Noticias:

* Bienvenido a Sinfomusic, el portal de rock progresivo en español. No olvides registrarte y activar tu cuenta para participar en el foro.
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.

Menú Principal

Remezclas en 5.1 no Wilson/Jakko Jakszyk ni K.C.

Iniciado por sahagun, 06 de Abril de 2015, 12:08:52 PM

Tema anterior - Siguiente tema

zappamacias

Sí, es verdad, pero aparece como descatalogada.

sahagun

Cita de: Pantagruel en 30 de Abril de 2015, 15:58:49 PM
Cita de: zappamacias en 30 de Abril de 2015, 15:54:39 PM
Bueno, hace poco se publicó "A Farewell to Kings" en Blu-ray Audio, a 24.90 euros, al igual que "Fly By Night", que salió un poco antes, al mismo precio. Creo que aparte de estos 3 no hay nada más en 5.1

Creo que hay una edición Deluxe de Moving Pictures con 5.1 en DVD-A

Sí es verdad:
http://www.rushbackstage.com/rushbackstage/media-260/compact-discs/moving-pictures-deluxe-edition-cd-dvd.html

Estás en todo, Victorio.

Me voy a tener que pensar esto, el 2112, A Farewell To Kings y Moving Pictures! Casi nada. Falta el Hemispheres.

sahagun


zappamacias

De "Hemispehres" se publicó una edición en Super Audio Cd híbrido, pero supongo que sería es estereo.

tommy

Cita de: Pantagruel en 29 de Abril de 2015, 15:35:33 PM
Parece que la nueva edición del Trilogy de ELP ya ha salido.
¿Sabemos algo?

solo sé que debe llegarme para el martes próximo  :temblar:

tommy

De los Rush en surroun, que yo sepa, están los tres discos incluídos en las cajitas "sector" (fly by night, a farewell to kings y signals), las ediciones de lujo de moving pictures y 2112 y una edición limitada que salió del snakes and arrows

En sacd han salido counterparts, hemispheres y presto pero las capas creo que son en estéreo

Pantagruel

Efectivamente inicialmente esos tres eran exclusivos para las cajas.

Esas cajas Sector I, II y III era la "integral" de Rush  ;D ;D
contaba con el atractivo de tener estos tres DVDs que no se podían comprar de otra forma.

Ahora es todo un jaleo. Están publicando todos los discos en High Definition por una parte y en Blu-Ray Pure Audio y vinilo por otra. Y lo peor es que al parecer tienen masterizaciones distintas. Es decir, por ejemplo, la edición de "Fly by Night" en Blu-Ray tiene la misma masterización del DVD-A de la caja Sector I, pero incluye un código para descargar el HD en FLAC. Pues resulta que al parecer esta descarga es nueva y es la misma que se vende en sitios como HDTracks.

"What is this hope of possitive development in a world that's falling appart?"
Christy Doran

tommy

Cita de: Pantagruel en 30 de Abril de 2015, 16:46:37 PM
Efectivamente inicialmente esos tres eran exclusivos para las cajas.

Esas cajas Sector I, II y III era la "integral" de Rush  ;D ;D
contaba con el atractivo de tener estos tres DVDs que no se podían comprar de otra forma.

Ahora es todo un jaleo. Están publicando todos los discos en High Definition por una parte y en Blu-Ray Pure Audio y vinilo por otra. Y lo peor es que al parecer tienen masterizaciones distintas. Es decir, por ejemplo, la edición de "Fly by Night" en Blu-Ray tiene la misma masterización del DVD-A de la caja Sector I, pero incluye un código para descargar el HD en FLAC. Pues resulta que al parecer esta descarga es nueva y es la misma que se vende en sitios como HDTracks.

qué barbaridad.... yo con Rush ya me doy más que por servido

David Fresno

Cita de: icrp1961 en 30 de Abril de 2015, 14:46:50 PM
No tengo ni idea.
Uno se pregunta sobre las posibles bondades de In the Hot Seat en 5.1

;D ;D ;D ;D

DarkELP

Iré adonde tú vayas, viviré donde tú vivas; tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios; moriré donde tú mueras, y allí me enterrarán. Juro ante el Señor que solo la muerte podrá separarnos.
Rut 1, 16-17

ronnie70

El otro día tuve en mis manos la reedicion de Tarkus, una preciosidad, pero claro, son casi 20 euros.

jolubur

Si ahora mismo ves el Tarkus, versión 2cd-dvd en 5.1, por 20 euros, lánzate a por él como una flecha.
Tanto ese disco como el primero están descatalogados desde hace tres o cuatro meses y están subiendo de precio como la espuma. Ahora mismo no lo encuentras por menos de 50 o 60 euros en ningún sitio.

sahagun

De Genesis sólo está en BR el Selling England By The Pound, no?

http://www.genesis-news.com/news-Genesis-albums-to-be-released-on-Pure-Audio-Bluray-n385.html

Parece que salió en 2013 en Pure Audio.

Ahí dice que todo el material salió reeditado en SACD en stereo y 5.1 entre 2008 y 2009. Pero que Universal va a editar todo en Pure Audio en 5.1.

High Fidelity Blu-ray Pure Audio, más conocido como Blu-ray Audio, es un disco óptico que se empezó a comercializar en 2013 a iniciativa de Universal Music. Este disco es una versión del Blu-ray exclusivamente dedicado a la música, por lo que sólo reproduce audio. Es el sucesor del extinto DVD Audio; una de las grandes diferencias respecto a su predecesor, es que el Blu-ray Audio se puede reproducir en cualquier reproductor de Blu-ray, a diferencia del DVD-A que necesitaba un reproductor compatible. El Blu-ray Audio reproduce música en tres formatos de alta definición: LPCM, Dolby True HD y DTS-HD Master Audio, ambos pueden escucharse tanto en sonido envolvente 5.1 como en estéreo. Posee una profundidad de 24 bits y una frecuencia de muestreo de 96 o 192 kilohercios (kHz), a diferencia del CD que está limitado a 16 bits y 44.1 kHz.1 2

Tiene como objetivo reemplazar definitivamente al CD como formato físico, si bien otros formatos anteriores como el DVD Audio o el SACD también tenían esa meta y fracasaron. http://es.wikipedia.org/wiki/Blu-ray_Audio

No me queda claro si el Pure Audio es mejor o no que el SACD o si es distinguible. Tampoco si lo de 2008-2009 son remasters o remezclas y lo mismo con lo de 2013. No parece que lo de Genesis haya tenido la misma repercusión que lo de las remezclas de Wilson.


icrp1961

Si hay versiones 5.1, necesariamente son remezclas, no es posible de otra manera. Las versiones en estéreo supongo que estarán remasterizadas salvo que se indique que sean nuevas. Entonces serán remezclas, de nuevo.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

sahagun

Cita de: icrp1961 en 11 de Mayo de 2015, 11:08:14 AM
Si hay versiones 5.1, necesariamente son remezclas, no es posible de otra manera. Las versiones en estéreo supongo que estarán remasterizadas salvo que se indique que sean nuevas. Entonces serán remezclas, de nuevo.

Sí, eso estaba yo pensando. Pero fíjate el hincapié que se hace de eso en las ediciones de Wilson y sin embargo no se dice apenas en ediciones anteriores como las de Genesis o Pink Floyd. Lo que ahora vale un potosí, antes pasaba desapercibido.

sahagun

Me entra la duda de si en esas ediciones anteriores se usa un procesamiento digital para que los valores de volumen de las distintas pistas traten de reproducir fielmente el original. No sé. Este fin de semana he flipado mucho con el Lark's Tongues in Aspic remezclado. Y eso que no lo he podido escuchar aún entero, los niños y los deberes me interrumpen. No sé. Yo creo que estas remezclas de Wilson y Jakszyk aportan un plus a los discos. Salvo aquellas canciones a las que se les ha cortado algo (impro de "Moonchild", no?), pero que ha sedo con el visto bueno del autor.

Pantagruel

Hay un hilo que habla del Pure Audio, aunque no llegó demaisdo lejos

http://sinfomusic.net/foro_rockprogresivo/index.php?topic=714

Algunos Blu-Ray se pueden encontrar en la FNAC (ahi compré el de Genesis, los demas están programados pero que yo sepa no están a la venta aun). El catálogo sigue siendo limitado, pero puedo decir que en los pocos que he oído este foramto suena mucho mejor que le CD.


Por otro lado, para tener las versiones en estereo HD (24/96) y en HR (24/192) no hay que remasterizar, lo que hay que hacer es volver a convertir de Analógico a Digital con la definición y resolución nuevas.

"What is this hope of possitive development in a world that's falling appart?"
Christy Doran

sahagun

Ya Victorio, pero para separar en 6 canales habrá que recurrir a la cinta master multipistas, digo yo.

Victorio, tú que lo tienes, qué tal es el Selling England en BR-PA? Merece la pena? Es un must have?

Pantagruel

Cita de: sahagun en 11 de Mayo de 2015, 12:00:01 PM
Me entra la duda de si en esas ediciones anteriores se usa un procesamiento digital para que los valores de volumen de las distintas pistas traten de reproducir fielmente el original. No sé. Este fin de semana he flipado mucho con el Lark's Tongues in Aspic remezclado. Y eso que no lo he podido escuchar aún entero, los niños y los deberes me interrumpen. No sé. Yo creo que estas remezclas de Wilson y Jakszyk aportan un plus a los discos. Salvo aquellas canciones a las que se les ha cortado algo (impro de "Moonchild", no?), pero que ha sedo con el visto bueno del autor.

Por ejemplo en Lark's Tongues in Aspic, yo recuerdo que las percusiones del inicio apenas se escuchaban en le vinilo. Ahora están mucho más presentes porque les han subido el volúmen en la mezcla. Esto hace que disminuya el rango dinámico pero no creo que sea algo malo. diciendo esto yo creo que éste es de los que tienen menos cambios en la versión estéreo con respecto a la versión original. Las que han cambiado más son Lizard y Islands.

Por otra parte, se incluye también la versión en HD de la mezcla del 30 aniversario que antes solo se encontraba en CD, que sin ser un formato vil sí que tiene una calidad inferior.

"What is this hope of possitive development in a world that's falling appart?"
Christy Doran

David Fresno

Cita de: sahagun en 11 de Mayo de 2015, 11:54:29 AM
Cita de: icrp1961 en 11 de Mayo de 2015, 11:08:14 AM
Si hay versiones 5.1, necesariamente son remezclas, no es posible de otra manera. Las versiones en estéreo supongo que estarán remasterizadas salvo que se indique que sean nuevas. Entonces serán remezclas, de nuevo.

Sí, eso estaba yo pensando. Pero fíjate el hincapié que se hace de eso en las ediciones de Wilson y sin embargo no se dice apenas en ediciones anteriores como las de Genesis o Pink Floyd. Lo que ahora vale un potosí, antes pasaba desapercibido.

The Dark Side Of The Moon fue editado en 5.1 en 2003 y los discos de Genesis en los años que mencionas: puede haber influido que en ese momento el formato no estaba tan difundido como ahora.

Por otra parte Steven Wilson tiene muchos seguidores y es prestigioso no ya como creativo sino también desde el punto de vista técnico: quizá haya para quien el nombre de Steven Wilson sea un reclamo que termine de decantar al aficionado a la hora de comprar. No deja de ser una garantía de que aquello al menos sonará bien. Hay que reconocer que nadie le ha regalado nada en este sentido.

sahagun

Cita de: David Fresno en 11 de Mayo de 2015, 12:15:36 PM
Cita de: sahagun en 11 de Mayo de 2015, 11:54:29 AM
Cita de: icrp1961 en 11 de Mayo de 2015, 11:08:14 AM
Si hay versiones 5.1, necesariamente son remezclas, no es posible de otra manera. Las versiones en estéreo supongo que estarán remasterizadas salvo que se indique que sean nuevas. Entonces serán remezclas, de nuevo.

Sí, eso estaba yo pensando. Pero fíjate el hincapié que se hace de eso en las ediciones de Wilson y sin embargo no se dice apenas en ediciones anteriores como las de Genesis o Pink Floyd. Lo que ahora vale un potosí, antes pasaba desapercibido.

The Dark Side Of The Moon fue editado en 5.1 en 2003 y los discos de Genesis en los años que mencionas: puede haber influido que en ese momento el formato no estaba tan difundido como ahora.

Por otra parte Steven Wilson tiene muchos seguidores y es prestigioso no ya como creativo sino también desde el punto de vista técnico: quizá haya para quien el nombre de Steven Wilson sea un reclamo que termine de decantar al aficionado a la hora de comprar. No deja de ser una garantía de que aquello al menos sonará bien. Hay que reconocer que nadie le ha regalado nada en este sentido.

En 1973, el tener como ingeniero de sonido a Alan Parson se convirtió en una tremenda garantía, aunque parece que a posteriori. Es curioso como a veces se habla de estas cosas y otras no. En el Close To The Edge sale Eddie Offord como un miembro más en las fotos. Quien remezcló los discos de Pink Floyd en 5.1? Nadie lo sabe. Quien lo de Genesis? Nadie lo sabe. Son memezclas? Apenas se dice.

David Fresno

No entiendo bien el comentario. Creo que los datos que comentas se especifican en los respectivos discos. Tanto en el caso de Genesis como en el de Pink Floyd los artífices aparecen con su nombre y apellidos. A los seguidores de estos grupos sí les resultan familiares Nick Davies o James Guthrie, que llevan media vida con el grupo y habían participado en la creación de las obras que ahora remezclan.

Sí puede ser una diferencia a tener en cuenta que Steven Wilson es conocido inicialmente por sus propias obras, no participó en la creación de estos clásicos - que le han servido de inspiración en muchos casos - y ya tenía un nombre como artista antes de embarcarse en estos proyectos. Además tiene el añadido de que por esta misma cuestión puede aportar un punto de vista artístico y como aficionado, no sólo como técnico.

sahagun

Cita de: David Fresno en 11 de Mayo de 2015, 12:45:03 PM
No entiendo bien el comentario. Creo que los datos que comentas se especifican en los respectivos discos. Tanto en el caso de Genesis como en el de Pink Floyd los artífices aparecen con su nombre y apellidos. A los seguidores de estos grupos sí les resultan familiares Nick Davies o James Guthrie, que llevan media vida con el grupo y habían participado en la creación de las obras que ahora remezclan.

Sí puede ser una diferencia a tener en cuenta que Steven Wilson es conocido inicialmente por sus propias obras, no participó en la creación de estos clásicos - que le han servido de inspiración en muchos casos - y ya tenía un nombre como artista antes de embarcarse en estos proyectos. Además tiene el añadido de que por esta misma cuestión puede aportar un punto de vista artístico y como aficionado, no sólo como técnico.

Ok, pues soy yo el que no controla.

Bueno, Victorio, tú que lo tienes, qué tal es el Selling England en BR-PA? Merece la pena? Es un must have?

Pantagruel

el Selling England en HFPA (High Fidelity Pure Audio) es la mejor edición que yo he oído con diferencia. La comparé con las dos ediciones que tengo en CD y en el BR el sonido es muchísimo más claro y sin distorsión.

Se supone que las mezclas son exactamente las mismas de las versiones que salieron en 2007 para las cajortas en formato DVD-A y SACD. Todas fueron manipuladas por Nick Davies.

"What is this hope of possitive development in a world that's falling appart?"
Christy Doran

Pantagruel

En cuanto a la diferencia entre remezcla y remasterización, una explicación más detallada (no necesariamente todo es correcto, pero ahi va):

Estas obras de los 70's se grababan en cintas multipistas, 8, 16 ó más según la mesa donde se grabaran. Estas normalmente eran cintas de carrete, la mesa grababa cada pista en porciones distintas de la misma cinta, todas grabadas en paralelo. La ventaja de esto es que cada pista se puede mezclar junto a las otras de manera independiente, teniendo una cabeza que pueda leera cada una.

Las pistas se mezclaban todas juntas a una única cinta de Master, que normalmente era en estereo (aunuqe en la época unos pocos discos se grabaron en Quadrafónico, es decir a 4 canales de audio). Cuando se remasteriza lo que se hace es tomar como fuente esta cinta de master y manosearla, lo común es subir el volúmen general de todas las pistas y volver a equalizar. La mezcla es un proceso mucho más delicado que la masterización. Mira por ejemplo este video de Glen Gould donde el músico interviene diréctamente en la mezcla a partir del minuto 4:47



Para poder producir seis canales de audio en vez de los dos del estereo la única manera es volver a mezclar las cintas multipistas. Las dificultades para hacer esto son:

- Las multipistas generalmente una vez hecho el master se archivaban porque en teoría no se vuelven a utilizar nunca. Muchas veces se extraviaban o incluso se les grababa encima.
- Las cintas deben estar en buenas condiciones y ser reporducidas en una mesa cuya velocidad sea exactamente la misma con la que fueron grabadas. Se supone que la velocidad es estandard, pero a estas mesas les pasa como a los reproductores de cassette que se desajustaban con el tiempo.
- Ya no existen mesas mezcladoras de cintas analógicas ni ingenieros que sepan manejarlas adecuadamente.

De manera que lo que se hace normalmente es:
- Se hace una conversión A/D de cada pista independientemente, cada una va a un fichero de audio digital.
- Se usan mezcladoras digitales (Puede ser una vulgar PC con Protools) para producir un master digital.
- El master se pasa a formato de audio digital, dos canales para estereo y 6 para 5.1.

Si se tiene la cinta de master como en las versiones del 30 aniversario se vuelve a hacer la conversión A/D a mayor frecuencia (96 kHz ó 192 kHz según el caso).

"What is this hope of possitive development in a world that's falling appart?"
Christy Doran