El LP original publicado por Island Records tiene solo dos piezas, una en el lado A (Velvet Voyage) y otra en el B (Crystal Lake). Ambas fueron compuestas con una técnica similar, consistente en comenzar los sonidos con algún sintetizador para después ir agregando gradualmente más y más sintetizadores y secuenciadores con timbre diferente mientras los primeros desaparecen, más o menos como la técnica que R. Fripp usaría con su "Frippertronics" pero con mucha más variedad de sonidos. De hecho este es uno de esos discos en los que uno descubre siempre algo distinto cada vez que se lo escucha.
La primera pieza está dividida en seis partes que uno identifica precisamente por estos cambios graduales pues no hay una división marcada: 1984, comienza con un sonido como el canto de una ballena que es acompañado por al menos cuatro sintes más en registro bajo y con reverberación, sin una base rítmica evidente. Cuando el chillido termina comienza la segunda parte, Aeronef. El viaje continua con Eclipse, Exvacion, Lucid Interspace donde se incluye un solo de synthe con pasajes que parecen ser improvisados y Destination Void que termina con un sonido de coros.
Crystal Lake comienza con Xylotones, compuesto por el ritmo obsesivo de un secuenciador lento con timbre parecido al de un xilófono, digamos reminiscente de "Tubular Bells de Mike Oldfield, con la entrada gradual de más sintetizadores que tiene su climax con los cambios de tono y un solo de teclado en la segunda parte, Chromewaves. Tras el silencio del secuenciador que abre la tercera parte Willowdreams viene otra improvisación en Liquid Mirrors. La entrada de un nuevo secuenciador abre paso a Springdancer y prepara el final de A bienôt con un sonido de coros generado con el Moog.

A diferencia de su primer disco "Irrlicht", donde Klaus Schulze utilizó solamente un sintetizador ARP, la lista de equipo para Mirage es impresionante, sobre todo si uno piensa que con todo esto se presentó en el Planetario de Londres a los pocos meses:
ARP Odyssey
ARP 2600 + Sequencer
2 Mini Moog
Micro Moog
Poly Moog
Moog Ciis (4 units + 2 sequencer)
The Musical Universe
EMS Synthi A
Farfisa String Orchestra
Farfisa Syntorchestra
Farfisa Professional Duo Organ
3 Crumar keboards
2 PPG synthi + Computer Sequencer
12 octave Filter Moog
Octave Filter bank EMS
2 REvox a77 Dolby + SpeedControl for Echo
AKG BX20 Reverb Unit
AKG BX15 Reverb Unit
Compact "A" Phaser
8 B100 Bass Cabinet 1 x 15 Gauss
2 Bass Cabinet 2 x 15 JBL
4 D1000 Cabinet 1 x 15 Gauss
8 H60 Horn JBL/Gauss/Electro Voice
56 PT7 Tweeter Piezzo
2 Phase Linear 700 amp
2 Phase Linear 400 amp
2 Klerk Teknik 27 Bank Graphics
1 Spectrum Analyser
AKG Microphone
2 B100
28 PT7
4 H60
1 Phase Linear 700 amp
El bonus de la edición del 2004 de Inside Out a través de su subsidiaria alemana Revisted es una pieza larga de título In cosa crede chi non crede? grabada seis meses antes para una película en la cuál se usaron solo cinco minutos. Aunque no tiene subtítulos, tiene una estructura similar a las otras dos. La cinta de donde se extrajo tiene algunos defectos de sonido pero la composición es perfectamente coherente con el resto de la música, así que es una buena elección.
