja ja.
Yo no puedo hablar de lo que es y de lo que no es, lo siento. Sólo puedo hablar de lo que me gusta o no me gusta.y ademas de lo que me gusta en un momento determinado, porque con el tiempo puedo cambiar de criterio.
A mi los discos de Hackett me gustan. Me importa un pito lo que dijeran Banks o Rutherford sobre todo cuando los resultados de tan loables críticas fueron los que vimos en sus carreras en solitario. Creo que la incorporación de elementos, digamos, crimsonianos a los típicos sonidos genesisnos es un hallazgo que luego, es verdad, ha repetido en exceso.
Pero vamos no deja de ser una opinión personal que no pretende sentar cátedra sobre nada y no quiero hacer extensible más que a mí mismo
-
El de Profondo Rosso, precisamente, me acaba de llegar hace un par de días. De hecho, estas semans estoy haciéndome con una buena colección de discos de Goblin que era uno de los pocos grupos italianos de cierto renombre a los que sistemáticametne había dejado de lado.
No sé muy bien porqué. Probablemente porque muchos de sus trabajos eran bandas sonoras y hasta que no he entrado algo más por esa vía, no los había tenido tan en cuenta.
El caso es que son discos muy buenos. y no sólo los más conocidos sino algunos posteriores. A mi, por ejemplo, me gusta mucho la banda sonora de Non ho sonno, que es de 2001.
Bueno, la etapa dorada de GOBLIN son sus 5 primeros LPs (1975-1978), y a mi en realidad me gustan mucho más Roller y Il Fantastico Viaggio que las 3 bandas sonoras, aunque sobre todo en Suspiria hay algún tema muy bueno... y también mucho relleno (al margen de los parecidos más que razonables en Profondo y Suspiria con ELP, OLDFIELD y WAKEMAN, que son un tanto descarados). A partir de 1979 el grupo se convirtió casi en una franquicia con diferentes músicos que se repartían el trabajo, actuando en directo, como músicos de sesión de otros artistas y grabando a toda máquina bandas sonoras para películas malas no solo de suspense/terror, también policiacas y hasta comedias románticas... en Italia cada 3 por 2 pasan por algún canal retro películas de los 70 con música de Goblin, en muchos casos que ni siquiera se ha editado en disco. De lo facturado entre 1979 y 1982 no salvaría ni un solo disco (Patrick y COntamination tienen alguna cosa, pero son muy flojos), sobre todo los más poperos/discotequeros, que son lamentables.
Según me han comentado gente del negocio aquí en la bota, GOBLIN son después de PFM el grupo prog italiano que mas sigue vendiendo su fondo de catálogo, reditado continuamente en CD y ediciones especiales en vinilos..., tiene mogollón de fans aún en Italia -comprobado- y sobre todo en Japón, donde hay mucho fan friki coleccionista de este rollo de cine de culto "siniestro/gore" setentero y venden miles de discos allí año tras año, inexplicable pero cierto!
Para nada de acuerdo, sin embargo con que Defector sea el "último disco decente de Steve Hackett". Es cierto que después de éste sacó algunos discos que no llegaban a ese nivel, aunque para mi sigan siendo mucho más que "decentes", pero años después cogería una línea que, personalmente, encuentro muchísimo más interesante que la de sus cuatro primeros discos y donde el único problema, de haberlo, es que su discografía sea ya tan amplia que sea dificil encontrar alicientes en nuevos discos que, evidentemente, acaban por repetir muchas de las fórmulas anteriores. Discos casi perfectos, tomados individualmente, pero que secuencialmente pueden resultar ya algo repetitivos
Los 4 primeros están bien, sobre todo el primero y el tercero, que duda cabe... después de eso, HACKETT perdió el norte y en lo que hizo en los 80 mejor no menearlo mucho... hasta que en los 90 se dio cuenta de que existía una demanda de música de GENESIS y como no es tonto, pues lleva años explotando $$$ el legado de un grupo en el que solo estuvo 6 años y en el que era poco menos que un hired gun a sueldo que apenas aportaba nada, hasta sus solos más famosos se los escribía Tony BANKS, por favor!!. Coincido en que su discografía reciente es excesiva y aunque suena bien, son discos muy correctos pero que no aportan nada nuevo y a mi me aburren...
Como siempre decía RUTHERFORD, el problema de HACKETT es que siempre quería hacer lo mismo en GENESIS.... mientras que el resto del grupo quería evolucionar y no repetir los mismos esquemas de los primeros 70. Aunque no me gusta nada lo que hicieron desde 1978 en adelante, creo que Mike tenía razón y la salida de Steve les hizo un favor, ja ja.
En gran parte de acuerdo, después de los cuatro primeros discos los trabajos de Hackett bajan mucho de calidad, mas tarde vuelve a tener cosas destacables. A mi me suele aburrir bastante sus discos últimos, de el último concretamente paso ya de escucharlo, tenía razón Mike.
No comparto tu entusiasmo por Goblin, realmente solo me gusta de ellos Roller y quizas Profondo Rosso. El año pasado Simonetti sacó un disco espantoso.
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/81UttxtttrL._SY355_.jpg)
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51F5vYITm5L._PJautoripBadge,BottomRight,4,-40_OU11__.jpg)
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51uz3agDOOL.jpg)
Este ha sido mi menú esta tarde. Tres discazos.
-
Con vuestro permiso, y si no os molesta, a mí el disco último de Simonetti's Goblin me gusta, pero claro, solo es mi opinión particular, no una verdad absoluta
-
A raiz de un post de Mountain me puse a escuchar a esta gente. No los conocía...no dejé que los 80s me conquistaran demasiado, pero esta banda ha sido un muy agradable descubrimiento. Aquel new wave que me producía picores y cierta incomodidad, lo percibo aquí tratado con maestría y elevado a niveles mucho mas digestivos - mención especial a la guitarra, que como dice un colega "me flipa"-.
Para momentos como estos es que tenía la esperanza de que este sitio me sirviera...jejeje. Y así va siendo.
(http://thumbs.subefotos.com/d10790d0ca6c37342e8e17b21f2a04cbo.jpg) (https://subefotos.com/ver/?d10790d0ca6c37342e8e17b21f2a04cbo.jpg)
-
Con vuestro permiso, y si no os molesta, a mí el disco último de Simonetti's Goblin me gusta, pero claro, solo es mi opinión particular, no una verdad absoluta
Este hombre no para de sacar discos bajo distintas denominaciones, pero si te refieres al "The Devil Is Back" del año pasado... no he tenido valor de escucharlo aún pero le daré una escucha un día de estos..., bastante tuve con los remakes absurdos que hizo de Profondo Rosso (2015) y de Zombi (2018).
Supongo que una forma de hacer caja
-
Hacía mucho que no escuchaba el estupendo debut homónimo de los franceses MOOP. Un jazz contemporáneo que mezcla momentos más meditativos con crescendos rítmicos -a pesar de la ausencia de bajo-, a veces casi minimalistas, llenos de intensidad, y explosiones de sus dos saxos barítonos.
MOOP - MOOP (2017)
(https://f4.bcbits.com/img/a1068322041_10.jpg)
Bandcamp:
https://moopercrew.bandcamp.com/releases (https://moopercrew.bandcamp.com/releases)
-
Después de más de cuarenta años he vuelto a escuchar el concierto para piano de Keith Emerson, y mira por donde, lo que en su día me pareció un timo, resulta que hoy lo he encontrado digno.
-
(https://i.postimg.cc/56pDJ2h3/Richard-Hallebeek-Project-2004.jpg) (http://postimg.cc/56pDJ2h3)
Fusión entre el (mucho) jasz y un buen puñado de rock de manera óptima. Es mi última -a destiempo, eso si...es del 2004- adición en mi pendrive de selecciones.
-
Ahora mismo suena -¡y cómo!- una recomendación del Coronel, un disco de Hwyl Nofio (Steve Parry), difícil de catalogar, oscuro, emocional y bastante espectacular:
Hwyl Nofio - Hymnal (2002)
(https://f4.bcbits.com/img/a0528977946_10.jpg)
Bandcamp:
https://hwylnofio.bandcamp.com/album/hymnal (https://hwylnofio.bandcamp.com/album/hymnal)
-
Dos cortos discos, el primero, bien escuchado ya, sensacional, y el segundo, en primeras vueltas, increíblemente atractivo.
Empiezo un minicurso con los tres discos que tengo de los franceses Palo Alto, uno de los últimos descubrimientos que más me han gustado...
... comenzando por este MiniLP, comprado a ciegas, por intuición, y que hizo que me enamorara del grupo: experimental pero cálido y tremendamente atractivo:
Edito: dos vueltas van, y no descarto la tercera, ¡qué disco más especial!
Y... edito de nuevo (;D): acabando la tercera, son 7 temas, todos tan buenos que no me siento capaz de elegir un preferido ;D Lo voy a quitar cuando termine, porque me puedo pasar así toda la mañana.
Palo Alto - Grands succédanés (1992)
(https://img.discogs.com/G3VQBavoDdf5ONzWiO7K5fzJdzw=/fit-in/600x598/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-844650-1164668902.jpeg.jpg)
Empiezo con un disco de las ofertas de Metamkine, un minicd (22') de Michael Vorfeld con música para percusión e instrumentos de cuerda -tocados por él- que va espectacular.
Michael Vorfeld - Von Wellen und anderen Teilchen (2000)
(https://f4.bcbits.com/img/a2453043197_10.jpg)
Bandcamp:
https://nurnichtnur.bandcamp.com/album/von-wellen-und-anderen-teilchen (https://nurnichtnur.bandcamp.com/album/von-wellen-und-anderen-teilchen)
-
Y ahora escucho una sensacional grabación en vivo de Nomad Trio, con algún monstruo ya citado en el foro, como Matt Mitchell al piano:
Nomad Trio - The Rex, Toronto, Canadá, 2020-01-13
(https://i.ibb.co/cyDJmJJ/cover.jpg)
Nomad Trio:
Gordon Grdina, guitar, oud
Matt Mitchell, piano
Jim Black, drums
-
Revisitando la fusión de Traffic (siempre vuelvo a ellos cual hijo pródigo). Disfrutando como un enano de "El lento arranque de los chicos de tacones altos". Muchas veces he leido a los críticos asegurando que este tema en especial, proviene de la influencia de Miles Davis y su "Brebaje de las brujas" (Bitches brew).
Veamos...no deseo en ningún instante ser mas papista que el Papa (yo de crítico tan solo alcanzo el nivel de: esto me gusta y esto no).
No pretendo negar la influencia que Miles haya tenido en esta o en cualquier otra composición de los muchachos pero, eso si... orejas tengo.
El que quiera escuchar que escuche. El que quiera testificar que se ponga de pie. El que tenga paciencia...que vaya a pescar.
Error 404 (Not Found)!!1 (http://www.youtube.com/watch?v=wCfYAKKFzSI#)
Error 404 (Not Found)!!1 (http://www.youtube.com/watch?v=5m2HN2y0yV8#)
-
Esta tarde he disfrutado más que nunca de este trabajo de Víctor Nubla, editado a partir de un concierto en el MACBA con material que había recogido durante un temporal en Empúries (la historia viene en el bandcamp, incluyendo la de la foto de la portada). Es un disco corto, 35', y lo estoy volviendo a escuchar ahora, con similares resultados :)
Víctor Nubla - Empúries (2002)
(https://f4.bcbits.com/img/a1106036736_10.jpg)
Bandcamp:
https://nubla.bandcamp.com/album/emp-ries (https://nubla.bandcamp.com/album/emp-ries)
-
Me he puesto con lo último (están grabando, según me ha comentado Ignacio :cheer_:) de Hidden Forces Trio, con Gustavo Domínguez, Marco Serrato y Borja Díaz, y me ha gustado tanto que lo he vuelto a escuchar y me he forzado a quitarlo a la tercera. Tengo un romance con el clarinete bajo ;D
Hidden Forces Trio - Crows are council (2014)
(https://img.discogs.com/V_k1gXTnLzWAIfMbgY1vkLqGJlY=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-6394896-1418158594-6802.jpeg.jpg)
Bandcamp:
https://knockturnerecords.bandcamp.com/album/crows-are-council (https://knockturnerecords.bandcamp.com/album/crows-are-council)
-
Y ahora voy con una apuesta segura, a pesar de ser un estreno y no haber escuchado más que un picoteo en internet hace tiempo, "Automat hi-life", del trio canadiense Fat. Experimental, muy original, accesible y maravilloso.
Fat - Automat Hi-Life (1991)
(https://img.discogs.com/C3HvDp8AK09sjbg_DbLTd986wJ4=/fit-in/600x583/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-2363645-1299325067.jpeg.jpg)
-
Cambio radical y paso a escuchar una recopilación de Naxos de obras para Ondes Martenot interpretadas por Thomas Bloch, con piezas que van Oliver Messiaen a Lindsay Cooper:
Thomas Bloch - Ondes Martenot (Naxos, 2004)
(https://img.discogs.com/BV96nJ8FCXDDql2fPdoWm0uOO0c=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-6194352-1416678874-9285.jpeg.jpg)
Oliver Messiaen - Feuillet inedit No. 4
Thomas Bloch - Formule (1995)
Bernard Wisson - Kyriades (2001) - Double Concerto For Ondes Martenot, Piano, String Orchestra And Percussion
Michel Redolfi - Mare Teno (2000)
Thomas Bloch - Lude 9.6 (1998) For 9 Ondes Martenot
Lindsay Cooper - Nightmare
Bohuslav Martinů - Fantaisie (1944)
Olivier Touchard, Thomas Bloch - Euplotes 2
Etienne Rolin - Space Forest Bound (1997)
Thomas Bloch - Sweet Suite (2003) For 9 Ondes Martenot
-
Ha sonado ahora la primera grabación de Hidden Forces Trio, en formato cassette, pero en versión digital disponible en el bandcamp del sello, Féretro Records. Tremenda también.
Hidden Forces Trio - Out to punch (2012)
(https://f4.bcbits.com/img/a0875736998_10.jpg)
Bandcamp:
https://feretrorecords.bandcamp.com/album/out-to-punch (https://feretrorecords.bandcamp.com/album/out-to-punch)
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51xM5FrkT4L.jpg)
Estoy escuchando por primera vez este disco que tiene mi mujer hace más de 25 años y al que no había prestado atención debido a mi, hasta hace poco, nulo interés por las bandas sonoras.
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51xM5FrkT4L.jpg)
Estoy escuchando por primera vez este disco que tiene mi mujer hace más de 25 años y al que no había prestado atención debido a mi, hasta hace poco, nulo interés por las bandas sonoras.
Buen disco lo tengo en vinilo, siempre me gusto mucho esa banda sonora.
Hoy estoy con una matinal de música, he empezado con ELP, después con el primero de Agitation Free y ya veremos por donde sigo :hmm:
(https://i.postimg.cc/YCzNfBK0/IMG-20200208-095511.jpg)
(https://i.postimg.cc/T1jhMGcW/IMG-20200208-110224.jpg)
:adios:
-
Cerrando matinal con Jon Anderson y Extremoduro.
(https://i.postimg.cc/25pVSrky/IMG-20200208-114731.jpg)
(https://i.postimg.cc/0NL34X0L/IMG-20200208-124438.jpg)
:adios:
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51xM5FrkT4L.jpg)
Estoy escuchando por primera vez este disco que tiene mi mujer hace más de 25 años y al que no había prestado atención debido a mi, hasta hace poco, nulo interés por las bandas sonoras.
Buen disco lo tengo en vinilo, siempre me gusto mucho esa banda sonora.
Hoy estoy con una matinal de música, he empezado con ELP, después con el primero de Agitation Free y ya veremos por donde sigo :hmm:
(https://i.postimg.cc/YCzNfBK0/IMG-20200208-095511.jpg)
(https://i.postimg.cc/T1jhMGcW/IMG-20200208-110224.jpg)
:adios:
Ese Works ... no imagino un mejor comienzo de dia.
-
Voy con el segundo disco que tengo de los canadienses. Como hacen constar en el libreto, es uno de los tres que grabaron en una corta estancia que disfrutaron en Checoslovaquia -no en vano uno de ellos reside allí-. También se comenta en dicho libreto que los tres son bastante diferentes, y he de hacerme con el tercero, "Citron", porque este "Magnetizer", improvisaciones en trio de guitarra, bajo y batería, me ha gustado muchísimo menos que "Automat hi-life". Efectivamente, nada que ver con aquel -maravilloso- trabajo.
Fat - Magnetizer (1992)
(https://img.discogs.com/7haXCwo3_tz1azN4bmVxc7_iXkE=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-529035-1132704969.jpeg.jpg)
-
Repito este bonito y evocativo disco, típico de ECM:
Tras un largo reposo, vuelvo a este disco de ECM con, básicamente, las mismas impresiones -ampliadas- que la última vez: un gran álbum a pesar de no ser exactamente lo que andaba buscando, con un fuerte aroma a Jon Hassell en gran parte de él, y que incluye una pieza extraordinaria, "Ceremony in starlight", otra para mí también remarcable, "Surface and symbol", y la bonita "Sweet circle" de Art Lande, que se sale un poco del estilo del disco en conjunto.
Mark Isham • Art Lande - We begin (1987)
(https://img.discogs.com/nWUsKoxFtaJ5tr1WmQ6kgZFSuAI=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-4715469-1373190799-6651.jpeg.jpg)
-
Terminar de almorzar y echarme un ratillo. Esto sonaba (de maravilla).
Error 404 (Not Found)!!1 (http://www.youtube.com/watch?v=QpeL3tmjwb8#)
-
Cerrando matinal con Jon Anderson y Extremoduro.
(https://i.postimg.cc/25pVSrky/IMG-20200208-114731.jpg)
(https://i.postimg.cc/0NL34X0L/IMG-20200208-124438.jpg)
:adios:
A ver si te va a dar un corte de digestión
-
Primeras -y geniales- escuchas:
John Cage - Three constructions (Tomato, 1989)
(https://img.discogs.com/ph0KJq1oQ39D_sFhtBm34fOhhaQ=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-646076-1422202234-3355.jpeg.jpg)
First Construction (In Metal)
A Flower
Second Construction
Forever And Sunsmell
Third Construction
The Donald Knaack Percussion Ensemble
Jay Clayton, voice
-
Me estoy enamorando de este disco:
Hace un rato, del mismo paquete, una preciosa y delicada colaboración entre Terry Riley y el contrabajista Stéfano Scodanibbio -de quien ya he hablado aquí a cuenta de un disco de versiones personales de John Cage. Me está gustando también muchísimo, tiene algo de música indostaní -Riley lo explica en el libreto, tiene que ver con la técnica de Scodanibbio y la interpretación que de ella hace el norteamericano-, y dicho libreto, como curiosidad, está traducido al italiano por otro viejo conocido, Stefano Zorzanello. Pena que sea tan corto, menos de media hora.
Terry Riley & Stefano Scodanibbio - Lazy afternoon among the crocodiles (1997)
(https://img.discogs.com/AaNYVCzBfV0UA3FrVsW4dDL_whY=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-1847803-1247568063.gif.jpg)
-
Segundo disco de este proyecto del músico inglés y, por lo visto, muy diferente del primero, compuesto a partir de guitarras procesadas y más procesadas. El resultado, para mí, es una especie de chamber electrónico muy atractivo, y más aún en esta escucha, a esta hora y sin distracciones.
Y ahora, viraje a la electrónica experimental de la mano de Gareth Mitchell y su proyecto en solitario Philosopher's Stone, pescado en una de las últimas visitas al Charly Blues:
Philosopher's Stone - Apparatus (1999)
(https://f4.bcbits.com/img/a1502284846_10.jpg)
Bandcamp:
https://philosophersstone-uk.bandcamp.com/album/apparatus (https://philosophersstone-uk.bandcamp.com/album/apparatus)
-
Madre mía qué dos discos acabo de descubrir, me han encantado,verdaderamente esto es un "no parar" :celebracion: :celebracion: :celebracion: :celebracion: :celebracion:
(https://img.discogs.com/ghfl1TaY17_S6ePnfPrYaPK1tOo=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3672069-1391352416-4099.jpeg.jpg)(https://img.discogs.com/hAVy6XlKGLvOOiq3Jg7xdI4ZI6Q=/fit-in/598x598/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3672150-1340220926-4811.jpeg.jpg)
Tanques, tanques
:tanque: :tanque: :tanque: :tanque: :tanque:
En Holanda hubo mucho nivel en los años 60-70, y no solo por los grupos más famosos como EKSEPTION, TRACE, FOCUS y GOLDEN EARRING... también KAYAK o EARTH AND FIRE (ambos grupos ya muy comerciales, sobre todos a partir de 1975) y muchas otras bandas más jazzero-canterburianas como SUPERSISTER, SOLUTION, ALQUIN, etc...
Estos 2 primeros LPs de ALQUIN están bien, prog-jazz setentero nada extraordinario pero correcto... hace unos años los reeditó en UK Esoteric con algún bonus track que no venía en las ediciones holandesas en CD de Universal.
Soanando: BARCLAY JAMES HARVEST - Endless Dream (1974-1993/1996 Connoisseur CD)
Pues le llegó la hora a este. Desde que lo vi reseñado aquí lo tenía en lista de espera y por fin lo escuché, muy grátamente por cierto.
A pesar de algunos aires que en ciertos momentos llegan a recordar el pop juvenil de los Archies (y del cual logran escapara con nota), el disco pasa a formar parte de mi colección sin duda alguna.
(la guitarra lleva mención de honor.)
-Gracias Tommy-.
-
Hay temas muy interesantes (como "Glass museum") y tiene electrónica, experimentación, minimalismo... está bien pero encuentro que le falta algo. Es uno de los grandes discos de la banda y del post-rock, pero se me queda un poco "corto". Es probable que, guardando buen recuerdo de él como guardaba, esperase algo más arriesgado. Con todo, no deja de ser un disco extraordinario, de gente jugando -y llevando al público- a "otras cosas", algo muy, muy loable, y más con este resultado.
Suena ahora un grupo con el que tenía ganas de ponerme hace tiempo, Tortoise. Les conocia por referencias y he leído que este "Millions now living will never die" es una de las cumbres del Post Rock y un álbum muy influyente. Desde mi desconocimiento y audacia -sólo lo he escuchado volviendo del R.I.O. y ahora, y me está gustando-, diré que hay temas que creo que pueden entrar en el No Wave. Ah, he tenido además suerte y es una edición ja-po-ne-sa con obi, hoja-libreto en japonés a mayores y tres temas extra.
Tortoise - Millions now living will never die (1996)
(https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/1/1f/Millions_Now_Living_Will_Never_Die_-_Tortoise.jpg)
-
De los discos del músico francés, éste es de los que tenía más abandonados y... ¡es muy, muy interesante! Creo que va a estar dando vueltas por aquí estos días.
Estos días he andado también con este cd de Falter Bramnk, el músico de Lille al que tuve ocasión de conocer cuando fui a ver a Art Zoyd a Valenciennes. Se trata de música incorporada a escenas -con diálogo y otros sonidos- de películas, aunque en ocasiones la composición ha sido realizada a la inversa. Recopila piezas de 1995 a 2003, y tiene momentos de gran inspiración.
Falter Bramnk - Soundtracks stories (2004)
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51n7ILR6QAL.jpg)
-
Me tiene loco este puto disco...
(https://i.ebayimg.com/images/g/TlgAAOSwjPVdlaJh/s-l400.jpg)
IQ. "RESISTANCE"
:notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:
-
A raiz de un post de Mountain me puse a escuchar a esta gente. No los conocía...no dejé que los 80s me conquistaran demasiado, pero esta banda ha sido un muy agradable descubrimiento. Aquel new wave que me producía picores y cierta incomodidad, lo percibo aquí tratado con maestría y elevado a niveles mucho mas digestivos - mención especial a la guitarra, que como dice un colega "me flipa"-.
Para momentos como estos es que tenía la esperanza de que este sitio me sirviera...jejeje. Y así va siendo.
(http://thumbs.subefotos.com/d10790d0ca6c37342e8e17b21f2a04cbo.jpg) (https://subefotos.com/ver/?d10790d0ca6c37342e8e17b21f2a04cbo.jpg)
Amo a TWELFTH NIGHT por encima del bien y del mal, pero este disco no es, ni de lejos, de lo mejorcito de su carrera, extraña carrera, dale a FACT AND FICTION o al instrumental LIVE AT THE TARGET o al brutal LIVE AND LET LIVE! son palabras mayores! :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:
-
Comienzo el día con otro disco de que tenía abandonado, traído también en su día de Lille, de Quelque Part Records, una tienda apartada que me gustó mucho. David Fenech es un músico experimental francés que ha tocado con gente de la talla de Nurse With Wound, Ghédalia Tazartès (que figura aquí en los agradecimientos), Pierre Bastien, Tom Cora, Rhys Chatham... En este "Polochon battle" ("Batalla de almohadas"), su segundo disco, cuenta con diversas colaboraciones entre las que he encontrado a músicos con quienes he tenido la suerte de tener contacto, como el dúo Klimperei o Falter Bramnk. Va más o menos como me esperaba, es un buen disco, atractivo y entretenido aunque sin matarme. Ah, tiene un bonito pseudo easter egg -un tema oculto-, ya que viene acreditado en el libreto ;D
David Fenech - Polochon battle (2007)
(https://img.discogs.com/2zBEiTcSGMb-QNApHsbF5laAdpc=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-1216990-1384511628-1672.jpeg.jpg)
-
A raiz de un post de Mountain me puse a escuchar a esta gente. No los conocía...no dejé que los 80s me conquistaran demasiado, pero esta banda ha sido un muy agradable descubrimiento. Aquel new wave que me producía picores y cierta incomodidad, lo percibo aquí tratado con maestría y elevado a niveles mucho mas digestivos - mención especial a la guitarra, que como dice un colega "me flipa"-.
Para momentos como estos es que tenía la esperanza de que este sitio me sirviera...jejeje. Y así va siendo.
(http://thumbs.subefotos.com/d10790d0ca6c37342e8e17b21f2a04cbo.jpg) (https://subefotos.com/ver/?d10790d0ca6c37342e8e17b21f2a04cbo.jpg)
Amo a TWELFTH NIGHT por encima del bien y del mal, pero este disco no es, ni de lejos, de lo mejorcito de su carrera, extraña carrera, dale a FACT AND FICTION o al instrumental LIVE AT THE TARGET o al brutal LIVE AND LET LIVE! son palabras mayores! :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:
"por encima del bien y del mal" jajaja. Olé.
-
Acaba de sonar una recomendación ESPECTACULAR, "Virgins", de Tim Hecker:
Tim Hecker - Virgins (2013)
(https://f4.bcbits.com/img/a3936131308_10.jpg)
Bandcamp:
https://timhecker.bandcamp.com/album/virgins-2 (https://timhecker.bandcamp.com/album/virgins-2)
-
Una obra que tenía pendiente y que me está resultando fascinante:
Bernard Parmegiani - De natura sonorum (1975)
(https://img.discogs.com/bWWiWkYlHPfMjKfhFE1t89tNdbk=/fit-in/600x611/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-320878-1459178315-1863.jpeg.jpg)
Archive.org:
https://archive.org/details/agp140 (https://archive.org/details/agp140)
-
Y vuelvo a desenterrar discos de las estanterías, en este caso el tercero de un prometedor -y cumplidor- proyecto, peculiar a más no poder: una instrumentación, cuando menos, audaz -una orquesta de zanfonas más bajo, contrabajo, batería y percusiones, abajo lo leeréis-, piezas extraordinarias, vanguardistas -no exentas de algún toque folk- y muy variadas (creadas por cuatro compositores contemporáneos, francés, franco-americano, japonés y holandés) y que me está gustando más aún de lo que lo hizo en su día:
Me pongo ahora con un recién llegado al que tenía bastantes ganas. Con 11 zanfonas -Pascal Lefeuvre incluído- y Erik Baron al bajo, los ejemplos que había escuchado en YouTube me habían encantado. Suena "Shizen-to-eie-ni-tsuite" ("De la Nature et l'Eternité") del compositor japonés Susumu Yoshida, muy vanguardista.
Edito: Ahora estoy con "Tsé-Tsé Chiffonie" de Daniel Tosi y esto sigue sonando completamente avant y muy atractivo.
Viellistic Orchestra - Vol. 3 Tsé-Tsé Symphonie (1996)
(https://img.discogs.com/SqP8YBi8EPDt1ANesxgh1Pw1L6g=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-4818715-1376483427-2749.jpeg.jpg)
-
(https://i.postimg.cc/bs27Yt2p/Moving-Waves-Focus-1971.jpg) (http://postimg.cc/bs27Yt2p)
Magnífica Eruption.
-
Y vuelvo a desenterrar discos de las estanterías, en este caso el tercero de un prometedor -y cumplidor- proyecto, peculiar a más no poder: una instrumentación, cuando menos, audaz -una orquesta de zanfonas más bajo, contrabajo, batería y percusiones, abajo lo leeréis-, piezas extraordinarias, vanguardistas -no exentas de algún toque folk- y muy variadas (creadas por cuatro compositores contemporáneos, francés, franco-americano, japonés y holandés) y que me está gustando más aún de lo que lo hizo en su día:
Me pongo ahora con un recién llegado al que tenía bastantes ganas. Con 11 zanfonas -Pascal Lefeuvre incluído- y Erik Baron al bajo, los ejemplos que había escuchado en YouTube me habían encantado. Suena "Shizen-to-eie-ni-tsuite" ("De la Nature et l'Eternité") del compositor japonés Susumu Yoshida, muy vanguardista.
Edito: Ahora estoy con "Tsé-Tsé Chiffonie" de Daniel Tosi y esto sigue sonando completamente avant y muy atractivo.
Viellistic Orchestra - Vol. 3 Tsé-Tsé Symphonie (1996)
(https://img.discogs.com/SqP8YBi8EPDt1ANesxgh1Pw1L6g=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-4818715-1376483427-2749.jpeg.jpg)
No sé si el adjetivo audaz es suficiente para una orquesta de zanfonas ;D.
-
(https://img.discogs.com/SoJyAsRECI_5VS8lSdS2JVBvhEE=/fit-in/596x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-617501-1398481153-4041.jpeg.jpg)
MORSE CODE. "LA MARCHE DES HOMMES"
De Quebec y con un sonido en la onda de los grandiosos POLLEN, este disco promete mucho.
-
Y vuelvo a desenterrar discos de las estanterías, en este caso el tercero de un prometedor -y cumplidor- proyecto, peculiar a más no poder: una instrumentación, cuando menos, audaz -una orquesta de zanfonas más bajo, contrabajo, batería y percusiones, abajo lo leeréis-, piezas extraordinarias, vanguardistas -no exentas de algún toque folk- y muy variadas (creadas por cuatro compositores contemporáneos, francés, franco-americano, japonés y holandés) y que me está gustando más aún de lo que lo hizo en su día:
Me pongo ahora con un recién llegado al que tenía bastantes ganas. Con 11 zanfonas -Pascal Lefeuvre incluído- y Erik Baron al bajo, los ejemplos que había escuchado en YouTube me habían encantado. Suena "Shizen-to-eie-ni-tsuite" ("De la Nature et l'Eternité") del compositor japonés Susumu Yoshida, muy vanguardista.
Edito: Ahora estoy con "Tsé-Tsé Chiffonie" de Daniel Tosi y esto sigue sonando completamente avant y muy atractivo.
Viellistic Orchestra - Vol. 3 Tsé-Tsé Symphonie (1996)
(https://img.discogs.com/SqP8YBi8EPDt1ANesxgh1Pw1L6g=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-4818715-1376483427-2749.jpeg.jpg)
No sé si el adjetivo audaz es suficiente para una orquesta de zanfonas ;D.
;D ;D ;D Te has dejado al contrabajo, que anda en ámbito un tanto ajeno ;D ;D
-
;D ;D ;D
Queda eclipsado por las zanfonas ;D.
-
;D ;D ;D
Queda eclipsado por las zanfonas ;D.
Si ese disco tuviera acordeón, sería completo ;D
-
;D ;D ;D ;D
-
;D ;D ;D ;D ;D
-
Estoy con una recomendación que me hizo en su día Boquerón, y lo he disfrutado tanto, que no he podido evitar volverlo a poner al acabar. "Fall of Baghdad" es uno de los cuartetos más violentos que he escuchado, combinando partes sutiles casi inaudibles, y de una gran belleza. He leído que rinde homenaje a "Black angels" de George Crumb, pero no conozco la obra -cosa que remediaré en breve-. Esta edición de Naxos incluye además los cuartetos nº 1, "Fu", espectacular también, y nº4, "Angel suite", con dos movimientos realmente preciosos, el tercero y el cuarto.
Ge Gan-Ru - Fall of Baghdad (Naxos, 2009)
(https://img.discogs.com/27THomGx5TLWk1Ic01k98Am9bYQ=/fit-in/498x500/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-6843638-1427803987-7898.jpeg.jpg)
-
Y suena ahora un recién llegado, recomendación también (el artista, Steve Parry "Hwyl-Nofio"), en este caso del Coronel, más experimental y que he comprado a ciegas y me está gustando mucho. ¡Qué tío mas interesante!
Hwyl-Nofio - The singers and harp players are dumb (1999)
(https://img.discogs.com/A2pIjUpZk4lgGlDMqPsFcx4ePO4=/fit-in/599x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1266053-1505939149-7163.jpeg.jpg)
-
Me tiene loco este puto disco...
(https://i.ebayimg.com/images/g/TlgAAOSwjPVdlaJh/s-l400.jpg)
IQ. "RESISTANCE"
:notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:
Hoy también lo escuche otra vez, maravilloso, para mi entre los cinco discos mejores del año pasado.
-
Nada mejor para entonarse un poquito a media semana que esto... el quinto disco de la banda, rock progresivo instrumental italiano "serie-B" que más que miedo da la risa, pero bueno, tiene su aquel...
(https://img.discogs.com/0_m8TYBw23XN3Uni7DK-H_LWdeA=/fit-in/600x599/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-254488-1421260542-9792.jpeg.jpg)
Y para luego...
(http://www.vinileshop.it/vinili/images/il-fantastico-viaggio-del-bagarozzo-mark-goblin-vinile-lp2.jpg)
Su cuarto LP, muy buen RPI conceptual con mucho sintetizador, posiblemente el mejor disco de su carrera, aunque las partes vocales no me gustan demasiado.
Curiosamente, Il fantastico viaggio... es el disco de Goblin (he oído 8 o 9) que menos me gusta.
-
Dos escuchas consecutivas (dura 38') y suscribo lo dicho, aunque añadiría... ¡¡qué discazo!!
Y ahora termina un directo grabado -en el festival Angelica el 3 de mayo de 1992 y remasterizado por Bob Drake- por cuatro "monstruos" musicales. Improvisación pura y dura, cada escucha resulta diferente, un gran disco :)
Lindsay Cooper - Fred Frith - Gianni Gebbia - Lars Hollmer - Angels on the edge of time (2015)
(https://img.discogs.com/4q1zyCgY0oB3vJXze-gTJlaokVM=/fit-in/600x592/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-6937097-1429922148-4090.jpeg.jpg)
Bandcamp:
https://idischidiangelica.bandcamp.com/album/angels-on-the-edge-of-time (https://idischidiangelica.bandcamp.com/album/angels-on-the-edge-of-time)
-
Voy a darle, si no caigo frito antes, a un disco de improvisación comprado a ciegas años ha en el Charly Blues y que resultó ser toda una sorpresa -ojo, es durillo-, del que todavía recuerdo un tema que me gustó especialmente, "Ostseh", y que tiene una de las portadas que más me han gustado nunca. Años después he descubierto que este cd fue distribuido aquí por Margen.
Reinhold Friedl & Elliott Sharp - Anostalgia (2002)
(https://img.discogs.com/kSet3RgwY2DPccNKZ9Htk7iPRJ8=/fit-in/392x392/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-814328-1180248567.jpeg.jpg)
-
Curiosamente, Il fantastico viaggio... es el disco de Goblin (he oído 8 o 9) que menos me gusta.
Ufff, entonces supongo que no has escuchado Squadra Antigangsters o Volo!!... Viaggio es un gran disco de rock electrónico, tiene algunos temas instrumentales memorables, aunque el cantante arruina un poco el resto del disco.
Es un poco como el úttimo disco de los franceses ATOLL, Rock Puzzle (1979), una horterada disco-prog con partes vocales horribles pero que contenía dos temas instrumentales (uno y medio) maravillosos que se salen por completo de la línea del disco.
No. He oído (y tengo) Profondo Rosso, Roller, Suspiria, Zombi, Patrick, Non Ho Sonno y Tenebre (aunque este no venga a nombre del grupo). Además, por supuesto del Viaggio.
Todos ellos me gustan más que éste último, por una sencilla razón, todos tienen las características que hacen que Goblin me guste. Siendo mejores o peores todos son perfectamente reconocibles. En cambio este Viaggio me parece un disco que podría pertenecer a cualquier otro grupo prog italiano, y no de los mejores, precisamente. Yo creo que pretendieron hacer un disco prog, alejado de los parámetros de sus bandas sonoras, quizás, con el objetivo de abrir otra vía, pero a mi no me acaba de gustar.
Roller es el únicco disco que intenta también desarrollarse al margen de las bandas sonoras, pero creo que en este casi si acertaron al partir de similares patrones musicales.
ojo, no digo que Viaggio ... sea un mal disco, es sólo que me resulta muy poco significativo desde el papel que supone en la discografía de Goblin. Un disco más de prog italiano, un tanto en la zona media.
-
Ya desverbatimizado, vuelvo a la carga con el disco en colaboración de este matrimonio afincado en Canadá (él con apellido de mítico sombrero vaquero ;D). ¡Es fantástico!
¡No tengo palabras para expresar la belleza de este fascinante disco! Dos músicos sensacionales uniendo esfuerzos para crear una obra que conjuga jazz, experimentación, minimalismo, ambient...
Colin Stetson / Sara Neufeld Duo - Never were the way she was (2015)
(https://f4.bcbits.com/img/a2384036667_10.jpg)
Bandcamp:
https://stetsonneufeldduo.bandcamp.com/album/never-were-the-way-she-was-6 (https://stetsonneufeldduo.bandcamp.com/album/never-were-the-way-she-was-6)
-
Ayer sonó, y lo seguirá haciendo estos días, porque hay mucho que rascar, otro gran disco recuperado (de forma magnífica, de nuevo) por La Olla Expréss. Un grupo con un montón de musicazos entre los que se encuentra una debilidad, Eduard Altaba, con una discografía fascinante. El dvd caerá cuando tenga bien trillado el disco.
Abro el PATquete recién recogido y empiezo con el disco de los catalanes Moisés Moisés, recopilación que incluye lo poco que habían editado (una cassete y un tema en una compilación, ambos de estudio si no me equivoco) más un montón de grabaciones en vivo recuperadas para esta edición. Experimentación, jazz, avant... ¡enorme, Fran, recomendado al sector del foro! (Muy interesantes en directo, me atrae más todavía el material de estudio.)
Moisés Moisés - Moisés Moisés (2012)
(https://f4.bcbits.com/img/0001374164_10.jpg)
Bandcamp:
https://laollaexpressrecords.bandcamp.com/album/mois-s-mois-s-cd-dvd-reportaje (https://laollaexpressrecords.bandcamp.com/album/mois-s-mois-s-cd-dvd-reportaje)
-
Tarde de música con novedades. Primera toma de contacto en serio con Talking Heads y primer repaso al segundo trabajo de Agitation Free. Son dos propuestas muy diferentes pero que me han parecido muy interesantes, sobre todo me ha gustado el cd de los alemanes muy fieles al estilo del primer álbum.
(https://i.postimg.cc/h42nthG9/IMG-20200213-151310.jpg)
(https://i.postimg.cc/fTQPZNcx/IMG-20200213-164956.jpg)
:adios:
-
Por mi parte, estoy con un recién llegado, un cd de uno de mis músicos favoritos, el pianista y compositor Anthony Davis. Con él solo al piano -como ya ocurriera en "Lady of the mirrors" y salvo "Particle W", que añade unas cintas- y tres de cuatro composiciones suyas -excepto la anteriormente citada-, es un disco de piano contemporáneo, bastante denso y de una intensidad increíble. A mayores, en el libreto explica las técnicas de cada pieza, lo que lo hace todo aún más disfrutable. No es muy largo, 40 minutos, y la "faena" es que se hace aún más corto. Tres vueltas le he dado ya, la estoy gozando, y eso que prefiero sus discos para agrupaciones numerosas. Tengo que retomar "Lady of the mirrors", cuatro años anterior, pero creo ya que éste es superior.
Anthony Davis - Middle passage (1984)
(https://img.discogs.com/1waPmLeDQ7sVig9t-oDGA0yt8yw=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-1961811-1290182192.jpeg.jpg)
-
Uno que no puede ser más reciente, segundo disco que tengo del compositor chino Ge Gan-Ru -de cuyo álbum de cuartetos en Naxos he hablado hace poco-. Este "Lost style" contiene tres piezas, dos más modernas y la homónima, que antecede a sus compañeras en nada menos que 20 años. La música, si bien igual de plástica y con momentos puntuales casi tan violentos como la de aquellos, resulta más accesible, con más influencias de la cultura china, algo más visible en "Wrong, wrong, wrong!" y más sutil en en "Four studies of Peking Opera" -y a mi juicio ausente en dichos cuartetos- y de una grandísima belleza. La espectacular última pieza, solo para cello y probablemente mi favorita, búsqueda de ese "estilo perdido" tras el fin de la revolución cultural, es un extraordinario ejemplo de conciliación del espíritu de las viejas tradiciones con el vanguardismo de la escritura del compositor, y otro gran ejemplo del empleo de técnicas extendidas.
Ge Gan-Ru - Lost style (New Albion, 2006)
(https://img.discogs.com/kNewisWEBIhhvTIGEruQj-1LAog=/fit-in/500x496/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-6844164-1427812528-3296.jpeg.jpg)
Four studies of Peking Opera (2003)
Wrong, wrong, wrong! (2006)
Yi Feng (Lost style) (1983)
Frank Su Huang, cello
Kathryn Woodard, piano
Margaret Leng Tan, piano
The Shanghai Quartet
-
Uno que no puede ser más reciente, segundo disco que tengo del compositor chino Ge Gan-Ru -de cuyo álbum de cuartetos en Naxos he hablado hace poco-. Este "Lost style" contiene tres piezas, dos más modernas y la homónima, que antecede a sus compañeras en nada menos que 20 años. La música, si bien igual de plástica y con momentos puntuales casi tan violentos como la de aquellos, resulta más accesible, con más influencias de la cultura china, algo más visible en "Wrong, wrong, wrong!" y más sutil en en "Four studies of Peking Opera" -y a mi juicio ausente en dichos cuartetos- y de una grandísima belleza. La espectacular última pieza, solo para cello y probablemente mi favorita, búsqueda de ese "estilo perdido" tras el fin de la revolución cultural, es un extraordinario ejemplo de conciliación del espíritu de las viejas tradiciones con el vanguardismo de la escritura del compositor, y otro gran ejemplo del empleo de técnicas extendidas.
Ge Gan-Ru - Lost style (New Albion, 2006)
(https://img.discogs.com/kNewisWEBIhhvTIGEruQj-1LAog=/fit-in/500x496/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-6844164-1427812528-3296.jpeg.jpg)
Four studies of Peking Opera (2003)
Wrong, wrong, wrong! (2006)
Yi Feng (Lost style) (1983)
Frank Su Huang, cello
Kathryn Woodard, piano
Margaret Leng Tan, piano
The Shanghai Quartet
Cuidado con el coronavirus ;D ;D
-
Que tenga cuidado él con esta música ;D ;D ;D
-
Sigo con recién llegados, y en este caso, sin conocer el grupo, he acertado de lleno: bocinazos, un poco de experimentación, alguna disonancia, etc. para un disco de un ensamble que a los habituales saxos, trombón y bajo trombón, tuba, trompeta, flauta y flauta dulce, clarinete, corno, piano de juguete, guitarra, mandolina, vibráfono, percusiones varias... añade -de forma sorprendentemente sutil- hasta gaitas (¡el efecto es sensacional!), practicando un jazz de big band que va a hacer las delicias de más de un trompetero por aquí, los - de nuevo- canadienses Guh:
Gugh - Flog (2012)
(https://img.discogs.com/l_fNDDCALcCZaavzCeFZ_yhho4w=/fit-in/257x252/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3707539-1451972753-8801.png.jpg)
Bandcamp:
https://guhmusic1.bandcamp.com/album/flog (https://guhmusic1.bandcamp.com/album/flog)
-
Y cambio radical de tercio. Quería enmendar una falta imperdonable, Birdsongs of the Mesozoic, de los que he escuchado cosas increíbles, bastante en la línea de Univers Zéro. Arranco con una recopilación temprana, "Sonic geology", otro de los arribados hace nada a estas costas. Primeras escuchas.
Birdsongs of the Mesozoic - Sonic geology (1988)
(https://img.discogs.com/KnIOg2qH_qZuv6oJjiwgSTCqH-s=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-8301901-1458940221-2045.jpeg.jpg)
-
El día que uses un "para mí"...
-
Y cambio radical de tercio. Quería enmendar una falta imperdonable, Birdsongs of the Mesozoic, de los que he escuchado cosas increíbles, bastante en la línea de Univers Zéro. Arranco con una recopilación temprana, "Sonic geology", otro de los arribados hace nada a estas costas. Primeras escuchas.
Birdsongs of the Mesozoic - Sonic geology (1988)
(https://img.discogs.com/KnIOg2qH_qZuv6oJjiwgSTCqH-s=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-8301901-1458940221-2045.jpeg.jpg)
Lo tengo desde hace mucho y fue mi introducción al grupo y a este disco le tengo mucho cariño.
-
Sesión de tarde con...
(http://4.bp.blogspot.com/_ElkDxH0OR1w/SxwMhipjPnI/AAAAAAAAAhE/rMRUgATKzx4/w1200-h630-p-nu/portada.jpg)
Cuarto y último disco interesante de la banda sevillana.
(https://www.fonodisco.es/232571-thickbox_default/vangelis-lapocalypse-des-animaux-2017-reedicion-cd-.jpg)
Terrible remasterización, muchos ruidos, distorsión, efectos nuevos y mucho peor sonido que las ediciones anteriores... Otro músico ya en su vejez que debe estar medio sordo y se dedica a destrozar su legado.
(https://www.vinylnet.co.uk/_assets/_user/images/prods/vinylnet_recitalofthescript_1475087766833309_01.jpg)
Cuando escucho ahora cosas como esta, me pregunto cómo es posible que me gustase algo tan friki cuando era un crío en los 80.. VIrgen santa, que mal ha envejecido el repertorio de Marillion, sobre todo esta primera época...
También puede ser que seas tú el que ha envejecido mal ;D
-
Sigo con recién llegados, y en este caso, sin conocer el grupo, he acertado de lleno: bocinazos, un poco de experimentación, alguna disonancia, etc. para un disco de un ensamble que a los habituales saxos, trombón y bajo trombón, tuba, trompeta, flauta y flauta dulce, clarinete, corno, piano de juguete, guitarra, mandolina, vibráfono, percusiones varias... añade -de forma sorprendentemente sutil- hasta gaitas (¡el efecto es sensacional!), practicando un jazz de big band que va a hacer las delicias de más de un trompetero por aquí, los - de nuevo- canadienses Guh:
Gugh - Flog (2012)
(https://img.discogs.com/l_fNDDCALcCZaavzCeFZ_yhho4w=/fit-in/257x252/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3707539-1451972753-8801.png.jpg)
Bandcamp:
https://guhmusic1.bandcamp.com/album/flog (https://guhmusic1.bandcamp.com/album/flog)
Suena bien, Edu
-
Sigo con recién llegados, y en este caso, sin conocer el grupo, he acertado de lleno: bocinazos, un poco de experimentación, alguna disonancia, etc. para un disco de un ensamble que a los habituales saxos, trombón y bajo trombón, tuba, trompeta, flauta y flauta dulce, clarinete, corno, piano de juguete, guitarra, mandolina, vibráfono, percusiones varias... añade -de forma sorprendentemente sutil- hasta gaitas (¡el efecto es sensacional!), practicando un jazz de big band que va a hacer las delicias de más de un trompetero por aquí, los - de nuevo- canadienses Guh:
Gugh - Flog (2012)
(https://img.discogs.com/l_fNDDCALcCZaavzCeFZ_yhho4w=/fit-in/257x252/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3707539-1451972753-8801.png.jpg)
Bandcamp:
https://guhmusic1.bandcamp.com/album/flog (https://guhmusic1.bandcamp.com/album/flog)
Suena bien, Edu
¡Me alegro! ¡Lo de la gaita ha sido un puntazo!
-
Ahí va un verso que se me ha ocurrido.
Ahora que me he aficionado un poco al Jazz me vais tocando los cojones con zanfonas, gaitas y acordeones ;D ;D.
-
Ahí va un verso que se me ha ocurrido.
Ahora que me he aficionado un poco al Jazz me vais tocando los cojones con zanfonas, gaitas y acordeones ;D ;D.
Eres malhablado y soez,
mas con la rima has ganado pero.
-
A los buenos días, empiezo con un poco de Kraut con el interesante segundo trabajo de Agitation Free.
(https://i.postimg.cc/8znQTHMQ/IMG-20200213-164956.jpg)
:adios:
-
Ahí va un verso que se me ha ocurrido.
Ahora que me he aficionado un poco al Jazz me vais tocando los cojones con zanfonas, gaitas y acordeones ;D ;D.
Eres malhablado y soez,
mas con la rima has ganado pero.
;D ;D ;D
-
Ahora este directo de Curved Air que está siendo mi puerta de entrada a la banda y me esta gustando mucho, además encuentro la voz de Sonja muy interesante.
(https://i.postimg.cc/BvRQhsnz/IMG-20200209-154125.jpg)
:adios:
-
Ahora este directo de Curved Air que está siendo mi puerta de entrada a la banda y me esta gustando mucho, además encuentro la voz de Sonja muy interesante.
(https://i.postimg.cc/BvRQhsnz/IMG-20200209-154125.jpg)
:adios:
Perdona; el corrector:
Eres malhablado y soez,
mas con la rima ganas prez.
;)
-
Pardiez!!! ^-^ ;D
-
Ahora este directo de Curved Air que está siendo mi puerta de entrada a la banda y me esta gustando mucho, además encuentro la voz de Sonja muy interesante.
(https://i.postimg.cc/BvRQhsnz/IMG-20200209-154125.jpg)
:adios:
Perdona; el corrector:
Eres malhablado y soez,
mas con la rima ganas prez.
;)
Perdona :socorro:
-
Ahora este directo de Curved Air que está siendo mi puerta de entrada a la banda y me esta gustando mucho, además encuentro la voz de Sonja muy interesante.
(https://i.postimg.cc/BvRQhsnz/IMG-20200209-154125.jpg)
:adios:
Perdona; el corrector:
Eres malhablado y soez,
mas con la rima ganas prez.
;)
Perdona :socorro:
¡Qué perdona ni qué gaitas (😆)! Te voy a tener que hacer un cartel de "Bagpipe Content" 😂😂😂😂
-
(https://i.postimg.cc/MXSBY8NR/CIRRUS-BAY-The-Art-Of-Vanishing.jpg) (http://postimg.cc/MXSBY8NR)
A pesar de que ya no hay nada nuevo bajo el sol, me he encontrado con este disco –reciente disco- que me ha dejado muy buena oreja.
Aires a bandas clásicas (especial mención a Renaissance en la -muy agradable- voz de la cantante que a ratos me ha recordado mucho a Annie Haslam) en el lado acústico y pastoral aunque sin dejar de hacernos sentir que es rock progresivo de libro. La edición doble con un segundo disco de material adicional trae este Medley solo para piano que me ha hecho, acto seguido, volver a poner el mar de Debussy.
Aquí buen prog sin mucha complicación.
Error 404 (Not Found)!!1 (http://www.youtube.com/watch?v=XMKt5MzY9hg#)
-
Antes...
(https://img.discogs.com/5W4clkOSM6kaybNYxOvWiay4y2E=/fit-in/600x583/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1933847-1341772339-6208.jpeg.jpg)
PINK FLOYD. "THE DARK SIDE OF THE MOON"
Ahora...
(https://www.bing.com/th?id=OIP.NJUxejjGz2l0U4_KxgoF0AAAAA&pid=Api&rs=1)
SPOCK'S BEARD. "THE KINDNESS OF STRANGERS"
Cada día me gusta mas!
-
(https://pbs.twimg.com/profile_images/1192542835888861186/VjCT7VDi_400x400.jpg)
Nueva escuchadita a este "el futuro está en las huevas".
Otro grupo en el que me costó entrar. Que nadie se ofenda, por favor, pero, personalmente, siempre me ha costado mucho entrar en los grupos que cantan con un marcado acento andaluz. Seguramente porque lo tengo asociado con un personaje que me produce mucho rechazo: Kiko Veneno.
Evidentemente, no tengo nada contra él y conozco de mucha gente, amigos, a quienes les gusta, pero por algún motivo es alguien que siempre se me ha atragantado y basta que escuche a alguien cantar con ese tono socarrón-andalú para que inmediatamente lo asocie con él y me provoque igual rechazo.
Las iniciales escuchas de Frutería Toñi me produjeron esa sensación y tentado estuve de no seguir pero, por mor de las recomendaciones, insistí y tengo que decir que "afortunadamente", porque estamos ante un grupazo. Y es curioso porque, al final, ya no es que no me moleste la voz sino que, incluso, acaba integrándose tanto en el conjunto que uno acaba por no imaginarse al grupo con otro cantante y con otro tipo de voz.
TEngo sus tres discos (a la espera de que me llegue la copia física del tercero), y los tres me gustan mucho. Si tuviera que decantarme, creo que lo haría por el segundo; quizás, más "pulido" que el primero.
Este último disco sigue su estela y tiene algunos temas excepcionales, empezando por esa aventura salmonera que es "Agonía en Koyukuk" y finalizando con el escalofriante "Los álamos verdes", pero, en general, me parece un puntito inferior al anterior, aunque, a lo mejor, es el anticipo del único peligro que le veo al grupo: tienen una personalidad tan, tan definida, que la repetición es su mayor amenaza. La evolución de los grupos es muy complicada cuando su perfil está tan delimitado que es complicado hacer otra cosas sin dejar de ser ellos mismos, pero, en fin, no nos anticipemos y el futuro dirá. Hoy por hoy, disfrutemos de tres fantásticos albumes y una vez más, enhorabuena al grupo por un excelente trabajo.
-
(https://pbs.twimg.com/profile_images/1192542835888861186/VjCT7VDi_400x400.jpg)
Nueva escuchadita a este "el futuro está en las huevas".
Otro grupo en el que me costó entrar. Que nadie se ofenda, por favor, pero, personalmente, siempre me ha costado mucho entrar en los grupos que cantan con un marcado acento andaluz. Seguramente porque lo tengo asociado con un personaje que me produce mucho rechazo: Kiko Veneno.
Evidentemente, no tengo nada contra él y conozco de mucha gente, amigos, a quienes les gusta, pero por algún motivo es alguien que siempre se me ha atragantado y basta que escuche a alguien cantar con ese tono socarrón-andalú para que inmediatamente lo asocie con él y me provoque igual rechazo.
Las iniciales escuchas de Frutería Toñi me produjeron esa sensación y tentado estuve de no seguir pero, por mor de las recomendaciones, insistí y tengo que decir que "afortunadamente", porque estamos ante un grupazo. Y es curioso porque, al final, ya no es que no me moleste la voz sino que, incluso, acaba integrándose tanto en el conjunto que uno acaba por no imaginarse al grupo con otro cantante y con otro tipo de voz.
TEngo sus tres discos (a la espera de que me llegue la copia física del tercero), y los tres me gustan mucho. Si tuviera que decantarme, creo que lo haría por el segundo; quizás, más "pulido" que el primero.
Este último disco sigue su estela y tiene algunos temas excepcionales, empezando por esa aventura salmonera que es "Agonía en Koyukuk" y finalizando con el escalofriante "Los álamos verdes", pero, en general, me parece un puntito inferior al anterior, aunque, a lo mejor, es el anticipo del único peligro que le veo al grupo: tienen una personalidad tan, tan definida, que la repetición es su mayor amenaza. La evolución de los grupos es muy complicada cuando su perfil está tan delimitado que es complicado hacer otra cosas sin dejar de ser ellos mismos, pero, en fin, no nos anticipemos y el futuro dirá. Hoy por hoy, disfrutemos de tres fantásticos albumes y una vez más, enhorabuena al grupo por un excelente trabajo.
Lo que dices del acento andaluz lo entiendo; conozco y he conocido a personas que les pasó lo mismo. Justamente creo que se debe a lo que dices que te pasa a ti: se asocia con cosas que a uno no le gustan.
Respecto al disco, me parece sensacional. Lo veo más pulido y maduro respecto al anterior, la voz la veo tan integrada en la música que soy incapacidad de deslizarla de ésta (no es que me pasará con el anterior pero me resultaba má sencillo). De primeras quizás no tenga un gancho tan inmediato como su segundo disco pero con las escuchas gana una barbaridad, tiene un sonido ya totalmente personal y musicalmente el disco es excelso. Es fantástico!!!
-
Este fin de semana llegaron las copias físicas en Cd de fábrica. Ya las tengo en la oficina por si alguien que no lo haya pedido aún lo quiere. Los que lo pedisteis directamente a la banda comenzaréis a recibirlos a partir de mañana o el miercoles.
-
(https://i.imgur.com/ttS4L1r.jpg?1)
Un disco para determinados estados del alma.
Sin dudarlo, una belleza.
-
Primera escucha de una música que conocía fragmentariamente y que me parece que me va a dar muchas alegrías:
Frederic Mompou - Piano music (2002)
(https://m.media-amazon.com/images/I/71Sat7PtdIL._SS500_.jpg)
Música callada
El pont
Muntanya (Dansa)
Jordi Masó, piano
-
Anoche anduve con otra "novedad", un disco del compositor eslovaco Borut Kržišnik, clásica contemporánea curiosa y muy atractiva, con influencias diversas; no en vano, el músico ha tocado en bandas de electro e industrial como Borghusia o Laibach:
Borut Kržišnik - Stories from Magatrea (1999)
(https://img.discogs.com/6XWgQpfXWLaum4wE7k7Skrkvd9w=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-13553609-1556395578-4241.jpeg.jpg)
-
(https://i.postimg.cc/bGhL4CNB/Alice-Cooper-From-the-inside-1978.jpg) (http://postimg.cc/bGhL4CNB)
From the inside - 1978
Cuenta el propio Cooper que en 1977, el médico le dijo “ si sigues bebiendo así –llevaba pegándole duro al frasco cerca de 10 años- dentro de nada vas a estar cantando a dúo con Jim Morrison”.
Ante este panorama el cantante entró a rehabilitarse no en un centro al uso si no en una institución psiquiátrica (así andaría para necesitar el buen viejo manicomio de toda la vida) de Nueva York. Permaneció allí un par de meses y lo que vió y vivió estando dentro, a tenor de los hechos, debió de hacer clic en su mollera.
El cantante, aunque eventualmente consiguió separarse de su hábito etílico, no fue en esta oportunidad cuando lo logró. Eso sí, su mundo dio un vuelco –al menos temporalmente- tras dicha experiencia y eso se vio reflejado en su siguiente trabajo, este “Desde el interior”.
Es curioso que una mente bajo los efectos del abuso, devuelta en mayor o menor medida al saneo, obrase una música entre otros muchos aspectos tan cercana al rock adulto contemporáneo. Su trabajo mas límpido pero con contenido “de locura”; un disco que defraudó a sus por aquel entonces seguidores pero un hito en su carrera. La visión de la enajenación, desde dentro y cantada a través de la letra del mismo Alice en colaboración con B. Taupin (si alguna vez ha habido una pluma inspirada). El ramillete de músicos usados es para enmarcar: de lo mejor del glam ingles hasta media “Section” de L.A. pasando por Toto. Llegó incluso a escarbar entre las coristas de Clapton y alguna se llevó.
Si no sientes aprecio por Mr Alice tras haber escuchado parte de su obra pero desconoces esta placa en concreto…quizá deberías darle una oportunidad. Rock de auténtica insanidad. Crónicas del desvarío vividas en primera persona, nada de “me lo dijeron, me lo contaron”. Grabado (con, si se quiere, dulzura) desde su más sereno estar en aquellos tiempos.
-
Empezando operación rescate de grupos olvidados o denostados...
(https://cps-static.rovicorp.com/3/JPG_500/MI0000/030/MI0000030903.jpg?partner=allrovi.com)
En la misma onda del descafeinado "Sur la Mer"...
(https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/a/a3/Saga_saga.jpg)
Seguramente su disco que más me sigue gustando...
A los Moodys no se les olvidará nunca.
A Saga los vi un par de veces en directo. La primera no me terminaron de gustar. La segunda tampoco (y mira que lo intenté) Lo que terminó de colmarme el vaso fué que, tras el concierto, camino a casa se formó un embotellamiento de coches. En la cola les pasamos al lado a sus vehículos y Oh!!! sorpresa. Tas haberlos visto con aquellas frondosas melenas unos momentos antes en el escenario...ahora tenían el pelo tan cortito como el mismísimo Freddie Mercury en 1982. Usaban postizos y los definiría como eso mismo: falsos.
-
A los Moodys no se les olvidará nunca.
A Saga los vi un par de veces en directo. La primera no me terminaron de gustar. La segunda tampoco (y mira que lo intenté) Lo que terminó de colmarme el vaso fué que, tras el concierto, camino a casa se formó un embotellamiento de coches. En la cola les pasamos al lado a sus vehículos y Oh!!! sorpresa. Tas haberlos visto con aquellas frondosas melenas unos momentos antes en el escenario...ahora tenían el pelo tan cortito como el mismísimo Freddie Mercury en 1982. Usaban postizos y los definiría como eso mismo: falsos.
Hombre, los Moodies en comparación con lo populares que fueron en los 70 y hasta los 80, yo sí que dría que ahora son una de las grandes bandas olvidadas del rock...
Lo de las pelucas de Saga me suena raro... no sería Deep Purple con Ritchie Blackmore o Joe Lyn Turner?? esos dos sí que llevan décadas actuando con unos pelucones de cuidado! ja ja
Con estos ojos que se han de comer los gusanos (bueno...creo que me van a cremar. Da igual).
-
De estreno ando ahora con otro disco de Hwyl Nofio (en galés, "Nadadores Emocionales", nombre que le va al pelo al grupo), segundo de su discografía, llegado directamente del músico y recomendación del Coronel que hizo que de forma definitiva me interesase por su música. De difícil catalogación, es un trabajo fascinante, bastante diferente de su debut -"The singers and harp players are dumb", del que ya he hablado aquí-, quizá un poco más ambiental; incluso, el precioso tema que da nombre al disco me trae a la cabeza a gente como William Basinski. Es increíble que un disco tan variado mantenga una calidad tan alta en todos los temas.
Hwyl Nofio - Hymnal (2002)
(https://img.discogs.com/tEgDno5iqkJidvJaTd8fAIRE_xw=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-1270104-1205236713.jpeg.jpg)
-
(https://i.imgur.com/DXoqW9e.jpg?1)
Un disco estupendo. Jazz de primer nivel.
Disfrutable de cabo a rabo.
-
Un disco de piano interesantísimo por cuanto contiene obras de tres grandes guitarristas de avant-prog (Nick Didkovsky de Doctor Nerve, C.W. Vrtacek de Forever Einstein y colaborador de Biota, y Steve MacLean) que no son pianistas. Así, el repertorio de recursos que emplean es bastante amplio -desde el uso de técnicas extendidas, a hacerlo con un piano digital, secuenciadores, programas de simulación de piano, etc., etc.- Al final, tras sólo primeras escuchas, me está gustando un montón.
Didkovsky • MacLean • Vrtacek - Flies in the face of logic. Piano music by (1994)
(https://img.discogs.com/PUtD8p5NtGAYUfZW8wKjIAx53aU=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-2324481-1277219110.jpeg.jpg)
-
Y primera escucha de un disco de obras de cámara del compositor costarricense Roberto Sierra, alumno de Ligeti, que abre la obra dedicada al pintor William Turner:
Roberto Sierra - Turner. Chamber music of (New Albion, 2007)
(http://www.newalbion.com/uploads/7/7/4/2/77427988/135-full_1_orig.jpeg)
-
Que placer descubrir bombas como esta que escucho: Zomby Woof, de hace un montón de años pero nuevo para mí.
(https://i.postimg.cc/MpMwFSBH/IMG-20200220-170440.jpg)
:adios:
-
Buenisimo Alonso
-
Que placer descubrir bombas como esta que escucho: Zomby Woof, de hace un montón de años pero nuevo para mí.
(https://i.postimg.cc/MpMwFSBH/IMG-20200220-170440.jpg)
:adios:
Ese disco era un valor seguro para ti :ok:.
-
Que placer descubrir bombas como esta que escucho: Zomby Woof, de hace un montón de años pero nuevo para mí.
(https://i.postimg.cc/MpMwFSBH/IMG-20200220-170440.jpg)
:adios:
Ese disco era un valor seguro para ti :ok:.
Y que lo digas Paco, le estoy dando el segundo repaso seguido y me encanta. Las joyas viejunas que debe haber escondidas por ahí :divertido:
:adios:
-
Voy ahora con el tercero de cuatro cds que tengo de "Nadadores Emocionales" y cuarto de su discografía, y me está resultando tan oscuro, misterioso y atractivo como sus predecesores. Resulta curioso, pero de nuevo hay presente un tema de cadencias basinskianas. Y otra curiosidad más: en el álbum emplean hasta un gu-zheng.
Hwyl Nofio - Hounded by fury (2006)
(https://img.discogs.com/POZfQaI_NJasMaqDNIcY3YphkjY=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-1270148-1205237865.jpeg.jpg)
-
Vytas Brenner: Jayeche. 1975
(pieza: Canchunchú florido)
Error 404 (Not Found)!!1 (http://www.youtube.com/watch?v=cRLiQbK9O1A#)
Pionero latinoamericano (nacido en Alemania y tras un brevísimo paso por España) de la electrónica, electroacústica, acusmática y demás hiervas (vamos…rock progresivo de toda la vida). Poco a poco fue dejando que el pop domesticase su obra –habia que ganarse el pan- pero nunca tanto como para dejar de ser reconocido como lo que fue…un Maestro (era y será siempre el término con que se le mentaba en su país de acogida: Venezuela) del rock progresivo y fusión folklore.
-
Y otro increíble disco -y van...- de Nurse With Wound, y esta vez de 2013: "Cromanatron". Como he leído, en él Steven Stapleton y Andrew Liles toman los masters de la banda kraut Sand y los manipulan y añaden material de otros músicos, y el resultado no puede ser más sorprendente: una primera parte accesible y subyugante, y una segunda que no podría describir -y todo depende de estándares y gustos, claro- más que como de pura belleza, la delicada evolución de un pulso y la sutil forma de ir haciendo añadidos... algo increíble, repito.
Nurse With Wound - Chronomatron (2013)
(https://img.discogs.com/2h3q77UxEYWNoN31nHHZPl2UA7I=/fit-in/250x250/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-4944793-1380194205-5180.jpeg.jpg)
-
Y ha sonado algo que me ha sorprendido un montón, "HEAD¨SPACE", de la versátil cantante danesa Randi Pontoppidan (impro, música electroacústica, jazz, poesía sonora... famosa asimismo por el uso de técnicas extendidas) y el también dánes artista Christian Rønn, que ha trabajado con gente como Ikue Mori o Lotte Anker. Incluso con ese punto lírico, la música es bastante difícil de definir más allá de experimental, aunque resulta tremendamente atractiva:
Randi Pontoppidan & Christian Rønn - HEAD¨SPACE (2020)
(https://f4.bcbits.com/img/a1236362958_10.jpg)
Bandcamp:
https://randipontoppidanchristianrnn.bandcamp.com/releases (https://randipontoppidanchristianrnn.bandcamp.com/releases)
-
Y suena ahora otra cosa fantástica para los que gusten de drones y minimalismo, el debut de Phill Niblock, del que he leído está considerado una obra maestra. A partir del trombón bajo de James Fulkerson, Niblock recoge notas y las edita y crea capas formando los drones. Incluso, las pausas del músico para respirar han sido colocadas para aclarar un poco los drones, no por motivos rítmicos. El resultado es magnífico, de nuevo estamos ante una música que te envuelve y atrapa y que te mueve, hay una sensación casi física de transporte.
Phill Niblock - Nothin to look at just a record (1982)
(https://img.discogs.com/Fae1vRVWYSC9t0keWaomYTXJ4tA=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-717772-1312877013.jpeg.jpg)
YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=H3oaOKRNwxE (https://www.youtube.com/watch?v=H3oaOKRNwxE)
-
Y me pongo ahora con otro recién llegado, un disco de Elliott Sharp para Tzadik, banda sonora de cuatro películas y documentales bastante curiosos, para la que emplea guitarras, saxos, sintes, ordenadores y la pila del fregadero. Es espectacular.
Elliott Sharp - Figure ground (1997)
(https://img.discogs.com/Arz3G8hMWr0oSpQnFp-xFEabDF4=/fit-in/400x400/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1972605-1255960795.jpeg.jpg)
-
(https://i.imgur.com/KSN1bdv.jpg?1)
Para terminar la noche.
Tremendo discazo del 2019.
-
Anoche y estos días, en cuanto vuelva a darle al debut de la banda:
[...] una curiosidad surgida cuando Matt Waldron hizo una copia de cinta a cinta de "Chance meeting on a dissecting table of a sewing machine and an umbrella", y uno de los aparatos, defectuoso, hizo una mezcla particular del disco por su cuenta y riesgo:
[...] que se vendió físicamente sólo en dos conciertos de Current '93 en 2003:
Nurse With Wound - Chance meeting of a defective tape machine and migraine (2003)
(https://f4.bcbits.com/img/a2444700147_10.jpg)
Bandcamp:
https://nursewithwound1.bandcamp.com/album/chance-meeting-of-a-defective-tape-machine-and-migraine (https://nursewithwound1.bandcamp.com/album/chance-meeting-of-a-defective-tape-machine-and-migraine)
-
Y ahora, otro "nuevo", segundo disco del grupo de John Hollenbeck y un trabajo fantástico para esta hora -y para cualquiera ;D-. Catalogada como de jazz contemporáneo, la música de esta formación es difícil de encasillar; de hecho, la instrumentación acústica hace que no ande lejos del sonido camerístico que tanto me gusta.
The Claudia Quintet - I, Claudia (2004)
(https://img.discogs.com/zkSjGWCD7KxVHGQsZeDq5fQoCWs=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-1014111-1341151095-3841.jpeg.jpg)
-
Y ahora, otro "nuevo", segundo disco del grupo de John Hollenbeck y un trabajo fantástico para esta hora -y para cualquiera ;D-. Catalogada como de jazz contemporáneo, la música de esta formación es difícil de encasillar; de hecho, la instrumentación acústica hace que no ande lejos del sonido camerístico que tanto me gusta.
The Claudia Quintet - I, Claudia (2004)
(https://img.discogs.com/zkSjGWCD7KxVHGQsZeDq5fQoCWs=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-1014111-1341151095-3841.jpeg.jpg)
El cierre del disco (su último tercio, más bien) con ""... can you get through this life with a good heart?"" > "Misty hymen" > "Couch" es tan, pero TAN bueno, que me lo he tenido que volver a poner.
-
Aprovechando que en ese disco de The Claudia Quintet lo hay y que no puedo evitar dedicártelo, Paco...
;D ;D ;D ;D ;D
-
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
-
))))
Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk
-
Algunas cosas que han sonado está mañana:
Mi primer disco de Riccardo Sinigaglia, músico experimental italiano de quien he hablado ya en el foro. Grabado en 1993 y remasterizado en 2003, por fin ve la luz en el sello ADN en 2016. Muy experimental y más atractivo aún, la portada hace justicia a la música: es un trabajo que hay que ir desenredando para disfrutarlo plenamente. Por suerte el músico disecciona los temas en el interior :) Con otro conocido: Emilio Galante.
Riccardo Sinigaglia - Dimensions (2016)
(https://img.discogs.com/h8_jnWw-dYCJGQIQqKvt6SF_1lk=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-8199124-1457000479-9638.jpeg.jpg)
-
Luego he vuelto a esto, que lo tenía ganas; sin embargo, la escucha no ha sido todo lo buena que esperaba: superada ya la sorpresa inicial, si bien empieza bastante bien, el disco parece irse desinflando. A ver más adelante.
Sigo con recién llegados, y en este caso, sin conocer el grupo, he acertado de lleno: bocinazos, un poco de experimentación, alguna disonancia, etc. para un disco de un ensamble que a los habituales saxos, trombón y bajo trombón, tuba, trompeta, flauta y flauta dulce, clarinete, corno, piano de juguete, guitarra, mandolina, vibráfono, percusiones varias... añade -de forma sorprendentemente sutil- hasta gaitas (¡el efecto es sensacional!), practicando un jazz de big band que va a hacer las delicias de más de un trompetero por aquí, los - de nuevo- canadienses Guh:
Gugh - Flog (2012)
(https://img.discogs.com/l_fNDDCALcCZaavzCeFZ_yhho4w=/fit-in/257x252/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3707539-1451972753-8801.png.jpg)
Bandcamp:
https://guhmusic1.bandcamp.com/album/flog (https://guhmusic1.bandcamp.com/album/flog)
-
Más tarde le ha llegado el turno a un directo grabado en Paris en 1996 en Le Garage en el marco de un evento del sello Sub Rosa, compartido por tres artistas y que adquirí por David Shea. Tengo que escucharlo bastante más aún, aunque no me ha tocado la fibra.
Scanner • Shea • Main - Sub Rosa live sessions>Paris June 1996 (1996)
(https://img.discogs.com/T3hmotvLD8ViRWcc2SwWZmfX3sM=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-231149-1228278394.jpeg.jpg)
-
Ahora, primeras escuchas del primer disco realmente en solitario de Zeena Parkins, que cuenta con nombres importantes en la técnica: Elliott Sharp como ingeniero de sonido y David Shea como productor. Ella se encarga de los instrumentos -arpa y arpa eléctrica- y el disco se hace muy corto aunque, de primeras, prefiero su posterior "No way back", que va un poco en la misma línea.
Zeena Parkins - Nightmare alley (1993)
(https://img.discogs.com/AwKlV8qJr0Sr2GaZOJssPlNGw7A=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-661500-1516527404-8185.jpeg.jpg)
-
Y, prosiguiendo en esta vena exploratoria, otro de Zeena Parkins, está vez acompañada por Sara y Margaret Parkins y nada menos que Ikue Mori, Chris Cochrane (Curlew, No Safety...) y David Shea. Con solo dos largos temas, precede en un año al cd anteriormente escuchado y es muy diferente de aquél.
Zeena Parkins - Ursa's door (1992)
(https://img.discogs.com/0K_cNBhbaQ4av210YqNv965ckf8=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-660794-1144607042.jpeg.jpg)
-
Sigo plenamente dedicado a escuchar discos nuevos -ni he comido ;D- y esto me está encantando: el primer disco de los dos de Giorgio Occhipinti Hereo Noneto (siendo el otro el fantástico "Global music and circular thought"), con gente de la talla de Gianni Gebbia o Carlo Actos Dato, y editado por Leo Records.
Giorgio Occhipinti Hereo Noneto - The kaos legend (1995)
(https://img.discogs.com/S-fC3ni-vLCcFwB6xMViiOBixUQ=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-2634827-1428071632-1286.jpeg.jpg)
-
Una vez comido, prosigo, ahora con un disco de una pianista, si no me equivoco, argentina desde el bandcamp del sello Viajero Inmóvil Ex]P[rimental. Especialista en técnicas extendidas, dice de ella el músico E. Rudnitzky: "… el piano deja de ser en sus manos el instrumento que todos conocemos o creemos conocer". Lo cierto es se trata de un disco bastante experimental, un tanto oscuro pero de gran belleza.
Ana Foutel - La memoria del agua (2020)
(https://f4.bcbits.com/img/a3350575149_10.jpg)
Bandcamp:
https://viajeroinmovilexprimental.bandcamp.com/album/ana-foutel-la-memoria-del-agua-2020 (https://viajeroinmovilexprimental.bandcamp.com/album/ana-foutel-la-memoria-del-agua-2020)
-
Aprovechando que en ese disco de The Claudia Quintet lo hay y que no puedo evitar dedicártelo, Paco...
;D ;D ;D ;D ;D
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
¡Gran portada!
-
Aprovechando que en ese disco de The Claudia Quintet lo hay y que no puedo evitar dedicártelo, Paco...
;D ;D ;D ;D ;D
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
¡Gran portada!
;D ;D ;D ;D ;D
¡Qué puñetero!
-
Que placer descubrir bombas como esta que escucho: Zomby Woof, de hace un montón de años pero nuevo para mí.
(https://i.postimg.cc/MpMwFSBH/IMG-20200220-170440.jpg)
:adios:
DISCAZO! :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:
-
(https://img.discogs.com/SoJyAsRECI_5VS8lSdS2JVBvhEE=/fit-in/596x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-617501-1398481153-4041.jpeg.jpg)
MORSE CODE. "LA MARCHE DES HOMMES"
De Quebec y con un sonido en la onda de los grandiosos POLLEN, este disco promete mucho.
He seguido dándole a este y ha sido una experiencia curiosa. Lo que era la cara A del vinilo es lo que nos pone a los fans del sinfónico setentero como locos. Toneladas de teclados, mellotrones, buena voz, en francés y bellísimas melodías y luego llega la cara B y el primer tema es ESPANTOSO, de ascensor o algo mucho peor, los siguientes temas molan mucho mas, pero no tanto como la cara A, solo por eso, si eres un sinfónico de corazón, necesitas escuchar este disco.
-
Tras otra escucha a este, repito, lamentablemente corto disco y un picoteo variado por Internet...
Hace un rato, del mismo paquete, una preciosa y delicada colaboración entre Terry Riley y el contrabajista Stéfano Scodanibbio -de quien ya he hablado aquí a cuenta de un disco de versiones personales de John Cage. Me está gustando también muchísimo, tiene algo de música indostaní -Riley lo explica en el libreto, tiene que ver con la técnica de Scodanibbio y la interpretación que de ella hace el norteamericano-, y dicho libreto, como curiosidad, está traducido al italiano por otro viejo conocido, Stefano Zorzanello. Pena que sea tan corto, menos de media hora.
Terry Riley & Stefano Scodanibbio - Lazy afternoon among the crocodiles (1997)
(https://img.discogs.com/AaNYVCzBfV0UA3FrVsW4dDL_whY=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-1847803-1247568063.gif.jpg)
-
... le ha llegado el turno a otro estreno, contemporánea de la mano del compositor norteamericano Michael Fiday. Me ha llamado la atención ver a Carla Kihlstedt entre los intérpretes.
Michael Fiday - Same rivers different (2009)
(https://img.discogs.com/Y6qxTwisPFqXul22Qy2y3SaH7_M=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-9099841-1474763106-5025.jpeg.jpg)
9 Haiku (2005)
Hands On! (1993)
Dharma Pops (2006)
Same River Different (1999)
Protest Song (2002)
Automotive Passacaglia (1988/rev. 2003)
-
(https://i.imgur.com/U8h7pr6.jpg)
Exquisito trabajo del 2013.
-
Y, como no hay 9 sin 10, cierro este gran día estrenando el que me quedaba de Hwyl Nofio, creo que penúltimo del proyecto, que tiene por prometedor título "Dark":
Hwyl Nofio - Dark (2013)
(https://img.discogs.com/C7WaHSHlMYwTO-s69jes4E9g2vo=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-5209524-1387545360-8075.jpeg.jpg)
-
Vuelvo a esto. Tengo una pila de discos pendientes de escuchar, pero trabajos como éste, que encima no hace más que crecer, me es imposible dejarlos de lado. Es una pena, pero me han dicho que sólo va a estar disponible en digital. ¡Recomendadísimo!
Una vez comido, prosigo, ahora con un disco de una pianista, si no me equivoco, argentina desde el bandcamp del sello Viajero Inmóvil Ex]P[rimental. Especialista en técnicas extendidas, dice de ella el músico E. Rudnitzky: "… el piano deja de ser en sus manos el instrumento que todos conocemos o creemos conocer". Lo cierto es se trata de un disco bastante experimental, un tanto oscuro pero de gran belleza.
Ana Foutel - La memoria del agua (2020)
(https://f4.bcbits.com/img/a3350575149_10.jpg)
Bandcamp:
https://viajeroinmovilexprimental.bandcamp.com/album/ana-foutel-la-memoria-del-agua-2020 (https://viajeroinmovilexprimental.bandcamp.com/album/ana-foutel-la-memoria-del-agua-2020)
-
Ahora, ahondando en la interesantísima discografía del contrabajista Eduard Altaba, escucho un magnífico directo editado por Discordian Records con otros dos monstruos, Agustí Martínez y Quicu Samsó. Decir que es bueno es quedarse corto:
Agustí Martínez / Eduard Altaba / Quicu Samsó - Phantom wall syndrome (2014)
(https://f4.bcbits.com/img/a0896161378_10.jpg)
Bandcamp:
https://discordianrecords.bandcamp.com/album/phantom-wall-syndrome (https://discordianrecords.bandcamp.com/album/phantom-wall-syndrome)
-
Y ahora hago lo propio con otra grabación, sumamente apetecible por la formación de violín eléctrico (Adele Madau), zanfona (Marc Egea) y contrabajo (Eduard Altaba):
As Três Ladeiras - Ingredientes secretos (2013)
(https://f4.bcbits.com/img/a1099083841_10.jpg)
Bandcamp:
https://discordianrecords.bandcamp.com/album/ingredientes-secretos (https://discordianrecords.bandcamp.com/album/ingredientes-secretos)
-
¡Joer! Zanfona y contrabajo. :socorro:
-
¡Anda Paco!. ¡Toda la tarde empalmado en la tienda! ;D ;D ;D ;D ;D ;D. Es que Zanfona suena muy guarro ;D ;D
-
Y ahora hago lo propio con otra grabación, sumamente apetecible por la formación de violín eléctrico (Adele Madau), zanfona (Marc Egea) y contrabajo (Eduard Altaba):
As Três Ladeiras - Ingredientes secretos (2013)
(https://f4.bcbits.com/img/a1099083841_10.jpg)
Bandcamp:
https://discordianrecords.bandcamp.com/album/ingredientes-secretos (https://discordianrecords.bandcamp.com/album/ingredientes-secretos)
Solo descarga, claro. ¿no?
-
¡Anda Paco!. ¡Toda la tarde empalmado en la tienda! ;D ;D ;D ;D ;D ;D. Es que Zanfona suena muy guarro ;D ;D
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Es como un satisfier musical. ;D
-
¡Joer! Zanfona y contrabajo. :socorro:
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
-
Y ahora hago lo propio con otra grabación, sumamente apetecible por la formación de violín eléctrico (Adele Madau), zanfona (Marc Egea) y contrabajo (Eduard Altaba):
As Três Ladeiras - Ingredientes secretos (2013)
(https://f4.bcbits.com/img/a1099083841_10.jpg)
Bandcamp:
https://discordianrecords.bandcamp.com/album/ingredientes-secretos (https://discordianrecords.bandcamp.com/album/ingredientes-secretos)
Solo descarga, claro. ¿no?
Lamentablemente, ya conoces la política de El Pricto.
EDITO, MIRA MÁS ABAJO
El último tema, "Pulpo con patata y coliflor", es tremebundo. Así y todo, si este disco me ha gustado mucho, ¡el del trío me ha encantado!
-
Y, antes de atacar el otro disco del trío Altaba / Martínez / Samsó, voy a por su versión ampliada, Setsfree, que cuenta además con Liba Villavecchia (saxos), Xavi Tort (trompeta) y Rafa Zaragoza y Ramón Solé (guitarras eléctricas):
Setsfree - The secret of light (2017)
(https://f4.bcbits.com/img/a0799539241_10.jpg)
Bandcamp:
https://discordianrecords.bandcamp.com/album/the-secret-of-light (https://discordianrecords.bandcamp.com/album/the-secret-of-light)
-
Y voy ya con cds: en concreto, con el único -por poco tiempo- que tengo de Alondra Satori, grupo en el que militaban A.L.Guillén, Justo Bagüeste, Juanma Cidrón...
Alondra Satori - Promontorio Charidemo (2009)
(https://img.discogs.com/LBRYiuC8WCk_wT-fJS4X1MWrTYM=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-6692355-1424729630-6044.jpeg.jpg)
-
El tema se llama "Pulpo con patata y coliflor" ... a base de zamfona y contrabajo...¿qué puede salir mal? :upss:
-
El tema se llama "Pulpo con patata y coliflor" ... a base de zamfona y contrabajo...¿qué puede salir mal? :upss:
;D ;D ;D ;D
Es un temón, y el nombre ya lo querría yo ahora ;D ;D ;D
Por cierto, Fer, luego te mando un mensaje sobre Philip K. Dick.
-
Suena ahora el segundo del trío; me ha gustado más el primero.
Agustí Martínez / Eduard Altaba / Quicu Samsó - On the nature of will (2017)
(https://f4.bcbits.com/img/a2923496008_10.jpg)
Bandcamp:
https://discordianrecords.bandcamp.com/album/on-the-nature-of-will (https://discordianrecords.bandcamp.com/album/on-the-nature-of-will)
-
Y ahora hago lo propio con otra grabación, sumamente apetecible por la formación de violín eléctrico (Adele Madau), zanfona (Marc Egea) y contrabajo (Eduard Altaba):
As Três Ladeiras - Ingredientes secretos (2013)
(https://f4.bcbits.com/img/a1099083841_10.jpg)
Bandcamp:
https://discordianrecords.bandcamp.com/album/ingredientes-secretos (https://discordianrecords.bandcamp.com/album/ingredientes-secretos)
Solo descarga, claro. ¿no?
Fran, sí que hay físico.
-
Gracias. Lo escucho entonces a ver que tal.
-
:)
Una recomendación -estupenda- de Demure (¡Gracias! :)) Música experimental, ambient, fourth world (hay temas con un fuerte aire a Jon Hassell)... un gran disco que sólo había salido en cassette y que ha sido reeditado en vinilo el año pasado (con la portada que muestro abajo):
Miguel A. Ruiz - Climatery (1986/2019)
(https://f4.bcbits.com/img/a2466977027_10.jpg)
Bandcamp:
https://abstrakce.bandcamp.com/album/abst-007-miguel-a-ruiz-climatery-lp (https://abstrakce.bandcamp.com/album/abst-007-miguel-a-ruiz-climatery-lp)
-
Y ahora suena otro gran disco, en esta ocasión del saxofonista danés -creo que afincado en España- Jakob Draminsky. El trabajo, que cuenta entre otros con Eduard Altaba, tiene, por temas, una instrumentación extraordinaria: saxo sopranino, clarinete bajo, tuba, trompa alto, corneta, acordeón, theremin, cello, guitarra, piano de juguete, sampleos, contrabajo, percusión y batería.
Jakob Draminsky Højmark - For the birds (1986/2019)
(https://img.discogs.com/cahvGg4wOevMiN2tsejeGfDEGy8=/fit-in/600x593/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-5471613-1394221215-6300.jpeg.jpg)
-
Acordeón y piano de juguete ;D ;D ;D ;D ;D. Esto deja en pañales a la combinación zanfona y contrabajo ;D ;D ;D.
-
Acordeón y piano de juguete ;D ;D ;D ;D ;D. Esto deja en pañales a la combinación zanfona y contrabajo ;D ;D ;D.
Para que veas que no me olvido de ti ;D ;D ;D
-
;D ;D ;D
-
Metido ya de lleno en uno de esos periódicos repasos al catálogo de Discordian (llevo ojeada la mitad y marcados unos 10 discos), he escuchado uno que me ha llamado la atención por su formación:
Gabriel Millán: Synthesizer, claps, maracas, vocals
Martin Del Litto: Synthesizer, acoustic and electronic elements, vocals
Diego Caicedo: Guitar, acoustic and electronic elements, vocals
Orvonton: bass, acoustic and electronic elements, vocals
Oscar Duran: Drums, percussion, acoustic and electronic elements
Snorkel Quintet - Molecular (2011)
(https://f4.bcbits.com/img/a3953430749_10.jpg)
Bandcamp:
https://discordianrecords.bandcamp.com/album/molecular (https://discordianrecords.bandcamp.com/album/molecular)
-
Y uno más de Discordian: tras el repaso a la discografía y una "preselección" de unos 15 títulos, me había quedado también con la copla de los de Discordian Community Ensemble, pero el que de verdad que me ha llamado la atención ha sido el quinto, este "Contrast/Movement", por su sesgo mucho más contemporáneo. De hecho de primeras me ha gustado más que el último del grupo, que sigue en esa línea. Lo curioso es que, mirando los músicos, ahí andaba de nuevo Eduard Altaba, con gente conocida por aquí como El Pricto, Luiz Rocha, Agustí Martínez, Owen Kilfeather, Diego Caicedo o Àlex Reviriego, algunos de los cuales han colaborado con Ángel Ontalva y October Equus.
La obra consta de cinco composiciones -composición e improvisación dirigida-, dirigidas (ejem) por El Pricto, Francesc Llompart, Pablo Carrascosa, Owen Kilfeather (dos) y Agustí Martínez. En una escucha con más calma, el disco me está pareciendo extraordinario.
Discordian Community Ensemble - Contrast/Movement (2016)
(https://f4.bcbits.com/img/a0534225017_10.jpg)
Bandcamp:
https://discordianrecords.bandcamp.com/album/contrast-movement (https://discordianrecords.bandcamp.com/album/contrast-movement)
-
Estaba a punto de volver al cd cuando he descubierto una cosa que tiene medio hipnotizado (por el estilo), un progresivo casi rayano en el zeuhl, insinuante, casi hipnótico, como comentaba, y en ocasiones casi de corte clásico: el debut (si no me equivoco) del trío norteamericano Made Of Water:
Made Of Water - Hydrosphere (2020)
(https://f4.bcbits.com/img/a0311887055_10.jpg)
Bandcamp:
https://madeofwater.bandcamp.com/releases (https://madeofwater.bandcamp.com/releases)
Un trío, pero al loro con la instrumentación:
Matt Stober - guitar, bass, vibraphone, glockenspiel, classical guitar, 12-string acoustic, sitar guitar, piano, auto harp
Gregg Bendian - drums, vibraphone, glockenspiel, various other percussion (Gregg Bendian plays Paiste cymbals, Drum Workshop drums, Musser vibes/glockenspiel, and Latin Percussion)
Meghan Todt - Violin
-
Estaba a punto de volver al cd cuando he descubierto una cosa que tiene medio hipnotizado (por el estilo), un progresivo casi rayano en el zeuhl, insinuante, casi hipnótico, como comentaba, y en ocasiones casi de corte clásico: el debut (si no me equivoco) del trío norteamericano Made Of Water:
Made Of Water - Hydrosphere (2020)
(https://f4.bcbits.com/img/a0311887055_10.jpg)
Bandcamp:
https://madeofwater.bandcamp.com/releases (https://madeofwater.bandcamp.com/releases)
Un trío, pero al loro con la instrumentación:
Matt Stober - guitar, bass, vibraphone, glockenspiel, classical guitar, 12-string acoustic, sitar guitar, piano, auto harp
Gregg Bendian - drums, vibraphone, glockenspiel, various other percussion (Gregg Bendian plays Paiste cymbals, Drum Workshop drums, Musser vibes/glockenspiel, and Latin Percussion)
Meghan Todt - Violin
Ante tu recomendación, me dediqué a escucharlo en este final de noche.
Como dices, logran un sonido muy personal. Se hace fácil de oír: 5 temas en un total de 27 minutos. Ninguno demasiado extenso, la audición se torna accesible.
Es interesante, sin dudas. En general, el ¨color¨ del trabajo está impregnado por el sonido del violín (excepto el último surco), lo que a mis oídos de neófito en estos estilos no me atrae demasiado. La percusión, cuando tiene la oportunidad, se luce con cosas estupendas.
(Y al tío del violín hay que pagarle doble).
Así las cosas, notable hallazgo de este 2020. Para quienes disfruten el género y para quienes quieran descubrir sonoridades diferentes.
-
Estaba a punto de volver al cd cuando he descubierto una cosa que tiene medio hipnotizado (por el estilo), un progresivo casi rayano en el zeuhl, insinuante, casi hipnótico, como comentaba, y en ocasiones casi de corte clásico: el debut (si no me equivoco) del trío norteamericano Made Of Water:
Made Of Water - Hydrosphere (2020)
(https://f4.bcbits.com/img/a0311887055_10.jpg)
Bandcamp:
https://madeofwater.bandcamp.com/releases (https://madeofwater.bandcamp.com/releases)
Un trío, pero al loro con la instrumentación:
Matt Stober - guitar, bass, vibraphone, glockenspiel, classical guitar, 12-string acoustic, sitar guitar, piano, auto harp
Gregg Bendian - drums, vibraphone, glockenspiel, various other percussion (Gregg Bendian plays Paiste cymbals, Drum Workshop drums, Musser vibes/glockenspiel, and Latin Percussion)
Meghan Todt - Violin
Ante tu recomendación, me dediqué a escucharlo en este final de noche.
Como dices, logran un sonido muy personal. Se hace fácil de oír: 5 temas en un total de 27 minutos. Ninguno demasiado extenso, la audición se torna accesible.
Es interesante, sin dudas. En general, el ¨color¨ del trabajo está impregnado por el sonido del violín (excepto el último surco), lo que a mis oídos de neófito en estos estilos no me atrae demasiado. La percusión, cuando tiene la oportunidad, se luce con cosas estupendas.
(Y al tío del violín hay que pagarle doble).
Así las cosas, notable hallazgo de este 2020. Para quienes disfruten el género y para quienes quieran descubrir sonoridades diferentes.
:)
¡Siempre está bien escuchar cosas nuevas, gusten o no gusten!
-
Ando con un par de referencias de música experimental hecha aquí:
Este cd, único si no me equivoco del trio, autoproducido aunque con la colaboración de La Olla Expréss -de nuevo, creo, no hay demasiada información- parece hecho a mayor gloria del guitarrista Albert Giménez (Macromassa, Naïf...), que se luce, ¡y cómo! Todos aquellos que gusten de la guitarra y la experimentación disfrutarán de él.
Albert Giménez, Jordi Vilella, Juanjo Sánchez - Màquina a vapor (2013)
(https://www.disco100.com/media/catalog/product/cache/1/thumbnail/600x/17f82f742ffe127f42dca9de82fb58b1/0/0/0001120034326.jpg)
-
Y suena ahora algo más experimental todavía, interesante y capaz de mantener tu atención atrapada, incluso en los momentos más abstractos. Está siendo una escucha activa, pero presumo que es un disco que va a necesitar más trabajo para ser bien exprimido.
Y voy ya con cds: en concreto, con el único -por poco tiempo- que tengo de Alondra Satori, grupo en el que militaban A.L.Guillén, Justo Bagüeste, Juanma Cidrón...
Alondra Satori - Promontorio Charidemo (2009)
(https://img.discogs.com/LBRYiuC8WCk_wT-fJS4X1MWrTYM=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-6692355-1424729630-6044.jpeg.jpg)
-
Sigo con cosas de estas tierras (aprox.). Editado por Margen, el cd empieza espectacular:
Trajedesaliva - Mima blanca (2003)
(https://f4.bcbits.com/img/a1181593455_10.jpg)
Facebook:
https://trajedesaliva.bandcamp.com/album/mima-blanca (https://trajedesaliva.bandcamp.com/album/mima-blanca)
-
Estaba a punto de volver al cd cuando he descubierto una cosa que tiene medio hipnotizado (por el estilo), un progresivo casi rayano en el zeuhl, insinuante, casi hipnótico, como comentaba, y en ocasiones casi de corte clásico: el debut (si no me equivoco) del trío norteamericano Made Of Water:
Made Of Water - Hydrosphere (2020)
(https://f4.bcbits.com/img/a0311887055_10.jpg)
Bandcamp:
https://madeofwater.bandcamp.com/releases (https://madeofwater.bandcamp.com/releases)
Un trío, pero al loro con la instrumentación:
Matt Stober - guitar, bass, vibraphone, glockenspiel, classical guitar, 12-string acoustic, sitar guitar, piano, auto harp
Gregg Bendian - drums, vibraphone, glockenspiel, various other percussion (Gregg Bendian plays Paiste cymbals, Drum Workshop drums, Musser vibes/glockenspiel, and Latin Percussion)
Meghan Todt - Violin
Ante tu recomendación, me dediqué a escucharlo en este final de noche.
Como dices, logran un sonido muy personal. Se hace fácil de oír: 5 temas en un total de 27 minutos. Ninguno demasiado extenso, la audición se torna accesible.
Es interesante, sin dudas. En general, el ¨color¨ del trabajo está impregnado por el sonido del violín (excepto el último surco), lo que a mis oídos de neófito en estos estilos no me atrae demasiado. La percusión, cuando tiene la oportunidad, se luce con cosas estupendas.
(Y al tío del violín hay que pagarle doble).
Así las cosas, notable hallazgo de este 2020. Para quienes disfruten el género y para quienes quieran descubrir sonoridades diferentes.
:)
¡Siempre está bien escuchar cosas nuevas, gusten o no gusten!
Coincido totalmente.
:ok:
-
(https://i.postimg.cc/R3HcXWW4/Cody-Carpenter-Control.jpg) (http://postimg.cc/R3HcXWW4)
No puedo estar mas de acuerdo con lo que acabais de decir "siempre está bien escuchar cosas nuevas".
Poco a poco uno va tratando de pegar la oreja -cuando encuentra...que a veces mostrais cada obra que no me explico donde las escuchais...casi que hay que contratar una agencia de detectives para poder dar con ellas-.
Anoche le llegó el turno a este disco (mencionado por ConOpus) y me ha dejado muy grato sabor de tímpano, martillo, yunque y estribo.
Fusioncita instrumental de la buena (cuando está bien hecha la cosa...el que no canten, para servidor, es un plus. Benditas 6 mujeres de Enrique 8vo. Me desvío, perdonad) y movidita; nada de dormirse en los laureles. El disco es un constante "tirar pa`lante".
Pues eso, totálmente mi frecuencia de honda. Otro dato mas -ya van siendo unos cuantos jejejej- a agradecer al foro.
De paso me entero de que el nota es el hijo de John Carpenter, el director (todo el mundo recuerda a Halloween en cambio a mi se me viene a la mente "Escape de Nueva York", con Kurt Rusell y Lee Van Cleef en el 81) quien por cierto también es músico...y el abuelo también.
Dicen que de raza le viene al gallego, perdón al galgo.
-
¡Un disco fantástico! Anthony Davis se convirtió hace unos años de la noche a la mañana -literalmente, fue escuchar los maravillosos "Epistēmē" y "Hemispheres", con un sonido que iba del gamelan a Art Zoyd, y enamorarme de su música- a ser unos de mis músicos de cabecera. Primero fueron los trabajos para formaciones grandes, después ya discos del trío, los que tiene en solitario al piano... y es todo increíble. ¡Y lo que me queda por descubrir!
Por mi parte, estoy con un recién llegado, un cd de uno de mis músicos favoritos, el pianista y compositor Anthony Davis. Con él solo al piano -como ya ocurriera en "Lady of the mirrors" y salvo "Particle W", que añade unas cintas- y tres de cuatro composiciones suyas -excepto la anteriormente citada-, es un disco de piano contemporáneo, bastante denso y de una intensidad increíble. A mayores, en el libreto explica las técnicas de cada pieza, lo que lo hace todo aún más disfrutable. No es muy largo, 40 minutos, y la "faena" es que se hace aún más corto. Tres vueltas le he dado ya, la estoy gozando, y eso que prefiero sus discos para agrupaciones numerosas. Tengo que retomar "Lady of the mirrors", cuatro años anterior, pero creo ya que éste es superior.
Anthony Davis - Middle passage (1984)
(https://img.discogs.com/1waPmLeDQ7sVig9t-oDGA0yt8yw=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-1961811-1290182192.jpeg.jpg)
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61ebHc8srZL._AC_.jpg)
Lo recibí ayer. Si Stormwatch fue una sorpresa, este también lo ha sido. Del otro esperaba poco y ha resultado ser un discazo. De ëste no esperaba nada y es un buen disco con algunas canciones memorables. Entre ellas las cuatro últimas.
Buena recomendación de Jolubur. :ok:
Yo creo que en líneas generales es un disco que está bastante bien, es más que digno.
-
Otro disco fantástico que no hace más que crecer con las escuchas. Música concreta, un cierto minimalismo...
Suena otro llegado, éste desde tierras gallegas; un disco, proyecto en principio en solitario de Holger Czukay aunque ayudado por Rolf Dammers, editado poco después de la formación de Can, de aire ambiental, experimental y con empleo de electrónica, loops y samplers de música tradicional vietnamita (extraídos del LP "Music of Viet Nam"). Tras una primera escucha que se me atragantó, el disco ha ido creciendo, ayudado en gran parte por la segunda mitad del segundo de los dos largos temas de que consta, "Canaxis" (renombrada desde el "Shock eyes ammonition" del original), en la que unos coros son acompañados en un momento dado por un instrumento de cuerda que bien podría ser una cítara de ese pueblo -aunque el sonido, al menos de primeras, no dista del del koto-, creando una sensación de paz impresionante.
Technical Space Composer's Crew - Canaxis 5 (1969/2018)
(https://img.discogs.com/wj7VTsoZvHPaZrGYfLOFBbpk8jc=/fit-in/600x526/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-12637474-1543940038-2112.jpeg.jpg)
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61ebHc8srZL._AC_.jpg)
Lo recibí ayer. Si Stormwatch fue una sorpresa, este también lo ha sido. Del otro esperaba poco y ha resultado ser un discazo. De ëste no esperaba nada y es un buen disco con algunas canciones memorables. Entre ellas las cuatro últimas.
Buena recomendación de Jolubur. :ok:
Yo creo que en líneas generales es un disco que está bastante bien, es más que digno.
Para mi este disco es algo más que "más que digno". Es un discazo como la copa de un pino. Para mi, superior a algunos de los clásicos de los 70 (verbigracia. Warchild, Too old too....y algún otro).
-
(https://i.postimg.cc/R3HcXWW4/Cody-Carpenter-Control.jpg) (http://postimg.cc/R3HcXWW4)
No puedo estar mas de acuerdo con lo que acabais de decir "siempre está bien escuchar cosas nuevas".
Poco a poco uno va tratando de pegar la oreja -cuando encuentra...que a veces mostrais cada obra que no me explico donde las escuchais...casi que hay que contratar una agencia de detectives para poder dar con ellas-.
Anoche le llegó el turno a este disco (mencionado por ConOpus) y me ha dejado muy grato sabor de tímpano, martillo, yunque y estribo.
Fusioncita instrumental de la buena (cuando está bien hecha la cosa...el que no canten, para servidor, es un plus. Benditas 6 mujeres de Enrique 8vo. Me desvío, perdonad) y movidita; nada de dormirse en los laureles. El disco es un constante "tirar pa`lante".
Pues eso, totálmente mi frecuencia de honda. Otro dato mas -ya van siendo unos cuantos jejejej- a agradecer al foro.
De paso me entero de que el nota es el hijo de John Carpenter, el director (todo el mundo recuerda a Halloween en cambio a mi se me viene a la mente "Escape de Nueva York", con Kurt Rusell y Lee Van Cleef en el 81) quien por cierto también es músico...y el abuelo también.
Dicen que de raza le viene al gallego, perdón al galgo.
No necesitas contratar detectives (que los hay y de los buenos :idea:) para evaluar un disco (de los que se mencionan, por ejemplo, en las Novedades 2020). Sinfomusic tiene un Portal en el cual (quien lo desee puede libremente hacerlo) se pueden comentar nuevos trabajos u obras ya consagradas, etc. Personalmente he elegido dirigir mi mayor esfuerzo hacia allí, acercando las nuevas ediciones que se van dando, sin mirar estilos o géneros, dentro de lo que me gusta, claro está. Y la reproducción de estos discos es legal, ya que YT permite la construcción de listas de reproducción y su inserción en sitios web (como éste). Todo lo que se muestra está libre en YT y no he tenido dificultades con mi cuenta para postearlo.
Menciono ésto, simplemente, para facilitar la audición de cosas interesantes, en mi humilde opinión, que surgen periódicamente en el mundo del rock.
-
Arranco con dos de los tres discos que tengo de un músico al que he conocido muy recientemente por recomendación de un amigo: Tim Brady.
Este primero me ha gustado mucho, creo que me entenderé un poco sobre él en breve. Nada menos que con Barre Phillips, John Surman y Pierre Tanquay.
Tim Brady / Bradyworks - Inventions (1991)
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51UniJh1DnL._SY355_.jpg)
-
El segundo ya lo había escuchado, aunque ahora, ya desverbatimizado, me pondré a fondo con él:
Y ahora escucho una recomendación de Rafa, de Margen, que me está sorprendiendo desde hace ya unos días. Aparte de la calidad y diversidad de todo el álbum, tiene piezas maravillosas como "Collapsing possibility wave".
Tim Brady - Strange attractors (1997)
(https://res.electrocd.com/image.php/couv/jtr_8464.jpg)
-
(https://i.postimg.cc/R3HcXWW4/Cody-Carpenter-Control.jpg) (http://postimg.cc/R3HcXWW4)
No puedo estar mas de acuerdo con lo que acabais de decir "siempre está bien escuchar cosas nuevas".
Poco a poco uno va tratando de pegar la oreja -cuando encuentra...que a veces mostrais cada obra que no me explico donde las escuchais...casi que hay que contratar una agencia de detectives para poder dar con ellas-.
Anoche le llegó el turno a este disco (mencionado por ConOpus) y me ha dejado muy grato sabor de tímpano, martillo, yunque y estribo.
Fusioncita instrumental de la buena (cuando está bien hecha la cosa...el que no canten, para servidor, es un plus. Benditas 6 mujeres de Enrique 8vo. Me desvío, perdonad) y movidita; nada de dormirse en los laureles. El disco es un constante "tirar pa`lante".
Pues eso, totálmente mi frecuencia de honda. Otro dato mas -ya van siendo unos cuantos jejejej- a agradecer al foro.
De paso me entero de que el nota es el hijo de John Carpenter, el director (todo el mundo recuerda a Halloween en cambio a mi se me viene a la mente "Escape de Nueva York", con Kurt Rusell y Lee Van Cleef en el 81) quien por cierto también es músico...y el abuelo también.
Dicen que de raza le viene al gallego, perdón al galgo.
No necesitas contratar detectives (que los hay y de los buenos :idea:) para evaluar un disco (de los que se mencionan, por ejemplo, en las Novedades 2020). Sinfomusic tiene un Portal en el cual (quien lo desee puede libremente hacerlo) se pueden comentar nuevos trabajos u obras ya consagradas, etc. Personalmente he elegido dirigir mi mayor esfuerzo hacia allí, acercando las nuevas ediciones que se van dando, sin mirar estilos o géneros, dentro de lo que me gusta, claro está. Y la reproducción de estos discos es legal, ya que YT permite la construcción de listas de reproducción y su inserción en sitios web (como éste). Todo lo que se muestra está libre en YT y no he tenido dificultades con mi cuenta para postearlo.
Menciono ésto, simplemente, para facilitar la audición de cosas interesantes, en mi humilde opinión, que surgen periódicamente en el mundo del rock.
:victoria: Gracias my friendo. Usando ese método es como logro chequear la mayoría del material que busco en el foro y me va de maravilla. Tus "datos" son muy útiles y cómodos de encontrar. No son ellos los que me ponen en un brete a la hora de quer conocerlos jejejeje.
Sal+U2 (que nunca me terminaron de gustar, por cierto, la banda irlandesa).
-
(http://www.expose.org/assets/img/releases/bloque-hijo-del-alba-1995.jpg)
BLOQUE. "EL HIJO DEL ALBA"
Hacía millones de años que no lo escuchaba.
-
Acordeón y piano de juguete ;D ;D ;D ;D ;D. Esto deja en pañales a la combinación zanfona y contrabajo ;D ;D ;D.
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
-
Sigo con más "nuevos", un trabajo de estudio de un grupo que es una debilidad, los ingleses Third Ear Band. De 1993, quizá con más peso en las percusiones, aunque el sonido difiera un tanto del de antaño el espíritu de la música sigue ahí.
Third Ear Band - Brain waves (1993)
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51930d96erL._SX466_.jpg)
-
(http://www.expose.org/assets/img/releases/bloque-hijo-del-alba-1995.jpg)
BLOQUE. "EL HIJO DEL ALBA"
Hacía millones de años que no lo escuchaba.
:aplausos:
-
Anoche, antes de dormirme:
W.A. Mozart - Requiem (DG, 1976/?)
(https://img.discogs.com/-aFpANPBQlMR_KMy8pQuWWUAwWY=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-11467790-1516898618-9718.jpeg.jpg)
Anna Tomowa-Sintow, sopran
Agnes Baltsa, alt/contralto
Werner Krenn, tenor
José Van Dam, bass
Wiener Singverein
Rudolf Scholz, organ
Berliner Philharmoniker (Herbert Von Karajan)
-
Hoy me he puesto este disco dos veces. Varían bastante mis impresiones tras más escuchas, lo que me encanta. La historia de la segunda pieza es preciosa, y está tocada por entero con una orquesta de juguete, con instrumentos que valen 1€ cada uno (ya me extenderé sobre esto, Paco) y es espectacular. "Four studies of Peking Opera" es maravillosa, y desentrañada por el libreto, más aún.
Uno que no puede ser más reciente, segundo disco que tengo del compositor chino Ge Gan-Ru -de cuyo álbum de cuartetos en Naxos he hablado hace poco-. Este "Lost style" contiene tres piezas, dos más modernas y la homónima, que antecede a sus compañeras en nada menos que 20 años. La música, si bien igual de plástica y con momentos puntuales casi tan violentos como la de aquellos, resulta más accesible, con más influencias de la cultura china, algo más visible en "Wrong, wrong, wrong!" y más sutil en en "Four studies of Peking Opera" -y a mi juicio ausente en dichos cuartetos- y de una grandísima belleza. La espectacular última pieza, solo para cello y probablemente mi favorita, búsqueda de ese "estilo perdido" tras el fin de la revolución cultural, es un extraordinario ejemplo de conciliación del espíritu de las viejas tradiciones con el vanguardismo de la escritura del compositor, y otro gran ejemplo del empleo de técnicas extendidas.
Ge Gan-Ru - Lost style (New Albion, 2006)
(https://img.discogs.com/kNewisWEBIhhvTIGEruQj-1LAog=/fit-in/500x496/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-6844164-1427812528-3296.jpeg.jpg)
Four studies of Peking Opera (2003)
Wrong, wrong, wrong! (2006)
Yi Feng (Lost style) (1983)
Frank Su Huang, cello
Kathryn Woodard, piano
Margaret Leng Tan, piano
The Shanghai Quartet
-
(https://img.discogs.com/SoJyAsRECI_5VS8lSdS2JVBvhEE=/fit-in/596x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-617501-1398481153-4041.jpeg.jpg)
MORSE CODE. "LA MARCHE DES HOMMES"
De Quebec y con un sonido en la onda de los grandiosos POLLEN, este disco promete mucho.
He seguido dándole a este y ha sido una experiencia curiosa. Lo que era la cara A del vinilo es lo que nos pone a los fans del sinfónico setentero como locos. Toneladas de teclados, mellotrones, buena voz, en francés y bellísimas melodías y luego llega la cara B y el primer tema es ESPANTOSO, de ascensor o algo mucho peor, los siguientes temas molan mucho mas, pero no tanto como la cara A, solo por eso, si eres un sinfónico de corazón, necesitas escuchar este disco.
Otra pasada a este disco. Sigo opinando lo mismo, la cara A estupenda, la B comienza muy muy muuuuuy mal con "Cocktail", que espanto de canción! :vomitivo: luego mejora un montón, pero no supera a la gloriosa cara A. Muy recomendable.
-
A raíz de haber conseguido la immersion box, le he dado a este...
(https://urbanarevistainteractiva.files.wordpress.com/2015/11/book1.jpg)
PINK FLOYD. "THE WALL"
Así como toda la vida he considerado a "WISH YOU WERE HERE" y a "ANIMALS" dos obras maestras, nunca lo he pensado de este disco, eso no quita para que me parezca un discazo y hoy lo he disfrutado como nunca! Que grandes eran! :notworthy: :notworthy: :notworthy:
-
(https://img.discogs.com/SoJyAsRECI_5VS8lSdS2JVBvhEE=/fit-in/596x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-617501-1398481153-4041.jpeg.jpg)
MORSE CODE. "LA MARCHE DES HOMMES"
De Quebec y con un sonido en la onda de los grandiosos POLLEN, este disco promete mucho.
He seguido dándole a este y ha sido una experiencia curiosa. Lo que era la cara A del vinilo es lo que nos pone a los fans del sinfónico setentero como locos. Toneladas de teclados, mellotrones, buena voz, en francés y bellísimas melodías y luego llega la cara B y el primer tema es ESPANTOSO, de ascensor o algo mucho peor, los siguientes temas molan mucho mas, pero no tanto como la cara A, solo por eso, si eres un sinfónico de corazón, necesitas escuchar este disco.
Otra pasada a este disco. Sigo opinando lo mismo, la cara A estupenda, la B comienza muy muy muuuuuy mal con "Cocktail", que espanto de canción! :vomitivo: luego mejora un montón, pero no supera a la gloriosa cara A. Muy recomendable.
He tenido que saltarme "Cocktail"! :enfadadisimo:
-
Algunas escuchas previas en línea:
Una recomendación de Carlos que ya de primeras me ha gustado mucho, sobre todo "ROFU" y sobre todo a partir del crescendo de mitad del tema. Se trata de dos piezas para dos pianos y dos percusionistas compuestas por Nik Bärtsch para Makrokosmos Quartet (gran nombre en homenaje a las obras de George Crumb):
Nik Bärtsch (Makrokosmos Quartet) - ROFU, Manta mantra (2019)
(https://f4.bcbits.com/img/a3127887181_10.jpg)
Bandcamp:
https://roninrhythmrecords.bandcamp.com/album/rofu-manta-mantra-2-works-for-2-pianos-and-2-percussionists-by-nik-b-rtsch (https://roninrhythmrecords.bandcamp.com/album/rofu-manta-mantra-2-works-for-2-pianos-and-2-percussionists-by-nik-b-rtsch)
-
Y ahora, otra grabación meritoria de Discordian Records, en este caso, Agentes 53210, con una peculiar formación de tres trompetas, contrabajo y batería:
Agentes 53210 - Agentes 53210 (2013)
(https://f4.bcbits.com/img/a2725947487_10.jpg)
Bandcamp:
https://discordianrecords.bandcamp.com/album/agentes-53210 (https://discordianrecords.bandcamp.com/album/agentes-53210)
-
Volví ayer y vuelvo hoy a este gran disco, uno de mis favoritos del sello (La Olla Expréss, y mira que tiene buenos...). Sencillamente espectacular.
Suena ahora, ¡y cómo!, el disco de Pierre Bastien y Eduard Altaba "Novia 391" (homenaje a la revista dadaísta "391"), otra recomendación de Fran y otro acierto pleno: es increíble cómo pueden sonar una trompeta y un contrabajo. De nuevo he de decir que espectacular, recomendado a cualquiera al que le guste el Avant.
Pierre Bastien y Eduard Altaba - Novia 391 (2016)
(https://f4.bcbits.com/img/a0011915245_10.jpg)
Bandcamp:
https://laollaexpressrecords.bandcamp.com/album/novia-391-nou-pierre-bastien-eduard-altaba (https://laollaexpressrecords.bandcamp.com/album/novia-391-nou-pierre-bastien-eduard-altaba)
-
Una escucha corta, un álbum de improvisación de Markus Breuss:
Markus Breuss - Kugelmusic (2020)
(https://f4.bcbits.com/img/a1481851210_10.jpg)
Bandcamp:
https://discosvictoria.bandcamp.com/album/kugelmusik (https://discosvictoria.bandcamp.com/album/kugelmusik)
-
Hola, yo ando con esto:
ELP - Live at Royal Albert Hall
(https://en.m.wikipedia.org/wiki/File:ELPalmer_LiveRoyalAlbertHall.jpg)
Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
-
Curioso que estaba leyendo la sinfopedia de ELP acerca de Tarkus y sonaba esa canción todo a la vez
Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
-
(http://www.grooves-inc.com/images/cover/654/502/hwqkf7ku.j31)
SATELLITE. "EVENING GAMES"
He picoteado un poco en este disco, en concreto a sus dos joyas de la corona, el tema homónimo y "Evening Overture", muy grandes! :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:
-
Suena ahora un cd nuevo, único del grupo Almayate (como un pueblo de Málaga; Frigiliana también lo es), recomendación del Coronel que cuenta con A.L. Guillén, Pelayo Fernández Arrizabalaga, Markus Breuss, Antonio Delgado y Víctor Vázquez (de Polanski y el Ardor). Editado por Gruppo Ungido, es un disco de improvisación que arranca sen-sa-cio-nal. ¡Muchas gracias, Antonio!
Abajo lo tenéis disponible gratuitamente en formato digital, pero A.L. Guillén puede que tenga alguna copia física todavía.
Almayate - Freegiliana (2012)
(https://ia800301.us.archive.org/17/items/almayate_freegiliana_OU2cu1/almayate.jpg)
Archive.org (descarga gratuita):
https://archive.org/details/almayate_freegiliana_OU2cu1 (https://archive.org/details/almayate_freegiliana_OU2cu1)
-
Suena ahora un cd nuevo, único del grupo Almayate (como un pueblo de Málaga; Frigiliana también lo es), recomendación del Coronel que cuenta con A.L. Guillén, Pelayo Fernández Arrizabalaga, Markus Breuss, Antonio Delgado y Víctor Vázquez (de Polanski y el Ardor). Editado por Gruppo Ungido, es un disco de improvisación que arranca sen-sa-cio-nal. ¡Muchas gracias, Antonio!
Abajo lo tenéis disponible gratuitamente en formato digital, pero A.L. Guillén puede que tenga alguna copia física todavía.
Almayate - Freegiliana (2012)
(https://ia800301.us.archive.org/17/items/almayate_freegiliana_OU2cu1/almayate.jpg)
Archive.org (descarga gratuita):
https://archive.org/details/almayate_freegiliana_OU2cu1 (https://archive.org/details/almayate_freegiliana_OU2cu1)
Caray, Polanski y el ARdor... no hace años de eso.
-
de camino al trabajo... Epitaph - outside the law
(https://img.discogs.com/jsx8UROGoa86spJJ0nVO_ilAZzQ=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-11020131-1508509869-1246.jpeg.jpg)
y hasta que salga, radio fórmula de la que oyes a lo largo de la jornada laboral hasta 4 veces la misma canción. :banghead:
-
(https://img.discogs.com/SoJyAsRECI_5VS8lSdS2JVBvhEE=/fit-in/596x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-617501-1398481153-4041.jpeg.jpg)
MORSE CODE. "LA MARCHE DES HOMMES"
De Quebec y con un sonido en la onda de los grandiosos POLLEN, este disco promete mucho.
He seguido dándole a este y ha sido una experiencia curiosa. Lo que era la cara A del vinilo es lo que nos pone a los fans del sinfónico setentero como locos. Toneladas de teclados, mellotrones, buena voz, en francés y bellísimas melodías y luego llega la cara B y el primer tema es ESPANTOSO, de ascensor o algo mucho peor, los siguientes temas molan mucho mas, pero no tanto como la cara A, solo por eso, si eres un sinfónico de corazón, necesitas escuchar este disco.
Otra pasada a este disco. Sigo opinando lo mismo, la cara A estupenda, la B comienza muy muy muuuuuy mal con "Cocktail", que espanto de canción! :vomitivo: luego mejora un montón, pero no supera a la gloriosa cara A. Muy recomendable.
He tenido que saltarme "Cocktail"! :enfadadisimo:
Seguimos en Quebec y esta vez voy a intentar escuchar "Cocktail" enterita. :socorro:
-
Estoy sencillamente FLIPANDO con los discos que voy escuchando de Discordian Community Ensemble.
Tras éste, que en realidad es el cuarto del grupo y que cuenta con la soprano Ilona Schneider (me gustaría llamar la atención sobre la flauta de Almudena Vega y el clarinete bajo del, entre otros grupos, October Equus Luiz Rocha) y que me parece fascinante...
Y uno más de Discordian: tras el repaso a la discografía y una "preselección" de unos 15 títulos, me había quedado también con la copla de los de Discordian Community Ensemble, pero el que de verdad que me ha llamado la atención ha sido el quinto, este "Contrast/Movement", por su sesgo mucho más contemporáneo. De hecho de primeras me ha gustado más que el último del grupo, que sigue en esa línea. Lo curioso es que, mirando los músicos, ahí andaba de nuevo Eduard Altaba, con gente conocida por aquí como El Pricto, Luiz Rocha, Agustí Martínez, Owen Kilfeather, Diego Caicedo o Àlex Reviriego, algunos de los cuales han colaborado con Ángel Ontalva y October Equus.
La obra consta de cinco composiciones -composición e improvisación dirigida-, dirigidas (ejem) por El Pricto, Francesc Llompart, Pablo Carrascosa, Owen Kilfeather (dos) y Agustí Martínez. En una escucha con más calma, el disco me está pareciendo extraordinario.
Discordian Community Ensemble - Contrast/Movement (2016)
(https://f4.bcbits.com/img/a0534225017_10.jpg)
Bandcamp:
https://discordianrecords.bandcamp.com/album/contrast-movement (https://discordianrecords.bandcamp.com/album/contrast-movement)
-
... ando también con el anterior, con una formación mucho más reducida, 6 músicos frente a los 15 del siguiente, en el que sólo repiten El Pricto y Diego Caicedo, y en el que Naná Rovira se hace cargo del clarinete bajo. Es diferente, pero igualmente fantástico:
Discordian Community Ensemble - Draught, suspiction (2015)
(https://f4.bcbits.com/img/a3763138163_10.jpg)
Bandcamp:
https://discordianrecords.bandcamp.com/album/draught-suspicion (https://discordianrecords.bandcamp.com/album/draught-suspicion)
-
Buenas noches. Después de mucho tiempo, vuelvo a postear por aquí ::)
Rufus T. Firefly - Ø (2012) [Lago Naranja Records – M-28905]
(https://img.discogs.com/UkA7M4zKo8mNh8GoSby5-vvr9Qk=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-4671584-1520112124-5144.jpeg.jpg)
Rufus T. Firefly es un grupo madrileño formado por Victor Cabezuelo a la guitarra y voces y Julia Martín-Maestro a la batería, y con otros miembros que han ido cambiando a lo largo de su discografía. Tras tres trabajos autoproducidos: Invisible (2007), My Synthetic Heart (2008), que no he podido conseguir de ningún modo y el EP de cinco cancionesLa historia secreta de nuestra obsolescencia programada (2011) publicaron en 2012 Ø, con Lago Naranja Records, y que sería su primera gran obra. Un disco de rock que coquetea con la psicodelia y el post-rock, donde los teclados aún no tienen tanto protagonismo como en sus discos posteriores, pero con canciones que ya destilan una sensibilidad especial, y que consiguen ponerme los pelos de punta.
Con cada disco que han ido publicando han ido creciendo en madurez compositiva hasta convertirse en uno de mis grupos favoritos del panorama actual.
-
¡Olé, Fernando! :aplausos: :aplausos: :aplausos:
-
Antes ha sonado el primero de este, más que grupo y como su propio nombre indica, colectivo de músicos del sello Discordian. Otra gran grabación, navegando entre el jazz y la contemporánea, éste con piezas de Owen Kilfeather, Xesc Llompart y tres de El Pricto, y con gente entre sus filas como Tom Chant, Don Malfon o Vasco Trilla.
Discordian Community Ensemble - Desierto impecable Vol.1 (2013)
(https://f4.bcbits.com/img/a3394689841_10.jpg)
Bandcamp:
https://discordianrecords.bandcamp.com/album/desierto-impecable-vol-1 (https://discordianrecords.bandcamp.com/album/desierto-impecable-vol-1)
-
Estupendamente desvelado, suena el primer disco, "Semisferi 1", grabado en Barcelona en enero de 2006 (el segundo, en abril del mismo año en París); he de decir que, salvo algunos momentos, esto todavía se me hace árido, e incluso duro de escuchar.
Edito: Voy a por el segundo.
Ferran Fages / Ruth Barberán / Alfredo Costa Monteiro - Semisferi (2006)
(https://img.discogs.com/CWfjjA8CONidwSYPfldX9MEurUU=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-1251653-1203867139.jpeg.jpg)
-
Tras un comienzo de mañana jazzero con un producto de la marca ECM...
Tomasz Stank, Tomasz Szukalski, Dave Holland, Edward Vesala - Balladyna (1976)
(https://img.discogs.com/zFEQ4Ya_FAbiK99V1I3BeW1zanY=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-13703863-1562535154-5710.jpeg.jpg)
... y este cd de hatOLOGY que es una reedición parcial del doble LP original ("Prospectus"), ya que parte de las cintas originales se dañaron hasta quedar insalvables...
Steve Lacy Seven - Clichés (1983/1999)
(https://img.discogs.com/bqjPUx-Rm9Oi7DgnyNjDPhENjvg=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-1209326-1200877672.jpeg.jpg)
-
... me pongo con una novedad digital de un músico que es una debilidad a raíz de su disco "Shadow cuts", Owen Kilfeather, un trabajo inspirado en los mundos de Philip K.Dick:
Owen Kilfeather - How to build a universe that doesn't fall apart two days later (2020)
(https://f4.bcbits.com/img/a1510175279_10.jpg)
Bandcamp:
https://owenkilfeather.bandcamp.com/album/how-to-build-a-universe-that-doesnt-fall-apart-two-days-later (https://owenkilfeather.bandcamp.com/album/how-to-build-a-universe-that-doesnt-fall-apart-two-days-later)
-
Y ahora suena otra debilidad; el adjetivo para estas primeras "Canciones y danzas" es... ¿deliciosas? ¿Delicadas? Sin embargo, en "Suburbis" la musica cambia radicalmente. Mompou es genial. Con Gonzalo Soriano al piano en las primeras y Carmen Bravo en el resto.
Frederic Mompou - Obras para piano (EMI, 1992)
(http://www.arkivmusic.com/graphics/covers/non-muze2/large/310130.jpg)
Canciones Y Danzas
Suburbis
Escenss De Niños
Fiestas Lejanas
Pessebres
Paisajes
Gonzalo Soriano, piano
Carmen Bravo, piano
-
Hoy estoy de jueves clásico, para levantar el ánimo
Black Sabbath - Sabbath bloody Sabbath
(https://en.m.wikipedia.org/wiki/File:Black_Sabbath_SbS.jpg)
Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
-
Hoy estoy de jueves clásico, para levantar el ánimo
Black Sabbath - Sabbath bloody Sabbath
(https://en.m.wikipedia.org/wiki/File:Black_Sabbath_SbS.jpg)
Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
¡Qué gran disco!
-
Esta tarde he escuchado estas dos italianadas en LP:
Semiramis - Dedicato a Frazz
(https://img.discogs.com/8mO9K6V57EEq8pVbLaD2Fj1vT4w=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-2966211-1483541390-3935.jpeg.jpg)
Panna Fredda - Uno
(https://img.discogs.com/6AswBcRDaZX0zvRoYTDghQE55BY=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-4813797-1558825733-4633.jpeg.jpg)
Este único y arcaico trabajo de Panna Fredda (1971), aunque no sea precisamente de los más conocidos es sin duda uno de mis favoritos de la escena progresiva italiana.
Ahora estoy con esta reciente cajita de Tangerine Dream, la tercera de la serie "The Official Bootleg Series". Hay que advertir que el concierto de Detroit de 1977 tiene un sonido regulino, pero aunque no llega a ser chungo y no pasar de "aceptable", lo bueno es lo espectacular de la actuación..... tremendo, este concierto debéis escucharlo los amantes de Encore
Y para los que no les gusten estos documentos con sonido nada prístino, la cajita lleva un segundo concierto grabado en Sydney en 1982 que es una maravilla de lo bien que suena.
(https://img.discogs.com/2MuheokvaGLAA0yF9tKlo0lNPLE=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-13724266-1559796413-6676.jpeg.jpg)
-
Hace un poco han caído dos más del colectivo Discordian Community Ensemble. El primero ha sido el segundo volumen de "Desierto impecable", de corte más lírico con la voz de Iván García presente en las cuatro piezas -compuestas y dirigidas por El Pricto-, apoyada de nuevo en la contemporánea del ensamble:
Discordian Community Ensemble - Desierto impecable Vol.2 (2014)
(https://f4.bcbits.com/img/a2733554214_10.jpg)
Bandcamp:
https://discordianrecords.bandcamp.com/album/desierto-impecable-vol-2 (https://discordianrecords.bandcamp.com/album/desierto-impecable-vol-2)
El segundo ha sido el quinto y penúltimo hasta el momento, grabado en directo en Múnich, en el celebrado festival MIMI si no me equivoco, y cuenta con la incorporación de cuatro músicos alemanes y el batería Avelino Saavedra. En este caso, música más improvisada.
Discordian Community Ensemble - Live aus München (2017)
(https://f4.bcbits.com/img/a2803899194_10.jpg)
Bandcamp:
https://discordianrecords.bandcamp.com/album/live-aus-m-nchen (https://discordianrecords.bandcamp.com/album/live-aus-m-nchen)
-
Y ahora, aunque no sé si me va a dar tiempo a terminar de escucharlo, suena el segundo de Elliott Sharp: Tectonics. Va increíblemente atractivo, nada que ver con el recuerdo que guardaba de las primeras escuchas.
Elliott Sharp: Tectonics - Field & stream (1997)
(https://e.snmc.io/i/600/w/3a08b57fae41149a1c44dcadaa905740/1435152)
-
Yo estoy en Alemania...
(http://3.bp.blogspot.com/-MDwH4aXaRFs/VUxUXSS70jI/AAAAAAAAEaw/83QVkSlxcv0/s640/Silent%2BCries%2Band%2BMighty%2BEchoes%2Bcover.jpg)
ELOY. "SILENT CRIES AND MIGHTY ECHOES"
Como me gusta esta banda, pocas hay taaaaaaaaaaan SINFONICAS!!!! :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:
-
En una preciosa edición (polaca, como la grabación) de LP + CD que ha tardado la intemerata en llegar, cada uno con una foto diferente de ese gato como portada, escucho -en cd ahora- mi primer disco de este extraordinario músico francés. Tenía buen recuerdo de él, pero este viaje me está gustando horrores.
Ghèdalia Tazartès / Paweł Romańczuk / Andrzej Załęski - Carp's head (2016)
(https://f4.bcbits.com/img/0008736859_10.jpg)
Ésta es la portada del vinilo:
(https://f4.bcbits.com/img/a3235517923_10.jpg)
-
He recuperado un cd que no escuchaba hace eones, el segundo- el primero era digital y no tenía que ver con éste- del grupo francés Athanor, proyecto de Cédric Marcucci (que también lleva Cucci Band, de sonido canterbury) surgido y desaparecido a principios de los 90 y resucitado en 2008. He de decir que me está encantando: lo recordaba desigual, pero en aquellos momentos andaba metido de lleno en el zeuhl y la verdad es que, aunque el disco abre con un par de temas de un zeuhl oscuro y en ocasiones ominoso, un poco a lo Shub Niggurath (citaban como inspiración a Magma, Weidorje, Présent o Univers Zéro), tampoco le faltan sus dosis de improvisación, experimentación, algo de ambiental también sombrío... que disfruto mucho más ahora, todo impregnado de ese aire jazz-fusionero/canterburyano. ¡Un feliz reencuentro! :)
Athanor - Vos cités sont des tombeaux (2013)
(https://img.discogs.com/iBuaUs5-lYSvsSSYwccnrBAe6IQ=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-4399657-1363869661-9637.jpeg.jpg)
-
Acaba de terminar y me volveré a poner este "Requiem pour Tchernobyl" de Bruno Letort, compositor que ha pertenecido al Groupe de Recherches Musicales. La obra, evidentemente de carácter sacro, fue encargada para el 20° aniversario de la catástrofe y fue registrada en 2006 en Minsk por la Orchestre et Choeurs de Minsk, dirigidos por Andreï Galanov. Los coros rusos resultan sobrecogedores, y hay varias piezas que me han gustado especialmente: "Domine", "Sanctus - Alleluia" y "Libera me". Vuelvo a ella en lo que me entra el sueño.
Bruno Letort - Requiem pour Tchernobyl (¡éditions!, 2008)
(https://img.discogs.com/ZGnWbaFgFFjHECuzeu-219OqXhI=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-2647617-1482188314-7243.jpeg.jpg)
-
Buenos días, de camino al trabajo... Badger - one live badger
(https://img.discogs.com/KVpEPMEgRGsRFcEadaLb_WAouK8=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-2038814-1469959435-2625.jpeg.jpg)
primera escucha y de momento me está gustando. A ver si le doy alguna vuelta más estos días. :cascos: :cascos:
-
Esto se anima...ánimo!!! :tanque:
-
Buenas noches. Después de mucho tiempo, vuelvo a postear por aquí ::)
Rufus T. Firefly - Ø (2012) [Lago Naranja Records – M-28905]
(https://img.discogs.com/UkA7M4zKo8mNh8GoSby5-vvr9Qk=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-4671584-1520112124-5144.jpeg.jpg)
Rufus T. Firefly es un grupo madrileño formado por Victor Cabezuelo a la guitarra y voces y Julia Martín-Maestro a la batería, y con otros miembros que han ido cambiando a lo largo de su discografía. Tras tres trabajos autoproducidos: Invisible (2007), My Synthetic Heart (2008), que no he podido conseguir de ningún modo y el EP de cinco cancionesLa historia secreta de nuestra obsolescencia programada (2011) publicaron en 2012 Ø, con Lago Naranja Records, y que sería su primera gran obra. Un disco de rock que coquetea con la psicodelia y el post-rock, donde los teclados aún no tienen tanto protagonismo como en sus discos posteriores, pero con canciones que ya destilan una sensibilidad especial, y que consiguen ponerme los pelos de punta.
Con cada disco que han ido publicando han ido creciendo en madurez compositiva hasta convertirse en uno de mis grupos favoritos del panorama actual.
Los desconocía. Escucho Magnolia (en el tubo...es lo que hay).
Me gustan. Me recurdan bastante al pop (el bien hecho, por supuesto) en Argentina a principios de los 90s pero con mas elaboración aún, si cabe. Mas concrétamente a los Soda Stereo. :victoria:
-
Pues mira por donde...me han entrado ganas de "revisitarlo".
Soda Stereo : Canción Animal 1990
Error 404 (Not Found)!!1 (http://www.youtube.com/watch?v=k1GbPYtRQbI#)
-
Hoy estoy de jueves clásico, para levantar el ánimo
Black Sabbath - Sabbath bloody Sabbath
(https://en.m.wikipedia.org/wiki/File:Black_Sabbath_SbS.jpg)
Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
¡Qué gran disco!
y en mente esta cita: " la famosa frase del líder de opinión y del grupo Black Flag Henry Rollins en mente. “Sólo debes creer en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”." ;) ;)
-
Hoy estoy de jueves clásico, para levantar el ánimo
Black Sabbath - Sabbath bloody Sabbath
(https://en.m.wikipedia.org/wiki/File:Black_Sabbath_SbS.jpg)
Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
¡Qué gran disco!
y en mente esta cita: " la famosa frase del líder de opinión y del grupo Black Flag Henry Rollins en mente. “Sólo debes creer en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”." ;) ;)
La recuerdo y la suscribo :aplausos: Si "Never say die!" me gusta, no así "Technical ecstasy". Por otro lado, me encantan "Damaged" y "Slip it in" de Black Flag, en esa época Henry Rollins estaba increíble (no hay más que ver vídeos en vivo de entonces, recuerdo uno de "Rise above" salvaje).
-
Tras un repaso al de Bruno Letort, me pongo con el segundo del Extemporary Vision Ensemble de Francesco Chiapperini, "The big Earth", con el que honra la música tradicional de la Semana Santa de Apulia, su región natal. Es un disco soberbio de jazz contemporáneo, grabado impecablemente, aunque de algún modo echo en falta parte de la magia de ese maravilloso primer trabajo, "Our redemption'. No sé si será porque encuentro el disco algo encorsetado entre la música procesional que homenajea y el jazz marca de la casa... quizá la multiplicidad de autores lo grave un tanto (hasta 6 para 14 temas), porque tampoco creo que se haya perdido la originalidad de la propuesta, como demuestran temas de Chiapperini como el sensacional "La segg aggstat" o incluso "La varc du pescator" o "Gattiguli".
Francesco Chiapperini Extemporary Vision Ensemble - The big Earth (2018)
(https://img.discogs.com/ZvoooTzYVqDkR1z1zMxpdzJaASo=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-13510287-1555576964-9488.jpeg.jpg)
-
Hoy estoy de jueves clásico, para levantar el ánimo
Black Sabbath - Sabbath bloody Sabbath
(https://en.m.wikipedia.org/wiki/File:Black_Sabbath_SbS.jpg)
Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
¡Qué gran disco!
y en mente esta cita: " la famosa frase del líder de opinión y del grupo Black Flag Henry Rollins en mente. “Sólo debes creer en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”." ;) ;)
La recuerdo y la suscribo :aplausos: Si "Never say die!" me gusta, no así "Technical ecstasy". Por otro lado, me encantan "Damaged" y "Slip it in" de Black Flag, en esa época Henry Rollins estaba increíble (no hay más que ver vídeos en vivo de entonces, recuerdo uno de "Rise above" salvaje).
Con esos no he podido nunca. Con los dos de Dio me gustan moderadamente y me encanta el Live Evil.
Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
-
Otra cosa, como por aquí de Jehtro Tull controlais, ¿Este recopilatorio merece la pena?
Es el del 50 aniversario
https://www.amazon.es/50-50th-Anniversary-Collection/dp/B07D54LFD9 (https://www.amazon.es/50-50th-Anniversary-Collection/dp/B07D54LFD9)
Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
-
Otra cosa, como por aquí de Jehtro Tull controlais, ¿Este recopilatorio merece la pena?
Es el del 50 aniversario
https://www.amazon.es/50-50th-Anniversary-Collection/dp/B07D54LFD9 (https://www.amazon.es/50-50th-Anniversary-Collection/dp/B07D54LFD9)
Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
A ver... depende de lo que te cueste.
Desde luego hay canciones por un tubo. Si te gusta Tull (y estoy seguro de que a casi todos nos gusta) y NO TIENES sus discos, pues ya resuelves para escuchar uuuuuuun buen rato.
Ahora, si no estas muy seguro de si te gusta o no...como sea que no, esto se te va a hacer mas largo que un matrimonio obligado.
En ese caso yo empezaría con algo menos ambicioso...el Aqualung de toda la vida o, mejor aún: el Bursting Out, un directo que viene siendo su "best of" de la época dorada del grupo (este te lo recomiendo si o si...de hecho, recomiendo hasta el video).
Pero lo dicho, todo depende del precio y lo que te ponga Jethro Tull.
Y que conste que esto lo digo en general y no por ti, que a lo mejor estás mas que cansado de conocerlos.
Una curiosidad. Mirando la lista de temas no he visto "Reasons for waiting".Lo que demuestra que nada es perfecto, a lo mejor no se echa de menos pero, entre tanto éxito...juzgad vosotros si no debería haber cabida para una delicadeza semejante.
Error 404 (Not Found)!!1 (http://www.youtube.com/watch?v=VxxiJ-3-BY8#)
-
Otra cosa, como por aquí de Jehtro Tull controlais, ¿Este recopilatorio merece la pena?
Es el del 50 aniversario
https://www.amazon.es/50-50th-Anniversary-Collection/dp/B07D54LFD9 (https://www.amazon.es/50-50th-Anniversary-Collection/dp/B07D54LFD9)
Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
A ver... depende de lo que te cueste.
Desde luego hay canciones por un tubo. Si te gusta Tull (y estoy seguro de que a casi todos nos gusta) y NO TIENES sus discos, pues ya resuelves para escuchar uuuuuuun buen rato.
Ahora, si no estas muy seguro de si te gusta o no...como sea que no, esto se te va a hacer mas largo que un matrimonio obligado.
En ese caso yo empezaría con algo menos ambicioso...el Aqualung de toda la vida o, mejor aún: el Bursting Out, un directo que viene siendo su "best of" de la época dorada del grupo (este te lo recomiendo si o si...de hecho, recomiendo hasta el video).
Pero lo dicho, todo depende del precio y lo que te ponga Jethro Tull.
Y que conste que esto lo digo en general y no por ti, que a lo mejor estás mas que cansado de conocerlos.
Una curiosidad. Mirando la lista de temas no he visto "Reasons for waiting".Lo que demuestra que nada es perfecto, a lo mejor no se echa de menos pero, entre tanto éxito...juzgad vosotros si no debería haber cabida para una delicadeza semejante.
Error 404 (Not Found)!!1 (http://www.youtube.com/watch?v=VxxiJ-3-BY8#)
Vale. El aqualung lo tengo y me gusta, de hecho lo estaba escuchando de nuevo esta tarde. La cosa es que con los Tull no se le donde seguir. Así que de momento intentaré conseguir el directo que me comentas y ya iremos viendo. Muchas gracias!! 


Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
-
Y tranquilo, no estoy canso de conocerlos
. Precisamente, me quedé en el aqualung y no me moví mucho más. Peeero estoy en un momento que me apetece seguir indagando así que cualquier consejo siempre es bienvenido

Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
-
Hoy estoy de jueves clásico, para levantar el ánimo
Black Sabbath - Sabbath bloody Sabbath
(https://en.m.wikipedia.org/wiki/File:Black_Sabbath_SbS.jpg)
Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
¡Qué gran disco!
y en mente esta cita: " la famosa frase del líder de opinión y del grupo Black Flag Henry Rollins en mente. “Sólo debes creer en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”." ;) ;)
La recuerdo y la suscribo :aplausos: Si "Never say die!" me gusta, no así "Technical ecstasy". Por otro lado, me encantan "Damaged" y "Slip it in" de Black Flag, en esa época Henry Rollins estaba increíble (no hay más que ver vídeos en vivo de entonces, recuerdo uno de "Rise above" salvaje).
Con esos no he podido nunca. Con los dos de Dio me gustan moderadamente y me encanta el Live Evil.
Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
No deberías perderte este "Air dance" de "Never say die!", creo que te gustará:
Error 404 (Not Found)!!1 (http://www.youtube.com/watch?v=zWNDCSyl0fM#)
-
Me he puesto con la sexta y última hasta el momento grabación comunitaria de Discordian. De nuevo de tinte más lírico con la voz de Ilona Schneider, con música igualmente contemporánea, y de nuevo con gente como El Pricto, Agustí Martínez, Eduard Altaba o Diego Caicedo, con dos largas piezas de los dos primeros es, sin embargo, el disco que menos me ha gustado de estos seis registros conjuntos:
Discordian Community Ensemble - Live at Tepekalesound (2019)
(https://f4.bcbits.com/img/a3907354429_10.jpg)
Bandcamp:
https://discordianrecords.bandcamp.com/album/live-at-tepekalesound (https://discordianrecords.bandcamp.com/album/live-at-tepekalesound)
-
He vuelto a darle a éste, más improvisado, como comentaba, aunque conducido por El Pricto. Me gusta mucho, mucho.
El segundo ha sido el quinto y penúltimo hasta el momento, grabado en directo en Múnich, en el celebrado festival MIMI si no me equivoco, y cuenta con la incorporación de cuatro músicos alemanes y el batería Avelino Saavedra. En este caso, música más improvisada.
Discordian Community Ensemble - Live aus München (2017)
(https://f4.bcbits.com/img/a2803899194_10.jpg)
Bandcamp:
https://discordianrecords.bandcamp.com/album/live-aus-m-nchen (https://discordianrecords.bandcamp.com/album/live-aus-m-nchen)
-
Ya que ayer hablaba de el, esta mañana ha sonado un par de veces
Jehtro Tull - aqualung(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20200307/533325aa1f88b57109d27bd66500ae50.jpg)
Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
-
Ya que ayer hablaba de el, esta mañana ha sonado un par de veces
Jehtro Tull - aqualung(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20200307/533325aa1f88b57109d27bd66500ae50.jpg)
Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
En 1971 yo tenía 10 añitos y la música aun no despertaba interés alguno en mi.
Por devolverme un favor, un amigo cuatro años mayor que yo me dejó, aquel verano, llevarme a casa su grabadora phillips portatil (aquellas que parecian pianitos de juguete con sus cinco teclas blancas al frente) cargada con este cassette.
Insisto...yo no daba absolútamente nada por la música en general, mucho menos por el rock del cual lo desconocía absolútamente todo - mi único contacto era una toalla de playa que mi madre me había comprado y que tenía la imagen de Mick Jagger en ella. Mi madre me había dicho "es el cantante de una banda que está muy de moda". Yo ni zorra idea, pero Beni, que así se llamaba mi colega, insistió hasta que acabé trayendo a casa su preciado tesoro.
Aquella noche, por no no dejar, al irme a dormir encendí la grabadora y comencé a escuchar la cinta.
Cuando llegó el segundo tema: "María la bizca" y mientras yo estaba ya mas dormido que despierto; el comienzo de la canción. Esa especie de aullido quedo de lobo y esa flauta en suaves oleadas. No se describirlo. Algo hizo "clic" en mi.
Estaba tan muerto del sueño que tuve que apagar el aparato y me quedé dormido pero...ya el bicho me había picado. Y para siempre.
-
Ya que ayer hablaba de el, esta mañana ha sonado un par de veces
Jehtro Tull - aqualung(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20200307/533325aa1f88b57109d27bd66500ae50.jpg)
Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
En 1971 yo tenía 10 añitos y la música aun no despertaba interés alguno en mi.
Por devolverme un favor, un amigo cuatro años mayor que yo me dejó, aquel verano, llevarme a casa su grabadora phillips portatil (aquellas que parecian pianitos de juguete con sus cinco teclas blancas al frente) cargada con este cassette.
Insisto...yo no daba absolútamente nada por la música en general, mucho menos por el rock del cual lo desconocía absolútamente todo - mi único contacto era una toalla de playa que mi madre me había comprado y que tenía la imagen de Mick Jagger en ella. Mi madre me había dicho "es el cantante de una banda que está muy de moda". Yo ni zorra idea, pero Beni, que así se llamaba mi colega, insistió hasta que acabé trayendo a casa su preciado tesoro.
Aquella noche, por no no dejar, al irme a dormir encendí la grabadora y comencé a escuchar la cinta.
Cuando llegó el segundo tema: "María la bizca" y mientras yo estaba ya mas dormido que despierto; el comienzo de la canción. Esa especie de auyido quedo de lobo y esa flauta en suaves oleadas. No se describirlo. Algo hizo "clic" en mi.
Estaba tan muerto del sueño que tuve que apagar el aparato y me quedé dormido pero...ya el bicho me había picado. Y para siempre.
¡Olé, qué historia más guapa!
-
He arrancado la mañana pletórico, con la versión ampliada en cd de esta salvajada grabada en 1966 por Cornelius Cardew, Lou Gare, Eddie Prévost, Keith Rowe y Lawrence Sheaff:
AMM - AMMMusic 1966 (1967)
(https://img.discogs.com/101XmtUCVcpUuDTfVtm2p4E1op8=/fit-in/600x615/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-9057999-1474036492-6652.jpeg.jpg)
-
Y, haciendo un esfuerzo para no repetir el de AMM, me pongo por primera vez el debut de los autóctonos Alondra Satori, un triple cd en el que los músicos, entre los que se encuentran A.L. Guillén y Juanma Cedrón, tocan hasta 20 instrumentos diferentes. Estoy con el primer disco, que contiene una sola pista, "En Sof", y tiene momentos realmente brillantes. Me está gustando un montón.
Alondra Satori - Alondra Satori (2008)
(https://img.discogs.com/XTzisFrAXib8pzlqPI5q52Y5IvU=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-6691726-1424721428-9489.jpeg.jpg)
-
Ya que ayer hablaba de el, esta mañana ha sonado un par de veces
Jehtro Tull - aqualung(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20200307/533325aa1f88b57109d27bd66500ae50.jpg)
Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
En 1971 yo tenía 10 añitos y la música aun no despertaba interés alguno en mi.
Por devolverme un favor, un amigo cuatro años mayor que yo me dejó, aquel verano, llevarme a casa su grabadora phillips portatil (aquellas que parecian pianitos de juguete con sus cinco teclas blancas al frente) cargada con este cassette.
Insisto...yo no daba absolútamente nada por la música en general, mucho menos por el rock del cual lo desconocía absolútamente todo - mi único contacto era una toalla de playa que mi madre me había comprado y que tenía la imagen de Mick Jagger en ella. Mi madre me había dicho "es el cantante de una banda que está muy de moda". Yo ni zorra idea, pero Beni, que así se llamaba mi colega, insistió hasta que acabé trayendo a casa su preciado tesoro.
Aquella noche, por no no dejar, al irme a dormir encendí la grabadora y comencé a escuchar la cinta.
Cuando llegó el segundo tema: "María la bizca" y mientras yo estaba ya mas dormido que despierto; el comienzo de la canción. Esa especie de auyido quedo de lobo y esa flauta en suaves oleadas. No se describirlo. Algo hizo "clic" en mi.
Estaba tan muerto del sueño que tuve que apagar el aparato y me quedé dormido pero...ya el bicho me había picado. Y para siempre.
¡Olé, qué historia más guapa!
Jiji yo voy a ser malo 
yo todavía no había nacido 



Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
-
Yo ando con el primer disco de Spirit.
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20200307/f9a8185a134c9dcf7523f33c214f2c83.jpg)
Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
-
Hoy estoy de jueves clásico, para levantar el ánimo
Black Sabbath - Sabbath bloody Sabbath
(https://en.m.wikipedia.org/wiki/File:Black_Sabbath_SbS.jpg)
Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
¡Qué gran disco!
y en mente esta cita: " la famosa frase del líder de opinión y del grupo Black Flag Henry Rollins en mente. “Sólo debes creer en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”." ;) ;)
La recuerdo y la suscribo :aplausos: Si "Never say die!" me gusta, no así "Technical ecstasy". Por otro lado, me encantan "Damaged" y "Slip it in" de Black Flag, en esa época Henry Rollins estaba increíble (no hay más que ver vídeos en vivo de entonces, recuerdo uno de "Rise above" salvaje).
Con esos no he podido nunca. Con los dos de Dio me gustan moderadamente y me encanta el Live Evil.
Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
No deberías perderte este "Air dance" de "Never say die!", creo que te gustará:
Error 404 (Not Found)!!1 (http://www.youtube.com/watch?v=zWNDCSyl0fM#)
Me cae tan rematadamente mal el personaje de Ozzy que siempre me he mantenido alejado de su música y por extensión de la de Black Sabbath.
Seguramente, un grave error, ya que lo que he escuchado estos dias me ha gustado bastante. Y eso que en esta época esa música no es mi taza de té precisamente
-
No sé por qué, pero no te creas que a mí me cae demasiado bien tampoco... Eso sí, musicalmente sus Black Sabbath son sensacionales. Te pongo un par de ejemplos más, también "tranquilos", maravilloso el primero:
Black Sabbath - Solitude (1971)
Error 404 (Not Found)!!1 (http://www.youtube.com/watch?v=vmV8niW5GXs#)
Black Sabbath - Orchid (1971)
Error 404 (Not Found)!!1 (http://www.youtube.com/watch?v=Cc-6pAkC2T4#)
-
Voy a hacer un minicurso de mis adorados Third Ear Band con los últimos discos que he conseguido, pero en orden cronológico de grabación, no de edición, sólo los que tengo y saltándome los tres primeros, "Alchemy, "Third Ear Band" (o "Elements") y "Music for Macbeth", y sus bonus. Después veré el dvd "The lost broadcasts", grabado en 1970.
Ordenar la discografía de los ingleses es un auténtico follón debido a la gran cantidad de discos piratas, en su mayoría italianos, que incluyen grabaciones de estudio inéditas y directos, completos o parciales, en ocasiones con los nombres de los temas cambiados ^-^
El primero es "The magus", grabado a finales de 1972 como continuación de "Music for Macbeth" y rechazado por la compañía de discos, Harvest, y editado finalmente por primera vez en 2004 por Angel Air Records. ("Abelard and Heloise", grabado en 1972, será publicado en 1997). La formación es Glen Sweeney, Paul Minns, Mike Marchant, Dave Tomlin, Ron Kort y Simon House, y mi edición es el vinilo de Akarma de 2005.
Third Ear Band - The magus (2004)
(https://img.discogs.com/-lVsr80Da7lqmYY7k9nqZAvZcBQ=/fit-in/600x586/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-13637758-1558482194-8171.jpeg.jpg)
-
El segundo es "New forecasts from the Third Ear almanac", grabado en vivo en enero de 1989 en el Teatro Impavidi de Sarzana, Italia, por Glen Sweeney, Lyn Dobson, Mick Carter y Ursula Smith, y que he conseguido en su edición en cassette de ADN de 1990.
Third Ear Band - New forecasts from the Third Ear almanac (1990)
(https://img.discogs.com/3Obed4yYEkfg8fvePqk7XCjQ-KA=/fit-in/600x598/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1177270-1386867122-4237.jpeg.jpg)
-
El tercero será "Live" o "Raga live", grabado en directo en noviembre de 1989 en Gorizia, también en Italia, por Glen Sweeney, Lyn Dobson, Mick Carter y Neil Black. De éste tengo la edición original en cd de Voiceprint de 1996 y el vinilo de Turning Point Music de 2002.
Third Ear Band - Live (1996)
(https://img.discogs.com/jMwxQLXPJdmOhCi_RsANzQXL1E0=/fit-in/598x598/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3296244-1333877550.jpeg.jpg)
Third Ear Band - Raga live (2002)
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51E5Si119zL._SX466_.jpg)
-
Y el cuarto y último será este "Brain waves", de estudio de 1993, con Glenn Sweeney, Lynn Dobson, Mick Carter y Neil Black. Para enredarlo todo un poco más, la edición de Gonzo de 2017 incluye un bonus de 1991 (el mio es el cd de Materiali Sonoro de 1993).
Sigo con más "nuevos", un trabajo de estudio de un grupo que es una debilidad, los ingleses Third Ear Band. De 1993, quizá con más peso en las percusiones, aunque el sonido difiera un tanto del de antaño el espíritu de la música sigue ahí.
Third Ear Band - Brain waves (1993)
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51930d96erL._SX466_.jpg)
-
Por fin, veré este "The lost broadcasts", un dvd grabado en septiembre de 1970 y editado por Gonzo en 2011, con Glen Sweeney, Paul Minns, Denim Bridges, Paul Buckmaster y Gaspar Lawal.
Estos son los discos que, entre otros, escucharé estos días. Como alguno habrá visto, he tenido que modificar el primer mensaje, pues ya había empezado mal. El 21 de este mes sale un libro sobre Third Ear Band que lleva años escrito y al fin se ha decidido a publicar ReR; espero aclararme con él del todo ;D
Third Ear Band - The lost broadcasts (DVD) (2011)
(https://img.discogs.com/3tzlj6601ThxtetdnPq9WnWYJao=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-5673733-1399799749-5288.jpeg.jpg)
-
No sé por qué, pero no te creas que a mí me cae demasiado bien tampoco... Eso sí, musicalmente sus Black Sabbath son sensacionales. Te pongo un par de ejemplos más, también "tranquilos", maravilloso el primero:
Black Sabbath - Solitude (1971)
Error 404 (Not Found)!!1 (http://www.youtube.com/watch?v=vmV8niW5GXs#)
Black Sabbath - Orchid (1971)
Error 404 (Not Found)!!1 (http://www.youtube.com/watch?v=Cc-6pAkC2T4#)
:aplausos: :aplausos: :aplausos: :aplausos:
-
Yo estoy en Alemania...
(http://3.bp.blogspot.com/-MDwH4aXaRFs/VUxUXSS70jI/AAAAAAAAEaw/83QVkSlxcv0/s640/Silent%2BCries%2Band%2BMighty%2BEchoes%2Bcover.jpg)
ELOY. "SILENT CRIES AND MIGHTY ECHOES"
Como me gusta esta banda, pocas hay taaaaaaaaaaan SINFONICAS!!!! :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:
Discazo con evidentes aires "floidianos", me encanta :listo:
-
Buenos días, de camino al trabajo... Badger - one live badger
(https://img.discogs.com/KVpEPMEgRGsRFcEadaLb_WAouK8=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-2038814-1469959435-2625.jpeg.jpg)
primera escucha y de momento me está gustando. A ver si le doy alguna vuelta más estos días. :cascos: :cascos:
Buen disco!!
El teclista era Tony Kaye, por entonces ex miembro de Yes y el disco lo produjo Jon Anderson.
En la edición original en vinilo (y en las minirréplicas japonesas), al abrir la carpetilla se alzaba frente a tí lo que parecía un tejón, un efecto parecido al del disco Stand Up de Jethro Tull
-
Hoy estoy de jueves clásico, para levantar el ánimo
Black Sabbath - Sabbath bloody Sabbath
(https://en.m.wikipedia.org/wiki/File:Black_Sabbath_SbS.jpg)
Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
¡Qué gran disco!
y en mente esta cita: " la famosa frase del líder de opinión y del grupo Black Flag Henry Rollins en mente. “Sólo debes creer en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”." ;) ;)
La recuerdo y la suscribo :aplausos: Si "Never say die!" me gusta, no así "Technical ecstasy". Por otro lado, me encantan "Damaged" y "Slip it in" de Black Flag, en esa época Henry Rollins estaba increíble (no hay más que ver vídeos en vivo de entonces, recuerdo uno de "Rise above" salvaje).
Con esos no he podido nunca. Con los dos de Dio me gustan moderadamente y me encanta el Live Evil.
Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
No deberías perderte este "Air dance" de "Never say die!", creo que te gustará:
Error 404 (Not Found)!!1 (http://www.youtube.com/watch?v=zWNDCSyl0fM#)
Me gusta mucho ese disco!!!!
-
Otra cosa, como por aquí de Jehtro Tull controlais, ¿Este recopilatorio merece la pena?
Es el del 50 aniversario
https://www.amazon.es/50-50th-Anniversary-Collection/dp/B07D54LFD9 (https://www.amazon.es/50-50th-Anniversary-Collection/dp/B07D54LFD9)
Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
Carísimo, 91 € marca ahora mismo en el enlace que has puesto, si piensas comprarlo busca por otro sitio o espera pues seguro que debe bajar de precio.
Es muy complicado montar un recopilatorio a gusto de todos los fans, así por encima veo que es bastante completo (tres cedeses) y que barre todas las épocas. Otra cosa que me gusta es que no llevan un orden cronológico los temas, cuando si lo llevan se me suelen hacer pesadas este tipo de ediciones.
Si quieres picotear antes de zambullirte creo que es un buen recopilatorio
-
Ya que ayer hablaba de el, esta mañana ha sonado un par de veces
Jehtro Tull - aqualung(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20200307/533325aa1f88b57109d27bd66500ae50.jpg)
Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
En 1971 yo tenía 10 añitos y la música aun no despertaba interés alguno en mi.
Por devolverme un favor, un amigo cuatro años mayor que yo me dejó, aquel verano, llevarme a casa su grabadora phillips portatil (aquellas que parecian pianitos de juguete con sus cinco teclas blancas al frente) cargada con este cassette.
Insisto...yo no daba absolútamente nada por la música en general, mucho menos por el rock del cual lo desconocía absolútamente todo - mi único contacto era una toalla de playa que mi madre me había comprado y que tenía la imagen de Mick Jagger en ella. Mi madre me había dicho "es el cantante de una banda que está muy de moda". Yo ni zorra idea, pero Beni, que así se llamaba mi colega, insistió hasta que acabé trayendo a casa su preciado tesoro.
Aquella noche, por no no dejar, al irme a dormir encendí la grabadora y comencé a escuchar la cinta.
Cuando llegó el segundo tema: "María la bizca" y mientras yo estaba ya mas dormido que despierto; el comienzo de la canción. Esa especie de aullido quedo de lobo y esa flauta en suaves oleadas. No se describirlo. Algo hizo "clic" en mi.
Estaba tan muerto del sueño que tuve que apagar el aparato y me quedé dormido pero...ya el bicho me había picado. Y para siempre.
Qué bueno!!!! ::)
-
Pues yo estoy desde ayer con la maravillosa cajita de Offering, bendito el momento en que no hace demasiado tiempo pude trincarla de segunda mano :celebracion: :celebracion: :celebracion: :celebracion:
(https://img.discogs.com/Izl9hKOQu85_5PlJUfOsKE9GXiE=/fit-in/575x513/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3154254-1319999707.jpeg.jpg)
-
Ya que ayer hablaba de el, esta mañana ha sonado un par de veces
Jehtro Tull - aqualung(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20200307/533325aa1f88b57109d27bd66500ae50.jpg)
Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
En 1971 yo tenía 10 añitos y la música aun no despertaba interés alguno en mi.
Por devolverme un favor, un amigo cuatro años mayor que yo me dejó, aquel verano, llevarme a casa su grabadora phillips portatil (aquellas que parecian pianitos de juguete con sus cinco teclas blancas al frente) cargada con este cassette.
Insisto...yo no daba absolútamente nada por la música en general, mucho menos por el rock del cual lo desconocía absolútamente todo - mi único contacto era una toalla de playa que mi madre me había comprado y que tenía la imagen de Mick Jagger en ella. Mi madre me había dicho "es el cantante de una banda que está muy de moda". Yo ni zorra idea, pero Beni, que así se llamaba mi colega, insistió hasta que acabé trayendo a casa su preciado tesoro.
Aquella noche, por no no dejar, al irme a dormir encendí la grabadora y comencé a escuchar la cinta.
Cuando llegó el segundo tema: "María la bizca" y mientras yo estaba ya mas dormido que despierto; el comienzo de la canción. Esa especie de aullido quedo de lobo y esa flauta en suaves oleadas. No se describirlo. Algo hizo "clic" en mi.
Estaba tan muerto del sueño que tuve que apagar el aparato y me quedé dormido pero...ya el bicho me había picado. Y para siempre.
Qué bueno!!!! ::)
;D Recuerdos de épocas que nunca volverán.
He de hacer una precisión: las grabadoras tenian cinco teclas si, pero no todas eran blancas. Acabo de recordar que la que se apretaba -en conjunto con la de play- para grabar -rec-...era roja ;)
-
El primero es "The magus", grabado a finales de 1972 como continuación de "Music for Macbeth" y rechazado por la compañía de discos, Harvest, y editado finalmente por primera vez en 2004 por Angel Air Records. ("Abelard and Heloise", grabado en 1972, será publicado en 1997). La formación es Glen Sweeney, Paul Minns, Mike Marchant, Dave Tomlin, Ron Kort y Simon House, y mi edición es el vinilo de Akarma de 2005.
Third Ear Band - The magus (2004)
(https://img.discogs.com/-lVsr80Da7lqmYY7k9nqZAvZcBQ=/fit-in/600x586/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-13637758-1558482194-8171.jpeg.jpg)
Primeras impresiones: "The magus", flojo. Tengo que investigar (o esperar al libro) la historia de que esto está grabado en 1972 porque suena a posterior; así y todo y como primera impresión, muy regulero.
El segundo es "New forecasts from the Third Ear almanac", grabado en vivo en enero de 1989 en el Teatro Impavidi de Sarzana, Italia, por Glen Sweeney, Lyn Dobson, Mick Carter y Ursula Smith, y que he conseguido en su edición en cassette de ADN de 1990.
Third Ear Band - New forecasts from the Third Ear almanac (1990)
(https://img.discogs.com/3Obed4yYEkfg8fvePqk7XCjQ-KA=/fit-in/600x598/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1177270-1386867122-4237.jpeg.jpg)
´
Éste, sin embargo, me ha gustado mucho: funciona en ocasiones casi como un ambient catártico. ¡Muy buena impresión!
-
Y he hecho un alto para escuchar algo bastante curioso con lo que me he topado, un EP del grupo Unknown Mortal Orchestra, "IC-01 Hanoi", que no debe de ser muy representativo de su discografía pero que me ha resultado chocante: no encuentro mucha uniformidad en él más allá de la influencia del jazz, pero sí cosas muy peculiares e interesantes, lo justo para que me haya llamado la atención. Por lo que he leído, dan un salto de un pop psicodélico a un jazz/kraut psicodélico también... a lo que hay que sumar la adición de la flauta y la percusión del músico vietnamita Minh Nguyen; yo no sabría definirles todavía. En un rato volveré a escucharlo. Por cierto, el quinto tema tiene una producción espacial psicodélica sensacional.
Unknown Mortal Orchestra - IC-01 Hanoi (2018)
(https://img.discogs.com/tJjAEgNrfHHIel6pxlM4PTXmLTU=/fit-in/600x599/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-12697365-1542547012-9533.jpeg.jpg)
Spotify:
https://open.spotify.com/album/6Ts4D9Brg2bDXwCD7eRoNX (https://open.spotify.com/album/6Ts4D9Brg2bDXwCD7eRoNX)
-
Suena ahora el tercer disco del norteamericano Anthony Davis. Muy diferente del último que he conseguido, también con él solo a las teclas, "Middle passage" -4 años posterior-, éste es un precioso trabajo de piano contemporáneo con influencias de jazz, menos denso y más delicado que el siguiente. ¡No lo recordaba tan bueno!
Edito: Una maravilla: la música te abraza y hace que olvides todo alrededor.
Anthony Davis - Lady of the mirrors (1980)
(https://img.discogs.com/qj2a3r3wAqqifMM-RFBGQZBoHcM=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-4364937-1451248732-2491.jpeg.jpg)
-
Y, de la mano del anterior, me voy a esta monstruosidad de disco, con Idil Biret al piano:
György Ligeti - Études. Books I and II (1-14a) (2003)
(https://m.media-amazon.com/images/I/71ut6C1bl0L._SS500_.jpg)
-
Y, de la mano del anterior, me voy a esta monstruosidad de disco, con Idil Biret al piano:
György Ligeti - Études. Books I and II (1-14a) (2003)
(https://m.media-amazon.com/images/I/71ut6C1bl0L._SS500_.jpg)
Disco "necesario".
-
Otra cosa, como por aquí de Jehtro Tull controlais, ¿Este recopilatorio merece la pena?
Es el del 50 aniversario
https://www.amazon.es/50-50th-Anniversary-Collection/dp/B07D54LFD9 (https://www.amazon.es/50-50th-Anniversary-Collection/dp/B07D54LFD9)
Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
Carísimo, 91 € marca ahora mismo en el enlace que has puesto, si piensas comprarlo busca por otro sitio o espera pues seguro que debe bajar de precio.
Es muy complicado montar un recopilatorio a gusto de todos los fans, así por encima veo que es bastante completo (tres cedeses) y que barre todas las épocas. Otra cosa que me gusta es que no llevan un orden cronológico los temas, cuando si lo llevan se me suelen hacer pesadas este tipo de ediciones.
Si quieres picotear antes de zambullirte creo que es un buen recopilatorio
No fastidies. Lo he visto a 16'99€. A 90 si fueran de oro de 21kilates
Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
-
Tras repasar 'Lady of the mirrors", de Anthony Davis, y el de Unknown Mortal Orchestra (buenísimo uno y sorprendente el otro), me pongo con una caja de cds que he rescatado ayer mientras buscaba uno de Basisnki, con un total de 26 discos que me apetecen un montón y que hace la tira que no escucho.
El primero es el único que tengo del músico alemán Peter Frohmader -multiinstrumentista con un fuerte gusto por la electrónica, aquí con su proyecto Nekropolis-, un disco con nombre de libro de "Los mitos de Cthulhu" y una portada de H.R. Giger. Me resultó un tanto experimental y difuso en su día, pero hoy lo estoy disfrutando mucho más (lo intuía ;D); es oscuro y muy variado y, como he leído por ahí, muy accesible.
Nekropolis - Cultes des goules (1985)
(https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/4/4b/Nekropolis_-_Cultes_des_Goules.jpg)
-
Y he hecho un alto para escuchar algo bastante curioso con lo que me he topado, un EP del grupo Unknown Mortal Orchestra, "IC-01 Hanoi", que no debe de ser muy representativo de su discografía pero que me ha resultado chocante: no encuentro mucha uniformidad en él más allá de la influencia del jazz, pero sí cosas muy peculiares e interesantes, lo justo para que me haya llamado la atención. Por lo que he leído, dan un salto de un pop psicodélico a un jazz/kraut psicodélico también... a lo que hay que sumar la adición de la flauta y la percusión del músico vietnamita Minh Nguyen; yo no sabría definirles todavía. En un rato volveré a escucharlo. Por cierto, el quinto tema tiene una producción espacial psicodélica sensacional.
Unknown Mortal Orchestra - IC-01 Hanoi (2018)
(https://img.discogs.com/tJjAEgNrfHHIel6pxlM4PTXmLTU=/fit-in/600x599/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-12697365-1542547012-9533.jpeg.jpg)
Spotify:
https://open.spotify.com/album/6Ts4D9Brg2bDXwCD7eRoNX (https://open.spotify.com/album/6Ts4D9Brg2bDXwCD7eRoNX)
Llevaba tiempo cazándote para encontrar algo que verdadéramente me gustara y poder así pagarte tributo .Te conozco muy poco pero he de reconocer que eres un tipo de los mas jodidos que me he echado al oido...ese estilo que tanto te gusta: RIO; tiene, pienso yo, dos traducciones igualmente válidas. La primera viene siendo "Rock en Oposición". En cambio yo veo la segunda: "En Oposición al Rock" y se me ha hecho siempre muy cuesta arriba.
Pero al fin has tocado hueso!!!
Me gustaría destacar el corte Hanoi 6...me lleva hasta No Quarter de Led Zep.
Los solos hacen que los temas no sean deamasiado repetitivos ni dronianos. Además tienen la elegancia de ser cortos :listo:
Se agradece la contribución para la expansión de horizontes.
-
Otra cosa, como por aquí de Jehtro Tull controlais, ¿Este recopilatorio merece la pena?
Es el del 50 aniversario
https://www.amazon.es/50-50th-Anniversary-Collection/dp/B07D54LFD9 (https://www.amazon.es/50-50th-Anniversary-Collection/dp/B07D54LFD9)
Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
Carísimo, 91 € marca ahora mismo en el enlace que has puesto, si piensas comprarlo busca por otro sitio o espera pues seguro que debe bajar de precio.
Es muy complicado montar un recopilatorio a gusto de todos los fans, así por encima veo que es bastante completo (tres cedeses) y que barre todas las épocas. Otra cosa que me gusta es que no llevan un orden cronológico los temas, cuando si lo llevan se me suelen hacer pesadas este tipo de ediciones.
Si quieres picotear antes de zambullirte creo que es un buen recopilatorio
No fastidies. Lo he visto a 16'99€. A 90 si fueran de oro de 21kilates
Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
Por 17 es no me lo pensaba demasiado.
-
Esta tarde se la he reservado a Rick ::)
(https://i.postimg.cc/4nxzbQbC/Lisztomania-1975.jpg) (http://postimg.cc/4nxzbQbC)
Dos discos bastante denigrados en su época...y la verdad es que no entiendo por qué.
Siendo ambos bandas sonoras de películas (bastante malas las dos...eso si que ha podido influir en el gusto del venerable), considero que ambas creaciones son suficiéntemente buenas como para no haber merecido la cantidad de chaparrones que le cayeron al rubio de las capas doradas.
Lisztomania fué duramente criticada porque Wakeman no compuso casi ninguno de los temas...a ver: es una película (de aquella manera) sobre Franz Von Liszt. ¿Que esperaban? Wakeman cogió unos cuantos temas de Liszt, otros de Richard Wagner, los reinterpretó a su aire mediante sintetizadores y equipo rock electrónico progresivo de la época y grabó este disco que, en mi opinión, está muy bien. Sabe a lo que tiene que saber. Por cierto, Wakeman no hizo algo muy diferente a lo que E.L y P hicieron durante toda su carrera, con la aclaratoria de que el rubio se apega mas al original de los temas, pienso yo, que el fabuloso trio.
(https://i.postimg.cc/JsS6qGtj/The-Burning-R-Wakeman-1981.jpg) (http://postimg.cc/JsS6qGtj)
En cuanto al otro disco, la banda sonora de una película de misterio llamada The Burning (madre mia lo que puede ser eso...) tengo entendido que la mayor crítica fué que no se parecía a un album de Rick Wakeman.
...Errrrr, veamos también: Dando por sentado que nada es perfecto y que, además, no todos los temas fueron compuestos por Wakeman (incluso hay algún tema de blue grass que ni fue compuesto por el ni tan siquiera partició en su grabación), yo personálmente opino que de 11 temas que hay, tan solo tres o cuatro me desagradan algo. Insoportables no encuentro ninguno...y el corte que es tan solo vocal...bueno, es un diálogo corto de la película. En cuanto a lo demás...yo si percibo aquí sin ninguna dificultad al Wakeman de las esposas y los caballeros de la mesa redonda.
-
Y he hecho un alto para escuchar algo bastante curioso con lo que me he topado, un EP del grupo Unknown Mortal Orchestra, "IC-01 Hanoi", que no debe de ser muy representativo de su discografía pero que me ha resultado chocante: no encuentro mucha uniformidad en él más allá de la influencia del jazz, pero sí cosas muy peculiares e interesantes, lo justo para que me haya llamado la atención. Por lo que he leído, dan un salto de un pop psicodélico a un jazz/kraut psicodélico también... a lo que hay que sumar la adición de la flauta y la percusión del músico vietnamita Minh Nguyen; yo no sabría definirles todavía. En un rato volveré a escucharlo. Por cierto, el quinto tema tiene una producción espacial psicodélica sensacional.
Unknown Mortal Orchestra - IC-01 Hanoi (2018)
(https://img.discogs.com/tJjAEgNrfHHIel6pxlM4PTXmLTU=/fit-in/600x599/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-12697365-1542547012-9533.jpeg.jpg)
Spotify:
https://open.spotify.com/album/6Ts4D9Brg2bDXwCD7eRoNX (https://open.spotify.com/album/6Ts4D9Brg2bDXwCD7eRoNX)
Llevaba tiempo cazándote para encontrar algo que verdadéramente me gustara y poder así pagarte tributo .Te conozco muy poco pero he de reconocer que eres un tipo de los mas jodidos que me he echado al oido...ese estilo que tanto te gusta: RIO; tiene, pienso yo, dos traducciones igualmente válidas. La primera viene siendo "Rock en Oposición". En cambio yo veo la segunda: "En Oposición al Rock" y se me ha hecho siempre muy cuesta arriba.
Pero al fin has tocado hueso!!!
Me gustaría destacar el corte Hanoi 6...me lleva hasta No Quarter de Led Zep.
Los solos hacen que los temas no sean deamasiado repetitivos ni dronianos. Además tienen la elegancia de ser cortos :listo:
Se agradece la contribución para la expansión de horizontes.
¡Olé, me alegro! Es un grupo que no conocía, pero me da que ése es EL disco.. para mí. He escuchado mucha música -como todos aquí-, pero soy muy inquieto, y he pasado por rock setentero, heavy, punk, algo de hardcore, sinfónico,/progresivo, sureño, blues... el R.I.O./avant-prog (que ya he comentado otras veces que no es un género, sino un cajón de sastre de un inmenso número de ellos, inclasificables), me abrió las puertas -y los oídos, sobre todo- a las músicas experimentales, a todo tipo de vanguardias, a la clásica contemporánea... es todo por curiosidad, no tengo ni idea de adónde me lleva el viaje, pero... ¡es divertidísimo! Ese quinto tema y el sexto, en la onda, son, sin duda, especiales :)
-
Me gustaría destacar el corte Hanoi 6...me lleva hasta No Quarter de Led Zep.
Por cierto, ahí me has tocado la fibra sensible: "No quarter" es mi tema favorito de Led Zeppelin. Recuerdo una versión en vivo de hasta 18 minutos que me tuvo paralizado hasta que terninó. Magia.
-
Suena el lamentablemente único disco de este grupo que tengo, y que más lamentablemente aún he descubierto tardísimo, hace apenas dos o tres años. R.I.O., algo de Fourth World... todo con un sello muy personal. Con Pelayo Arrizabalaga y Markus Breuss:
Clónicos - Copa de veneno (1990)
(https://img.discogs.com/E5ZwOr1O60mKcM94NMTIvqk932g=/fit-in/255x250/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1909928-1251815740.jpeg.jpg)
-
Suena el lamentablemente único disco de este grupo que tengo, y que más lamentablemente aún he descubierto tardísimo, hace apenas dos o tres años. R.I.O., algo de Fourth World... todo con un sello muy personal. Con Pelayo Arrizabalaga y Markus Breuss:
Clónicos - Copa de veneno (1990)
(https://img.discogs.com/E5ZwOr1O60mKcM94NMTIvqk932g=/fit-in/255x250/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1909928-1251815740.jpeg.jpg)
Muy bueno, sí señor.
-
Suena el lamentablemente único disco de este grupo que tengo, y que más lamentablemente aún he descubierto tardísimo, hace apenas dos o tres años. R.I.O., algo de Fourth World... todo con un sello muy personal. Con Pelayo Arrizabalaga y Markus Breuss:
Clónicos - Copa de veneno (1990)
(https://img.discogs.com/E5ZwOr1O60mKcM94NMTIvqk932g=/fit-in/255x250/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1909928-1251815740.jpeg.jpg)
Muy bueno, sí señor.
Recuerdo que comentaste que habías estudiado con el guitarrista, ¿no?
-
Acaba de terminar este inclasificable disco, mas allá de que es experimental, electrónico y muy rítmico. De él escribí:
Hace unos días me ha llegado un fantástico paquete de Rafa, editor de Margen, majísimo, en el que venían algunos números de la revista, un par de "Músicas Desde El Abismo", dos samplers de discográficas y este curioso disco del esquivo músico alemán Anton Zinkl-Singer, editado por el propio sello Margen.
Reconozco no tener ni idea del orden que ocupa en su discografía, en Discogs aparecen seis discos y en Allmusic otros seis, pero hay tres diferentes en cada página. Aunque uno intenta abstraerse de parecidos, el primer tema me retrotrae al Thierry Zaboitzeff más rítmico -del mismo modo que la intro del segundo me hace pensar en Toru Takemitsu (¡de verdad!, aunque sólo esos segundos)-; sin embargo, el álbum va después moviéndose a territorios más personales y particulares que lo hacen muy interesante. Estoy disfrutándolo :)
Zinkl - Dance music for insects (2002)
(https://img.discogs.com/9P-BjZf4CjiTxv9wjoy4dpnmJ2k=/fit-in/435x435/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1251189-1204045252.jpeg.jpg)
Spotify:
https://open.spotify.com/album/4G42K6cYPO4FbwHaNY7Gqc?nd=1 (https://open.spotify.com/album/4G42K6cYPO4FbwHaNY7Gqc?nd=1)
-
Y ahora estoy con el único disco que tengo de Tibetan Red -álter ego de Salvador Francesc-, tercero del músico y una aproximación electrónica -muy personal- a las músicas étnicas a base de montar capas de grabaciones de campo (quiero suponer) hasta lograr atmósferas de aire cuasi industrial, en ocasiones no lejos del noise, opresivas y densas hasta la casi falta de oxígeno. Muy experimental, curioso e interesante.
Tibetan Red - Fouta djalon (2002)
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51JHCRRgaaL._SY355_.jpg)
-
Interesante, aunque con un cariz mucho más étnico, con algunos temas "más raga" que raga rock o psicodelia. Ya veré tras más pasadas, pero me gusta más "New forecasts from the Third Ear almanac", grabado 10 meses antes.
El tercero será "Live" o "Raga live", grabado en directo en noviembre de 1989 en Gorizia, también en Italia, por Glen Sweeney, Lyn Dobson, Mick Carter y Neil Black. De éste tengo la edición original en cd de Voiceprint de 1996 y el vinilo de Turning Point Music de 2002.
Third Ear Band - Live (1996)
(https://img.discogs.com/jMwxQLXPJdmOhCi_RsANzQXL1E0=/fit-in/598x598/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3296244-1333877550.jpeg.jpg)
Third Ear Band - Raga live (2002)
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51E5Si119zL._SX466_.jpg)
-
Suena ahora una grabación pirata, de audiencia pero con un gran sonido, del XXI Ciclo de Conciertos de Música Contemporánea de Buenos Aires, con cuatro tríos para saxo alto, vibráfono y contrabajo de Marcelo Delgado, Juan Carlos Tolosa, Fernando Manassero y Julio Viera:
Marcelo Delgado · Juan Carlos Tolosa · Fernando Manassero · Julio Viera - Four new trios, chamber music for saxophone, vibes & contrabass
(XXI Ciclo de Conciertos de Música Contemporánea,
Sala Casacuberta, Teatro San Martín, Buenos Aires, 2017-11-01)
(https://image.isu.pub/171024163327-1857bafdb22a123a8e3637ca85de65c5/jpg/page_1_thumb_large.jpg)
Marcelo Delgado
El habla de la música
Juan Carlos Tolosa
Cada cual
Fernando Manassero
Antena
Julio Viera
Trío for sax, vibes & contrabass
María Noel Luzardo, alto sax
Fabián Keoroglanián, vibraphone
Juan Pablo Navarro, contrabass
-
Uno de mis temas preferidos de Led Zeppelin:
http://youtu.be/K8R7zjJMIfU (http://youtu.be/K8R7zjJMIfU)
-
Uno de mis temas preferidos de Led Zeppelin:
http://youtu.be/K8R7zjJMIfU (https://youtu.be/K8R7zjJMIfU)
¡Y de los míos! "Tea for one" es otro gran blues en la misma línea, pero prefiero ese "Since I've been loving you": siempre ha sido un favorito.
Error 404 (Not Found)!!1 (http://www.youtube.com/watch?v=_I_uLwq3iwI#)
-
Interrumpo el orden que había planeado pero sigo con la caja que he "recuperado": le toca el turno ahora a otro disco "especial", una recopilación de piezas de música electrónica -electroacústica-, experimentales, algunas más ambient, otras rozando el minimalismo, del músico valenciano afincado en Barcelona -y en el mundo- Miquel Jordá. Este cd se convirtió en una debilidad a las pocas escuchas; toda una suerte, porque lo compré casi a ciegas, por pura curiosidad. Al atractivo -y éste es uno de esos discos para los que ese término encaja perfectamente, incluso siendo una compilación que abarca 30 años de carrera- viaje musical hay que añadir el viaje por el tiempo, por el arte y por el mundo que Miquel nos ofrece en las estupendas notas del libreto. Otro acierto de La Olla Expréss.
Miquel Jordà - 86_16 (2017)
(https://f4.bcbits.com/img/a2398083434_10.jpg)
Bandcamp (parcial):
https://laollaexpressrecords.bandcamp.com/album/86-16-sold-out-at-bandcamp-agotado-en-bandcamp (https://laollaexpressrecords.bandcamp.com/album/86-16-sold-out-at-bandcamp-agotado-en-bandcamp)
-
He vuelto a escuchar este miniLP de los franceses, un disco perfecto para mí ahora mismo: una mezcla impecable de vanguardia, experimentación, composición... y una música que, además, me toca la fibra. 7 temas, 20 minutos y eso es lo único que puedo lamentar de él.
Palo Alto - Grands succédanés (1992)
(https://img.discogs.com/G3VQBavoDdf5ONzWiO7K5fzJdzw=/fit-in/600x598/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-844650-1164668902.jpeg.jpg)
-
Y ahora, en lo que concilio el sueño, voy a dejar que se abra el infierno con este disco de John Zorn, Bill Laswell y Mick Harris, batera de Napalm Death. De un avantgarde denso y plomizo, pausado e intenso por las baterías, oscuro y amenazador por el bajo y ominoso y enloquecedor por los sampleos y los saxos, el trabajo es de una tensión agotadora. Lo curioso es que los saxos, un poco más bajos en la mezcla, tienen en ocasiones un toque medio ambient que les hace aproximarse al Fourth World. No sé si llegaré al segundo disco con las versiones dub/ambientales (por desgracia es la edición doble, no la triple con el directo con Yamatsuka Eye).
Painkiller - Execution ground (1994)
(https://img.discogs.com/tegB3P9_qlpGQKpqVzIMJdTY6dc=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-171198-1081265681.jpg.jpg)
-
Suena el lamentablemente único disco de este grupo que tengo, y que más lamentablemente aún he descubierto tardísimo, hace apenas dos o tres años. R.I.O., algo de Fourth World... todo con un sello muy personal. Con Pelayo Arrizabalaga y Markus Breuss:
Clónicos - Copa de veneno (1990)
(https://img.discogs.com/E5ZwOr1O60mKcM94NMTIvqk932g=/fit-in/255x250/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1909928-1251815740.jpeg.jpg)
Muy bueno, sí señor.
Recuerdo que comentaste que habías estudiado con el guitarrista, ¿no?
Antonio García y yo fuimos compañeros en primaria.
-
Buenos días, como hace frío, llueve y esta gris el panorama, ando con Billy Bragg - talking with the taxman about poetry.
Un disco de cantautor folk con optimismo que me han recomendado. Aún sigue siendo optimista de que este mundo cambie a mejor.
A pasar buena semana!!(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20200309/116d6689336c4cea9e7419748660fa86.jpg)
Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
-
Uno de mis temas preferidos de Led Zeppelin:
http://youtu.be/K8R7zjJMIfU (http://youtu.be/K8R7zjJMIfU)
En el supuesto (negado) de que alguien hoy en dia llegase a preguntar ¿que es un blues/rock? Este es uno de los mejores ejemplos que se le podría mostrar.
-
Uno de mis temas preferidos de Led Zeppelin:
http://youtu.be/K8R7zjJMIfU (https://youtu.be/K8R7zjJMIfU)
¡Y de los míos! "Tea for one" es otro gran blues en la misma línea, pero prefiero ese "Since I've been loving you": siempre ha sido un favorito.
Error 404 (Not Found)!!1 (http://www.youtube.com/watch?v=_I_uLwq3iwI#)
Empezar a hablar de Zep y no parar :meparto:
-
Pues yo no voy a ser menos.
Error 404 (Not Found)!!1 (http://www.youtube.com/watch?v=UyOg0mt2R2k#)
En mi linea suave y depresiva "Nena, te voy a dar puerta cuando llegue el verano"
-
naaa, las cosas claras ;D ;D ;D ;D
https://youtu.be/2f6T4DZG9yg (https://youtu.be/2f6T4DZG9yg)
"Exprímeme nena, hasta que el jugo se derrame por mi pierna, Del mismo modo que exprimes mi limón"
-
Que grandes los Zep
-
Ataco un disco de un magnífico músico, sin duda poco (ejem, "poco") reconocido, Henry Threadgill, que por temas practica aquí un jazz deconstruido -ocasionalmente cercano a Curlew- y de sonoridad sinuosa, magnífico... ¡qué discazo! Escribí hace tiempo:
Esto suena por tercera o cuarta vez: se trata del primer disco que tengo del saxofonista Henry Threadgill, y uno de los que grabó para Columbia -producido por Bill Laswell- y con una orquesta espectacular (Very Very Circus plus 2), que consta del propio Threadgill al saxo alto, flauta y flauta baja, dos guitarras, dos tubas, corno francés, pipa (Wu Man, a quien he escuchado hace nada con Terry Riley), violín, acordeón, dos percusionistas y dos cantantes. Jazz de vanguardia que no hace ningún tipo de concesiones, casi sustrayéndose incluso al propio término "Jazz".
Henry Threadgill - Carry the day (1995)
(http://2.bp.blogspot.com/-3oYBH1IdsKQ/UC4idOhZb4I/AAAAAAAAC_A/0W-kCU9FEyg/s1600/cover.jpg)
-
Hoy ha sonado un disco al que tengo aún que dar bastantes vueltas.
Y otro gran trabajo, en cd + dvd, con Beryl Korot encargada de la parte visual, que comprende tres piezas que resumen "un siglo de revolución tecnológica [...] en tres hitos que marcaron, cada uno con su singularidad, la historia de la humanidad", "Hindenburg", "Bikini" y "Dolly".
Jod..., se proyectaba con música en vivo en Naves Matadero en Madrid... este pasado fin de semana, y no me he acordado :banghead:
Steve Reich - Three tales (Nonesuch, 2003)
(https://img.discogs.com/hAJQYjqXh1NrGbRnkHS6XPeMBes=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-3184134-1319531995.jpeg.jpg)
Three tales (2003)
The Steve Reich Ensemble
Bradley Lubman
Beryl Korot
-
Y ahora, en lo que concilio el sueño, voy a dejar que se abra el infierno con este disco de John Zorn, Bill Laswell y Mick Harris, batera de Napalm Death. De un avantgarde denso y plomizo, pausado e intenso por las baterías, oscuro y amenazador por el bajo y ominoso y enloquecedor por los sampleos y los saxos, el trabajo es de una tensión agotadora. Lo curioso es que los saxos, un poco más bajos en la mezcla, tienen en ocasiones un toque medio ambient que les hace aproximarse al Fourth World. No sé si llegaré al segundo disco con las versiones dub/ambientales (por desgracia es la edición doble, no la triple con el directo con Yamatsuka Eye).
Estoy con el segundo disco, "Ambient", más nebuloso y onírico, casi como una ensoñación... o una pesadilla, con arrancadas de instrumentos que empiezan con fuerza para difuminarse al poco en la neblina de la música, las baterías sonando en un plano lejano y acercándose... Por dos días consecutivos, oyendo "Pashupatinath Ambient", me ha venido a la cabeza la imagen de una costa brumosa, con niebla sobre el mar. Al final del tema, la música se vuelve imperativa, tomando en un momento un cariz casi marcial. El último, "Parish Of Tama Ambient", abre con un drone minimalista que se concreta en un murmullo mántrico, que invitaría a la relajación si no tuviese un punto amedrentador; más tarde el tema nos devuelve a esos anteriores ataques de batería y bajo que se acaban disipando en los sampleos, esta vez de una forma más neutra, sin tanta sensación de amenaza aunque, eso sí, en una música en conjunto por demás "ajena". Ambas piezas se alargan hasta los 20 minutos cada una, y escucharlas concentrado de noche a oscuras es toda una experiencia inmersiva.
Painkiller - Execution ground (1994)
(https://img.discogs.com/tegB3P9_qlpGQKpqVzIMJdTY6dc=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-171198-1081265681.jpg.jpg)
-
Buenos días, de camino al trabajo con
Jehtro Tull - stand Up. Cuando salga, me dará tiempo de terminar de oírlo.(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20200310/4910fe60039d7ba227e48608d61c3515.jpg)
Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61iuD8FPD3L._SY450_.jpg)
Acabo de escuchar por primera vez en mi vida este disco. Sólo puedo definirlo de una manera: Me ha parecido una matraca insoportable. Tengo el Hot Rats y el Roxy & Elsewhere y ambos me gustan, pero este que he escuchado hoy lo encuentro infumable.
Me imagino que Fran me hará vudú ;D, pero es lo que hay.
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61iuD8FPD3L._SY450_.jpg)
Acabo de escuchar por primera vez en mi vida este disco. Sólo puedo definirlo de una manera: Me ha parecido una matraca insoportable. Tengo el Hot Rats y el Roxy & Elsewhere y ambos me gustan, pero este que he escuchado hoy lo encuentro infumable.
Me imagino que Fran me hará vudú ;D, pero es lo que hay.
Estimado Paco, si Freak Out! te parece una matraca insoportable y un disco infumable, te tengo una mala noticia, el problema lo tienes tú, no Zappa.
-
Pues a lo mejor. Cuando era adolescente escuché Overnite Sensation y tampoco me gustó.
Se ve que Zappa no es lo mío.
Saludos, Jolubur :buenaaaaasss:.
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61iuD8FPD3L._SY450_.jpg)
Acabo de escuchar por primera vez en mi vida este disco. Sólo puedo definirlo de una manera: Me ha parecido una matraca insoportable. Tengo el Hot Rats y el Roxy & Elsewhere y ambos me gustan, pero este que he escuchado hoy lo encuentro infumable.
Me imagino que Fran me hará vudú ;D, pero es lo que hay.
;D ;D ;D ;D ;D. Bueno, a mi me gusta mucho claro, pero comprendo que es muy diferente a la época de Zappa que conoces y te gusta. Yo creo que el Zappa de 1966-1969 es el verdaderamente rompedor, el que más destaca al comparar su concepción de la música y la época en la que la plasma en discos. Para mí, discos como "Absolutely Free", "Lumpy Gravy" o "Uncle Meat" están a años luz de las obras de otras bandas de la época, y para 1967 y 1968 resultan más innovadoras que un "Roxy..." en 1973, aunque no deja de ser una obra maestra absoluta, totalmente original.
-
Además, estoy acostumbrado a tus desplantes y a que me trates como me merezco ;D ;D ;D ;D
-
Además, estoy acostumbrado a tus desplantes y a que me trates como me merezco ;D ;D ;D ;D
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Por cierto, ya se acerca la primavera y tengo los dedos entumecidos de no pegar cromos.
-
Los cromos ya están en la imprenta y el álbum en proceso de diseño. Ya queda poco.
-
Los cromos ya están en la imprenta y el álbum en proceso de diseño. Ya queda poco.
:contento3: :contento3: :contento3:
La segunda parte del progresivo británico ¿no?
-
Sí, y si se vende de la misma manera que los anteriores, el italiano para navidad
-
Los cromos ya están en la imprenta y el álbum en proceso de diseño. Ya queda poco.
:contento3: :contento3: :contento3:
La segunda parte del progresivo británico ¿no?
No Paco, me consta de buena fuente que el álbum estará dedicado a los "dioses" del flamenco y el cante jondo.
;D ;D ;D ;D ;D ;D
-
El italiano :hmm: Excepto PFM, La Maschera di Cera y Museo Rosenbach no sé si me gusta alguno más.
-
Los cromos ya están en la imprenta y el álbum en proceso de diseño. Ya queda poco.
:contento3: :contento3: :contento3:
La segunda parte del progresivo británico ¿no?
No Paco, me consta de buena fuente que el álbum estará dedicado a los "dioses" del flamenco y el cante jondo.
;D ;D ;D ;D ;D ;D
No me extrañaría después de lo de Lole y Manuel y Camarón con la guinda añadida de Luis Llach.
-
El italiano :hmm: Excepto PFM, La Maschera di Cera y Museo Rosenbach no sé si me gusta alguno más.
Es una buena excusa para escuchar otras bandas. Seguro que hay más cosas que te gustan...
-
Si no cantasen, seguro que sí. Escucho casi todos los enlaces que pones de música italiana, y la verdad es que al menos tres cuartas partes de lo que pones me gusta, pero cuando abren la bocaza puuuuff...
-
Además, a mí ahora sólo me gusta el Jazz ;D ;D ;D
-
;D ;D ;D ;D ;D
-
Se os está yendo de la manos, deberíais continuar la conversación en privado ;D ;D
-
No paro de dar vueltas a este último descubrimiento, recomendadísimo para amantes de drones y minimalismo: se trata de una composición de 45 minutos de la estupenda Amy Denio, que toca también el acordeón -con el sonido muy modificado, recuerda un poco a Pauline Oliveros- y pone las voces, acompañada por Eyvind Klang a la viola y la electrónica, para una pieza de danza moderna coreografiada por Yoko Murao que me encantaría ver, porque la música sola funciona maravillosamente. El disco, un cdr publicado en 2005 -aunque la pieza esté fechada en 2001 en bandcamp- contiene una sola pista, de 45 minutos como digo, que se mueve muy lentamente -"como un glaciar", he leído por ahí-, con una riqueza de matices y una belleza ESPECTACULAR. Aunque es probable que ande mezclada en el drone -no me es posible decirlo-, la presencia de la viola de Klang no es notoria hasta medio tema, entrando si no me equivoco en forma de capas de loops, que no hacen más que añadir más matices y más belleza a la obra, ora dibujando cadencias melancólicas, ora emulando gritos de gaviotas, etc. Al final la voz etérea de Amy, acompañada del percusivo pizzicato de la viola le pone la guinda al conjunto, dándole un cierto viso étnico. Si anoche hablaba de inmersión en la música, una escucha atenta de "Tasogare" es otro nivel.
Amy Denio - Tasogare (Twilight) (2005)
(http://www.publiceyesore.com/data/releases/89.jpg)
Bandcamp:
https://amydenio.bandcamp.com/album/amy-denio-tasogare-twilight (https://amydenio.bandcamp.com/album/amy-denio-tasogare-twilight)
-
Los cromos ya están en la imprenta y el álbum en proceso de diseño. Ya queda poco.
:contento3: :contento3: :contento3:
La segunda parte del progresivo británico ¿no?
No Paco, me consta de buena fuente que el álbum estará dedicado a los "dioses" del flamenco y el cante jondo.
;D ;D ;D ;D ;D ;D
No me extrañaría después de lo de Lole y Manuel y Camarón con la guinda añadida de Luis Llach.
Si no está Eduardo Bort no hay nivel. 






Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61iuD8FPD3L._SY450_.jpg)
Acabo de escuchar por primera vez en mi vida este disco. Sólo puedo definirlo de una manera: Me ha parecido una matraca insoportable. Tengo el Hot Rats y el Roxy & Elsewhere y ambos me gustan, pero este que he escuchado hoy lo encuentro infumable.
Me imagino que Fran me hará vudú ;D, pero es lo que hay.
;D ;D ;D ;D ;D. Bueno, a mi me gusta mucho claro, pero comprendo que es muy diferente a la época de Zappa que conoces y te gusta. Yo creo que el Zappa de 1966-1969 es el verdaderamente rompedor, el que más destaca al comparar su concepción de la música y la época en la que la plasma en discos. Para mí, discos como "Absolutely Free", "Lumpy Gravy" o "Uncle Meat" están a años luz de las obras de otras bandas de la época, y para 1967 y 1968 resultan más innovadoras que un "Roxy..." en 1973, aunque no deja de ser una obra maestra absoluta, totalmente original.
Zappa no es fácil. A mi me costó pillarle el tranquillo y no puedo con todo. Antes que freak out escucharía we're only in It for the money.
También es cierto que cada disco es distinto al siguiente aunque tenga sus "marcas" zappa style.
Yo los que prefiero son We're Only in It for the Money, over-nite sensation, one size fits all, the grand wazoo, aposthrope y el directo Roxy and elsewhere. A días el freak out, absoluty free, Sheik Yerbouti.
Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61iuD8FPD3L._SY450_.jpg)
Acabo de escuchar por primera vez en mi vida este disco. Sólo puedo definirlo de una manera: Me ha parecido una matraca insoportable. Tengo el Hot Rats y el Roxy & Elsewhere y ambos me gustan, pero este que he escuchado hoy lo encuentro infumable.
Me imagino que Fran me hará vudú ;D, pero es lo que hay.
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
-
Sí, y si se vende de la misma manera que los anteriores, el italiano para navidad
:porfis: :porfis: :porfis: :porfis:
-
Si no cantasen, seguro que sí. Escucho casi todos los enlaces que pones de música italiana, y la verdad es que al menos tres cuartas partes de lo que pones me gusta, pero cuando abren la bocaza puuuuff...
Tu si que tienes bocaza cabronazo! ;D ;D ;D ;D ;D
-
Le he dado seguido a los tres con los que ando estos días...
-
(https://img.discogs.com/SoJyAsRECI_5VS8lSdS2JVBvhEE=/fit-in/596x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-617501-1398481153-4041.jpeg.jpg)
MORSE CODE. "LA MARCHE DES HOMMES"
-
(https://img.discogs.com/MHehW4d5b88HIvdA6S0PzNspFKU=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-5587004-1397394865-6555.jpeg.jpg)
ELOY. "SILENT CRIES AND MIGHTY ECHOES"
-
(https://img.discogs.com/-Y8lj86azv_tp8ViXgnLF95P31Y=/fit-in/600x598/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-9769808-1486315042-4768.jpeg.jpg)
MIKE OLDFIELD. "RETURN TO OMMADAWN"
-
Me gustan mucho los tres! :animar: :animar: :animar: :animar: :animar:
-
Ahora...
(https://www.bing.com/th?id=OIP.5brgM-li0JW6san8K1LYFwHaHa&pid=Api&rs=1)
GURANFOE. "SUM OF ERDA"
-
Y otro nuevo descubrimiento (¡No doy abasto!) que me ha encantado, un disco de Denis Frajerman, de los franceses Palo Alto, con dos partes diferenciadas: una primera, "Wastelands" montada alrededor de la voz de Susannah Rooke, una especie de recitado musicado con instrumentos acústicos, y otra segunda, "Lawrence of Arabia", que sorprendentemente es una compilación de temas compuestos para diferentes recopilaciones; y digo "sorprendentemente" porque, aparte de ser todas de una exquisitez increíble, funcionan perfectamente juntas, moldeado un precioso y delicado trabajo de chamber rock.
Denis Frajerman - Wastelands / Lawrence of Arabia (2019)
(https://f4.bcbits.com/img/a2530378995_10.jpg)
Bandcamp:
https://denisfrajermanlabeldouzimelune.bandcamp.com/album/wastelands-lawrence-of-arabia (https://denisfrajermanlabeldouzimelune.bandcamp.com/album/wastelands-lawrence-of-arabia)
-
Alguna cosa nueva: un álbum que me está gustando muchísimo, el primero que tengo del músico portugués Carlos Zingaro, en el que se ocupa de la instrumentación (violín, guitarra portuguesa, electrónica y voces procesadas), con la sola colaboración de David D'A. Alves, también a la voz, también procesada. El peso lo llevan el violín y la electrónica, y está resultando un disco extraordinariamente atractivo.
Carlos Zingaro - Release from tension (1997)
(https://img.discogs.com/VXXbgHnSA6Q9wfGK7qLECL2zmLI=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-793672-1558524333-2129.jpeg.jpg)
-
Otro nuevo: un disco de ambient clásico, una recopilación de temas de Steve Roach que el propio músico ha seleccionado y mezclado como si fueran uno solo. El cd acaba de arrancar y no se me ocurre nada más adecuado para esta hora :)
Steve Roach - Space and time. An introduction to the soundworlds of (2004)
(https://img.discogs.com/3KVWWCi4zYZn37Mip87eI_BbNJw=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-258684-1386450859-8884.jpeg.jpg)
-
Buenos días, como parece que se acerca el apocalipsis zombie griposo, que nos pille por lo menos escuchando buena música
King crimson - Live un Chicago 2017(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20200311/d166556677a25291e4d8456faefb44da.jpg)
Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61Ja5EQj0mL._SY355_.jpg)
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51kcuK3dSZL._SY450_.jpg)
Este fue mi menú de anoche. Intenté buscarle esa genialidad que se le atribuye al disco de The Beatles y no se la encontré por ningún sitio excepto en los arreglos de Eleanor Rigby. Es un buen disco, como todos los de Beatles, pero me gustan bastante más Abbey Road, Magical Mistery Tour, Rubber Soul y Sgt. Pepper's.
El de Amy Winehouse, sin comentarios. Un discazo de Soul.
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61Ja5EQj0mL._SY355_.jpg)
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51kcuK3dSZL._SY450_.jpg)
Este fue mi menú de anoche. Intenté buscarle esa genialidad que se le atribuye al disco de The Beatles y no se la encontré por ningún sitio excepto en los arreglos de Eleanor Rigby. Es un buen disco, como todos los de Beatles, pero me gustan bastante más Abbey Road, Magical Mistery Tour, Rubber Soul y Sgt. Pepper's.
El de Amy Winehouse, sin comentarios. Un discazo de Soul.
Pues para mi REvolver es el disco clave de los Beatles. Si exceptuamos Yellow Submarine, que es un tema que a mi me horripila y siempre me ha sobrado, el album es el disco en torno al cual pivota no solo la carrera de los Beatles sino diría yo que de gran parte de la música posterior.
Si RUbber Soul era la culminación de una etapa que había empezado con A Hard Days Night y Help, REvolver es el disco en el que se abren nuevos horizontes. Un caleidoscopio de temas donde cohabita el funky (Got To Get You Into My Life), los arreglos orquestales clásicos (Eleanor Rigby), la música étnico-indú (Love you to) o la máxima experimentación alcanzada entonces ( Tomorrow Never Knows). Y todo ello con composiciones tan maravillosas como For no One. REcordemos que estamos en 1966 y hasta entonces no se había visto tal variedad de propuestas en un solo álbum, abriendo casi tantas vías como canciones contenía.
Adrian Belew siempre ha dicho que le debe su carrera a Tomorrow Never Knows y que decir de la World Music que encuentra en estos temas de Harrison su precedente más primigenio.
A mi me parece un disco pionero, valiente, intenso y variado. Si en lugar de Yellow Submarine hubiera tenido casi cualquier otro tema de su repertorio, para mi sería un disco de 10 absoluto. Eso sin quitar ni un ápice a que me gusta muchísimo todo lo de los Beatles a partir de este momento y también Rubber Soul, aunque este disco lo encuentro algo más inconsistente, con temazos mezclados con canciones que me hacen un poco bola (Michelle o Girl, por ejemplo).
-
Sigo en el bandcamp del francés, donde tiene sus tres últimos discos. "Herbes et golems" es el más diferente, y quizá un poco más aproximado a lo que el músico hacía en Palo Alto. Experimental pero muy accesible e inspirado en el libro homónimo de Manuela Draeger, en él Denis se hace cargo de todo: guitarras, bajo, maracas, percusiones, plato de gratinar, campanas hindúes, rallador de queso, instrumentos de viento, teclados, voz, caja de música, cintas, field recordings… dándole al trabajo un cierto aire de diversos folclores, aunque también con temas con más electrónica y alguno que me lleva incluso a Art Zoyd
Denis Frajerman - Herbes et golems (2018)
(https://f4.bcbits.com/img/a0397869344_10.jpg)
Bandcamp:
https://denisfrajermanlabeldouzimelune.bandcamp.com/album/herbes-et-golems (https://denisfrajermanlabeldouzimelune.bandcamp.com/album/herbes-et-golems)
-
(https://img.discogs.com/ynTdEx5tf4HFXy1MDXynXPQHGDY=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-5029390-1507986667-9702.jpeg.jpg)
PINK FLOYD. "ATOM HEART MOTHER"
En maravillosa edición JA PO NE SA! Como suena! :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:
-
Primeras escuchas de un disco sobre el que habré de extenderme. Por ahora sólo decir, en plan efectista (;D) que cuenta con la colaboración de dos Henry Cow (Chris Cutler y Tim Hodgkinson y dos Soft Machine (Elton Dean y Jim Marshall), está inspirado por el Holocausto y suena entre precioso y espectacular con momentos rítmicos, leñeros y sobrecogedores (lo esperaba más aún pero hay que escucharlo a más volumen, supongo).
Towering Interno - Kaddish (1996)
(https://img.discogs.com/ssXu1ATBUsAN_AyaCxRqlmEprLg=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-716081-1388311360-8781.jpeg.jpg)
-
Suena ahora el segundo cd que tengo de este marciano proyecto de Sonic Boom (álter ego de Peter Kember), alrededor de quien se articula el colectivo variable de músicos llamado E.A.R.. Aquí también está presente un ilustre a las percusiones, el miembro de AMM Eddie Prevost, y un invitado a la guitarra, Kevin Shield. No va nada mal, me está resultando más accesible que "Millennium music: A meta-musical portrait": es como un baño en drones y reverberaciones con instrumentos (guitarra, saxo y percusión) no demasiado procesados yendo y viniendo, como un viaje psicotrópico electrónico, una especie de psicodelia espacial. Resulta atractivo e incluso relajante :)
Experimental Audio Research - Beyond the pale (1996)
(https://img.discogs.com/6iO6voBvr76o6nyfiY0zyG1mhDY=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-1431883-1294888837.jpeg.jpg)
-
(https://img.discogs.com/ynTdEx5tf4HFXy1MDXynXPQHGDY=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-5029390-1507986667-9702.jpeg.jpg)
PINK FLOYD. "ATOM HEART MOTHER"
En maravillosa edición JA PO NE SA! Como suena! :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:



Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
-
Y otro nuevo más, un disco que cuenta con Rhys Chatham a la trompeta , Jonathan Kane a la batería, electrónica y platos y DJ Elated System (Danny Hamilton) a los platos, teclados y electrónica. Empieza más que peculiar, pero muy bien. Es un pedido que, en general, no puede fallar: tarde mucho en hacerlo y comprobé bien lo que iba cogiendo.
Rhys Chatham, Jonathan Kane, DJ Elated System - Septile (1997)
(https://img.discogs.com/65K3s3PzsOV19Tx2ICXfIRyMgO8=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-254641-1202067496.jpeg.jpg)
-
(https://img.discogs.com/ynTdEx5tf4HFXy1MDXynXPQHGDY=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-5029390-1507986667-9702.jpeg.jpg)
PINK FLOYD. "ATOM HEART MOTHER"
En maravillosa edición JA PO NE SA! Como suena! :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:
Este disco, junto con Meddle, Dark Side Of The Moon, Wish You Where Here y el disco en directo de Ummagumma es lo que más me gusta de Pink Floyd.
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/41ew49YRcUL._SY450_.jpg)
(https://http2.mlstatic.com/D_NQ_NP_911586-MLA40474484613_012020-O.jpg)
Lo que sonó anoche.
-
Buenos días, como parece que se acerca el apocalipsis zombie griposo, que nos pille por lo menos escuchando buena música
King crimson - Live un Chicago 2017(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20200311/d166556677a25291e4d8456faefb44da.jpg)
Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
hoy seguía con esto y cuando salga de trabajar a ver si lo termino de escuchar. Lo estoy disfrutando mucho :cascos: :cascos:
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61Ja5EQj0mL._SY355_.jpg)
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51kcuK3dSZL._SY450_.jpg)
Este fue mi menú de anoche. Intenté buscarle esa genialidad que se le atribuye al disco de The Beatles y no se la encontré por ningún sitio excepto en los arreglos de Eleanor Rigby. Es un buen disco, como todos los de Beatles, pero me gustan bastante más Abbey Road, Magical Mistery Tour, Rubber Soul y Sgt. Pepper's.
El de Amy Winehouse, sin comentarios. Un discazo de Soul.
Pues para mi REvolver es el disco clave de los Beatles. Si exceptuamos Yellow Submarine, que es un tema que a mi me horripila y siempre me ha sobrado, el album es el disco en torno al cual pivota no solo la carrera de los Beatles sino diría yo que de gran parte de la música posterior.
Si RUbber Soul era la culminación de una etapa que había empezado con A Hard Days Night y Help, REvolver es el disco en el que se abren nuevos horizontes. Un caleidoscopio de temas donde cohabita el funky (Got To Get You Into My Life), los arreglos orquestales clásicos (Eleanor Rigby), la música étnico-indú (Love you to) o la máxima experimentación alcanzada entonces ( Tomorrow Never Knows). Y todo ello con composiciones tan maravillosas como For no One. REcordemos que estamos en 1966 y hasta entonces no se había visto tal variedad de propuestas en un solo álbum, abriendo casi tantas vías como canciones contenía.
Adrian Belew siempre ha dicho que le debe su carrera a Tomorrow Never Knows y que decir de la World Music que encuentra en estos temas de Harrison su precedente más primigenio.
A mi me parece un disco pionero, valiente, intenso y variado. Si en lugar de Yellow Submarine hubiera tenido casi cualquier otro tema de su repertorio, para mi sería un disco de 10 absoluto. Eso sin quitar ni un ápice a que me gusta muchísimo todo lo de los Beatles a partir de este momento y también Rubber Soul, aunque este disco lo encuentro algo más inconsistente, con temazos mezclados con canciones que me hacen un poco bola (Michelle o Girl, por ejemplo).
Lo suscribo: Revolver cambió a los Beatles y por ende al resto del mundo.
Y DarkElp (un muy cordial saludo), que mezclas mas eclécticas haces ;D
-
Buenos días, como parece que se acerca el apocalipsis zombie griposo, que nos pille por lo menos escuchando buena música
King crimson - Live un Chicago 2017(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20200311/d166556677a25291e4d8456faefb44da.jpg)
Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
hoy seguía con esto y cuando salga de trabajar a ver si lo termino de escuchar. Lo estoy disfrutando mucho :cascos: :cascos:
:aplausos: :animar: :ok:
-
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61Ja5EQj0mL._SY355_.jpg)
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51kcuK3dSZL._SY450_.jpg)
Este fue mi menú de anoche. Intenté buscarle esa genialidad que se le atribuye al disco de The Beatles y no se la encontré por ningún sitio excepto en los arreglos de Eleanor Rigby. Es un buen disco, como todos los de Beatles, pero me gustan bastante más Abbey Road, Magical Mistery Tour, Rubber Soul y Sgt. Pepper's.
El de Amy Winehouse, sin comentarios. Un discazo de Soul.
Pues para mi REvolver es el disco clave de los Beatles. Si exceptuamos Yellow Submarine, que es un tema que a mi me horripila y siempre me ha sobrado, el album es el disco en torno al cual pivota no solo la carrera de los Beatles sino diría yo que de gran parte de la música posterior.
Si RUbber Soul era la culminación de una etapa que había empezado con A Hard Days Night y Help, REvolver es el disco en el que se abren nuevos horizontes. Un caleidoscopio de temas donde cohabita el funky (Got To Get You Into My Life), los arreglos orquestales clásicos (Eleanor Rigby), la música étnico-indú (Love you to) o la máxima experimentación alcanzada entonces ( Tomorrow Never Knows). Y todo ello con composiciones tan maravillosas como For no One. REcordemos que estamos en 1966 y hasta entonces no se había visto tal variedad de propuestas en un solo álbum, abriendo casi tantas vías como canciones contenía.
Adrian Belew siempre ha dicho que le debe su carrera a Tomorrow Never Knows y que decir de la World Music que encuentra en estos temas de Harrison su precedente más primigenio.
A mi me parece un disco pionero, valiente, intenso y variado. Si en lugar de Yellow Submarine hubiera tenido casi cualquier otro tema de su repertorio, para mi sería un disco de 10 absoluto. Eso sin quitar ni un ápice a que me gusta muchísimo todo lo de los Beatles a partir de este momento y también Rubber Soul, aunque este disco lo encuentro algo más inconsistente, con temazos mezclados con canciones que me hacen un poco bola (Michelle o Girl, por ejemplo).
Lo suscribo: Revolver cambió a los Beatles y por ende al resto del mundo.
Y DarkElp (un muy cordial saludo), que mezclas mas eclécticas haces ;D
Escucho en cada momento lo que me apetece, o buscanco un disco, me tropiezo con otro. Normalmente no tengo ningún plan establecido al respecto.
-
Este "String quartet" de Morton Feldman (1979) a cargo de The Group for Contemporary Music ha sonado un par de veces hoy, y no descarto una tercera. Pertenece al tardío grupo de sus "piezas largas" (78'35"), y si ambas escuchas han sido satisfactorias, la segunda lo ha sido más aún. Grabado en 1993 por primera vez (es la première) y editado por Koch International Music en 1994, ésta es la edición de Naxos de 2006.
Morton Feldman - String quartet (1994/Naxos, 2006)
(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/71SRmREhSYL._SL1186_.jpg)
String quartet (1979)
The Group for Contemporary Music:
Benjamin Hudson, violín
Carol Zeavin, violín
Louis Martin, viola
Joshua Gordon, cello
-
Sigo recuperando cds, ahora con algo "complejo" pero por momentos muy atractivo, un disco de free con Sylvie Courvoisier al piano y piano preparado y Mark Nauseef a la percusión y electrónica. Estoy convencido de que es un disco que me va a encantar.
Sylvie Courvoisier + Mark Nauseef - Birds of a feather (1997)
(https://img.discogs.com/HQAjcb6EzU-A5Lvu-1E913PQaGY=/fit-in/300x300/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-2999141-1527630745-6458.jpeg.jpg)
-
(https://img.discogs.com/ynTdEx5tf4HFXy1MDXynXPQHGDY=/fit-in/600x600/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-5029390-1507986667-9702.jpeg.jpg)
PINK FLOYD. "ATOM HEART MOTHER"
En maravillosa edición JA PO NE SA! Como suena! :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:
Le doy a la cara B, suena "Alan's Psychedelic Breakfast".
-
Recupero este trabajo para el que me faltan palabras y que se ha convertido en uno de mis discos favoritos de los hechos nunca por estos lares. No es jazz exactamente, me cuesta horrores definirlo y eso me parece genial; hay tantos detalles y tanto gusto en los arreglos, pasan tantas cosas, algunas tan extrañas -aunque pueda no parecerlo, porque ahí radica uno de sus secretos, como he leído: "es una música compleja pero de gran accesibilidad"-, y la música es tan variada y tan atractiva... y, como guinda, colaboradores de lujo como Pelayo Arrizabalaga o Jorge Pardo. ¡Fantástico!
Juan Belda & The Bit Band - No encuentro la tónica (2019)
(https://i1.wp.com/www.discospat.net/wp-content/uploads/2019/11/Portada-2.jpg)
Bandcamp:
https://juanbelda.bandcamp.com/album/no-encuentro-la-t-nica (https://juanbelda.bandcamp.com/album/no-encuentro-la-t-nica)
-
Buenos días, venía escuchando Plastic people of the universe - Vožralej jak slíva... Creo

porque está siendo el día un tanto raro.
No sé cómo andaréis por vuestras zonas pero mucho ánimo!!! 

Y como a mal tiempo, buena cara es momento de aprovechar y oír y de nuevo oír cosas con algo menos de stress
Mucho ánimo gente!!! Y seguimos aquí en contacto!!!
Enviado desde mi Redmi 8 mediante Tapatalk
-
Buenos días, venía escuchando Plastic people of the universe - Vožralej jak slíva... Creo 
porque está siendo el día un tanto raro.
No sé cómo andaréis por vuestras zonas pero mucho ánimo!!! 

Y como a mal tiempo, buena cara es momento de aprovechar y oír y de nuevo oír cosas con algo menos de stress
Much