Aquí no termina todo, porque lo atractivo del disco viene también por el lado de los músicos invitados, sobre todo de los cantantes. Hay para todos los gustos desde Nursery Crime a Wind & Wuthering (los discos en donde toco Hackett), por eso encontraremos maravillosas canciones como "Dancing With The Moonlit Knight" en la voz de Franz Dunnery (ex It Bites) que sorprende sonando muy parecido a Gabriel, al igual que Nad Sylvan (Agents Of Mercy) que pone su voz para "The Musical Box", "The Chambers Of 22 Doors" y " Eleveth Earl of Mar", además será la voz que llevará Hackett para la gira de presentación del disco.
Uno que no será sorpresa ya que si alguna vez los vieron en vivo, sabrán que Gary O`toole baterista y cantante del grupo de Hackett, suele poner su voz cuando el grupo interpreta Genesis, y aquí le toco "Blood On The Rooftops", "Broadway Melody of 1974" y "Fly On A Windshiled", además de tocar la batería en casi todo el álbum.
También encontraremos a Amanda Lehmann que suele colaborar con Steve y aquí pone su sensible voz para "Ripples" y para "Shadow Of The Hierophant" del disco debut The Voyage To The Acolyte.
De su etapa solista también versiona "A Tower Struck Down" del debut, Please Don`t Touch (del disco homónimo y "Camino Royale" de "Highly Strung", todas con la voz líder del propio Steve.
Siguiendo con el material Genesiano vamos a encontrarnos con Nik Kershaw haciendo "The Lamia" con la participación de Steve Rothery (Marillion) en guitarras y otro que muchos conocerán por trabajar con Robert Fripp es Jakko Jakszyk haciendo "Entangled", en una aceptable versión.
Hay lugar para los instrumentales como la emotiva "Horizons" y "Unquiet Slumbers For The Sleepers...", la primera una pieza que Hackett nunca dejo de tocar en vivo y aquí vuelve a tener vida como en "Foxtrot".
Y para el final deje a los "pesos pesados" que participan en el disco como John Wetton (que también participó en la primera parte) haciendo "Afterglow", una canción sensible, emotiva, ideal para él. Después tenemos al cristiano Neal Morse en "The Return Of Giant Hogweed" con Roine Stolt en guitarras, como lo hicieron con Transatlantic. Una de las suites progresivas más importantes es sin dudas "Supper's Ready" y aquí la podremos disfrutar con la mística y melancólica voz de Opeth, Mikael Akerfeldt, compartida con Simon Collins, Conray Kelly, Hackett y Dunnery, es sin dudas de las mejores interpretaciones del disco, que emocionará a más de uno. Por último tengo que destacar a Steven Wilson y su intervención en "Can-Utility And The Coastliners", desconocido por momentos usando todo el potencial de su voz, otra de las perlitas del disco, que no tiene desperdicio.
Además de destacar a los cantantes, vale mencionar entre otros (son 35 en total los invitados), que Nick Beggs, Nick Magnus, Roger King y John Hackett son parte de este proyecto y que seguramente también lo serán de las presentaciones en vivo.
Hackett le vuelve rendir tributo a su pasado, reversionando y casi calcando aquellas magistrales obras que sentaron las bases del rock sinfónico.
Imposible dejarlo pasar si eres un Genesiano de alma, como quien escribe. No esperaba menos, ¡Hackett lo ha hecho otra vez!
Revisión realizada en: ROCK & PROG